ESTADO

APEAM y APEAJAL inician trabajos para fortalecer la producción y exportación de aguacate

Ciudad de México a 14 de diciembre de 2021.- En un hecho histórico y que fija un nuevo rumbo para el país en materia de exportaciones, la Asociación de Productores y Exportadores Empacadores de Aguacate de México (APEAM) y la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (APEAJAL) junto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria formalizaron los trabajos preparatorios para la apertura de la exportación, ahora de la producción de aguacates del Estado de Jalisco, entidad que exitosamente se ha proyectado en este cultivo cumpliendo con todos los estándares internacionales, satisfaciendo la demanda de varios países europeos, asiáticos y de América, esperando hasta hoy su turno para incursionar a través de la APEAM el proceso para exportar hacia los Estados Unidos de América. La coordinación para iniciar este proceso se estableció bajo las directrices del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y las respectivas Direcciones de Sanidad Vegetal e Inocuidad en las que se conformaron las mesas de trabajo para diseñar el esquema operativo y poder iniciar los envíos al país vecino a partir del próximo junio del 2022. En ese sentido, el Consejo Directivo de la APEAM le da la bienvenida a los producotres y empacadores del Estado de Jalisco, al Plan Binacional de Exportación a Estados Unidos de América. La APEAM igualmente hace un reconocimiento al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y al Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) por el trabajo realizado para lograr la firma del Plan de Trabajo Operativo (PTO) para la Exportación de Aguacate de México. De igual forma, el Consejo Directivo de la asocación destaca el valioso apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) por darle continuidad y seguimiento puntual para materializar este importante acuerdo con el que se potenciará el liderazgo de la producción y exportación de aguacate de México, sin duda la noticia refuerza la cooperación y el desarrollo comercial entre ambos países en beneficio de los consumidores. APEAM, como pionero en la exportación, pone a su disposición los casi 24 años de experiencia, así como todos los conocimientos técnicos y tecnológicos para que esta incorporción se realice lo más pronto posible y bajo los mejores prácticas de inocuidad y fitosanidad. Al ser la APEAM un ejemplo de organización de clase mundial, el anuncio de la incorporación de Jalisco viene a fortalecer y obliga al sector a mantener e incrementar el liderazgo en las exportaciones.

...
Ver Más

POR CONCRETARSE RECURSOS EXTRAORDINARIOS PARA LA UMSNH

● El rector Raúl Cárdenas Navarro y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en gestión conjunta ultiman detalles con autoridades de la SEP. ● Se analiza los términos del Convenio de Recursos Públicos Extraordinarios No Regularizables. En gestión conjunta el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se encuentran ultimando detalles del Convenio de Recursos Públicos Extraordinarios No Regularizables que permitirá el pago a los trabajadores universitarios de salarios de diciembre y prestaciones legales de fin de año. En reunión celebrada esta tarde con el Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de la República, Oscar Flores Jiménez, donde estuvo presente el Secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, se acordó afinar los detalles previo a la firma de convenio. El rector nicolaita reconoció en este trabajo de gestión la voluntad y el acompañamiento del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, para lograr que la UMSNH se encuentre a un paso de la firma del Convenio de Recursos Públicos Extraordinarios No Regularizables que permitirá acceder a recursos extraordinarios que requiere para el cierre del ejercicio fiscal. Asimismo, reiteró su compromiso de seguir trabajar en beneficio de la comunidad universitaria, por lo que reconoce el esfuerzo extraordinario de profesores, trabajadores administrativos y manuales ante las complicaciones financieras que registra la Universidad Michoacana en este cierre de año, mismas que ya están siendo atendidas puntualmente y de manera coordinada con el Gobierno Federal y Gobierno del Estado.

...
Ver Más

El aguacate de exportación de Michoacán es único y depende en más del 90% del agua de lluvia.

