En el municipio de Aguililla en Michoacán, presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) exhibieron dos vehículos blindados de fabricación casera, semejantes a tanques. Los vehículos llamados “monstruos” estaban custodiados por un grupo de hombres y mujeres con el rostro descubierto, fusiles de asalto y chaleco antibalas. También conocidos como narco tanques, estos vehículos son blindados de manera artesanal y, generalmente, se trata de tráileres o tractores a los que se les adapta un blindaje con placas de acero. Los camiones están modificados de las ruedas al techo con placas de hierro Este tipo de transporte es utilizado por los cárteles de droga durante operaciones de combate contra grupos antagónicos. Aunque, originalmente, se empleaba únicamente para vigilar y proteger los envíos de droga. La primera aparición de los “monstruos” fue en enero del 2011 en el estado de Coahuila. Debido a su peso, la velocidad promedio de los blindados no suele ser muy alta. Sin embargo, continúan utilizándose como un símbolo de fuerza, superioridad y poder. La exhibición ocurrió en una calle de la comunidad El Aguaje. En esta zona de Michoacán, cercana a Colima y a Jalisco, se disputa el territorio entre cárteles y grupos locales. Tepalcatepec, municipio en los límites de Michoacán y Jalisco ha sido el territorio más reciente en donde ocurrieron estos enfrentamientos.
Maruata, Michoacán (MiMorelia.com).- Este viernes lugareños de esta zona de la costa michoacana vivieron la llegada de un nuevo visitante, y es que un lobo marino llegó a descansar a la playa. En redes sociales dieron a conocer en últimas horas que este lobo marino, a quien ya le llamaron «Bigotes«, llegó hasta las playas de Maruata. De «Bigotes» se sabe que es lobo marino californiano y se le vio también la tarde del pasado martes en playas de Manzanillo, Colima, donde también generó gran expectación. También se informó que es un ejemplar ciego, razón por la que estaría de playa en playa en busca de descanso. A pesar de ser ciego, su recepción del entorno en el que se encuentra por medio de otros sentidos, (entre ellos el uso sus bigotes sensoriales) es muy buena y gracias a ello se mantiene en buena forma.
La Piedad, Michoacán (MiMorelia.com).- Familiares, amigos, y grupos feministas piden justicia en el asesinato de una joven madre, quien fue encontrada sin vida el pasado lunes 1 de marzo. Aquel día se supo de la localización de una mujer fallecida en una zanja de riego en La Piedad, Michoacán; el cuerpo tenía sobre su cráneo unas piedras de gran tamaño con las cuales le quitaron la vida. Días después se supo que el cuerpo correspondía a una joven de nombre Estefanía Castro, de tan sólo 16 años de edad, a quien le sobrevive su hija, de apenas un años de edad, y su esposo, quien en Facebook escribió lo siguiente: «Mi corazón está desecho, mi alma vacía, mi ser no existe, no puedo creer, ni puedo entender esto que está pasando. Fuiste una persona noble, cariñosa, amorosa, amiga y confidente; tengo tantos recuerdos en mi mente y en mi corazón. […] no sabes lo que te voy extrañar y la falta que me vas hacer a mi y a mi a Paulette, ya estás en un lugar donde no hay dolor, tristeza, hambre, donde sólo encuentras amor». Hasta el momento no hay avances presentados en el esclarecimiento de su asesinato, y no se determina aún si se trató de un feminicidio o de un homicidio doloso.
