ESTADO

Va Michoacán por más turistas de China, el país que más gasta en viajes internacionales: Sectur

Morelia, Michoacán, a 19 de enero de 2018.- En el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2018, la Organización Mundial de Turismo (OMT) realizó un taller sobre el mercado turístico chino, en donde se analizó su situación actual, prácticas y estrategias exitosas para atraer más visitantes del país asiático, informó la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) estatal, Claudia Chávez López. Al respecto, detalló que en este taller se presentaron estrategias sobre cómo desarrollar productos turísticos a medida del mercado chino, cómo relacionarse con turistas de ese país y cómo facilitarles los viajess. Destacó la importancia de que Michoacán estuviera presente en este taller, pues China es un país con alto índice de demanda de viajes de salida, aunado a que el poder adquisitivo y las preferencias de consumo de las y los turistas chinos varían de una región a otra. “Es importante penetrar exitosamente en el mercado del turismo chino, ya que plantea un conjunto de desafíos interesantes y únicos”, apuntó. La funcionaria estatal indicó que para Michoacán resulta imprescindible conocer las prácticas y estrategias exitosas para penetrar en este mercado tan dinámico, dado que los viajes emisores desde Asia y el Pacífico se han convertido en el mercado vital para el resto del mundo. Sobre esto, expuso que en 2016 esa región contribuyó con 317 millones de visitantes emisores que generaron casi el 40 por ciento del gasto mundial en turismo, además en ese mismo año hubo 135 millones de viajeros chinos, un aumento del 6 por ciento respecto de 2015. En esa región, ha sido el mercado turístico emisor chino el que ha impulsado los flujos turísticos, con el de mayor crecimiento en el mundo. El número de turistas chinos que viajaron creció en dos dígitos cada año entre 2002 y 2013. En 2012 China se convirtió en el país que más gasta en turismo internacional y ha permanecido en ese sitio desde entonces. El gasto en turismo de China pasó de 24 mil millones de dólares en 2006 (3 por ciento del total mundial) a 261 mil millones en 2016 (21 por ciento del gasto mundial en turismo internacional). “Con números como éstos, muchos destinos ven el inmenso potencial del mercado emisor chino, pero pocos son los que han aprovechado dicho potencial”, señaló la funcionaria michoacana.

...
Ver Más

Un feminicidio abre viejas heridas en Cherán, icono del autogobierno en México

El municipio indígena de Cherán, en Michoacán, es un ejemplo único de autogobierno en México. Los vecinos se levantaron hace seis años contra sus gobernantes y contra delincuentes que hacían de la tala ilegal de madera uno de los principales negocios de la región. Se organizaron, crearon instancias propias de Gobierno —entre ellos un Consejo Mayor— e instituyeron rondas ciudadanas para cuidar la seguridad e impedir la devastación de sus bosques. Los habitantes que ayudaron a transformar Cherán suelen referirse a la reducción de la violencia como uno de los principales indicadores del éxito de la experiencia: la última vez que ocurrió un homicidio fue en 2012, según los últimos datos disponibles del Gobierno federal. Por eso, la noticia del asesinato de una mujer de esta comunidad, en el cercano municipio de Chilchota, ha conmocionado a los habitantes de Cherán y revivió los recuerdos de los tiempos en que los casos de violencia eran una realidad más frecuente. A Guadalupe Campanur Tapia, de 32 años, la encontraron la noche del martes en una carretera, había sido estrangulada. Al lado del cuerpo había una credencial con su nombre, y después de exámenes se confirmó su identidad. “Sí nos tocó mucho, también por la vida más tranquila a la que nos habíamos acostumbrado los últimos seis años”, comenta Pedro Chávez Sánchez, miembro del Consejo Mayor de Cherán. De acuerdo con la Procuraduría General de Michoacán (PGE, la Fiscalía estatal), el deceso de Camapanur se produjo entre las 36 y 48 horas previas a la localización del cadáver. La familia no había presentado ninguna denuncia sobre la desaparición de la víctima, pero autoridades municipales de Cherán se enteraron después de que ella llevaba ya algunos días sin regresar a casa. La muerte impactó de lleno a la comunidad porque Camapanur había participado en el proceso de transformación del municipio y llegó a trabajar por un periodo como guardabosques. "Por ser mujer, por ser activista y por participar del movimiento comunero el asesinato nos indigna profundamente", añade Chávez.La noticia del asesinato repercutió en las redes sociales, donde organizaciones civiles pidieron justicia para Campanur, y en los medios locales, que destacaron su papel de activista ambiental. Sin embargo, la PGE ha resaltado que todavía no pueden definirse las razones que motivaron el asesinato. Vecinos de Cherán y personas que conocían a Campanur también dicen a EL PAÍS que es precipitado vincular el crimen con su activismo. Ellos cuentan que, si bien participaba de reuniones comunitarias, como lo hace buena parte de los vecinos del municipio, ya no actuaba como guardabosques ni hacía ronda comunitaria desde hace un par de años. Las autoridades estatales han abierto una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. Sea cuál sea la motivación del asesinato, la muerte de Campanur ha abierto viejas heridas en Cherán. Aunque siguen se reivindican como una de las experiencias más exitosas de autogobierno en México, es imposible blindarse por completo de la realidad nacional de violencia, en la que siete mujeres son asesinadas cada día, según datos de ONU Mujeres y el Observatorio Ciudadano Nacional Contra el Feminicidio.