Uruapan, Michoacán a 13 de diciembre de 2021.- El agua y los bosques son los elementos que muestran mayor impacto de tipo ambiental ante el desarrollo del sector aguacatero en el Estado de Michoacán, es por ello que la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) desarrolló la Agenda Verde, diagnóstico en el que se incluyen proyectos y estrategias que tienen la finalidad de proteger los recursos naturales, buscando dar sustentabilidad a la producción del aguacate de exportación. Promover la agricultura sostenible forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con los que esta alineada la asociación, lo que es una gran responsabilidad, dado que el último estudio de la Agenda Verde detecta que Michoacán es uno de los cinco estados donde se genera la mayor producción forestal y diversidad biológica en el país. Uso sostenible del agua La Agenda Verde de la APEAM es un diagnóstico interno que ha iniciado la recopilación de información estadística, académica y científica, que nos dice el estado que guardan los recursos naturales en las áreas de influencia de la zona productora de aguacates de exportación APEAM. Esta información arroja resultados distintos a la creencia generalizada acerca del uso del agua en la franja aguacatera de Michoacán. La ubicación geográfica de los 46,831 huertos certificados para la exportación es la primera consideración importante a destacar debido a que la entidad recibe una importante precipitación pluvial, con una tendencia de crecimiento en los últimos 20 años de acuerdo a cifras del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La porosidad de la tierra en la franja aguacatera es otro factor importante, puesto que además de la contribución al sabor y porcentaje de aceite en el fruto del aguacate, representa la conservación de la húmedad de los 8 meses de lluvia que cada año caen en la franja, lo que implica que las huertas únicamente utilicen un 10% de agua de riego de auxilo durante 4 meses, que se puede extraer de acuíferos, o bien, otras fuentes superficiales. Otro dato importante, es que los acuíferos agotados del bajío se encuentran fuera de la zona aguacatera, lo anterior de acuerdo a la información de CONAGUA e INEGI; es decir la zona productora de aguacate, se encuentra en fase de equilibrio, con datos de los años 2018 y 2020. De acuerdo a datos mundiales el aguacate es uno de los productos que menos consumen agua para su producción, incluso consume menos agua que el maíz y el frijol, que son cultivos anuales, lo que lo hace tener una huella hídrica muy baja, y es ecológicamente muy adecuado, ya que Michoacán es uno de los centros de origen de este fruto; esto indica que los árboles de aguacate criollo han estado aquí por miles de años. Estas cifras también coinciden con la información de Gobierno Federal de México (SAGARPA). Contrario a lo que se publica, los productores exportadores de aguacate de Michoacán están haciendo la diferencia en la agroindustria mundial al impulsar iniciativas como ser la primera organización agrícola en adherirse a la Red Mexicana del Pacto Mundial. Salvaguardar el agua que nos da uno de los frutos más preciados de México es una misión clave para la APEAM y una de las principales metas de la Agenda Verde para que la exportación del aguacate siga manteniendo su calidad, y así, impactar positivamente en los tres aspectos que abarcan su sostenibilidad: el social, el económico y el medioambiental. De la misma manera, la APEAM es consciente de la necesidad de mantener estos acuíferos en equilibrio, con la finalidad de dejar agua limpia y abundante para las siguientes generaciones.

