La diputada local invitó a conocer el Teatro Matamoros a través de una función de cine con causa, en beneficio de la Asociación Civil De Corazón Nacemos Morelia, Michoacán.- Con el objetivo de apoyar a la asociación civil De Corazón Nacemos para que siga impulsando la adopción y el acogimiento en nuestro estado, la diputada local y presidenta del comité de Comunicación Social del Congreso del estado, Daniela de los Santos Torres invitó a las y los michoacanos a conocer el Teatro Matamoros mediante la función de cine con causa de la película francesa "En Buenas Manos" con la que busca concientizar sobre la adopción y acogimiento en Michoacán. La legisladora explicó que acogimiento familiar es la manera en que muchas niñas y niños pueden ver reflejado su derecho a vivir en familia en lo que se resuelve su situación jurídica, ya sea que regresen a su familia de origen o sean adoptados, ese es el objetivo de esta función de cine, sensibilizar a la ciudadanía acerca de este tema y de la adopción en general. Durante la presentación, la legisladora recordó que Michoacán tiene una legislación que salvaguarda los derechos de los niños, niñas y adolescentes que están en espera de una familia "está comprobado que siempre es mucho mejor que un niño no esté institucionalizado, sino que para su desarrollo es mejor su adopción o acogimiento mientras logra ser reintegrado a su familia de origen o es adoptado", mencionó. La función de cine con causa, es a beneficio de la asociación civil De Corazón Nacemos y la Asociación Efecto Esperanza, y tendrá lugar el día 8 de abril en el Teatro Matamoros que se encuentra en el Centro Histórico de Morelia; el costo por boleto será de 200 pesos y se realizarán dos funciones en horario de las 18:30 y 20 horas. Cabe destacar que esta actividad se enmarca en el día mundial de la Adopción que se celebra el 9 de abril.
* Se van a intervenir 15 kilómetros de ríos; se atenderán los mayores puntos de conflicto en la ciudad * Llama el alcalde a la ciudadanía a no tirar basura y denunciar a quienes tiran sus desechos en los ríos Morelia; Michoacán; 1 de abril de 2022.- Prevenir inundaciones en la capital michoacana, es una tarea que preocupa y ocupa al Ayuntamiento de Morelia, por ello, el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar encabezó el arranque de los trabajos del Programa de Prevención de Inundaciones, en el que se van a intervenir 15 kilómetros de ríos, donde se concentran los puntos de mayor conflicto. El alcalde constató el proceso de dragado en el que se removerá el lirio y la basura del Río Grande, Río Chiquito, la Mintzita, Parian, Arrollo de Tierras, Carlos Salazar, Eréndira y Quinceo, por mencionar algunos; trabajos que señaló, se pretenden culminar en cerca de mes y medio. “Hago un llamado a la ciudadanía a que seamos respetuosos de nuestra ciudad; el municipio hace su parte para mantener limpia la ciudad, recogemos basura, pero la ciudadanía tiene que hacer su parte no tirando basura y denunciando a quien lo hace, si ven a una camioneta tirando escombro donde no deben le tomen fotos o videos, yo voy a investigar y sancionar a esos ciudadanos con las multas correspondientes” aseveró el edil. Martínez Alcázar resaltó que estos trabajos no se realizaban desde hace cerca de 8 años y es de suma relevancia que operen con frecuencia para evitar desastres, principalmente en la zona baja de la ciudad, donde se concentra la mayor parte de la población de escasos recursos, quienes corren el mayor riesgo. “En septiembre se dragó los puntos de conflicto y gracias a ello no hubo inundaciones. Para evitarlas este año estamos empezando el dragado 2 meses antes de la temporada de lluvias” añadió. Acompañado de Marx Aguirre Ochoa, subsecretaria de Organización y Desarrollo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Michoacán y en presencia de autoridades municipales, estatales y federales, el presidente destacó el esfuerzo de las dependencias involucradas en estos trabajos: la Secretaría de Servicios Públicos, el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento y la Secretaría de Obras Públicas, entre otras. “Esto vendrá a combatir también el dengue, porque uno de los lugares en donde se genera este mosquito pues es en el lirio y al quitarlo hay una disminución enorme en la proliferación de los mismos; a la par estarán operando máquinas nebulizadoras por la noche en la ciudad, en lugares de mayor conflicto” informó. Asimismo destacó el trabajo que encabeza la Secretaría de Servicios Públicos al barrer las calles de la ciudad semanalmente, lo que antes no se hacía y ahora ya se ve la diferencia con estas acciones que abonan enormemente a prevenir las inundaciones. “En apego a las acciones preventivas implementadas por la Administración Municipal, en razón de las disposiciones emitidas por las autoridades electorales, este contenido será modificado temporalmente y tiene fines informativos, en atención a las medidas legales y normativas en la materia.”
