Existe un 30 por ciento de la población adulta de Michoacán que no quiere vacunarse contra el Covid-19 por desconocimiento, reconoció Roberto Pantoja Arzola, delegado de la Secretaría de Bienestar. En entrevista, señaló que del universo de 352 mil adultos que son beneficiados con algún programa federal y que se encuentran en padrones federales, se han contactado vía telefónica a cerca de 105 mil adultos, de los cuales un 70 por ciento están dispuestos a recibir la vacuna. De ahí que, indicó quien el resto de los adultos mayores, cerca de un 30 por ciento, señalan que no quieren vacunarse, principalmente porque no tiene información, por desconocimiento y temor a la vacuna, pero confió en que al momento de la vacuna se cambie de opinión y puedan vacunarse. Añadió que también se tiene identificado que al menos 100 mil adultos mayores ya están inscritos en la plataforma de mivacuna.salud.gob.mx, y a nivel nacional son más de cuatro millones de registros. Asimismo, Pantoja Arzola, refirió que para aquello adultos mayores que no cuentan con la tecnología para registrarse se les estarán visitando en sus hogares, para poder registrarlos. Por último, señaló que se tendrán 234 centros de vacunas en el estado, como una primera etapa para llegar a instalar 500 centros en total.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Morelia, solicita el apoyo de la Ciudadanía Moreliana a recolectar de forma segura los residuos de materiales de protección que se utilizan se durante la contingencia de COVID -19, para salvaguardar la salud e integridad de los recolectores de basura, demás personas en general y del medio ambiente, aquí unas medidas de cómo realizarlo: -Separa residuos de higiene, protección y desinfección e informa al recolector del contenido. -Empaca por separado y cierra bien las bolsas de basura. -Evita tener contacto con el personal de recolección. ¡Protégelos! La pandemia golpeó inesperadamente a todos, algunos más que otros, hay muchas personas que a diario arriesgan sus vidas ayudando a los demás, así como doctores, enfermeras, paramédicos a los cuales les externamos nuestro agradecimiento. Sin embargo, también están los recolectores de basura que son indispensables por el trabajo que realizan, ellos están expuestos directamente a los residuos que pueden generar contagio. Desde CANACO SERVYTUR MORELIA, exhortamos a todos los morelianos a seguir estas medidas, así como las recomendaciones en general que aplican nuestras autoridades. Por último, hagamos lo que esté en nuestras manos para cuidar nuestra salud y la de todos.
A 15 días de estar operando las nuevas líneas telefónicas de atención a las mujeres víctimas de violencia, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), ha atendido 137 mujeres. Las michoacanas que se han acercado a la dependencia al ser víctimas de algún tipo de violencia de género han recibido atención, acompañamiento y asesoría en la dependencia. El número 4432302782, destinado para las mujeres que requieran atención psicológica y el 4435822082, para la atención jurídica, están a cargo de personal especializado que atiende los siete días de la semana las 24 horas del día. “Las mujeres lamentablemente normalizan muchas acciones de violencia que viven todos los días, por eso cuando se deciden a buscar ayuda debemos apoyarlas para que logren salir del círculo de la violencia”, comentó la titular de la Seimujer Nuria Gabriela Hernández Abarca. La funcionaria refirió que actualmente se encuentran bajo resguardo de la dependencia cuatro núcleos familiares, quienes reciben atención integral en el refugio Eréndira. Finalmente reiteró el llamado a la población en general, pero en especial a familiares y amigos de mujeres víctimas de violencia de género, a denunciar los casos, “ya que sabemos que más de 40 por ciento de las mujeres víctimas ya habían buscado ayuda con algún familiar”, refirió.