...
Ver Más

CONGRESO MICHOACANO SERÁ UN PARLAMENTO INCLUSIVO: DANIELA DE LOS SANTOS

La nueva imagen legislativa estará encaminada a promover los derechos de las personas con discapacidad, así lo comentó la diputada local priista Morelia, Michoacán.- El estado de Michoacán está transitando hacía una cultura inclusiva donde todas y todos tengan cabida en la toma de decisiones, sin importar su condición física, por tal motivo, la diputada local priista, Daniela de los Santos Torres, refirió que uno de los principales ejes a comunicar dentro del congreso michoacano será la promoción de los derechos de quienes tienen alguna discapacidad. Comentó que las y los diputados buscan ser ejemplo sobre la integración social en todos los ámbitos de desarrollo humano, tal y como actualmente se conduce el congreso local con la llegada del primer legislador sordo y en donde el reto es adecuar los canales y mecanismos de atención para cualquier persona con discapacidad. "Sin duda somos referente, pero debemos ser un referente de hechos, esta legislatura marcará la pauta para que los congresos venideros sean abiertos y sensibles sobre la diversidad social, que, sin importar la condición física, de género, material, cultural, ideológica o incluso, la orientación sexual; que los ciudadanos sepan que estamos comprometidos en ser un parlamento inclusivo", enfatizó Daniela de los Santos. Daniela de los Santos recordó que desde el comité de comunicación social del Congreso del Estado el mensaje permanente a la sociedad será de parlamento de puertas abiertas y socialmente comprometido, donde todas las voces serán escuchadas para que puedan expresar sus puntos de vista, siempre con respeto y en el ánimo de construir políticas públicas que impulsen a la entidad.

...
Ver Más

CONVOCA RECTOR A SINDICATOS A DEFENDER EL PRESUPUESTO PARA LA UMSNH

•Sostiene mesa de trabajo con la Subsecretaría de Educación Superior, a través de la Directora General de Educación Superior e Intercultural, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, y el Subsecretario del Ramo de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Elias González Ruelas. •Participan los líderes del Sindicato de Profesores, Jorge Luis Ávila Rojas, y del STUMICH, Armando Rangel Díaz. El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, sostuvo mesa de trabajo con la Subsecretaría de Educación Superior, a través de la Directora General de Educación Superior e Intercultural de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, en la que destacaron las fortalezas y oportunidades de desarrollo de es Casa de Estudios. La reunión celebrada esta tarde en la modalidad virtual surge de la primera acción plasmada en el Convenio de Apoyo Financiero de Recursos Públicos Federales y Estatales Extraordinarios No Regularizables, de fecha 24 de diciembre de 2020, la cual precisa “realizar una mesa de trabajo donde se encuentren las partes firmantes del presente convenio, así como de los sindicatos para revisar los contratos colectivos de trabajo en función de la disponibilidad presupuestal a largo plazo y saneamiento financiero de la Universidad”. La apertura de esta mesa de trabajo correspondió al rector nicolaita quien agradeció el acompañamiento y apoyo de la Directora General de Educación Superior e Intercultural, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, así como del Subsecretario del Ramo de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Michoacán, Elias González Ruelas, a la Universidad Michoacana. La exposición de los principales indicadores y comportamiento de la Universidad correspondió al equipo de trabajo de la Directora General de Educación Superior e Intercultural, en tanto, las conclusiones de la mesa de trabajo estuvieron a cargo del Secretario General de la UMSNH. Participaron, del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), el Secretario General, Jorge Luis Ávila Rojas, y del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Michoacana (STUMICH), el Secretario General, Armando Rangel Díaz. Cabe señalar que el Secretario General del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) fue invitado pero no asistió a la presente mesa de trabajo. Finalmente, este acto servirá para acceder a recursos extraordinarios que requiere la Universidad Michoacana para el cierre del presente ejercicio fiscal.