Desde esta mañana y hasta el 5 de marzo ha quedado abierto de manera virtual el Innovation Fest en su cuarta edición en que no hubo inauguración sino solo un mensaje del director del plantel del Valle de Morelia del Instituto Tecnológico Nacional, que será sede de eventos semi presenciales dentro del citado festival durante los dos días. José Diego Bárcenas Torres refirió que "en estos momentos duros por los que atravesamos" es fácil perder la motivación por el aprendizaje de la ciencia, el desarrollo de la investigación, la tecnología, la innovación y el emprendimiento, por lo que asumió que "hoy más que nunca, es una obligación para nosotros hacer lo necesario para no perder la motivación, el ánimo, el empuje, la creación de talentos y apoyar el desarrollo económico solidario". Evitar el abandono de los sectores vulnerables es la tarea, dijo. Dentro de la agenda de este cuarto Innovation Fest se tienen espacio virtual y actividades semi presenciales en el citado plantel, el hackathon, cienciathon, conferencias, y caravana de la ciencia virtual durante estos dos días. Por su parte, María Piedad Trujillo García, subdirectora de Innovación del ICTI, también enlazada vía remota este jueves, que la edición de este 2021 es virtual por la pandemia del COVID-19, y el Innovation Fest es un espacio de encuentro entre quienes demandan soluciones a problemas y quienes generan respuestas viables desde las aulas o los laboratorios, y "también es una ventana al conocimiento y al disfrute del aprendizaje". A lo largo de cuatro ediciones se ha construido "un puente de transferencia efectiva del conocimiento de la academia a la realidad", sostuvo.
Ante las altas temperaturas registradas en los últimos días, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), recomienda a la población mantenerse hidratada y evitar la exposición al sol por periodos prolongados. La deshidratación y el golpe de calor, son algunas de las complicaciones que se pueden presentar, por lo que es importante permanecer en lugares frescos y ventilados, protegerse del sol con gorra o sombrero, utilizar lentes de sol, sombrilla y protector solar. Asimismo, lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos, y después de ir al baño y evitar el consumo de alimentos en la calle. Mareo, sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor; enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre desde 39 a 41°C, comportamiento inadecuado como quitarse la ropa sin importar el lugar, aceleración del ritmo cardíaco con latido del corazón débil, dolor de cabeza y ataques con convulsiones, son los principales síntomas del golpe de calor. Si una persona presenta los síntomas arriba mencionados, se debe intentar bajar su temperatura con pañuelos mojados, hacer que beba agua y llevarla para que reciba atención médica. Las niñas y niños menores de seis años, así como los adultos mayores de 65 años, son más vulnerables a sufrir complicaciones derivadas de las altas temperaturas.
Sin reportes de venta de vacunas anticovid apócrifas en Michoacán; se mantiene la vigilancia y búsqueda intencionada de posibles situaciones, señaló José Rafael Torres Mandujano, comisionado de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS). En entrevista, señaló que tras la alerta sanitaria que se emitió la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a nivel nacional sobre la comercialización ilegal de supuestas vacunas anticovid, las cuales son apócrifas, se está dando la búsqueda en todo el interior del estado. De ahí que, señaló Torres Mandujano, en las ocho jurisdicciones sanitarias se mantiene una vigilancia para detectar posibles irregularidades en torno a la venta de vacunas anticovid apócrifas, pero hasta el momento no han tenido ningún reporte, pero siguen con la búsqueda. Añadió el comisionado estatal, que han detectado publicidad que oferta dichas vacunas, principalmente en redes sociales, pero al no contar con un responsable sanitario ni representante legal se asegura que es una publicidad falsa, por lo que se emite el reporte a la COFEPRIS que es quien da seguimiento al reporte y en su caso realiza la correspondiente sanción.
El empresario local indicó que la crisis de salud y la crisis económica deben atenderse por igual, por lo que exhortó a las y los ciudadanos a no relajar los cuidados y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias Morelia, Michoacán, 03 de marzo de 2021.- El líder del Movimiento 113 por el Campo, Valentín Rodríguez Gutiérrez, realizó un llamado a las familias michoacanas a no bajar la guardia ante la escalonada reapertura de negocios en los diversos municipios, hecho que aseguró forma parte de una estrategia para reactivar la economía del estado. “Las y los michoacanos debemos ser responsables y no descuidar las medidas sanitarias con las que hemos vivido por casi un año. Hoy nuestra gente nos necesita, la apertura de comercios es fundamental para que el dinero vuelva a fluir y que las familias michoacanas puedan salir adelante, lo cual solo va a ser posible si todos ponemos de nuestra parte”. El empresario local indicó que la crisis de salud y la crisis económica deben atenderse por igual, por lo que exhortó a las y los ciudadanos a no relajar los cuidados y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias. Rodríguez Gutiérrez añadió que es importante definir las nuevas medidas a implementar en el interior del estado, dar continuidad a las mismas y velar por el equilibrio de la protección a la salud y la economía.
