Coalcomán, Michoacán.- La mañana de este domingo un gran número de personas armadas tomaron las instalaciones de la Policía Michoacán y retuvieron a elementos.
Fuentes indicaron que la madrugada de este domingo un grupo de policías vestidos de civiles arribaron a un centro nocturno denominado La Oficina, que se ubica en la cabecera municipal, para posteriormente golpear a un civil y al salir del mencionado lugar accionaron sus armas de fuego.
Después de este hecho un grupo de personas con palos se trasladaron a la base de la Policía ubicada sobre la calle Zaragoza Sur a un costado de Palacio Municipal, donde retuvieron a cuatro elementos que se encontraban en ese momento en la comandancia a los cuales los obligaron a ponerse de rodillas, para posteriormente insultarlos.
Otro grupo de personas se trasladaron al domicilio de uno de los elementos identificado como el comandante “Mondragón” donde fue golpeado y trasladado a donde se encontraban los otros uniformados.
En un comunicado por parte de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) informa que el área de Asuntos Internos inicio un expediente para investigar el actuar del personal ahí destacamentados, con base a los procedimiento legales establecidos.
Morelia, Michoacán.- Generar puentes binacionales para disminuir los embates hacia la comunidad migrante derivados del endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos, es una prioridad del Gobierno de Michoacán que encabeza Silvano Aureoles Conejo; destacó el titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), José Luis Gutiérrez Pérez, en el marco de la Reunión del Consejo Consultivo del Migrante Michoacano. Acompañado por Claudia Chávez López y Elías Ibarra Torres, titulares de las secretarías de Turismo y Salud, respectivamente, Gutiérrez Pérez encabezó esta reunión a la que asistieron líderes migrantes y personal de diversas dependencias, ante quienes resaltó la importancia de mantener la proximidad y apoyo hacia las michoacanas y michoacanos radicados en la Unión Americana y quienes por alguna razón han tenido que retornar a nuestra entidad. Además de los beneficios que se han otorgado a través del programa 3x1 y Fondo de Apoyo al Migrante (FAMI), mencionó las acciones que emprende la Semigrante, entre ellas, la iniciativa de Palomas Mensajeras que hasta el momento cuenta ya con 813 visas autorizadas y la conformación de 71 grupos de personas mayores de 60 años, provenientes de 49 municipios, que se han reunido o se encontrarán en próximas fechas con familiares que radican en Estados Unidos a quienes tienen muchos años sin ver. Recalcó la necesidad de que Estado, Federación y Municipios tengan una mayor coordinación en la gestión de recursos para apoyar a este sector poblacional, que está incluido de manera integral en las políticas del Gobierno de Michoacán. Durante la reunión, el secretario de Salud, Elías Ibarra, presentó como propuesta un protocolo de atención para los connacionales en retorno, el cual dijo, deberá contar con la participación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En este marco, Claudia Chávez, titular de la Secretaría de Turismo, detalló acciones que la instancia a su cargo ha realizado en favor de la comunidad migrante y la promoción del estado en el vecino país del norte. Dijo que, ante el retorno de connacionales, se contempla la puesta en marcha de un programa de apoyo a jóvenes en situación de deportación, con una bolsa de trabajo que les permita trabajar en sitios turísticos. Algunas y algunos migrantes integrantes del Consejo, tomaron la palabra para reconocer la atención que la administración del Gobernador Silvano Aureoles brinda a este sector y dijeron estar dispuestos a respaldar las acciones encaminadas a la gestión de recursos para mayores programas en favor de las paisanas y paisanos. Durante el encuentro, se detallaron algunos puntos de la Ley de Protección al Migrante y se lanzó la convocatoria para proponer a los nuevos consejeros.
Uruapan, Michoacán.- La mañana de este viernes fue ejecutada a balazos una persona a bordo de un vehículo compacto. Minutos antes de las 10: 00 de la mañana reportaron a la línea de emergencias detonaciones de arma de fuego sobre la calle Lenin en la colonia 28 de Octubre, por lo que se trasladaron unidades de la Policía Michoacán. Al arribar localizan dentro de un vehículo Volkswagen tipo Bettle, de color blanco, una persona del sexo masculino ejecutado indicando testigos que los echores se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta, por lo que se realizó un operativo en la zona sin resultados positivos. Personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen (UEEC) se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo para trasladarlo al Servicio Médico Forense donde se espera sea identificado.