PRESENTAN CIUDADANOS INICIATIVAS CIUDADANAS MIGRANTES Morelia, Michoacán.- La diputada local y presidenta del Comité de Comunicación Social del Congreso del Estado, Daniela de los Santos, reconoció la participación de 13 ciudadanos y clubes migrantes, quienes expusieron sus iniciativas sociales para impulsar una agenda binacional, durante el Tercer Foro El Congreso te Escucha. Daniela de los Santo explicó que impulsar al sector migrante es una de las inquietudes de los ciudadanos que expusieron sus iniciativas ante los diputados Jesús Hernández Peña y Víctor Manuel Manríquez, integrantes de la comisión de Migración de la actual legislatura; y la diputada Adriana Hernández Iñiguez, en su calidad de presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado; quienes acompañaron al comité de Comunicación Social para escuchar y recopilar las iniciativas ciudadanas. Algunas de las propuestas migrantes fue la que presentó Macario Ramos Chávez, representante de clubes migrantes, quien promovió la Reforma al párrafo décimo sexto del artículo 13°, párrafo tercero del artículo 20° y se adiciona el párrafo cuarto de la constitución política del estado de Michoacán reforma y adición a diversos artículos del código penal electoral del estado de Michoacán (Residencia binacional para votar o ser votado parta integrar una planilla de diputados o diputadas migrantes). En este sentido, y en representación de la Federación de Clubes Migrantes michoacanos en Illinois, la Federación de Asociaciones y clubes de California y la asociación Iniciativa Migrante; Juan José Corrales presentó la propuesta encaminada a promover las diputaciones migrantes, con la “posibilidad de votar y ser votados” para que los michoacanos radicados en Estados Unidos puedan participar en la contienda electoral y así tener un espacio de representación en el congreso michoacano. Otros temas expuestos fueron en materia municipal, tal y como lo exhibió Víctor Manuel Zepeda, quien propuso una reforma al artículo 37 de la ley orgánica municipal para la creación del consejo de encargatura del orden, con lo que busca que esta autoridad auxiliar tenga definida sus funciones dentro de las comunidades y colonias donde aún persiste esta figura jurídica y así tengan mayor autonomía en la toma de decisiones de su entorno. Tras escuchar las iniciativas de las y los ciudadanos, los congresistas locales reiteraron su interés por respaldar y acompañar estas iniciativas, especialmente aquellas que tienen que ver con el tema migrante, ya que consideraron es una deuda que, como Estado, ha quedado a deber a las y los paisanos que radican en el vecino país del norte.
