INTERNACIONAL

Formalizan hermanamiento de Morelia con Ibagué, Colombia

En Morelia también se defiende la democracia, aseguró el Presidente Municipal, Alfonso Martínez Alcázar, durante la formalización del Hermanamiento Morelia-Ibagué, Colombia en donde aprovechó para subrayar que ésta debe defenderse ante cualquier intento de derribarla. El Alcalde, Alfonso Martínez en compañía de la presidenta honoraria del DIF Morelia, Paola Delgadillo Hernández, destacó que a Colombia y a México los une no solo estar en un mismo continente o el habla hispana, por lo que desde Morelia se festeja con la signa de este documento que es la unión por la música, ya que ambas son Ciudades Creativas y reconocidas por la Unesco. Manifestó que este hermanamiento se realiza en el marco del Encuentro de Ciudades Creativas Unesco, y para celebrarla las urbes mexicanas, como Morelia, participarán con exposiciones, conferencias y conciertos del 22 al 24 de marzo del presente año. Martínez Alcázar refirió que la unión de ambas ciudades, en este caso la música, es alegría por lo cual destacó que Morelia tiene mucho que compartir y aprender de Ibagué, así como de las ciudades creativas mexicanas que visitan el municipio estos días. Por su parte, el embajador de Colombia en México, Álvaro Moisés Ninco Daza se pronunció por que el hermanamiento hoy firmado en salón de Cabildo no sea el único por la historia de lucha y defensa de la democracia que une a ambas naciones. Asimismo, la secretaria de Cultura de Ibagué, Diana María Londoño Gómez aprovechó para realizar la invitación a su primer encuentro de ciudades creativas en Colombia y agradeció el firmar el hermanamiento porque formó parte de un trabajo que comenzó entre ambas partes, Morelia e Ibagué hace un año y medio al referir que esta acción será un gran aporte a la cultura de su país. Finalmente, la secretaría de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz destacó que esta relación comenzó con la participación de Morelia en un festival de Ibagué, en donde hubo intercambio cultural y los artistas morelianos se presentaron en un importante evento en esa ciudad colombiana, que coincide con Morelia como Ciudad Creativa de la Música y este hermanamiento vendrá a abrir muchos más lazos de cooperación con Colombia.

...
Ver Más

Pese a las alertas de viaje se registra buena afluencia de turista estadounidense en Morelia

Pese a las alertas de viaje se está registrando una buena afluencia de turista estadounidense en Morelia, Judith Mora Rodríguez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Morelia. En entrevista, señaló que están llegando muchas reservaciones de turismo extranjero, esto, a pesar de las alertas de viaje, que se han estado actualizando para que no viajen a ciertos destinos de México, por lo que resaltó que muchos estadounidenses están eligiendo a Morelia como su destino de viaje. Destacó que además de turismo estadounidense, también se está registrando afluencia de otros países de Europa, Asia y alguno de Sudamérica. De igual manera, indicó Mora Rodríguez, que se espera lograr entre un 80 al 100 por ciento de ocupación hotelera durante el puente por el natalicio de Benito Juárez en Morelia, ya que se tiene un 50 por ciento de reservaciones para el puente. Aunque añadió que Morelia suele registrar reservaciones de última hora o se utiliza para el paso a otras ciudades, por lo cual se tienen altas expectativas, principalmente para los hoteles que se ubican en el centro histórico. Por último, señaló que tras los hechos registrados este pasado fin de semana con el incendio de tres bares, algunos turistas estuvieron llamando a algunos hoteles, para ver cómo estaban las cosas, pero no se han registrado cancelaciones por esos hechos.

...
Ver Más

Esperan 10 mil asistentes a Kuinckekua en Tzintzuntzan el próximo fin de semana

Por segundo año consecutivo se realizará la Kiinchekua “La Fiesta de Michoacán” la cual expone la cultura y tradición de los pueblos indígenas del estado. Al espectáculo que se realizará a partir de este próximo viernes y durante el fin de semana en las Yácatas de Tzintzuntzan se espera la asistencia de por lo menos 10 mil personas y una derrama económica de 2 millones de pesos, según información proporcionada por la Secretaría de Turismo en el estado. Han confirmado su asistencia visitantes de al menos una veintena de estados de la república y de países como colombianos, España, Argentina, Estados Unidos, Alemania y Francia por mencionar algunos. En la Kuinchekua que dura poco más de dos horas, participan 27 grupos y 400 artistas entre danzantes, participantes del juego de la pelota, orquestas, bandas y grupos musicales.