...
Ver Más

Se suma CECyTEM a la colecta nacional de la Fundación Ver bien para aprender mejor

Morelia, Michoacán.- A fin de brindar atención optométrica y dotar de lentes a estudiantes de educación primaria de escuelas públicas de todo el país, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM) se une a la colecta nacional de la Fundación Ver bien para aprender mejor, a través de la Delegación en la entidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La directora general de este subsistema educativo, Carmen Escobedo Pérez, señaló que la falta de visión del alumnado en edad escolar impacta en las oportunidades de desarrollo personal, por lo que apoyar este programa es importante para lograr revertir esta circunstancia. “La igualdad es uno de los valores del CECyTEM. Trabajaremos e invitaremos a nuestros alumnos y alumnas, docentes, las y los directivos a participar en esta colecta a favor de la niñez de nuestro México. Las alcancías se entregarán en los 93 planteles del subsistema a través de la Dirección de Vinculación, a cargo de Rafael Díaz Gil, y la colecta culminará el 30 de marzo próximo”, explicó. Por su parte, la delegada en Michoacán de la SEP, Silvia Mendoza Valenzuela, agradeció al CECyTEM por participar en esta colecta para la niñez de México. Cabe precisar que durante el ciclo escolar se realizarán estudios optométricos especializados a estudiantes que presentan miopía, hipermetropía o astigmatismo, quienes, al cabo de un mes, recibirán sin costo sus anteojos graduados.

...
Ver Más

Llama Gobierno del Estado a privilegiar clases en la UMSNH

Morelia, Michoacán, a 19 de enero de 2018.- El Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo, sigue mostrando disposición para tender puentes con las partes involucradas y buscar la solución al conflicto que mantiene sin clases a miles de estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Bajo esa premisa, el titular del Ejecutivo del Estado se reunió este jueves con los líderes de los sindicatos de Profesores (SPUM) y Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), Gaudencio Anaya y Eduardo Tena Flores, respectivamente, a quienes conminó a privilegiar la función esencial de dicha institución educativa, que es atender a su población estudiantil. Acompañado del secretario de Gobierno, Adrián López Solís, el mandatario michoacano refrendó el interés del Gobierno del Estado por abonar a la solución del conflicto. "El Gobierno del Estado sigue mostrando disposición y buscando las vías de solución a las legítimas demandas de los trabajadores y maestros de la Universidad Michoacana, y nuestro llamado es a que las partes privilegien la función esencial de la máxima casa de estudios, que son sus jóvenes estudiantes", destacó López Solís. En el encuentro se propuso a ambos líderes sindicales un calendario de pagos con recursos que ya gestiona el Gobierno Estatal, adicionales a los que de manera extraordinaria y convenida fueron suministrados a la institución educativa durante el ejercicio fiscal 2017. "Ante la evidente falta de interlocución de los actores universitarios, es oportuno y necesario tender puentes que conlleven a la solución del conflicto, y eso es lo que ofrece el Gobierno del Estado en alcance a sus posibilidades", señaló el secretario de Gobierno.