• La remodelación de la sala de urgencias cuenta con avance del 70% para la apertura de la sala de urgencias • Hasta el día de hoy se han realizado 694 pruebas de las cuales 406 son negativas y 288 positivas Morelia, Michoacán; a 29 de marzo de 2022.- Con un incremento de hasta el 40% durante el periodo de julio del 2021 a febrero del presente año en la atención en los servicios de medicina general, internista, psicología, nutrición, dental, pediatría y ginecología, la Clínica Municipal “Dr. Jose Pilar Ruiz Neri”, da cumplimiento al objetivo de cubrir las necesidades de atención médica a los ciudadanos del poniente de la ciudad de Morelia. Asimismo para brindar atención médica y quirúrgica a las y los pacientes que requieren de una atención inmediata, informa que hay avance del 70% para la apertura de la sala de urgencias ya que aún se continúa trabajando en la remodelación de la infraestructura, así como en la correcta supervisión a cargo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Respecto a la atención que la Clínica ha brindado en materia de casos Covid-19 reporta que desde el pasado 20 de diciembre del 2021 que comenzó el registro de la información estadística correspondiente al aumento de usuarios que solicitaron una prueba de antígenos Covid-19, hasta el día de hoy se han realizado 694 pruebas de las cuales 406 resultaron negativas y 288 positivas, representando el 41 % de los casos positivos. Recientemente la información estadística reportada en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) referente a casos Covid-19 en el municipio de Morelia, se han presentado 56 casos activos hasta el pasado 24 de marzo. “En apego a las acciones preventivas implementadas por la Administración Municipal, en razón de las disposiciones emitidas por las autoridades electorales, este contenido será modificado temporalmente y tiene fines informativos, en atención a las medidas legales y normativas en la materia.”
Zamora, Michoacán, 29 de marzo de 2022 Comunicado Los municipios michoacanos y su gente requieren vivir seguros, los presidentes municipales trabajaremos en coordinación para alcanzar esa meta, afirmó Jesús Infante Ayala, coordinador de alcaldes del PAN. En reunión con César Edwin Sánchez Coria, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, presidentes municipales y diputados locales de Acción Nacional, se instaló una mesa de trabajo en la que se manifestaron las condiciones por las que atraviesa cada ayuntamiento. Infante Ayala indicó que los presidentes municipales se encuentran unidos y trabajando en estrecha comunicación para juntos aportar en la solución de las situaciones que surgen y requieren una atención inmediata. "Los alcaldes siempre estamos trabajando unidos y coordinados, nos apoyamos, eso nos fortalece. Ese modelo de trabajo nos gustaría trasladarlo a nivel estatal e incluso federal para que la estrategia de seguridad que se implemente sea apegada a las necesidades y alcances que tiene cada municipio. Cuentan con nuestra colaboración para impulsar los trabajos necesarios que nos lleven a alcanzar la paz". Por su parte, Oscar Escobar Ledesma, coordinador parlamentario del PAN, indicó que la tranquilidad, paz y seguridad de las y los michoacanos es un tema urgente, en el que todos deben colaborar y participar. Escobar Ledesma enfatizó la necesidad de trabajar en estrecha coordinación con gobierno estatal y ayuntamientos para generar las condiciones propicias para el desarrollo de espacios y municipios seguros. Destacó que con la participación activa y colaboración de todas y todos en Michoacán se podrá avanzar en materia de seguridad. "En los últimos meses se ha desatado una ola de violencia en Michoacán, no podemos seguir esperando a que nos solucionen el problema. Debemos participar y proponer lo que se requieren, cada uno de los alcaldes y diputados conoce bien las problemáticas de su región y las oportunidades que se tienen para abatir la inseguridad. Trabajando en conjunto podremos ofrecer soluciones reales a esta gran problemática". El coordinador parlamentario del PAN reconoció que se debe privilegiar las necesidades de los michoacanos y buscar mejorar su entorno, para que se logre vivir en un estado con tranquilidad y paz. "Por parte de los alcaldes y diputados de Acción Nacional, pueden estar seguros que pondremos de nuestra de parte para trabajar en coordinación y alcanzar mejores condiciones de seguridad para los michoacanos. Eso es prioritario".