...
Ver Más

Morelia, presente en el Museo de Arte de las Américas en Washington

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar a destacado su compromiso de trabajar con los artistas y promotores culturales quienes a través de su talento hacen brillar a la ciudad y la ponen en alto no sólo en el país, si no en el mundo. Por lo anterior, Morelia se encuentra presente en el Museo de Arte de las Américas en Washington (AMA) a través del talento de los fotógrafos morelianos quienes participaron en el “1er Concurso al Mérito Fotográfico, Morelia, Michoacán Territorio de Luz” realizado en colaboración con la Organización de los Estados Americanos (OEA). La Secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz quien encabezó la inauguración de la exposición de las fotografías ganadoras y con mención honorifica, refrendó su compromiso de continuar trabajando y estrechando la colaboración con los organismos internacionales para hacer brillar el talento de los morelianos no sólo en la ciudad si no el mundo, por ello señaló que “pronto se darán a conocer las nuevas convocatorias junto con la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el sector cultural”. Las 66 obras fotográficas de los morelianos que se exhibirán hasta julio de este año en el Museo de Arte de las Américas de Washington son: • 1er lugar en la Categoría Documental: “Ventanas al pasado” de René Campos Navarro. • 2do. lugar en l Categoría Documental: “Entre Altares y Cúpulas” de Carlos Bautista Ávila. • 1er lugar en la Categoría Artística: “Juego de Canicas” de Diana Ramírez López Asimismo, quienes recibieron mención honorífica de manera individual son: Jorge Orozco Flores por la foto “Inicio del día en el Acueducto de Morelia”; Luis Alberto Fuentes Villanueva por la foto “Tlahualil l”; Ismael Arroyo Valdés por la foto “La Cruz Capula 8”; Elsa Escamilla por la foto “A la misa”; César Vázquez Gil por la foto “El camino de flores”; Laura Yiré Ávila Váldes por la foto “Sensual”. Durante la inauguración participaron la directora del Museo de Arte de las Américas en Washington, Adriana Ospina, el representante de la misión de México ante la OEA, Pedro Cisneros y el director de Promoción y Coordinación Interinstitucional de SeCultura Morelia, Rolando Macouzet Leal.

...
Ver Más

Pelícanos borregones, el fenómeno migratorio que llega de Canadá a Michoacán

Cojumatlán de Régules, Mich.- Habitantes de la región Occidente del estado y turistas de diversa procedencia, acuden principalmente en fines de semana a esta zona de Michoacán para ser testigos de una maravilla natural: la presencia de pelícanos borregones en el Lago de Chapala, que llegan desde Canadá y otros puntos del hemisferio Norte, para pasar el invierno. A nivel internacional, Michoacán destaca por la vasta riqueza natural y biodiversa que posee en todo su territorio, la cual comprende diversos fenómenos migratorios, como el de la Mariposas Monarca, las tortugas marinas y pelícanos, entre otras especies animales. Quien visita Petatán, en Cojumatlán de Régules, junto al Lago de Chapala, puede disfrutar el espectáculo que forman las bandadas de estas enormes aves cuando vuelan a baja altura en grupos que toman formaciones lineales, y es que los pelícanos pueden medir hasta 1.75 centímetros y la envergadura de sus alas extendidas puede llegar hasta los tres metros. Como en el resto de Michoacán, los asentamientos humanos suelen asociarse con el paisaje que les rodea y sus fenómenos naturales, como en esta región, donde la práctica pesquera comprende el fileteo de la producción diaria, ofreciendo también alimento para las aves. Los primeros registros formales que se tienen del fenómeno migratorio de los pelícanos borregones, datan de hace unos 30 años, aunque los pobladores de la ribera refieren tiene más. Para llegar a la Isla de Petatán desde las ciudades de Guadalajara, Morelia o México, hay que tomar la super carretera Guadalajara-México y salir por el entronque de La Barca. De ahí seguir la carretera a Sahuayo y de este punto hacia Cojumatlán de Régules.