Morelia, Michoacán, 13 de octubre de 2017. Con el objetivo de intercambiar ideas que sigan consolidando la impartición de justicia con perspectiva de género y presentar el proyecto relativo a la liberación de mujeres en situación de reclusión, se reunieron el magistrado Marco Antonio Flores Negrete, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, y la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Fabiola Alanís Sámano. Durante el encuentro, la titular de Seimujer presentó el proyecto elaborado de manera conjunta por la dependencia a su cargo, la Coordinación del Sistema Penitenciario del Estado y del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social A.C. a cargo de Karla Micheel Salas Ramírez. El documento consiste en el análisis, atención y seguimiento de 42 casos específicos de mujeres que se encuentran en situación de reclusión, de quienes se considera pudieran acceder a algún beneficio, ya que carecen de redes de apoyo y no han contado con acompañamiento jurídico. Al respecto la directora de la Asociación Civil, manifestó que ya cuentan con la autorización de las 42 mujeres privadas de su libertad para estudiar sus expedientes y entablar las acciones jurídicas que correspondan. Por su parte, Flores Negrete escuchó la propuesta y refirió que el tribunal es sensible a las necesidades de las y los justiciables, por lo que los jueces atenderán las posibles futuras peticiones de los asuntos contenidos en el proyecto y continuarán resolviendo apegados a derecho y con perspectiva de género. Durante la reunión estuvieron presentes la magistrada María de los Ángeles Llanderal Zaragoza; el magistrado Alejandro González Gómez; Julieta León Cornejo, coordinadora del programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género de la Seimujer; y por parte del Grupo de Acción la coordinadora de incidencia Edil Gabriela Benítez Gutiérrez.
Morelia, Michoacán, a 11 de octubre de 2017.- Con el objetivo de fomentar el autoempleo, este martes el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi) entregó apoyos a egresadas y egresados que ganaron el Concurso de Proyectos Productivos, resultado de la convocatoria lanzada en el marco del 25 aniversario de instituto, celebrado en mayo pasado. El director General del Icatmi, Israel Tentory García, llamó a las y los egresados a continuar capacitándose y difundir la oferta educativa del instituto, que trabaja de manera ardua para brindar mejores oportunidades de crecimiento profesional y para emprender negocios propios. Quienes obtuvieron reconocimientos son Jonathan Reyes Heredia, egresado del plantel Morelia Norte, quien obtuvo el primer lugar con el proyecto “Taller Mecánico The Brother”; Patricia González Pérez, del plantel Turicato, obtuvo el segundo lugar con el proyecto “Pastelería González”; y Ana Rocío Mendoza Jaimes, del plantel Zitácuaro, quien ganó el tercer lugar con el proyecto “Delicias Saludables”. Las reconocidas y el reconocido recibieron mobiliario, con el cual podrán poner en marcha sus negocios, y de esta forma autoemplearse y brindar empleo a otras personas de sus comunidades de origen. La ceremonia de entrega de proyectos se realizó en el Auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde también se entregaron diez iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia, otorgadas por el Servicio Nacional de Empleo en Michoacán.
La crisis en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) no solamente se limita a la falta de recursos, sino que los sindicatos quienes juegan un papel importante en la institución se dicen violentados por las decisiones de las autoridades universitarias incluyendo al propio Consejo Universitario que es el máximo órgano de gobierno al interior de la Máxima Casa de Estudios de Michoacán. Y es que luego de la convocatoria para este martes, miércoles y jueves días en que se llevaría a cabo un diálogo para tratar la posible modificación al Régimen de Pensiones y Jubilaciones que le urge a la UMSNH para mejorar sus finanzas, tanto el Sindicato de Empleados (SUEUM) como el de Profesores (SPUM) se dijeron violentados al señalar "que no fueron avisados" de tal acuerdo por lo que no permitirán se realicen y para ello, decidieron boicotear los eventos en los diferentes auditorios universitarios. Este martes por la mañana, los integrantes del SUEUM se trasladaron hasta el auditorio de la Facultad de Arquitectura donde mostraron mantas de desacuerdo por "la imposición que se pretende hacer por parte de la autoridad ante las posibles modificaciones al artículo 29 de la Ley Orgánica" lo cual reprobaron. Mientras el SUEUM argumenta que "nadie les avisó", el SPUM sostiene que el diálogo que se pretende hacer durante los días referidos, "coincide con las fechas de celebración del Congreso General de Representantes del SPUM" el cual se realiza de manera anual en estas fechas y que el 12 de octubre, es un día inhábil para los