...
Ver Más

LOS PRINCIPIOS DE ACCIÓN NACIONAL ESTÁN VIGENTES: MAGUI VÁZQUEZ

* Asegura que se trabajará de la mano con las y los militantes, así como con los comités municipales del estado para tener el PAN Michoacán que todas y todos queremos. * Los principios y valores de Acción Nacional, están vigentes y son con los que se trabajará en el nuevo Comité. La Piedad, Michoacán a 6 de diciembre del 2021.- En la actualidad, los principios de Acción Nacional continuan vigentes, afirmó María Magdalena Vázquez Chagolla, candidata a la presidencia del Comité Directivo Estatal del PAN en Michoacán, al mismo tiempo expresó que con este proyecto no se pretende dividir sino de sumar. Respaldada por el diputado local, Hugo Anaya en una intensa gira por el municipio de La Piedad, expresó que es momento de tomar decisiones que beneficien al instituto político, ya que se debe ser la mejor alternativa en el país, el estado y en los municipios, “porque nosotros regresaremos al PAN fuerte, comprometido, honesto y de buenos gobiernos”, afirmó. Ante las y los militantes, platicó de como creció en Acción Nacional , así como los valores y principios que a lo largo de su vida ha mantenido y con los que se ha conducido. Aseguró que en su dirigencia se respetarán las diferencias y a quienes piensan distinto, pues es una manera de enriquecer las decisiones y visiones dentro del partido. “Yo tengo la escuela del panismo anterior, que es tener compromiso, tener solidaridad, en busca siempre del bien común. Lamentablemente ahora vemos que si tienes alguna diferencia, te cierran la puerta, no te escuchan y eso no se debe permitir más. Yo no quiero más ese PAN, por mucho tiempo se ha perdido la esencia, la generosidad, el bien común, la solidaridad y dignidad de las personas”, detalló. La panista michoacana, aclaró que con este proyecto; “no queremos dividir al PAN”, sino sumar a todos, ya que se priorizarán las aciones y situaciones que mejor le convengan al partido. Magui Vázquez, aceptó que los principios del albiazul, aún están más vigentes que nunca y que “yo no quiero ser complice de que se pierda Acción Nacional. Somos más los panistas libres, somos más los panistas que tenemos criterio, somos panistas que queremos mejorar y rescatar a nuestro instituto político”, finalizó.

...
Ver Más

Diputados analizan ir por "juicio político" contra Silvano Aureoles

Se busca el juicio político contra el antecesor de Alfredo Ramírez Diputados federales de Morena y el PT adelantaron en conferencia de prensa que el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, presentará en los próximos días un informe sobre la administración del estado que dejó su antecesor Silvano Aureoles Conejo, que evidenciará un “quebranto grave” para las finanzas de la entidad. Los legisladores por el estado de Michoacán expusieron que una vez que sea presentado el informe del “desfalco” a su entidad ellos analizarán presentar en la Cámara de Diputados una solicitud de “juicio político” contra Aureoles. “Aún hay varios hallazgos en materia de seguridad, en materia de salud, en materia de bienestar, todo se está integrando, se tendrán que presentar las denuncias correspondientes. El gobernador estará haciendo un anuncio muy importante en los próximos días, tiene que ver con un quebranto grave al estado en donde sí habrá, seguramente, implicaciones directas no sólo contra el que ya se fue sino en contra de su secretario de finanzas y de los titulares que habrán tenido que ver con el quebranto a Michoacán”, dijo el diputado Hirepan Maya Martínez. Los legisladores también apuntaron que a raíz de los anuncios que haga el gobernador solicitarán auditorías específicas a la federación, “porque también, parte del quebranto no es solamente al patrimonio del estado sino de los mexicanos porque se desviaron recursos directamente federales, de libre asignación, lo cual requiere una auditoría”. También se cuestionó a los legisladores si están considerando un juicio político contra Aureoles Conejo, el cual podría inhabilitarlo para el ejercicio de empleos, cargos o comisiones en el servicio público desde un año hasta veinte años. “Si es necesario se buscará el juicio político contra el ingeniero Silvano Aureoles por las responsabilidades que él pudiera tener por el quebranto al estado”, señaló. En los próximos días, se presentará el informe del "desfalco" por parte de Aureoles Conejo Con nuevo gobierno, ven mejora en seguridad en Michoacán En la conferencia, los diputados de la alianza Juntos Hacemos Historia aseguraron que tras la “desastrosa administración” de Aureoles, que endeudó a la entidad y agravó el problema de seguridad, el gobierno federal y el gobernador Ramírez Bedolla van por “rescatar a Michoacán”. Presumieron de ejemplo que para 2022 habrá “un incremento muy significativo… de 6 mil millones de pesos” en el presupuesto del estado, sobre todo en materia de seguridad, salud y de los municipios. “No nada más van a llegar 68 mil millones de pesos a Michoacán, no nada más este es el presupuesto del estado. Tenemos que tomar en consideración algunos programas federales que llegan directamente a los beneficiarios y que finalmente son michoacanas y michoacanos." Tan sólo en el 2021 en términos generales, con todos los programas federales, llegaron más de 100 mil millones de pesos; para el 2022 están proyectados más de 114 mil millones de pesos. Es decir, 13 mil millones de pesos más”, explicó la diputada del PT, Mary Carmen Bernal.