Morelia, Michoacán, a 29 de marzo de 2022.- El fortalecimiento de las policías municipales para atacar la delincuencia es el primer paso de una estrategia de seguridad efectiva, y Michoacán es el único estado del país que destinará recursos para equipamiento y capacitación de los cuerpos de seguridad de los gobiernos locales, aseguró el diputado local de Morena, Juan Carlos Barragán. El presidente de la Comisión de Desarrollo Social, en el Congreso de Michoacán, reconoció que reforzar la seguridad pública desde los gobiernos locales, como lo contempla la estrategia de seguridad impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, es la estrategia correcta para el combate a la inseguridad. A través del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (FORTAPAZ), el Gobierno de Michoacán destinará 50 millones de pesos para el Plan Integral de Paz de la Región Lerma-Chapala, que atenderá las necesidades de los cuerpos de seguridad de cinco municipios: Yurécuaro, Zamora, Santiago Tangamandapio, Tangancícuaro y Jacona. Solo en Zamora, detalló, se invertirán más de 30 millones de pesos para acciones de seguridad que impactarán en la disminución de los índices delictivos de toda la región, una de las más complejas por sus limites con Jalisco, lo que refleja la vocación municipalista del gobernador Alfredo Ramírez. Además, Barragán destacó que la estrategia de seguridad también incluye acciones y programas sociales en zonas focalizadas de violencia, que se implementarán en coordinación con el Gobierno de México para atender las causas y arrancar a las y los jóvenes de las redes crimínales. “Con plena coordinación entre los tres niveles de gobierno, la estrategia de seguridad tiene rumbo, vocación social y pronto daría resultados, pues se esta atendiendo los problemas que tras el abandono de la última década, habían hundido a Michoacán en una crisis de violencia insostenible”, concluyó.
•Signa convenio del Fortapaz con el presidente municipal de Uruapan Morelia, Michoacán, 26 de marzo del 2022.- Seguridad, infraestructura, dignificación laboral, deporte, apoyo al campo y cultura, fueron algunos de los temas relevantes que el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, atendió durante el encuentro con los miembros del Cabildo de Uruapan, donde también se hizo la firma de convenio para el Fortapaz de Uruapan. En su intervención, el mandatario destacó la importancia de generar consensos y de escuchar todas las voces y posturas de los regidores y legisladores que participan en este tipo de encuentros, a fin de buscar soluciones en conjunto para las necesidades del municipio. Para el tema de seguridad, explicó que Uruapan es el segundo municipio con el que se firma convenio para que acceda a los recursos del Fortapaz, e hizo un llamado a no limitar la aplicación de éste solo a más policías, sino también a acciones de prevención social de la violencia, por ejemplo, en la contratación de profesionales que atiendan el Centro de Justicia Integral para las Mujeres de Uruapan. En materia de infraestructura hizo especial énfasis en el reto de armonizar la planificación urbana con el aeropuerto e informó sobre el avance de las gestiones con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para la construcción del Hospital Regional de Uruapan; además de que detalló el proyecto para el desdoblamiento de la autopista Uruapan - Zamora. Ramírez Bedolla reconoció el trabajo de la industria aguacatera para el crecimiento económico de Uruapan, pero insistió en la necesidad de dignificar las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas como condición para el desarrollo social de la región, por lo que ratificó su llamado al sector privado para trabajar en ello y hacer un contrapeso al outsurcing. Finalmente adelantó que el Gobierno de Michoacán apoyará al municipio en las obras complementarias para que entre en funciones el Teatro Marín y cumpla con su función de albergar distintas expresiones artísticas y culturales que fortalezcan la identidad y el tejido social del municipio.