trabajadores por lo que calificaron como una convocatoria sorpresiva y unilateral por parte del Rector Medardo Serna. Para mañana miércoles, el calendario de actividades del SUEUM se modificó pues por el momento, suspenderán las manifestaciones diarias de bloqueos en las calles, para dar paso a la toma de los auditorios donde se llevarían a cabo las pláticas y para este mismo martes, tomarán el auditorio de la facultad de filosofía a las 5 de la tarde. Mientras el jueves, está programada la toma del auditorio de la Facultad de Odontología por la mañana y por la tarde, el de Contabilidad mientras que el jueves, se harán presentes en el auditorio de la Facultad de Derecho por la mañana y por la tarde tomarán el auditorio de la preparatoria número tres no sin antes recordar a sus agremiados "que se aplicarán las sanciones correspondientes a quien no participe en dichos movimientos". Por su parte el rector, Medardo Serna González lamentó que persista la negativa de los sindicatos para debatir la temática de pensiones y jubilaciones a la vez que negó exista exclusión de ambos gremios, por el contrario, destacó, el llamado que se ha hecho es en general "para todos los nicolaitas, para toda la comunidad universitaria de la que forman parte todos los integrantes de los sindicatos". Finalizó diciendo que los obstáculos que se están poniendo con la toma de los espacios donde se discutirán los temas son impropios, por que la situación que vive la universidad es una realidad y "lo único que hacemos con los bloqueos es complicar más el problema que estamos viviendo", culminó.
Hasta las oficinas del Arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, arribaron un grupo de personas procedentes de Santa María Tacuro del municipio de Chilchota quienes entregaron un oficio mediante el cual se quejaron del párroco del pueblo, Gabino Ordaz Murillo a quien acusan "de robarse las propinas y la cera que aportan los feligreses a la iglesia" además de que la actitud que tiene con los ciudadanos, atenta contra sus usos y costumbres aparte de que ebrio, utiliza la policía de la comunidad para amedrentar a quienes tuvieron la osadía de denunciar su actitud por lo que ahora, exigen su salida de inmediato. Según la versión de algunos comuneros, Gabino Ordaz ha tratado de forma despectiva a los cargueros que son nombrados por usos y costumbres para apoyar a la iglesia, con la intención de desaparecer la estructura, costumbres y tradiciones en las cuestiones sociales y religiosas. Y es que detallaron que la tradición en el pueblo señala que el día 8 de septiembre que es la fiesta del pueblo, "hay que dejarle billetes al santo patrono" y que tras hacer cuentas, normalmente se juntan entre 30 y 40 mil pesos los cuales se quedan ahí hasta el día 16 de septiembre. Al término del desfile del 16, el protocolo es que los cargueros y los vicarios de la iglesia cuenten el dinero que se reunió y tras ello, lo recaudado se le entrega al párroco para que se hagan las mejoras que se requiera la iglesia del pueblo. Ahora, la tradición se ha roto por parte de Gabino Ordaz quien el 9 de septiembre después de la festividad, "se encerró en la iglesia y sacó todo el dinero sin que estuvieran presentes los cargueros y sin el consentimiento de los comuneros" lo que generó la molestia de estos pues de la misma manera, denunciaron que la cera que se juntó durante la fiesta "también se la llevó" . Fue así que hace unos días, una representación acudió a la Catedral de Morelia donde entregaron el documento al Obispo Auxiliar de Morelia, Hércules Medina quien les garantizó que tomará cartas en el asunto y le informará de la situación al Arzobispo, Garfias Merlos a fin de que haya una solución cuanto antes pues la iglesia de San Juan Carapan se encuentra cerrada "hasta que sea atendida la demanda de los comuneros" ya que de lo contrario puntualizaron, "responsabilizamos a obispado de lo que pudiera suceder pues ya no estamos en los tiempos de la conquista", finalizaron.
Morelia, Michoacán, a 10 de octubre de 2017.- Mediante el diálogo, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) logró que estudiantes de la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” liberaran los vehículos que momentos antes habían retenido. Tras el reporte de la retención por parte de los normalistas de una camioneta perteneciente a una empresa de frituras y un automóvil marca Nissan, línea Tsuru, perteneciente a una dependencia estatal, agentes de la Unidad de Restablecimiento del Orden Público (UROP) se movilizaron al lugar. Gracias al diálogo entablado con los normalistas, estas dos unidades fueron liberadas, además de una camioneta comercial y otros vehículos pertenecientes a una empresa abarrotera. El personal policial se mantendrá en la zona para evitar mayores incidentes que afecten a terceros. La SSP exhorta a los manifestantes a conducirse en un marco de legalidad y respeto hacia los demás.