...
Ver Más

MAGI VÁZQUEZ ES OFICIALMENTE CANDIDATA PARA LA DIRIGENCIA ESTATAL DEL PAN

• Tras la intervención de la Comisión Nacional de Justicia, la Comisión Estatal Organizadora otorgó la candidatura a Magi Vázquez en fórmula con Sergio Benitez Suárez. • A partir de este lunes se inicia la campaña por todo el estado, donde se recogerán las necesidades, inquietudes y propuestas de los militantes. Con el compromiso de rescatar el partido con un proyecto de propuestas en el que se escuche a los militantes para formar un equipo fuerte que impulse el crecimiento de Acción Nacional, Magi Vázquez recibió el acuerdo de validez que la acredita como candidata para la renovación de la dirigencia del Comité Directivo Estatal del PAN en Michoacán. Luego de acreditar la documentación establecida en la convocatoria, tras la intervención de la Comisión Nacional de Justicia, la planilla encabezada por la joven panista quedó formalmente registrada, en fórmula con Sergio Benitez, quienes aseguraron que el principal objetivo es lograr un PAN que trabaje de la mano con los militantes en la toma de decisiones, dejando a un lado los intereses personales y anteponiendo la fuerza que necesita Michoacán, para evitar que se tomen malas decisiones en el estado, como se ha visto a nivel nacional. “Quiero agradecer a la Comisión Organizadora por acreditar nuestro proyecto, en el que la base fundamental es el trabajo en equipo con los militantes, porque lo primordial es lograr un crecimiento de nuestro partido, estar unidos para evitar que se tomen malas decisiones en el gobierno estatal, apoyar a nuestros alcaldes, diputados locales y federales, porque el partido nos necesita más fuertes que nunca”, aseguró Magi Vázquez. Vázquez Chagolla aseguró que la campaña que inicia este lunes, se privilegiarán las propuestas ya que el PAN requiere la unidad y darle vida a los principios que mantienen el partido de pie a pesar de las adversidades, al señalar que, “esta es una campaña que nos hará fuertes, somos defensores de la democracia, de tocar las puertas, de convencer por proyectos y no por presiones, de experiencias y lecciones de las derrotas y las victorias” La planilla encabezada por María Magdalena Vázquez Chagolla y Sergio Enrique Benitez Suárez, está integrada por María Georgina Vallín Gómez, Eric Rafael Ramírez Basurto, Angela Durán Hernández, Raúl Ponce Valdovinos, Hortensia Yarased Mendoza Armas, Ana Guillermina Figueroa Cejudo y Blanca Isela Miranda Barragán, quienes recorrerán todo el estado para lograr el triunfo el próximo 19 de diciembre.

...
Ver Más

El presidente municipal de Zitácuaro, consideró importante el fortalecimiento de la seguridad en los municipios

Respalda Toño Ixtláhuac, estrategia coordinada de seguridad Morelia, Mich., a 11 de noviembre de 2021.- El presidente municipal de Zitácuaro, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, asistió a la instalación del Convenio Marco para la Coordinación Intergubernamental en Materia de Seguridad Pública, mesa de trabajo en la que se plantearon los lineamientos del Mando Único. Toño Ixtláhuac indicó que respaldará las medidas que implemente el gobierno de Michoacán, que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, para garantizar la paz de Zitácuaro y de todo el estado. "Los municipios no podemos solos, por eso es importante fortalecer las estrategias de seguridad, de la mano con el Estado y la Federación", argumentó Ixtláhuac Orihuela. El edil del municipio del Oriente, refirió que, al ser la puerta de entrada y salida de Michoacán, Zitácuaro requiere fortalecer su seguridad, por lo que irá de la mano con el Estado en la coordinación de la estrategia.