Buenavista, Michoacán, 25 de marzo del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente municipal de Buenavista, Sergio Báez Torres, firmaron convenio de coordinación para implementar acciones en materia de seguridad a través del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz). Al convertirse en el primer municipio que formaliza esta colaboración con el estado, el gobernador aseguró que, en lo inmediato, comenzará a liberarse recurso de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), hasta por un monto de 5 millones 512 mil pesos, aprobados para Buenavista a través del Fortapaz. De esa cantidad, expuso, el estado aportará el 70 por ciento y el municipio el 30 por ciento restante, con lo que podrán subsidiarse acciones como capacitación, certificación, profesionalización y equipamiento de la policía municipal, fortalecer la tecnología e infraestructura de instituciones de seguridad pública, así como impulsar actividades de prevención de la violencia y participación ciudadana. "La firma de este convenio forma parte del proceso de pacificación de Michoacán y la disposición para fortalecer la seguridad pública en localidades de la región de Tierra Caliente", destacó el mandatario, a lo que comentó que, poco a poco se ha ido avanzando, incluso con programas sociales, para preservar la tranquilidad que exigen las y los michoacanos en esta región. Por su parte, el alcalde de Buenavista, agradeció el apoyo que brinda el Gobierno de Michoacán a través del Fortapaz para que los municipios implementen estrategias de seguridad pública. Este acuerdo se realizó en reunión de desarrollo municipal con los integrantes del Cabildo, quienes compartieron necesidades y proyectos prioritarios para beneficio de la población y en donde participaron también autoridades del Gabinete legal.
Se sembrarán 50 mil crías de tilapia de 5 gramos con fines de repoblamiento. Arteaga, Michoacán, 23 de marzo del 2022.- A tres meses de que la Comisión de Pesca del estado retomara las operaciones del Centro Tecnológico de Producción, Capacitación e Investigación Pesquera y Acuícola (Cetaem) de Infiernillo, se realizó la primera cosecha de 250 mil alevines para acuacultura y 50 mil para repoblación de embalses. El titular de la Compesca, Ramón Hernández Orozco dio a conocer que el Cetaem "El Infiernillo", es la única granja de reproducción del estado que además cuenta con certificaciones de sanidad acuícola del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y puede llegar a producir hasta 24 millones de crías de tilapia anuales, al contar con 112 estanques de concreto y 12 edificaciones para usos diversos. La producción acuícola representa una de las actividades económicas con mayor crecimiento exponencial, derivado de que alrededor del 50% de la producción se utiliza para consumo inmediato en los hogares. En el CETAEM se producen dos tipos de cría: De tilapia sin masculinizar para repoblación de embalses y masculinizadas para su cultivo en granjas acuícolas o jaulas flotantes.
Con esta iniciativa se busca elevar a rango de la Constitución, garantizar el desarrollo de políticas públicas y programas con el objetivo de reducir las agresiones en contra de periodistas. Es urgente garantizar el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión, necesitamos desarrollar políticas públicas y programas para reducir las agresiones en contra de quienes ejercen esta profesión, enfatizó Oscar Escobar Ledesma, diputado local por el distrito 19. Al presentar la iniciativa por la que se reforma el segundo párrafo del artículo 8° de la Constitución Política del Estado, Escobar Ledesma señaló la importancia de fortalecer desde las leyes el ejercicio de la libertad de expresión para evitar que sea una práctica que atente contra la vida de quienes la ejercen. "Esta iniciativa busca elevar a rango de la Constitución del Estado de Michoacán para que se precise en el artículo Octavo que en el ejercicio de la libertad de imprenta y el periodismo, el Estado garantizará un conjunto de acciones y medios encaminados a desarrollar políticas públicas y programas con el objetivo de reducir los factores de riesgo que favorecen las agresiones o daño a la integridad física o psicológica, amenaza, hostigamiento o intimidación que por el ejercicio de su actividad sufran los locutores, camarógrafos, reporteros, editorialistas, y cualquier persona que ejerza oficios afines al Periodismo”. Lamentó que México sea uno de los países más peligrosos para ejercer esta profesión, y que desde los espacios públicos se aliente a las agresiones en contra del gremio periodístico. "Nuestro país como en los último tres años se perfiló para encabezar la terrible lista de periodistas asesinados. La mayoría de estos asesinatos quedaron impunes y esto le sigue dando alas a los asesinos para que lo realicen. En México cada 12 horas es agredido un periodista y en el 95 por ciento de los casos queda impune. Los periodistas merecen vivir en paz, merecen ejercer su profesión con tranquilidad; ni un periodista más violentado, ni un periodista más asesinado" recalcó. El también coordinador parlamentario del PAN afirmó que es necesario sentar las bases para que exista una legislación especializada para la protección del periodismo en Michoacán. "Urgen leyes que coadyuven a mitigar la espiral de violencia o, por lo menos, que sienten las bases para la germinación de legislación especializada para la protección del periodismo en Michoacán. Que las personas no vean impedida su posibilidad de manifestarse libremente, y en todo momento sea respetado su derecho a solicitar y recibir información". Reiteró que la libertad de expresión es un derecho esencial, el cual debe ser respetados, garantizado y protegido por el Estado.