Son cerca de cinco mil empleos del área de la construcción los que no han podido recuperarse tras la pandemia del Covid-19, señaló Antonio Tinoco Zamudio, presidente de la CMIC Michoacán. En ese sentido, señaló que la pandemia dejó una caída del 17.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el área de la construcción, lo cual generó una preocupante caída de empleos, que es similar o un poco mayor a la baja participación de las empresas michoacanas a nivel nacional, ya que se pasó del 1.3 a 1.1 por ciento de lo que se aportaba. Añadió que son 176 empresas afiliadas a la CMIC, las cuales no se ha logrado recuperar y donde al menos un cinco por ciento están cerradas, lo que ha generado que sean cerca de cinco mil empleos perdidos en el área de la construcción. Asimismo, indicó Tinoco Zamudio, que para evitar más cierres y pérdidas de empleos, están invitando a la iniciativa privada a invertir en Michoacán, a la par de que se ejerzan los recursos en los tres niveles de gobierno, donde les den anticipos de las obras y comenzar a mover la derrama económica y dinamizar el rubro de la construcción. Añadió que actualmente se esta trabajando a un 50 por ciento de la capacidad instalada por lo que confían en que ahora que comienzan a ejercerse los presupuestos de 2021 puedan ser considerados para trabajar.
Se ha abusado en este gobierno federal de la Unidad de Inteligencia Financiera y de la Fiscalía General de la República para realizar shows mediáticos de algunos temas que deberían resolverse de otra forma, señaló el gobernador Silvano Aureoles. En rueda de prensa, cuestionado por las acusaciones que se han realizado a su homólogo en Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, por actos ilícitos, refirió que no tiene información de la situación, pero coincide en que por qué hasta ahora hacen el show mediático cuando según tenían meses con la información. Refirió Silvano Aureoles, que la problemática es tendenciosa y casualmente cercana a la temporada de campañas electorales, aunado a que ha sido una narrativa extraña el que la Fiscalía General de la República, a través de su titular, Alejandro Gertz Manero, aparezcan en las mañaneras para dar un show mediático, cuando se supone es un órgano autónomo, que debería estar enfocada en la procuración de justicia no en otras acciones. Por lo que acusó que en esta administración se ha abusado de la Unidad de Inteligencia Financiera y a la Fiscalía General de la República para temas que deberían de resolverse de otra manera. Asimismo, señaló el gobernador que no nota un trato distinto, discriminatorio o por alguna razón personal hacia Michoacán, por parte del gobierno federal, sino que se trata más de un tema de visión en la forma de gobernar ya que indicó que el regalar dinero no genera desarrollo sino dependencia y riesgo de haber crecer el paternalismo.
