#OpiniónVox

TRABALENGUAS: MORBO MEDIÁTICO

Aunque muchas gentes lo han tomado a broma, siguen apareciendo en las redes sociales una y otra vez, fotos y videos de diferentes especies de animales que caminan o se mueven en círculo y en otros casos adoptando conductas anormales, como aves que se estrellan contra los vidrios de un centro comercial, situación que han alertado a los zoólogos y científicos de todo el mundo. Los video sean han hecho virales de ovejas, caballos, alces, hormigas y otros insectos, peces, orcas y otras muchas especies que han sido captadas con extraños comportamientos en diferentes partes del planeta; mientras algunas personas se limitaron a señalar lo inusual de la situación, otras aseguraron que esa conducta animal sería un “aviso” o premonición de una gran tragedia para la humanidad. También han sido reportados la muerte masiva de aves o peces de manera inexplicable por lo que veterinarios y etólogos se han dado a la tarea de tratar de explicar el fenómeno y descubrir que ocurrió con esos grupos de animales y su comportamiento. Aunque no ha habido una explicación a los videos de los diferentes animales en varias partes del mundo caminando en círculos, veterinarios expertos creen que esto se debería a una enfermedad, y no tanto de su comportamiento social por mentalidad de rebaño. La fauna captada en video pertenece a diferentes especies, pero la desconcertante actitud no es exclusiva del ganado o los insectos y tampoco es un fenómeno nuevo. La médico veterinaria zootecnista de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Alia Orieta Preciado Bahena, explicó, según ella, las diversas causas de la peculiar actitud: Cuando los animales no se encuentran en un ambiente adecuado, empiezan a moverse de forma repetitiva e incluso errante, esto incluye caminar en círculos. Generalmente se produce en especies silvestres que se encuentran en cautiverio, a lo que se le llama estereotipia. Y se llama Zoocosis cuando se trata de animales que hacen movimientos sin algún objetivo, es común en los grandes felinos que no están en su hábitat natural, pero cuando ocurre en ejemplares de pastoreo, otros se “contagian” y se unen a sus compañeros. La verdad sobre el asunto, sigue siendo un misterio que hecha a volar la imaginación de muchas personas sobre presagios o avisos celestiales de que algo va a ocurrir. Sin embargo estas explicaciones no convencen a la comunidad científica que siguen investigando el raro suceso que ha atraído la atención mundial, con más morbo mediático que sustento científico.

...
Ver Más

TRABALENGUAS: URGE NUEVA POSTURA SOBRE LA MARIHUANA

En México, la droga que más se decomisa y que origina el mayor número de detenciones es la marihuana; desde grandes cargamentos de toneladas hasta bolsitas de venta en narcotienditas, son incautadas diariamente por elementos de los diferentes cuerpos de seguridad, las incautaciones y los detenidos casi siempre armados, son presentados ante la opinión pública como grandes victorias de las corporaciones contra el narcotráfico. Por ejemplo, en la Ciudad de México se posicionó como la principal droga que genera detenciones, de 2019 a julio de 2022, más de 10 mil personas fueron arrestadas por comercializar la yerba, según informes de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Esa cifra de detenidos, representa casi el 50 por ciento de un total de 23 mil 495 narcomenudistas asegurados a través de trabajos de inteligencia. La mayor cantidad de detenidos fue por posesión de marihuana, el 46.3 por ciento, otras drogas el 38.4 por ciento y cocaína, el 15.3 por ciento. No obstante que existe un límite permitido de cinco gramos según la Ley General de Salud para portación de la mota, la posesión de este narcótico sigue siendo la principal causa en la detención de personas. Todo lo anterior revela que la marihuana ha dejado de ser la que genera mayores recursos para los narcotraficantes, que han centrado como objetivo la exportación ilegal de otras sustancias mucho más tóxicas, adictivas y rentables, como las metanfetaminas y pastillas sicotrópicas. Los especialistas señalan que por ese motivo, la marihuana y la cocaína, además de ser las drogas que más circulan en territorio nacional, también son las que más se consumen, son narcóticos que se venden comúnmente en las calles del país y por ese motivo los asesinatos no cesan, ya que la guerra entre los grupos criminales por controlar los territorios de venta los lleva a realizar actos de inconcebible violencia. Es urgente que el gobierno asuma otra postura y otra estrategia en su lucha contra el narcotráfico, existen diversas propuestas sobre la despenalización, legalización o incluso, uso lúdico de algunas sustancias que podrían incluso, convertirse en actividades comercialmente legales, exitosamente rentables, con lo que se reduciría notablemente el número de homicidios registrados diariamente. Autoridades y legisladores, tienen la palabra.