...
Ver Más

Policía de Morelia fortalece confianza y cercanía con habitantes de Capula

Establecer acciones de proximidad con los ciudadanos representa uno de los ejes prioritarios de la Policía de Morelia. Es por ello que elementos de la corporación de seguridad municipal fortalecen las labores de atención y cercanía con los morelianos, a través de visitas a tenencias y colonias de la Capital Michoacana. Los uniformados encabezados por el Director de Proximidad, Abraham Ramos Ramos, y la Directora del Centro de Atención a Víctimas, Marcela Muñoz Martínez, impartieron diversas pláticas de autoprotección familiar, prevención del consumo de estupefacientes y promoción de la denuncia a habitantes de Tenencia de Capula, lugar en el que desde noviembre de 2017 opera una Caseta de Vigilancia. Por invitación de la Regidora Adela Alejandre Flores, los efectivos se reunieron con decenas de familias de dicha localidad, quienes destacaron el interés de la Policía de Morelia por constituirse como una institución cercana a la ciudadanía. En un reconocimiento a la llegada cordial de la Policía Municipal, los vecinos de Capula indicaron que es la primera vez que reciben una visita de este carácter por parte de elementos seguridad. En compañía también de los supervisores operativos Pablo Alarcón y Julio César Calderón, el Director de Proximidad, Abraham Ramos, insistió en la voluntad del Comisionado Municipal de Seguridad, Bernardo León Olea, por consolidar una corporación confiable y que brinde atención directa a los ciudadanos. En ese sentido, enfatizó que estas acciones serán permanentes. El Director recordó que la Policía de Morelia realiza de manera periódica estas pláticas en tenencias, colonias e instituciones educativas, concientizando a la población en temas como el acoso escolar, la prevención del delito y el consumo de drogas, así como la violencia intrafamiliar y la importancia de la autoprotección, las cuales son medidas que se reforzarán en este año. De esta manera, la Policía de Morelia refrenda su compromiso por establecer una corporación de proximidad cercana a los ciudadanos y fortalece la confianza en la institución y la cultura de denuncia.

...
Ver Más

EXHORTA CEDH A LOS AYUNTAMIENTOS MICHOACANOS ATENDER A LOS ADULTOS MAYORES

Morelia, Michoacán; 17 enero de 2018. Ante la falta de atención y el abandono de los adultos mayores en la entidad, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) exhorta a los Ayuntamientos michoacanos a emprender acciones tendientes a la vigilancia del respeto a los derechos humanos de este grupo poblacional. El Ombudsman michoacano, Víctor Manuel Serrato Lozano, giró instrucciones para que a través de las Visitadurías Regionales del organismo se mantengan atentos al seguimiento de las observaciones realizadas por esta Comisión a las autoridades estatales y municipales, encaminadas a generar un ambiente propicio para la atención integral de los adultos mayores. Entre estas observaciones se encuentra el que las autoridades de los 113 ayuntamientos de Michoacán cumplan con las obligaciones y responsabilidades establecidas en la Ley Estatal de Protección Integral a las Personas de este grupo de la población, que dispone la creación de los Centros Multidisciplinarios para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (CEMAIPAM). Lo anterior derivado de los resultados del Programa de Supervisión del Respeto a los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores en las Instituciones Responsables de su Cuidado realizado por este organismo, en donde se observó que ninguno de los 113 municipios cuenta con estos Centros. Al respecto la coordinadora del Programa Laura Elizabeth Sosa Zaragoza enfatizó que ninguno de los municipios michoacanos dispone de un CEMAIPAM, de ahí la necesidad de continuar el seguimiento a este trabajo realizado por la CEDH. La funcionaria de la CEDH recordó que el año pasado se revisaron 31 instituciones registradas ante la Junta de Asistencia Privada (JAP), mismas que se encuentran distribuidas en tan solo 23 municipios del estado; y de una población de 513 mil adultos mayores en la entidad, solo 635 se encuentran en estos espacios de asistencia, que representan apenas el 0.12% del total. Es de mencionar que en el informe presentado por la CEDH en el mes de noviembre pasado, se destacaron como puntos vulnerables la falta de personal médico especializado para atender a este grupo poblacional como geriatras, psiquiatras y expertos en nutrición; la nula orientación y asesoría jurídica apropiada; la escasez de programas educativos dirigidos a los adultos mayores, así como de actividades u oficios en los que puedan desempeñarse; aunado a la falta de cobertura de asistencia y seguridad social para este sector.