Por desconocimiento o normalización de las conductas se generan la mayoría de los hechos discriminatorios en Michoacán, señaló Alberto Hernández Ramírez, titular del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (COEPREV), en el marco del "Día Internacional de la Cero Discriminación". En rueda de prensa, señaló que en el estado existe una prevalencia del 16.5 por ciento respecto a la media nacional que es de poco más de un 20 por ciento de realización de actos de discriminación, los cuales en su mayoría son por desconocimiento o de percibir la discriminación como una acción normalizada. En ese sentido, refirió que las personas de 18 años y más, han asegurado que han sido discriminado en los últimos cinco años en la negación de derechos, principalmente, por ser de pueblos originarios, sufrir alguna discapacidad, por ser mujeres, profesar alguna religión diversa, ser adultos mayores o contrario, ser jóvenes. Asimismo, señaló que de 2017 a la fecha se han recibido 215 quejas por discriminación o violencia, donde el 19 por ciento son por violencia laboral, un 15 por discapacidad, otro 15 por ciento por violencia escolar, un 10 por orientación sexual, así como un siete por ciento por violencia de género, un seis por condición de salud, un cinco por condición social y de adulto mayor, y un tres por ciento por tema de Covid-19, que son seis quejas. Añadió que el 61 por ciento de las quejas han sido resueltas y un 39 por ciento están en proceso. De igual manera, señaló el titular de la COEPREV, que los municipios son los que menos han promovido el respeto a los derechos de sus poblaciones, lo cual es importante, por lo que hizo el llamado para que asuman de principio a fin lo que les corresponde, ya que prácticamente todos han fallado en dicho temas.
Exhorta la secretaria de salud, Diana Carpio Ríos a la población a que esperen a que lleguen las vacunas a sus municipios ya que podrían quedarse sin sus segundas dosis al vacunarse en un lugar distinto. En rueda de prensa, señaló que la vacuna está llegando de manera paulatina a todos los municipios del estado y al ser de distintas farmacéuticas se están aplicando calculando se puedan tener las segundas dosis para la población de esas zonas. De ahí que, la titular de salud, exhortó a la población a no moverse para recibir la vacuna en otros municipios y que traten de esperar a que llegue para tener mayor facilidad para recibir la segunda dosis, porque se corre el riesgo de no completar el esquema de vacunación al ser de distintas vacunas las que están aplicándose. Añadió que se hizo una redistribución de vacunas por lo que en ésta semana se estará vacunando a adultos mayores de Coalcomán, Tepalcatepec y La Huacana; mientras que están por llegar más de 34 mil dosis de vacunas para aplicarse en Lázaro Cárdenas y en Ciudad Hidalgo de la farmacéutica Sinovac. Además de que también llegarán otras 30 mil dosis para aplicarse entre población de Uruapan, las cuales serán de Pfizer, como parte de la estrategia de bloquear zonas de riesgo en el estado. Concluyó la titular de salud, que se han aplicado poco más de 84 mil dosis anticovid en todo el estado, pero en este año y el próximo las medidas de mitigación continuarán siendo la principal arma contra el Covid-19 y deberán mantenerse.
Un sujeto detenido por personal de la Secretaría de la Marina el pasado 20 de febrero, mientras trasladaba más de 600 kilos de cocaína en costas michoacanas, fue vinculado a proceso por un juez federal. Ángel Iván "P" es acusado de delito de contra la salud en la modalidad de transporte de estupefaciente denominado cocaína en su forma de clorhidrato. La Fiscalía General de la República recordó que inició una investigación, por atracción, de la carpeta radicada en la Delegación de esta Institución en Colima. La carpeta de investigación, indicó, se abrió el 20 de febrero de 2021 con la puesta a disposición de un hombre y droga, asegurados por elementos de la Semar. Luego de una persecución en altamar, los marinos detuvieron en Playa de Boca de Apiza, municipio de Coahuayana, Michoacán, a Ángel "P". El sujeto iba a bordo de una embarcación menor con dos motores fuera de borda, cuando fue avistada por un helicóptero por el personal de fuerzas armadas. Durante la revisión de la lancha, los elementos de la Secretaría de Marina, localizaron varios paquetes confeccionados con cinta plástica que contenían clorhidrato de cocaína. La droga dio un peso neto de 609 kilos 427 gramos, la cual fue asegurada junto con la embarcación, equipo de comunicación, brújulas, una bomba marina, entre otros objetos. A una semana de la captura y el aseguramiento, un Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Colima, dictó vinculación a proceso en contra del implicado. Además, le impuso como medida cautelar, prisión preventiva oficiosa, en el Centro de Reinserción Social de Colima y otorgó dos meses para la investigación complementaria.