...
Ver Más

Zamora y Uruapan, las principales ciudades más violentas del mundo: Forbes

Las ciudades michoacanas de Zamora y Uruapan se encuentran en los primeros lugares de las 50 ciudades más violentas del mundo durante 2022. De acuerdo a una lista y estadística de la revista estadounidense Forbes, Zamora se ubica en el segundo lugar a nivel mundial mientras que Uruapan en el séptimo con 552 y 282 crímenes, respectivamente durante el año pasado. El reporte de dicha revista coloca en los 10 primeros lugares mundiales a 9 ciudades mexicanas; solamente Nueva Orleans se mezcla en el top ten. El informe analiza las ciudades con más de 300 mil habitantes y "sin conflicto bélico", su comportamiento violento.

...
Ver Más

Jefe de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica, elegido presidente de la Asociación Latinoamericana

El jefe de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGUM), J. Américo González Esparza, fue elegido presidente de la Asociación Latinoamericana de Geofísica Espacial (ALAGE) (https://alage.org/), entre las funciones que desarrollará destaca la organización de la próxima Conferencia Latinoamericana de Geofísica Espacial (COLAGE XIV), que se realizará en México, en abril de 2024, con motivo del eclipse total de Sol que ocurrirá en el país mexicano, el 8 de abril de 2024. En entrevista, el investigador González Esparza al referirse a las funciones que implica su recién nombramiento, señala que la ALAGE tiene como objetivo promover la colaboración entre países latinoamericanos en temas de investigación relacionados con la geofísica espacial. “La presidencia debe promover acciones de colaboración e intercambio académico entre los países miembros, así como organizar la próxima conferencia COLAGE XIV”. La Geofísica Espacial es una rama científica interdisciplinar que nace en el siglo XX. Incluye la investigación espacial de la Tierra como el estudio de la atmósfera media, la ionosfera y la magnetosfera, el medio interplanetario, los rayos cósmicos, los planetas, los cometas, los asteroides, el Sol y las relaciones solar-tierra. La ALAGE fue creada en 1993 por los participantes de la COLAGE III y tiene como objetivo ser una entidad científica civil y autónoma encargada de promover el desarrollo de la investigación en temas específicos de la geofísica espacial. Lo cual se hará aprovechando los recursos humanos, la unidad cultural y la similitud de condiciones económicas de la región. Asimismo, busca complementar las actividades tradicionales existentes de las organizaciones geofísicas y astronómicas regionales. La COLAGE se ha celebrado en 13 ocasiones en diferentes países: Brasil (3 ocasiones), Cuba, Perú, Argentina (2 ocasiones), Costa Rica (2 ocasiones), México (2), Chile (2 ocasiones). El hecho de que México sea la sede del próximo congreso, “representa una oportunidad muy importante para visualizar la investigación que realizamos en el país y promover el intercambio académico de nuestros estudiantes. Es una reunión donde participan investigadores y estudiantes de Latinoamérica y de otros países. Esperamos que este evento sirva de plataforma para establecer nuevas colaboraciones e incrementar la visibilidad y liderazgo del país en la geofísica espacial”, explicó el también jefe de la IGUM. La conferencia que se va a celebrar en México en 2024 tiene como motivo el eclipse total de sol que va a ocurrir en abril de ese año. “La primera COLAGE que yo asistí fue la COLAGE II que se celebró en México con motivo de eclipse total de Sol en julio de 1991. Ahora la conferencia regresa a México con motivo de otro eclipse total de Sol en nuestro país”, indica el investigador. Los temas que va a tratar la conferencia tienen que ver con la ionosfera, magnetosfera, medio interplanetario, rayos cósmicos, planetas, cometas, asteroides, el Sol y las relaciones solar-tierra. La XIII COLAGE se celebró del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2022, en San José de los Campos, Brasil, y en la conferencia tomó posesión la nueva mesa directiva de la ALAGE. La nueva mesa está conformada por el Presidente, Dr. J. Américo González Esparza – LANCE-IGEF, UNAM – México; Vicepresidenta, Dra. María Graciela Molina – TSWC, FACET-UNT / CONICET, Argentina; Secretario Internacional, Dr. Ramón López – University of Texas, Arlington – Puerto Rico; Secretaria de Información, Dra. Carolina Salas Matamoros – CINESPA, Universidad de Costa Rica – Costa Rica; y el Tesorero, Dr. Alisson Dal Lago – INPE, Brasil. Entre los retos que implica a su formación profesional este nombramiento, Américo González destaca que parte de las dificultades históricas para promover las colaboraciones académicas con países de Latinoamérica en temas de geofísica espacial tiene que ver con las enormes distancias entre los países de la región y la falta de apoyos económicos para incentivar estas colaboraciones. Sin embrago, señala que en los últimos años han encontrado temas emergentes como la colaboración en el estudio y monitoreo del clima espacial, muestra de ello, es el Protocolo de Intenciones para colaborar en estudios y monitoreo de clima espacial que firmaron en diciembre del 2021 (https://www.gaceta.unam.mx/clima-espacial-a-estudio-en-al/). Explica que esta carta de intención ha permitido establecer las bases de colaboración para iniciar acciones de intercambio académico con Brasil, Argentina y Chile en temas de clima espacial. Esto le ha dado un gran impulso al Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE) del Instituto de Geofísica y ha promovido colaboraciones entre pares con instituciones Latinoamericanas.