...
Ver Más

Michoacán, destino seguro y confiable, destacan agentes de viajes

Morelia, Michoacán, a 17 de enero de 2018.- Agentes de viajes de todo el país coinciden en que Michoacán es un destino turístico seguro y confiable, que se caracteriza por la hospitalidad de su gente. Rubén Valentín Pacheco Pardo, de Veracruz, destacó que en sus paquetes turísticos incluye a Michoacán porque quienes visitan el estado se sienten seguros. “No hemos visto nada de esa mala fama que le han hecho a Michoacán, por donde transitamos nos sentimos seguros, es un espectáculo venir a Michoacán”, aseveró. Por su parte, Berenice Marín Bravo, del Estado de México, dijo que promueve a Michoacán como destino turístico porque “percibo mucha hospitalidad de su gente; estando acá, cambia la visión de lo que es Michoacán”. En tanto, Alva García Martínez, de Guanajuato, aseveró que en la capital michoacana “se encuentra todo: historia, cultura, tradición, el encendido de Catedral, el recorrido de leyendas. Mi estancia fue muy buena, la gente muy amable, servicial, saben que eres turista y no se ensañan, y la seguridad al 100, todo muy tranquilo”. El pasado fin de semana la capital michoacana fue sede del curso para proyectar destinos turísticos en 2018 dirigido a agentes de viajes, el cual contó con la presencia de representantes de diferentes estados de la República, miembros del Buró de Turismo de México. Al respecto, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) estatal, Claudia Chávez López, destacó que en dicho curso se plantearon y planearon las ventas que se proyectan de los diferentes destinos turísticos del país para 2018; adicionalmente, se informó sobre el éxito que se tuvo durante el año pasado al superar la meta de hacer viajar a un millón de mexicanos por México. Además, anticipó que durante el presente año se impartirán cursos y talleres para los prestadores de servicios turísticos, entre los que se encuentran agentes de viajes. “Les estaremos proporcionado información sobre paquetes para que con oportunidad tengan la información del destino Michoacán y todos sus atractivos turísticos, entre los que destacan seis Patrimonios de la Humanidad y ocho Pueblos Mágicos”, apuntó.

...
Ver Más

Gobierno del Estado ha entregado 57 mil créditos de Palabra de Mujer

Morelia, Michoacán a 16 de enero de 2018.- Para el Gobierno de Michoacán, que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, el empoderamiento económico de las mujeres es una herramienta clave para reconstruir el tejido social y erradicar la violencia de género; por ello, ha impulsado el programa de créditos Palabra de Mujer, que suma 57 mil financiamientos entregados. Lo anterior lo señaló la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Fabiola Alanís Sámano, durante la inauguración de la primera capacitación de microfinanzas a cargo de la banca comercial Afirme, cuyo objetivo es dotar de herramientas a las microempresarias sobre la administración de sus negocios. Ante la presencia de mujeres líderes de créditos grupales, la funcionaria estatal destacó que se ha logrado una derrama económica superior a los 290 millones de pesos, además de que el 100 por ciento de las beneficiarias está pagando en tiempo y forma sus créditos. “Es momento de hacer efectivo el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, y uno de los caminos para lograrlo es el empoderamiento económico, lo cual no sólo beneficia a su familia, sino también a todo el estado. El crédito no es el fin, es el camino que nos va a permitir organizarnos”, sostuvo Alanís Sámano. Por su parte, el director general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán, Gustavo Meléndez Arreola, dijo que la meta para este año es continuar dotando de herramientas y conocimientos a las beneficiarias de Palabra de Mujer para que accedan a mayores niveles de crédito. “Si un crédito les sirve para desarrollar su negocio, también les sirve para generar un mejor nivel de vida para toda su familia”, aseveró. María Isabel Caballero Lara, beneficiaria de Palabra de Mujer originaria de Morelia, agradeció al Gobierno del Estado por confiar en las michoacanas otorgándoles créditos para que inicien o amplíen sus negocios. El objetivo de la capacitación, informó Armando Arteaga Campos, de la Organización de Fondo de Apoyo para el Desarrollo Comunitario Fundes, es dotar de herramientas a las microempresarias en cuanto y como deben administrar sus negocios. Cabe mencionar que las capacitaciones continuarán durante el mes de enero en Uruapan y Lázaro Cárdenas.

...
Ver Más

En 2017 se realizaron más de 8,900 audiencias orales del sistema de justicia penal