...
Ver Más

Recibe APEAM reconocimiento por sus buenas prácticas y ser un modelo de clase mundial

• Los Goula Awards reconoce y fomenta las buenas prácticas en favor del medio ambiente y la responsabilidad social. • APEAM fue reconocida entre 215 proyectos provenientes de 29 estados de la República Mexicana. Ciudad de México, a 10 de noviembre de 2021. La industria de alimentos y bebidas en México se vistió de gala con la develación de los finalistas y ganadores de la segunda edición de los premios Goula Awards. Este es un importante reconocimiento otorgado a la industria de alimentos y bebidas que busca fomentar y distinguir las buenas prácticas de negocio en México. Este premio destaca el valor de los productos alimenticios como impulsores de la economía, la innovación y el bienestar de las comunidades para fortalecer el desarrollo del sector. Estos galardones reconocen a los productos, proyectos y líderes de la industria de alimentos y bebidas, que promueven el bienestar de las personas, generan valor en las comunidades a las que pertenecen y protegen el medio ambiente. En la segunda edición participaron un total de 215 proyectos, de más de 110 empresas entre emprendedores, pymes y líderes de la industria, provenientes de 29 estados de la república mexicana otorgando 15 reconocimientos en 6 categorías. La premiación se realizó de manera virtual a través de un cortometraje documental que mostró la gran labor de cada uno de los ganadores para impulsar el cambio en México. La ceremonia se llevó a cabo por medio de una transmisión en vivo en la que participaron consumidores, representantes de la industria alimenticia, finalistas y ganadores. La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) fue distinguida en la categoría “Mejor producto mexicano de mayor impacto internacional”. (https://awards.goula.lat/) El éxito de la APEAM ha consistido en unificar los esfuerzos de productores y empacadores para convertirse en el líder mundial en la exportación de los Aguacates de México, este sin duda, es un ejemplo de clase mundial y un modelo a seguir en la agroindustria. En la última década los productores exportadores de aguacate han enfocado los esfuerzos en el cuidado del medio ambiente y en la responsabilidad social y laboral. En un inicio, estos trabajos se enfocaron en la reforestación y el apoyo a la educación de calidad en municipios de la franja aguacatera, hoy los proyectos de APEAM Reforesta y la Alianza con Fundación Lazos están consolidados con resultados contundentes (http://www.apeamac.com/seccion/responsabilidad-social/) Ante la urgencia de preservar los recursos naturales, en los últimos años, la APEAM ha fijado el rumbo hacia la sostenibilidad y elaboró su propia Agenda Verde y se adhirió al Pacto Mundial con el compromiso de cumlir con los objetivos de desarrollo sostenible que plantea la ONU. (http://www.apeamac.com/sostenibilidad/ ) Este reconocimiento viene a fortalecer el impulso para mantener el liderazgo y redoblar las iniciativas con la clara meta de lograr una producción y exportación de un aguacate sostenible. Luego de más de 24 años trabajando en la exportación del aguacate la APEAM se ha convertido en el representante más grande de México para la exportación del aguacate al extranjero, siendo Estados Unidos el principal destino, dejando como resultados una derrama económica que en la actualidad brinda alrededor de 400 mil empleos en México y más de 30 mil en el vecino país del norte, fortaleciendo a toda la cadena de valor y producción de forma positiva, ya que gracias a ello se ha disminuido la migración en el estado y mejorado la calidad de vida de quienes integran esta importante industria.