...
Ver Más

DE INTERÉS PÚBLICO: POPULISTAS DEL MUNDO, UNÍOS

¿Por qué López Obrador sale en feroz defensa cada vez que un mandatario considerado populista está en problemas? En cambio, parece indiferente cuando el que está en crisis es un político demócrata. Es evidente que entre populistas, y su casi obligada liga con el autoritarismo, hay identificaciones que dejan atrás ideologías o posiciones en la geometría política. Así por ejemplo, López Obrador lo mismo era escudero de Donald Trump que luego de Evo Morales y de Cristina Fernández y ahora del peruano Pedro Castillo. Y claramente, Trump es la antítesis, ideológicamente hablando, de los sudamericanos y del mismo mexicano. Pero todos ellos tiene un común denominador: ejemplifican el populismo en su máximo nivel, y eso supera incluso posiciones políticas y sociales. No extraña, pues, que el presidente mexicano haga de lado el supuesto principio de no intervención en asuntos de otras naciones, cuando se trata de salir en abigarrada defensa de sus "colegas" populistas. La argentina Cristina Fernández y el peruano Castillo, los más recientes ejemplos. Con el inca, López Obrador de plano no se anduvo por las ramas, y le ha ofrecido asilo político, rompiendo todo tipo de normatividades jurídicas, dado que Castillo está sujeto a proceso penal, lo que hace inviable la sola sugerencia de asilarlo en otro país. El peruano no es ninguna víctima, protagonizó un auto golpe de estado al disolver el Congreso, aunque éste reviró de inmediato y lo destituyó del cargo de presidente. Castillo sacó al populista y autoritario que lleva dentro, y pagó las consecuencias. Lo que sí queda claro es que solidarios sí son los mandatarios populistas. No importa que alguno de ellos rompa los planos legales, todos salen en su defensa. Y el mexicano siempre encabezando la cruzada. Si ese pundonor pusiera para gobernar, otro gallo cantaría al interior de nuestras fronteras. Y a la pesadilla todavía le quedan 662 días. twitter@jaimelopezmtz