Se han detectado 50 farmacias en el estado que aplicaban pruebas rápidas que no están autorizadas por la COFEPRIS, señaló Rafael Torres Mandujano, comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS). En entrevista, indicó que en lo que va de diciembre a la fecha han detectado 50 farmacias que estaban aplicando pruebas serológicas, las también llamadas "pruebas rápidas" que no están autorizadas y que no cumplían con la Norma 017 que establece los lineamientos y procedimientos de operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. De ahí que, tuvieron que retirar el material de las farmacias para evitar que siguieran utilizándose, las cuales se ubicaban en los municipios de Zamora, Uruapan, Pátzcuaro, Apatzingán y Morelia. Detalló Torres Mandujano, que han tenido reuniones con las principales farmacias que hacen esas pruebas y con pequeños propietarios de ese tipo de negocios a quienes se les solicita que deben utilizar las marcas autorizadas y que están reguladas a nivel nacional, las cuales cumplen con el tema de la efectividad de los resultados. Asimismo, indicó que también se les pide que los resultados que se den en las pruebas rápidas se notifiquen a la jurisdicción sanitaria para tener un control. Cabe destacar que bajo el protocolo de evaluación en conjunto con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán", la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) determinó avalar 39 marcas de pruebas para el diagnóstico del Covid-19, las cuales pueden consultarse en la página de la COFEPRIS.
Con el fin de evitar contagios de COVID-19 ante la alta incidencia en esta pandemia, durante el miércoles de ceniza que en este 2021 corresponde conmemorar el próximo 17 de febrero, la Iglesia Católica ha ordenado desde el Vaticano la modificación de ese rito religioso con el que se abre el periodo de cuaresma. Es así, que la congregación para el culto divino y la disciplina de los Sacramentos de la Curia Romana ha hecho saber a todas las diócesis del mundo que se deberán ceñir a las medidas estrictas de sanidad, mismas que ha confirmado la Arquidiócesis de Morelia en que el sacerdote deberá portar mascarilla sin pronunciar palabra alguna al estar cerca de los asistentes por lo que antes de acercarse a la fila de fieles, deberá pronunciar la fórmula del Misal Romano: "arrepiéntete y cree en el Evangelio" o "polvo eres y en polvo te convertirás". Enseguida el sacerdote deberá limpiarse muy bien las manos para proceder a colocarse la mascarilla cubriendo adecuadamente boca y nariz, para dirigirse a la fila de asistentes cuya afluencia permitida será de sólo el 25 por ciento y quienes deberán guardar sana distancia entre sí, a quienes uno a uno dejará caer la ceniza sobre su cabeza en silencio, para que se vayan retirando del templo. Esta nota de la citada congregación fue firmada desde Roma el pasado 12 de enero. Con el miércoles de ceniza se abre el tiempo de cuaresma, tiempo penitencial que nos ayuda a disponernos espiritualmente hacia la Semana Santa en que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. El Papa Francisco ha expuesto que recibir la ceniza nos recuera el trayecto de nuestra existencia: del polvo a la vida.
El gobernador Silvano Aureoles, advirtió una vez más que no permitirá que grupos criminales pretendan apoderarse de Michoacán para cometer sus ilícitos. Cuestionado sobre el efecto cucaracha con el cártel Rosa de Lima que opera en Guanajuato y el riesgo que representa para Michoacán, el gobernador Aureoles, advirtió que a ningún grupo se le dejará apoderarse del Estado. Y es que refirió, “como los andan persiguiendo allá, se vienen para acá; pero no los vamos a dejar entrar”. En entrevista, informó que en semanas pasadas cayó en la entidad el segundo del líder del cártel de Guanajuato, apodado el Marro y así han caído un par más de ellos. Indicó que la estrategia que ha puesto en marcha su gobierno impedirá que esta situación pase, además de que, sin echar campanas al vuelo, los resultados pronto se verán.