En el DIF Morelia trabajamos por el bienestar de las personas adultas mayores: Paola Delgadillo • Que cuenten con espacios seguros, de paz y tranquilidad para coadyuvar en la salud física y mental, el objetivo. Morelia, Michoacán; a 22 de marzo.- "En el DIF Morelia trabajamos por el bienestar de las personas adultas mayores; es nuestro compromiso y una prioridad", expresó la presidenta Honoraria del DIF Morelia, Paola Delgadillo, durante una visita a la Estancia Diurna del Aldulto Mayor (EDAM), para presenciar el evento organizado con motivo del inicio de la Primavera. En esta actividad la presidenta dijo a las y los presentes que en el DIF se busca que este sector de la población cuente con espacios seguros, de paz y tranquilidad para coadyuvar en la salud física y mental de todas y todos lo que acuden a la estancia. "Además de saludarlos y tener el honor de coronar a la Reina y el Rey de la primavera en la estancia, quiero decirles que estamos comprometidos de corazón para apoyar a todas las personas adultas mayores para que tengan un lugar en donde puedan disfrutar de actividades, físicas y recreativas", agregó. Asimismo subrayó que además de que la estancia ofrece una gran cantidad de actividades, en el DIF Morelia se mantienen abiertos a las sugerencias de los asistentes para mejorar y agregar las que se requieran. Por su parte Joaquina de la Paz Ballesteros Arroyo, adulta mayor que acude a dicha estancia dijo sentirse plena y feliz pues en 11 años que tiene asistiendo al lugar siempre ha realizado diversas actividades y por ende, el personal siempre está pendiente de todas y todos. “Yo me dedico a la pintura de tela y al óleo y me gustaría que agregaran el baile, hay actividades de gimnasia, yoga, canto, guitarra y otros; nos brindan atención médica y psicológica, las enfermeras nos revisan la presión, la glucosa; los dentistas siempre están al cuidado de nuestra boca y acudimos seguido a rehabilitación por diferentes dolores que tenemos en nuestro cuerpo, por eso y más estoy muy agradecida con la Estancia”, finalizó. “En apego a las acciones preventivas implementadas por la Administración Municipal, en razón de las disposiciones emitidas por las autoridades electorales, este contenido será modificado temporalmente y tiene fines informativos, en atención a las medidas legales y normativas en la materia.”
•89 municipios se beneficiarán con este programa. Morelia, Michoacán, 23 de marzo del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que a partir del próximo 25 de abril, se reactivará el programa de Escuelas de Tiempo Completo en 89 municipios del estado. ”Enfáticamente señalamos que en Michoacán se van a mantener las Escuelas de Tiempo Completo con su funcionamiento normal, porque este esquema es de gran apoyo para las madres de familia y población en general", afirmó. Detalló que también hay más de 90 millones de pesos para el pago de los docentes que tienen una plaza y requieren de compensación para cumplir con la jornada de este programa. Ramírez Bedolla explicó que el objetivo de este proyecto es garantizar la permanencia en las aulas de niños michoacanos de 833 escuelas, de las cuales, 560 están en zonas de alta y muy alta marginación, así como apoyar a familias trabajadoras. Cabe señalar que el programa se ejecuta mediante el DIF para la distribución de alimentos de alto nivel nutricional con control de peso y talla , entre las 13:00 y las 15:00 horas y son más de 73 mil alumnos los que tienen acceso a esta modalidad escolar.