...
Ver Más

LIBRE EXPRESIÓN…

La problemática en el sector educativo de Michoacán es tan grave, que tiene en el olvido la búsqueda de mejorar la calidad en el aprendizaje, el conocimiento y la pedagogía, así como llegar hasta los más recónditos lugares. La política pública en más de dos décadas se ha centrado en lo administrativo, la grilla y disputa con las diversas alas sindicales del magisterio, con los normalistas y en el negocio de la venta de plazas con la complicidad de líderes magisteriales y gobiernos en turno. Por eso es prácticamente natural que Michoacán permanezca en el “top ten” de las entidades con los peores indicadores en la mayoría de los rubros vinculados a la educación. En medio de semejante crisis, se suma la inestabilidad provocada por los gobernadores que incapaces, cómplices o doblegados por los intereses políticos y/o sindicales, han elegido mal a sus secretarios de Educación; así que desde 1978 que se descentralizó este sector, el promedio de una persona al frente de dicha dependencia es de apenas 16 meses, como lo informó el director de Mexicanos Primero en Michoacán, Erick Avilés. Pese a las dudas que generó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con la designación de Yarabí Ávila González, empezaba a generar avances, romper inercias y hasta parecía que podía hacerse del control de dicha dependencia. Pero, una vez más y como marca la tradición, apenas duró 14 meses y renunció para buscar ser la próxima rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), donde se aprecia como la favorita de Ramírez Bedolla y que, de llegar, pondrá en duda la autonomía del Consejo de Rectoría y será vista como la rectora carnal. Para relevarla, el gobernador optó por Gabriela Molina Aguilar, quien se venía desempeñando como secretaria de Cultura. Antes, allá por el 2009 - 2012 fue diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD); se desempeñó como secretaria de Fomento Económico del ayuntamiento de Morelia en la era Raúl Morón Orozco y fue colaboradora de Silvano Aureoles Conejo como directora del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, de donde salió por la puerta trasera debido a conflictos con los trabajadores sindicalizados. No es tema menor, cuando va justamente a una secretaría donde las batallas con sindicatos magisteriales y normalistas son lo cotidiano y sin duda, de mayor intensidad y complejidad por la impunidad de la que gozan. Molina Aguilar tiene su máxima oportunidad para dejar huella. De trato amable y estudiosa, licenciada en Derecho y doctora en Administración Pública, pero, su paso en las responsabilidades de gobierno y legislativas ha sido discreto, no ha logrado destacarse. Sin embargo, tiene en su haber que ha transitado sin mayor conflicto con diferentes liderazgos y/o jefes. Nada más y nada menos, que personajes que hoy están conflictuados como lo son: Silvano Aureoles, Raúl Morón y Alfredo Ramírez. Gabriela Molina tiene el beneficio de la duda. Veremos, por ejemplo, si puede abonar a que se logre la tan prometida federalización de la nómina, primero y desde el 2019 lo comprometió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Luego, Ramírez Bedolla dijo que le bastarían seis meses de su administración para hacerla realidad y no pudo, eso debió ser el pasado mes de abril. Por lo pronto, lo claro, es que la inestabilidad en la Secretaría de Educación de Michoacán se mantiene. Con la esperanza de que haya una próxima vez… me despido, gracias. cmongem@hotmail.com

...
Ver Más

DE INTERÉS PÚBLICO: V, ¿DE VENGANZA?

Hay quien afirma que el plan B del presidente López Obrador para debilitar al INE, aprobado durante la madrugada de este miércoles, en realidad debiera ser escrito con V de venganza. No es en absoluto descabellado que, en efecto, haya una dosis de cobro de facturas en el tabasqueño al ordenar a sus diputados aprobar dicha iniciativa; a fin de cuentas, se trata de un personaje vengativo, receloso, que no perdona lo que a su juicio son deslealtades o traiciones, o simplemente que no perdona a quien no se pliegue a ciegas a sus chasquidos de dedos. El INE no lo ha hecho y ahí pueden estar parte de las consecuencias. Pero sin perder de vista esa lectura, me queda claro que de mayor peso es la que tiene que ver con la preocupación, podría decirse alarma, que carcome hoy a López Obrador, al no tener cien por ciento seguro el triunfo en las elecciones del 24. Desde mi punto de vista, la intención primero de aniquilar al INE con una reforma constitucional, que no pasó, y luego la de debilitarlo, que sí se aprobó, responde al peligro que advierte de que pueda perder en el 24. La hipótesis se sustenta en que durante los primeros tres años de su sexenio, López Obrador pudo modificar la Constitución a placer, dado que tenía en el Poder Legislativo el número de votos suficientes. Pudo haber fulminado al INE con la mano en la cintura, haciéndole los cambios necesarios en la Carta Magna. Tenía a San Lázaro en su puño. ¿Por qué no lo hizo? Por una sencilla razón: no lo veía necesario, suponía que las elecciones del 24 serían como coser y cantar para él. Y entonces, si no había manera de perderlas, ¿para qué desgastarse aniquilando al INE? Con INE autónomo o no, el triunfo estaba asegurado. Pero así como la confianza mató al gato, también le hizo, en ese sentido, tirarse a la hamaca al presidente. Y cuando ya no arrasó en las elecciones del 21, a grado de que ni siquiera pudo mantener la mayoría que tenía en la Cámara de Diputados, el mazazo le hizo volver a la realidad. Ahí entendió que para asegurarse un triunfo en el 24 no había más que eliminar la incómoda autonomía del INE y puso manos a la obra. No le alcanzó ya para eliminarlo, pero sí para cortarle un brazo y una pierna, lo que sucedió este miércoles por la madrugada. Luego entonces, su plan B en realidad no tuvo que ver con buscar una venganza contra el INE, no había porqué, pero sí con su creciente preocupación de perder las elecciones presidenciales. Por tanto, no estoy convencido de que a ese plan haya que incorporarle la V de venganza. En el fondo, sigue siendo con B, de segunda opción. Pero de que las alarmas están encendidas en Palacio, lo están. Y a la pesadilla todavía le quedan 663 días. twitter@jaimelopezmtz