Esta mañana, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), junto con la secretaria de Turismo estatal, Claudia Chávez López, dio a conocer que en el Aeropuerto Internacional de Morelia, desde el pasado jueves 28 de enero del presente año, inició la aplicación de pruebas Coronavirus SARS-COV. La funcionaria destacó que estas acciones, que se realizan por parte del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), vienen a dar certeza y con ello confianza en los pasajeros nacionales e internacionales que se desplazan a través de las aerolíneas. Subrayó que la conectividad aérea es un factor que impulsa el crecimiento turístico de todos los destinos de México y el mundo, por lo que se deben cuidar las medidas de prevención para evitar la propagación del virus. Por su parte, el director del Aeropuerto Internacional de Morelia, Enrique Peña Argüelles, mencionó que ya se encuentra instalado el Laboratorio Médico Polanco, en las instalaciones del Aeropuerto, para la aplicación de pruebas Coronavirus SARS-COV. Indicó que se realizarán pruebas rápidas de Antígeno SARS-COVID, cuyo tiempo de entrega es de entre 30 y 45 minutos. Destacó además que tienen un costo para el pasajero internacional de 25 dólares o 450 pesos. Informó además que del 28 al 31 de enero se realizaron 271 pruebas, de las cuales ocho resultaron positivas, por lo que recomendó a los pasajeros mantener los protocolos sanitarios en todo momento en el interior del Aeropuerto. Refirió que también es importante que quienes vayan a viajar llenen de manera digital el nuevo cuestionario de identificación de factores de riesgos en viajeros, “es importante que sólo el pasajero ingrese a las instalaciones para evitar aglomeraciones, además de portar en todo momento el cubrebocas y mantener la distancia; ahí en el aeropuerto se les toma la temperatura al ingresar”, apuntó. Finalmente, el director de Relaciones Institucionales del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Miguel Cravioto, mencionó que en los 12 aeropuertos en México que pertenecen al GAP ya se encuentran instalados los laboratorios que realizarán pruebas rápidas de Antígeno SARS-COVID.
Los candidatos en Michoacán recibirán medidas de protección y seguridad ante cualquier amenaza o riesgo que sufran durante las campañas proselitistas con miras a las elecciones del próximo 6 de junio. El secretario de seguridad pública del estado, Israel Patrón Reyes, informó que en la Mesa de Gobernabilidad se acordó atender esta demanda de los candidatos de todos partidos políticos, únicamente ante una amenaza o riesgo existente y justificado. El titular de la SSP, explicó que debe de haber una denuncia presentada ante la autoridad competente para dar custodia al candidato. Además, serán los partidos políticos los que tendrán la información de primera mano sobre una posible situación grave y de riesgo de alguno de sus abanderados y así valoren las medidas de protección que ofrecerá el gobierno del estado a través de la secretaría de seguridad pública. En conferencia de prensa semanal, Israel Patrón, informó sobre las zonas de riesgo durante el proceso electoral como los son los municipios de Buena Vista, Aquila y Apatzingán, localidades donde se tienen antecedentes de hechos violentos contra candidatos en elecciones pasadas. En lo que se refiere a las acciones y avances que tiene la Operación Michoacán, el funcionario estatal reconoció que la disputa entre grupos delincuenciales se concentra actualmente en la región de tierra caliente, específicamente en comunidades como Cenobio Moreno, El Terrero y Pinzandaro, donde en las últimas horas se hicieron recorridos y no encontraron ni autodefensas ni barricadas. En tanto en los municipios de Zamora y Morelia donde recientemente se reforzaron los operativos, prefirió esperar a dar resultados en los próximos días, una vez que se cumpla un mes de puestos en marcha para hacer los comparativos.
Los ejidatarios de la Mariposa Monarca del oriente michoacano, se debaten entre la salud y la subsistencia, ya que, este año prácticamente será perdido, derivado a que se prevé dejen de percibir alrededor de 170 millones de pesos como derrama económica que obtenían gracias a los turistas que acudían durante esta temporada y la cual se ha cancelado por la pandemia sanitaria. El líder empresarial de la zona, Roberto Molina Garduño, compartió que anualmente recibían poco más de 200 millones de pesos, producto de los turistas que acudían durante los meses de diciembre, enero y febrero a presenciar el espectáculo que está catalogado como una de las maravillas del mundo por la llegada de millones de mariposas. Empero, luego de que varios habitantes de la zona padecieran de Covid19, el temor inundó a los ejidatarios y algunos decidieron cerrar sus puertas definitivamente, mientras que otros solamente abrirán los fines de semana. El también empresario maderero, compartió que anualmente recibían una derrama económica de 200 millones de pesos, pero para este año que se enfrenta la pandemia sanitaria, se prevé que con dificultades alcancen a percibir los 30 millones de pesos. Informó que los ejidatarios acordaron que mantendrán cerrado definitivamente el Santuario de Senguio, mientras que Sierra Chincua y el Rosario, abrirán sus puertas sábados y domingos. Aunado al cierre temporal o definitivo de los santuarios, se suma la baja asistencia de turistas, que no supera el 10 por ciento de la llegada tradicional de visitantes. Y es que los mejores meses para presenciar el espectáculo natural, es durante enero y febrero, ya que, a mediados de marzo, arranca nuevamente la migración de primavera de la Mariposa Monarca, es decir, el lepidóptero vuelve a Canadá, tras pasar el invierno en los bosques de oyamel de Michoacán.