...
Ver Más

Productores exportadores de aguacate entregan el primer informe público a la Red Mexicana del Pacto Mundial de la ONU

Uruapan, Michoacán a 02 de noviembre de 2021.- Al cumplir un año de adherirnos a la Red Mexicana del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la asociación entregó el primer informe público, (Communication on Engagement, COE), siendo esta la divulgación pública a través de la cual informámos a nuestros grupos de interés los esfuerzos en apoyo a los principios del Pacto Mundial y sobre nuestro involucramiento en la iniciativa. Como documento público, entregado en la página web del Pacto Mundial, ( https://www.unglobalcompact.org/participation/report/cop/create-and-submit/detail/458754), COE es una demostración importante del compromiso de una organización no corporativa a apoyar al Pacto Mundial y promover la implementación de los diez principios. Las empresas y organizaciones adheridas al Pacto Mundial tienen obligación de presentar dicho informe cada dos años, sin embargo la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Mexico (APEAM) decidió hacerlo por adelantado al contar con diversas acciones que aportan su cumplimiento. Con la entrega del COE, la APEAM demuestra su compromiso con la transparencia, la medición de impactos para mejorar el desempreño, proporcionar información a los grupos de interés internos y externos. Además, algo muy importante para los Aguacates de México, actualmente los clientes, en nuestro caso los importadores, buscan provedores que minimizen los riesgos ambientales y sociales a través de los informes de sostenibilidad. APEAM forma parte de las 250 empresas más grandes del mundo que presentan este documento, el cual fue publicado en la ONU el 21 de octubre del 2021. Sabemos que hay mucho camino por recorrer y acciones por ejecutar, y por ello damos un paso más rumbo a la sostenibilidad.

...
Ver Más

AVANZAR EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE MICHOACÁN, OBJETIVO DE REUNIÓN CON GOBERNADOR: OSCAR ESCOBAR

Morelia, Michoacán, 27 de octubre de 2021 Comunicado Se trabajará con responsabilidad por el bien de las y los michoacanos. - Acción Nacional analizará las propuestas del gobernador, poniendo al centro de las decisiones el bienestar de la población. Al centro de nuestras decisiones se encuentra sacar adelante a Michoacán y sus finanzas, indicó Oscar Escobar Ledesma, coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN). Derivado de la reunión que sostuvo con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y los coordinadores de los diferentes grupos parlamentarios del Congreso local, Escobar Ledesma informó que se dialogó respecto a temas financieros, como las propuestas para la Ley de Ingresos y Egresos del Estado. "Durante la reunión hablamos sobre la posibilidad de volver a emprender un programa que fue muy bueno, exitoso, tuvo resultados favorables y la gente espera que se vuelva a implementar es ’Borrón y cuenta nueva’, es una buena propuesta poderlo implementar de nuevo en beneficio de la economía de las y los michoacanos que por alguna situación tienen pendientes pagos". Expresó que el Grupo Parlamentario del PAN analizará la posibilidad de implementar el programa Borrón y cuenta nueva, a petición del mandatario estatal, con la finalidad de que las y los michoacanos puedan pagar adeudos vehiculares y al tiempo recaudar recursos para avanzar en el pago de pendientes en la entidad. "Requerimos obtener recursos para temas como el pago de la nómina educativa, a proveedores, sector salud, por ello, la bancada de Acción Nacional analizará la posibilidad de volver a implementar el programa ’Borrón y cuenta nueva’ para apoyar la economía de la entidad y sus habitantes". El coordinador parlamentario del PAN detalló que dentro del diálogo con el gobernador se profundizó también respecto a la propuesta de desincorporar algunos bienes del estado para pagar adeudos que se tienen con el Instituto Mexicano del Seguro Social. "Pudimos profundizar sobre la posibilidad de desincorporar bienes inmuebles del estado que sería empleado el recurso obtenido por su venta para el pago de adeudos con el IMSS. Una de las prioridades para los legisladores del PAN es poder apoyar los trabajos necesarios para mejorar los servicios de salud para todas y todos". Reconoció la voluntad de trabajo en conjunto para avanzar en los temas prioritarios para las y los michoacanos, en donde será fundamental establecer acuerdos y actuar con responsabilidad en cada decisión.

...
Ver Más