...
Ver Más

En Morelia se marca precedentes en la defensa de los derechos humanos: Alfonso

“En Morelia estamos marcando precedentes en la defensa de los derechos humanos; Morelia es el único municipio de los 113 del Estado de Michoacán que los derechos humanos cuentan con una dirección, que es la encargada de dar seguimiento a este tema tan relevante a nivel internacional”. Así lo expresó el presidente municipal de Morelia en Sesión Solemne en la que entregó el reconocimiento como Huésped Distinguido a Guillermo Escobar Roca doctor en derecho y titular de la Escuela de Derecho, en la Universidad de Alcalá, España. Alfonso Martínez, señaló que hay países en donde se violentan los derechos humanos con todo cinismo y pese a que las Naciones Unidas están haciendo un llamado a ellos, éstos insisten en ignorar y continuar violándolos “me refiero por ejemplo a Cuba y a Venezuela”. Al respecto señaló que, en la lucha de los derechos humanos en nuestro país se transita no solamente por la consolidación de los mismos, sino también en la consolidación del Estado de Derecho y la defensa de la democracia, por lo que resaltó que en Morelia se ha iniciado con el pie derecho, poniendo referentes claros de que, quién violenta la ley, las normas o un reglamento tiene una sanción, pues lo que se busca es continuar con la construcción de la paz del municipio, del estado y de la nación. El alcalde expresó que su administración busca tender puentes de comunicación con España, con los ciudadanos españoles con quienes se tienen muchas cosas en común comenzando por el idioma. Asimismo, recordó que en 1937 vinieron a la ciudad de Morelia 456 niños españoles víctimas de la guerra civil y en Morelia se recibieron a estos pequeños cuando gobernaba el General Lázaro Cárdenas del Río. En este acto recordó a la esposa del General Cárdenas, doña Amalia Solórzano, como una señora humanista, una mujer sensible a las necesidades más sentidas no solamente de nuestro país, sino del mundo, que se dio a la tarea de construir el internado España - México para recibir a los niños españoles que después fueron los niños de Morelia. Por su parte Escobar Roca agradeció al presidente la entrega de dicho distintivo que consideró un reconocimiento por los lazos que unen a ambos países. “Me llena de emoción este reconocimiento que de alguna manera es volver a la que considero mi tierra y más cuando esta ciudad fue la ciudad de Valladolid, que es una ciudad castellana donde yo estudié mi licenciatura de derecho y cuyas calles me recuerdan enormemente a las calles de la ciudad de Valladolid”. Resaltó que se debe continuar trabajando en las líneas de cooperación y recuperar esa hermandad que a veces se olvida, así como trabajar para defender los derechos; ese contexto -dijo- es el estado de derecho y la democracia que empieza desde lo local que es el municipalismo.