...
Ver Más

TRABALENGUAS: DESAPARICIONES FORZADAS A LA ALZA

Uno de los fenómenos que más lastima a la sociedad y que puede suceder en cualquier parte y cualquier hora, es la desaparición de personas; se calcula que diariamente 26 personas son víctimas de este delito en México, fenómeno que se ha normalizado y que no existe ningún plan gubernamental para su prevención y atención. Denuncias de organizaciones civiles de derechos humanos afirman que México ya alcanzó, en los últimos cuatro años, la cifra de 37 mil desapariciones de personas, cifra record de desaparecidos. A unas semanas de que concluya 2022, el número de desapariciones en territorio nacional suman 16 mil 644 personas, de las cuales 8 mil 447 continúan sin ser localizadas, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Búsqueda. De acuerdo a su registro, el 68.17 por ciento de las personas que desaparecieron este año y que no han sido encontradas son hombres, mientras que el 31.76 por ciento son mujeres. Para entender este delito habrá que reconocer que la criminalidad y la impunidad que se vive en el país, así como la violencia y las amenazas, son parte de los ingredientes que desembocan en desapariciones. La política del gobierno federal ante este fenómeno se ha centrado en la lentísima identificación de los cuerpos, sin atender las causas que originan las desapariciones y esa actitud ocasiona que la persona desaparecida ayer, tiene menos oportunidades de ser encontrada porque hoy se acumulan otras 26. Por consiguiente, conforme haya más personas desaparecidas, más difícil será encontrar a los anteriores. Quienes las provocan, quieren causar terror entre la población para poder tener el control de ciertos territorios. Michoacán ocupa el séptimo lugar nacional en desaparición de personas, registrando al corte de abril de 2022, ocho mil 69 desaparecidos, según datos revelados en el “Foro El Derecho a ser Buscado”. Los especialistas recomiendan a las autoridades brindar todas las herramientas existentes a los colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas para que su trabajo sea más eficiente. Las desapariciones generan impunidad, por lo que se convierten en el delito perfecto ya que sucede sin que existan consecuencias ni respuesta por parte de las autoridades.