Morelia, Michoacán.- En el Telebachillerato Michoacán, la capacitación docente es una prioridad, ya que coadyuva en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas, afirmó su director general, Juan Carlos Barragán Vélez. El funcionario estatal dijo que se mantiene al pendiente de que las 650 asesoras y asesores del subsistema se capaciten constantemente, con la finalidad de que tengan un mayor crecimiento personal y profesional. Resaltó que para el Gobernador Silvano Aureoles Conejo es fundamental que en Michoacán se brinde educación de calidad, para construir una sociedad más incluyente, armónica, igualitaria y justa. “El Telebachillerato trabaja de manera constante en la capacitación, y por ello hemos firmado convenios con instituciones importantes como la Universidad Virtual de Michoacán y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán”, expuso. Recordó que con el convenio firmado con el Icatmi se ofrece una cuota de inscripción preferencial al alumnado y base trabajadora del Telebachillerato, además de cursos con costos accesibles y descuentos en el proceso de certificación en los estándares de competencia de la Red Conocer; por su parte, el Telebachillerato asume la obligación de realizar entre su personal administrativo y operativo un diagnóstico de necesidades de capacitación. Con la Universidad Virtual, quienes estén al frente de asesorías, docencias, personal administrativo y directivo, e incluso quienes egresan, pueden iniciar o concluir sus estudios de Licenciatura y posgrado a través de los diferentes programas en línea que ofrece la institución para la formación y capacitación de profesionistas. Además de estos convenios, quienes forman parte del Telebachillerato reciben capacitación constante, con base en el mapa curricular.
Morelia, Michoacán, a 9 de octubre de 2017.- Con la asistencia y participación virtual de más de 2 mil 500 personas, se llevó a cabo en Seattle, Washington, el tercer Preforo Binacional de Pueblos Originarios Migrantes de Michoacán. Encabezado por el titular de la Secretaría de Migrante, José Luis Gutiérrez Pérez, el evento tuvo la finalidad de generar propuestas que permitan concretar políticas públicas en beneficio de los indígenas michoacanos que radican en Estados Unidos. Participaron cientos de migrantes que expusieron sus ideas sobre cómo fortalecer, rescatar y promover la cultura de los pueblos originarios y en general en la comunidad migrante en el estado de Washington. En cuatro mesas de trabajo, las y los connacionales manifestaron su disposición para la conformación de una federación de clubes migrantes michoacanos en Washington, buscar alternativas para implementar programas enfocados a la educación para los adultos en lengua indígena y español, coordinarse con el Consulado General de México en Seattle para encontrar mecanismos que permitan mejorar los servicios que presta, así como promover el voto en el extranjero. Las propuestas recabadas en los tres pre foros realizados en Estados Unidos serán presentados en el Primer Foro Binacional de Comunidades Originarias Migrantes de Michoacán, que tendrá lugar el próximo 12 de octubre en el Centro de Información, Arte y Cultura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia.
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Cinco trabajadores de la empresa acerera Arcelor Mittal resultaron lesionados la noche de este sábado cuando se registra una explosión al interior de la empresa, siendo trasladados a un hospital para recibir atención médica. Los hechos se registraron pasada las 20:00 horas cuando en el Horno Eléctrico número 3 del área de Acería Eléctrica se registró una reacción exotérmica lo cual generó la explosión al interior del área laboral generando que la onda expansiva lesionara a 5 trabajadores. De inmediato los servicios de emergencia de la empresa activaron su protocolo de atención por lo que fueron trasladados los lesionados a urgencias del IMSS, para recibir atención médica, quedando controlado el incidente.
Morelia, Michoacán, a 7 de octubre de 2017.- Con la participación de más de 300 docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM), concluyó satisfactoriamente el curso taller “Competencias Pedagógicas para el Aprendizaje”, impartido por personal docente de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán los días 4, 5 y 6 de octubre en nueve sedes en la entidad. De manera simultánea en Morelia, Apatzingán, Tzintzuntzan, Uruapan , Penjamillo, Peribán, Maravatío, Múgica y Tacámbaro, a las y los docentes participantes se les brindaron las herramientas metodológicas para las estrategias de enseñanza aprendizaje, para que se apliquen en los procesos de construcción de conocimientos entre el estudiantado.