...
Ver Más

Puerto de LC, esperanza de desarrollo económico e industrial para Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que por todo el potencial e impulso que se ha dado al Puerto de Lázaro Cárdenas, representa la esperanza de desarrollo económico e industrial para Michoacán. Esto, debido a que cuenta con espacios que aún están en desarrollo y que enfatizó, irá a la par de un proyecto económico que ayudará a mejorar las condiciones de las y los trabajadores y de la propia ciudad lazarence, que anteriormente no se tomaba en cuenta. Alfredo Huesca, gerente general en Lázaro Cárdenas de la Terminal Portuaria de Contenedores, compartió que el puerto de Lázaro Cárdenas es el más importante a nivel Latinoamérica por su capacidad de desarrollo; además de que, en el último año, logró recibir a barcos con más de 400 metros de largo, permitiendo a diversas empresas nacionales e internacionales enviar sus productos a través de esta terminal. Explicó que se moviliza carga de mercancías de comercio exterior que es también monitoreada, superando a los puertos de Los Ángeles y Panamá; y que cuenta con infraestructura que es del país y para el país, por lo que las inversiones que se realicen en el Puerto serán clave de los nuevos acuerdos que se tienen en el T-MEC. El gerente subrayó que actualmente el Puerto tiene una capacidad para mover 56 millones de toneladas con toda la infraestructura que se tiene en las 13 terminales portuarias dentro de las que están: la especializada, autos de uso múltiple, granos, minerales y a granel, fluidos, Fertinal, carbón para CFE; además de conectividad marítima, terrestre y ferroviaria. En 2022, el Puerto movió 28 millones 207 mil toneladas de carga comercial ocupando el tercer lugar a nivel nacional debajo de Manzanillo y Veracruz; mientras que en carga automotriz fueron 646 mil autos, siendo la segunda posición nacional.

...
Ver Más

Cierra envío de aguacate michoacano con 140 mil toneladas para Super Bowl

El aguacate michoacano tendrá presencia durante la edición LVII del Super Bowl, con el envío de 140 mil toneladas a Estados Unidos, 20 por ciento más que el año anterior, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Michoacán líder en producción y exportación a nivel mundial de esta fruta, con un millón 694 mil toneladas anuales enviadas a más de 34 países. Cuenta con cinco principales municipios productores: Tancítaro con 210 mil 419 toneladas, Tacámbaro con 203 mil 104; Uruapan con 167 mil 350, Salvador Escalante con 175 mil 497 y Ario de Rosales con 174 mil 781 toneladas. En 2022, México exportó a Estados Unidos poco más de un millón 28 toneladas, de las cuales, el 94.7 por ciento se traduce en el fruto entero en fresco, 3.8 por ciento a guacamole y 1.6 por ciento a pulpa. El valor comercial anual cifró los 3 mil 138 millones de dólares. Se cuenta con 83 empresas michoacanas empacadoras certificadas para exportación, por lo que deben cumplir requisitos específicos para poder enviar la fruta a distintos países; así como cerca de 30 mil productores certificados en el Estado. Para disfrutar de este magno evento deportivo se pretende preparar alrededor de 65 mil toneladas de guacamole.