...
Ver Más

DE INTERÉS PÚBLICO: DANTE DELGADO, JUGAR CON FUEGO

Dante Delgado ha decidido cortar toda posibilidad de que Movimiento Ciudadano se sume a la alianza opositora de cara a las elecciones del 23 en Coahuila y el Estado de México, y probablemente por extensión a las presidenciales del siguiente año. Oficialmente, el pleno de ese partido tomó dicha resolución, en su asamblea nacional de este lunes en la capital de la República. En realidad, la decisión es de Delgado, dueño absoluto de MC, en todo caso disfrazada con un barniz democrático que a nadie convence. ¿Qué busca Delgado al declinar subirse al bloque opositor para las elecciones de 2023? Partamos sólo de dos alternativas: o es un neófito para leer la realidad política, o simplemente está tratando de elevar la tarifa para que en el 24 sí se sume a la alianza anti morenista. Él asegura que su partido tiene la fuerza suficiente para ganar por sí mismo ambas elecciones, que no necesita sumarse a PRI, PAN y PRD, porque MC tiene para derrotar sin ayuda de nadie a Morena. Ya decíamos, si Delgado efectivamente cree que su partido puede ir solo y ganar, sobre todo en el 24, entonces es un ignorante e incapaz de leer la realidad. Está claro que ningún partido tiene con qué hacer frente a Morena y a todo el aparato de estado que le apoyará en las elecciones, y que si una posibilidad existe, ésta radica en un solo bloque opositor. Lo que conviene a Morena es lo que está planteando Delgado: que cada quien vaya por su lado, porque en esa medida la derrota opositora estará garantizada. La otra posibilidad es que Delgado sí dimensiona ese escenario, dado que no es ningún ingenuo, pero en el 23 apelará a hacerle el trabajo sucio a Morena, jugando en Coahuila y Edomex con candidatos propios, lo que en el fondo significará restarle votos a la oposición en beneficio de los candidatos oficialistas. Ello, para enviar un mensaje a priistas, panistas y perredistas: quieren que me sume para el 24, la cuota se ha elevado, ahora les costará más. Delgado tratará de amedrentar en el 23 al bloque opositor, apostando a que Morena gane, para obligar a una negociación en mejores condiciones para la causa emecista. Me parece que es más viable la segunda alternativa, es decir, que Dante Delgado prepara un chantaje mayúsculo a los demás partidos opositores. El problema es que es de alto riesgo jugar con fuego. Veremos. Y a la pesadilla todavía le quedan 665 días. twitter@jaimelopezmtz

...
Ver Más

TRABALENGUAS: RÉCORD HISTÓRICO DE REMESAS

Pese a los pronósticos poco alentadores sobre la economía mundial para el 2023 y el optimismo gubernamental de que México crezca 2.2 por ciento, existe una actividad que siempre está en aumento y que resulta un paliativo importantísimo en la economía de miles de familias mexicanas, se trata del dinero o remesas que envían puntualmente los connacionales que radican en Estados Unidos al país para sus familias. Las remesas enviadas a México alcanzaron un nuevo máximo histórico en octubre, al tiempo que acumularon un aumento del 11.2% respecto al mismo mes del año anterior, reveló el Banco de México. De acuerdo con las cifras del banco central mexicano, el monto durante octubre fue de 5 mil 360 millones de dólares, superando la cifra récord de 5 mil 297 millones de dólares registrado en julio para este rubro. En datos acumulados hasta el décimo mes del año, en lo que va del 2022, las remesas aumentaron un 14.6%, equivalente a 48 mil 338 millones de dólares, dijo Banxico. Con estos resultados, en octubre de 2022 el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 5 mil 261 millones de dólares. En los últimos doce meses, contados desde noviembre del 2021, el flujo acumulado de los ingresos alcanzó 57 mil 751 millones de dólares, detalló el Banco de México. Ante ello, las estimaciones oficiales aseguran que las remesas alcanzarán los 60 mil millones de dólares a finales del presente año, cifra histórica en el envío de remesas. En Michoacán, el envío de dinero de Estados Unidos está por establecer un nuevo récord histórico, toda vez que se calcula que al final del año se acumulen cinco mil 700 millones de dólares, contra los cinco mil 100 millones registrados el año pasado. Ya desde 2020 se tuvo una captación de remesas histórica en la entidad, cuando los paisanos que trabajan al otro lado de la frontera norte enviaron cuatro mil 700 millones de dólares. La cantidad con la que se cree va a concluir el 2022 es más alta que todo el presupuesto anual de Michoacán, que en estos 12 meses se aprobó en 81 mil millones de pesos. Con esto, Michoacán se mantiene en el segundo lugar en cuanto a entidades receptoras de remesas en México, solo por detrás de Zacatecas y por delante de Guanajuato. Pese a los grandes beneficios económicos que representan los envío de los paisanos a la entidad, a su regreso, los connacionales son tratados peor que delincuentes, son extorsionados o asaltados en la mayoría de las veces, por las propias autoridades migratorias mexicanas o por las policías locales que aprovechan el paso carretero a nuestro país, con motivo de pasar los festejos navideños con sus familias. El abuso a los migrantes se intensifica especialmente en esta época del año, cuando por el contrario, deberían mostrarse actitudes de bondad, agradecimiento y respeto hacia ellos.