Durante las labores para recuperar el oxígeno medicinal los oficiales fueron agredidos a balazos por los ladrones Estos objetos se recuperaron. Elementos de la Policía de Michoacán y de la Guardia Nacional, recuperaron 25 cilindros de oxígeno medicinal con reporte de robo y aseguraron 5 vehículos relacionados en el hecho. Durante las labores, el personal de seguridad fue agredido por disparos de arma de fuego, sin que se registraran lesionados. El pasado jueves se emitió reporte sobre el robo con violencia de un camión que transportaba tanques de oxígeno en el municipio michoacano de La Piedad, en el que participaron personas a bordo de un vehículo. Los elementos de seguridad implementaron un operativo de búsqueda en esa región, donde se ubicó a las afueras de una bodega localizada sobre una brecha que comunica de la cabecera municipal a la localidad de El Rincón, la unidad cuyas características correspondían a la que fue empleada en el ilícito. Al aproximarse al sitio, personas que portaban armas de fuego realizaron disparos en contra de los agentes, para enseguida darse a la fuga; los agentes procedieron a revisar el lugar y detectaron que la puerta del inmueble se encontraba abierta. Al interior se localizaron los 25 cilindros, así como dos vehículos, de los cuales uno cuenta con reporte de robo. De igual forma, al exterior se encontraban tres unidades más; derivado de lo anterior, se dio vista a la autoridad competente a fin de realizar las actuaciones correspondientes.
Cerca de 500 administrativos de la Secretaria de Salud exigen mayor sueldo, ello mediante homologación salarial ya que están expuestos ante el COVID-19, dijo el líder del gremio más numeroso de la dependencia, Javier Maldonado Torres. En rueda de prensa este día, el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Público Descentralizado de los Servicios de Salud (SUTOPDSSM), pidió que así como el gobernante Silvano Aureoles ha aumentado la percepción salarial del personal médico, así lo haga con los de su gremio que son cerca de 500 que "aunque no están en la línea de fuego" muchos de ellos trabajan en los hospitales. Es por ello que hizo pública la petición de homologar a los del área administrativa, así como su seguridad social, lo cual sería una cifra total de 16 millones de pesos anuales, que considero de justos. Según Maldonado Torres, los trabajadores de oficinas de Salud perciben solo 2 mil 484 pesos a la quincena y este debe ser actualizado al tabulador 2021 pues su paga es baja, además de la incertidumbre que priva en la planta laboral por la pandemia que sigue cobrando vidas. Por ello hizo el llamado a Aureoles y a la titular de SSM, Diana Carpio, a que hagan un esfuerzo adicional puesto que por riesgos en el trabajo también merecen recibir un pago de compensación.
Cerca de 500 administrativos de la Secretaria de Salud exigen mayor sueldo, ello mediante homologación salarial ya que están expuestos ante el COVID-19, dijo el líder del gremio más numeroso de la dependencia, Javier Maldonado Torres. En rueda de prensa este día, el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Público Descentralizado de los Servicios de Salud (SUTOPDSSM), pidió que así como el gobernante Silvano Aureoles ha aumentado la percepción salarial del personal médico, así lo haga con los de su gremio que son cerca de 500 que "aunque no están en la línea de fuego" muchos de ellos trabajan en los hospitales. Es por ello que hizo pública la petición de homologar a los del área administrativa, así como su seguridad social, lo cual sería una cifra total de 16 millones de pesos anuales, que considero de justos. Según Maldonado Torres, los trabajadores de oficinas de Salud perciben solo 2 mil 484 pesos a la quincena y este debe ser actualizado al tabulador 2021 pues su paga es baja, además de la incertidumbre que priva en la planta laboral por la pandemia que sigue cobrando vidas. Por ello hizo el llamado a Aureoles y a la titular de SSM, Diana Carpio, a que hagan un esfuerzo adicional puesto que por riesgos en el trabajo también merecen recibir un pago de compensación.