...
Ver Más

Michoacán y Embajada de EU reiteran agenda y coordinación en favor del sector aguacatero

Tras el encuentro sostenido entre el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reiteró la coordinación para fortalecer el sector agroalimentario y la exportación del aguacate en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Al coincidir que es necesario fortalecer el comercio internacional aprovechando los acuerdos generados en la última cumbre de líderes de Norteamérica y la recién creada Comisión del T-MEC de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que preside el gobernador, se destacó el interés de reforzar las acciones para el desarrollo productivo y económico regional y nacional. Ramírez Bedolla explicó que el embajador coincidió en dar seguimiento a la agenda que se acordó entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; de Estados Unidos, Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; para reactivar las economías de esos países con la sustitución de importaciones asiáticas. Además de que se reconoció a Michoacán como un estado que, por su ubicación geográfica y logística, puede aportar al crecimiento económico donde el sector industrial y empresarial ha recuperado la confianza al mantenerse libres las vías de comunicación terrestre y la seguridad para el comercio y traslado de mercancías. Situación que, agregó el gobernador, reditúa en mejoras para la productividad empresarial y del campo en regiones agrícolas no solo del aguacate, sino de otros como berris, limón, guayaba y semillas donde la entidad encabeza la producción a nivel nacional. Finalmente se acordó con el embajador programar una próxima visita a Michoacán para dar continuidad a los trabajos con productores del aguacate en Uruapan y con ello, fortalecer el proceso de revisión y exportación del fruto que se envía a Estados Unidos.

...
Ver Más

En diciembre de 2022, ingresaron al país 7 millones 212 mil 989 visitantes

En diciembre de 2022, ingresaron al país 7 millones 212 mil 989 visitantes. De estos, 4 millones 257 mil 176 fueron turistas internacionales (viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctan en México). INGRESOS DE RESIDENTES EN EL EXTRANJERO Número de turistas internacionales En diciembre de 2022, el número de turistas internacionales que entraron al país fue de 4 millones 257 mil 176. Un año antes, se reportó un ingreso de 3 millones 678 mil 670 turistas y para el mismo mes de 2020, un total de 2 millones 628 mil 062. En el caso de turistas de internación -residentes en el extranjero que se internan en México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan, por lo menos una noche, dentro de algún destino del país-, en diciembre de 2022, se registró un total de 2 millones 992 mil 467. En el mismo mes de 2021, 2 millones 638 mil 852 turistas visitaron México y en diciembre de 2020, un millón 482 mil 246. Del total de turistas de internación que ingresaron al país en diciembre de 2022, 76.5 % lo hizo por vía aérea y el restante 23.5 %, por vía terrestre. Gasto total En el mes de referencia, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales alcanzó 2 mil 859.8 millones de dólares. De esta cifra, 2 mil 715.7 millones de dólares correspondieron a turistas de internación y 144.2, a turistas fronterizos. Gasto medio En diciembre de 2022, el gasto medio por visitante fue de 422.52 dólares. El de las y los turistas de internación fue de 907.50 dólares. El gasto medio de quienes ingresaron por vía aérea fue de mil 068.11 dólares y el de quienes entraron por vía terrestre, de 385.35 dólares. EGRESOS DE RESIDENTES EN MÉXICO Número de turistas internacionales En diciembre de 2022, se registró un total de un millón 277 mil 527 turistas internacionales (viajeras y viajeros residentes en México que pernoctaron en el extranjero). En diciembre de 2021 salieron un millón 248 mil 844 y, en el mismo mes de 2020, la cantidad fue de 668 mil 102. CIFRAS ANUALES Durante 2022, ingresaron al país 65 millones 995 947 mil visitantes, de los cuales, 38 millones 326 mil 999 fueron turistas internacionales. El ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales reportó un monto de 28 mil 016.4 millones de dólares: un incremento de 41.7 % a tasa anual. El gasto medio realizado por los turistas de internación que llegaron por vía aérea fue de mil 105.67 dólares, que representó un descenso de 0.3 % respecto a 2021. Nota al usuario Derivado de la emergencia sanitaria por la COVID-19 y del flujo de visitantes internacionales, se revisaron las cifras referentes a las y los turistas de internación vía terrestre que egresaron del país, de julio de 2021 a noviembre de 2022. Lo anterior porque se retoma el cálculo de la estimación de manera directa y se elimina el ajuste realizado en el periodo de la emergencia sanitaria. Para diciembre de 2022, la tasa de respuesta de las EVI registró porcentajes apropiados, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de calidad.

...
Ver Más