...
Ver Más

FÚTBOL Y NEGOCIO: DE INTERÉS PUBLICO

Son tiempos de sandeces. Entre otras muchas, una cuatroteísta que comienza a cobrar fuerza a raíz del nuevo fracaso de la Selección Mexicana en el Mundial de Fútbol de Qatar: que los jerarcas de ese deporte comparezcan ante diputados o senadores para que expliquen cómo manejan el negocio-espectáculo-deporte, y el porqué de otra eliminación más. Ridículo, patético. O los legisladores morenistas que formulan tal planteamiento son unos ignorantes supinos o demagogos empedernidos. Primero, es evidente que hay más de diez mil asuntos más relevantes y urgentes que el poder público debiera atender con más diligencia en un país como el nuestro, antes que "preocuparse" por el fútbol. Si ese mismo entusiasmo demostraran en la 4T por la criminalidad, la inflación, la falta de vacunas y medicamentos en el sector salud, solo por citar algunas verdaderas prioridades, está claro que otra sería la realidad que enfrentamos. Pero además, alguien debe advertir a los legisladores "pamboleros" que no tienen ninguna autoridad para citar a comparecer a los federativos del fútbol, por la sencilla razón de que se trata de un tema cien por ciento privado. Que haya gobernantes que regalan dinero a los equipos de fútbol profesional para que éstos les hagan el honor de jugar en sus ciudades, no significa que se trate de un negocio público. En todo caso, esos gobernantes cometen una ilegalidad por la cual debieran responder, incluso penalmente, dado que están desviando recursos públicos a rubros que no lo son. Lo que sí es una obligación gubernamental es fomentar el deporte social, vincular éste con la salud y la cultura, construir infraestructura, alentar con becas a deportistas de excelencia, tratar de expandir su práctica entre personas de todas las edades, entre otros rubros más siempre de corte social. Es decir, diseñar y ejecutar una verdadera política pública de fomento al deporte social. A los responsables de ello, sí deben citar los legisladores para que expliquen resultados. A los dueños de los equipos de fútbol no, porque se trata de un negocio particular. Chueco o derecho, transparente o no, no es un negocio público y en todo caso a los accionistas deberán rendir cuentas. ¿Es tan difícil de entender la diferencia? Es tanto como que los diputados o senadores quisieran citar a Carlos Slim para que expliquen por qué Telmex ha visto caer sus ventas. Así de ridículo. Y a la pesadilla todavía le quedan 666 días. Twitter @jaimelopezmtz

...
Ver Más

UMSNH ACREDITADA ¿100% TRANSPARENTE?

Los derechos de libre expresión y acceso a la información deben ser respetados por las instituciones de educación superior, como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en cuanto institución de servicio, descentralizada del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propios; el hecho de que la máxima casa de estudios en Michoacán, con una reciente acreditación y con un certificado de ser 100% transparente, realice bloqueos a sus usuarios, impacta momento a momento los derechos fundamentales de dichos usuarios, pues cada día que pasa al encontrarse bloqueadas sus cuentas, se les restringe dichos derechos. La UMSNH tiene como finalidad la difusión cultural y educativa, para lo cual estableció sus propios canales de comunicación, que en el caso específico lo es a través de sus cuentas en redes sociales; en ese tenor, conforme a su propia legislación adquirió la obligación de difundir información sobre las actividades culturales y académicas por conducto de los medios de comunicación con que cuenta y al haber decidido dicha institución comunicarse con la comunidad estudiantil y público en general a través de sus cuentas en Facebook y Twitter, al compartir por dichos medios de información diversos estados de actividades, resulta evidente que, al compartir dicha información por esos medios asume la voluntad y consecuencias que ello implica. Los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consagran el derecho de la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información, los cuales tienen por objeto garantizar que la manifestación de las ideas no sea objeto de inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que se ataque la moral, los derechos de terceros, se provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho a la información sea salvaguardado por el Estado; no se viole la libertad de escribir y publicar sobre cualquier materia; ninguna ley ni autoridad establezcan censura, ni exijan fianza a los autores o impresores, ni coarten la libertad de imprenta; y, los límites a la libertad de escribir y publicar sobre cualquier materia sean el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública. Por su parte el artículo 13 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, determina que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión, lo cual implica una libertad para buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística. Sobre esa base, los derechos fundamentales de libre expresión de ideas, de comunicación y acceso a la información, son indispensables para la formación de la opinión pública, componente necesario para el funcionamiento de una democracia representativa; por ende, al bloquear la cuenta de uno de sus seguidores, incumple con su obligación de difundir la información relativa a sus actividades; en consecuencia, restringiendo el derecho de acceso a la información de los usuarios bloqueados. El pasado viernes, el Juez Primero de Distrito con sede en Morelia, Michoacán, concedió al suscrito, una suspensión provisional con efectos restitutorios, dictada dentro del expediente de amparo número 874/2022, para el efecto de que la UMSNH elimine dentro de las siguientes 48 horas, el bloqueo que mantiene desde el 13 de agosto de los corrientes hasta la fecha en sus redes sociales hacia mi persona, so pena de destitución del hasta ahora Rector, por incumplimiento a un mandato de un juez federal. @lvarezbanderas

...
Ver Más

CONGRESO, A CONTRACORRIENTE

A contracorriente de las políticas públicas modernas, que impulsan la autonomía de los órganos fiscalizadores del recurso público, el Congreso del Estado se apresta a ir en retroceso: en la iniciativa de presupuesto de egresos del 2023, los diputados proyectan retirar la autonomía presupuestaria de la Auditoría Superior de Michoacán. En particular, los integrantes de la Junta de Coordinación Política, que son al mismo tiempo los líderes de las bancadas legislativas, han decidido, sin consultar al resto de los diputados, pulverizar la autonomía de la ASM, a través de no considerarla como Unidad Programática Presupuestal para 2023. Históricamente, esa oficina dependió directamente de la Cámara de Diputados, lo que le restó independencia para formular sus trabajos de auditoría al Gobierno, al Poder Judicial, a los ayuntamientos, a los organismos autónomos y al propio Congreso. Si la ASM proyectaba auditar las finanzas de determinado ayuntamiento, por ejemplo, debía solicitar los recursos para ello al Congreso, y éste, si consideraba "riesgoso" dicho ejercicio porque el alcalde tuviera buenos nexos políticos con algún diputado, simplemente le negaba el dinero requerido y no se llevaba a cabo la pretendida auditoría. Así de fácil. Apenas hace unos pocos años, se modificó para bien el estatus de la ASM, otorgándosele la autonomía presupuestaria, que significa autonomía política. Es claro que a los actuales líderes legislativos ya no les gustó esa independencia, dado que han dejado de tener control político, y el arma fiscal que ello significa, sobre los demás actores del poder público, alcaldes, magistrados, titulares de organismos autónomos y el gabinete estatal mismo. Pero no todos los diputados están en esa lógica retrógrada: los integrantes de la Comisión Inspectora han mostrado su desacuerdo, no solo porque no fueron tomados en cuenta para desaparecer a la ASM como Unidad Programática Presupuestal, sino porque parecen tener mayor grado de conciencia respecto de la importancia de que prevalezca la autonomía del organismo. La Junta de Coordinación Política va en la ruta del presidente López Obrador: dar marcha atrás a lo poco avanzado en materia de autonomía e independencia de los organismos encargados de las fiscalización de los recursos públicos. Una pésima señal están enviando a la opinión pública. Es deseable que el pleno de diputados dé la espalda a sus líderes en este intento monopolizador de la Junta. Veremos. Y mientras, a la pesadilla todavía le faltan 685 días. Twitter @jaimelopezmtz

...
Ver Más

¡PRUDENCIA!, GRITO A TIEMPO

El próximo domingo marcharán ciudadanos que están en contra de la reforma electoral del presidente López Obrador. Tienen todo el derecho a hacerlo. Y ese día también, seguidores del tabasqueño festejarán en la vía pública que éste cumple 69 años de edad. Están igualmente en todo su derecho. ¿Y cuál es el problema? Pues nada, que la marcha está contemplada por la mañana, entre 10:30 y 11:00 horas, obviamente en el centro histórico. En tanto, el festín por el cumple de López Obrador está programado apenas una hora después, pero también en la misma zona de la ciudad. Es ocioso abundar sobre los riesgos no de roces, sino de violencia abierta que conlleva que los participantes de ambos eventos coincidan en la misma área y casi al mismo tiempo. Es domingo de altísimo riesgo, sin duda. Es claro que aquí tiene que caber la prudencia en las cabezas del morenismo michoacano, sobre todo del propio gobernador Ramírez Bedolla y del líder Juan Pablo Celis. La marcha está organizada y convocada desde hace varias semanas, bajo el hashtag el INE no se toca. Cierto, en sentido estricto y el cualquier otra circunstancia, eso no tendría nada que ver para que los seguidores de López Obrador organizaran o no su festejo por su cumpleaños, pero debemos ser realistas: la polarización que se vive hoy en México, acentuada cada vez más, obliga a que estemos conscientes de que debemos actuar con una prudencia llevada a niveles extremos. En el gobernador y en el líder morenista en el estado debe caber la prudencia y la responsabilidad que no tiene el presidente, quien esta semana ha sacado a relucir todo su repertorio de insultos y agresiones para descalificar a quienes marchen el domingo. De corruptos y traidores no los baja. Ya sabemos, el su nivel cultural. No hay mucho por hacer en ese sentido. El problema es que eso no merma en el ánimo de quienes piensan marchar, al contrario, seguro es un acicate, pero sí exacerba las emociones de por sí violentas de sus seguidores, que toman esos mensajes como arenga y como tambores de guerra batidos por el emperador, al que hay que seguir a ciegas. Así que ya podemos imaginar el estado de ánimo de sus huestes que vayan el domingo a festejar su cumpleaños, no solo henchidos de fervor por ese motivo, sino con la violencia a flor de piel, listos para el ataque, porque así se los ha ordenado su líder. A ese grado la irresponsabilidad del presidente. Insisto, en Ramírez Bedolla y en Celis debe caber la prudencia, lo que no significa que ordenen no organizar el festín, pero sí hacerlo por ejemplo ya por la tarde, para evitar que coincida en el tiempo con la marcha, y de preferencia en un sitio no cercano al centro histórico. Ellos están conscientes de la belicosidad de sus huestes. Cierto, aun tomando medidas como las propuestas, no se abate a cero el riesgo de enfrentamientos el domingo, pero sí se disminuyen los riesgos notablemente. Desde los niveles de responsabilidad pública, debe actuarse bajo ese criterio, de hacer lo que sensata y razonablemente sea posible. Confío en la responsabilidad del gobernador y de Celis, responsabilidad que no tiene López Obrador. Veremos. Y mientras, a la pesadilla le faltan todavía 692 días. Twitter @jaimelopezmtz

...
Ver Más