Morelia, Michoacán 16 de enero de 2018. Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, los 27 jueces y juezas del sistema de justicia penal, acusatorio y oral del Poder Judicial de Michoacán, presidieron un total de 8,923 audiencias bajo los principios que rigen este sistema: publicidad, contradicción, concentración, inmediación, continuidad e igualdad entre las partes. La región que concentró el mayor número de éstas, fue Morelia con 4,458, seguida de Zamora con 1,608, Uruapan 937, Lázaro Cárdenas 680, Zitácuaro 679 y Apatzingán 561. Para su realización, las 22 salas de oralidad que están en funcionamiento cuentan con la tecnología necesaria para el resguardo oportuno de los archivos de audio y video. La información estadística judicial señala que dichos actos procesales derivaron de las 1,760 causas penales, es decir, de los asuntos que fueron judicializados durante el año antes citado. Por otra parte, del total de causas penales, 181 llegaron a la última etapa procesal del sistema de justicia penal oral: la audiencia de juicio oral. Es así que Morelia registró 62 juicios, Zamora 52, Zitácuaro 22, Lázaro Cárdenas 20, Uruapan 14 y Apatzingán 11. Es importante señalar que los juicios orales están a cargo del Tribunal de Enjuiciamiento integrado por un juez presidente, un juez primer relator y un juez segundo relator; y, para garantizar la imparcialidad del proceso, quienes integran este cuerpo colegiado son jueces y/o juezas que no participaron en las etapas procesales anteriores del asunto. La operación del sistema acusatorio adversarial contabilizó 633 suspensiones condicionales del proceso, que de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales, aplican cuando el auto de vinculación a proceso se dicta por un delito cuya media aritmética de la pena de prisión no exceda a los cinco años, y no exista oposición fundada por parte de la víctima; además, la suspensión debe ir acompañada de un plan de reparación. En 2017 también se concretaron 261 procedimientos abreviados, que proceden cuando una vez que se ha formulado la imputación de los hechos, la parte ofendida no presenta oposición y la persona imputada admite la responsabilidad del delito, renuncia al juicio oral y además, acepta ser sentenciada con base en los medios de convicción que exponga la fiscalía al formular la acusación.

...
Ver Más

En Michoacán se combate al secuestro con firmeza: PGJE

Morelia, Michoacán, a 16 de enero de 2018.- Como resultado de los trabajos de investigación realizados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para combatir de manera firme y contundente el delito de secuestro, en 2017 se logró la desarticulación de 16 grupos delincuenciales dedicados a esta actividad ilícita y se rescataron 24 víctimas. Trabajos de inteligencia realizados por la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) permitieron la detención de 70 personas relacionadas en privaciones de la libertad, quienes actualmente se encuentran sujetos a proceso o purgando una sentencia. El titular de la UECS Michoacán, Rodrigo González Ramírez, destacó que la mayoría de los grupos desarticulados corresponden a acciones operativas en Uruapan, municipio donde se ha trabajado de la mano con la sociedad civil organizada y que ha sido un puente importante para alentar la denuncia, hecho que ha permitido avanzar de manera sustancial en el combate a estas conductas. Durante las acciones operativas derivadas de denuncias, se rescataron 24 víctimas que habían sido privadas de su libertad, a quienes de manera puntual y con base a lineamientos establecidos se les brindó apoyo integral físico y psicológico para conseguir su recuperación y la de sus familiares. En ese sentido, Rodrigo González destacó que gracias al apoyo que ha brindado el Gobernador Silvano Aureoles Conejo y del procurador, José Martín Godoy Castro, Michoacán es la primera entidad en el país que cuenta con una unidad especializada de atención integral a víctimas de secuestro. El funcionario reconoció el respaldo que se ha tenido de la Coordinación Nacional Antisecuestros (Sonase) y de las unidades de otras entidades, para emprender de manera conjunta acciones estratégicas de atención e investigación de delito. En el citado periodo se obtuvieron 12 sentencias condenatorias contra responsables de este delito; algunas fueron resueltas por 80, 50 y 33 años de prisión, respectivamente. En cada uno de los hechos ocurridos se ha logrado la reparación del daño para las víctimas directas e indirectas, con el propósito de garantizar acceso a la justicia a todo aquél que haya sido vulnerado. De esta manera, la PGJE refrenda su compromiso de investigar y perseguir todo acto que atente contra la libertad de las y los michoacanos; no habrá impunidad.

...
Ver Más

Anuncia Gobernador reforzamiento en estrategia de seguridad para Zamora

Zamora, Michoacán, a 14 de enero de 2018.- El Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo anunció que en conjunto con el Gobierno Federal se trabaja en el reforzamiento de la estrategia de seguridad en la región de Zamora, para continuar cerrando el paso a la delincuencia y brindar condiciones de certeza y tranquilidad a toda la población. Al reunirse este domingo con directivos, periodistas, comunicadoras y comunicadores de esta región, el titular del Ejecutivo manifestó que cada zona tiene sus particularidades y por ello la de Zamora requiere de acciones muy puntuales. Afirmó que en esta materia hay avances palpables y no se bajará la guardia para seguir dando resultados en beneficio de las michoacanas y los michoacanos. En ese sentido, el secretario de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona Martínez, destacó que con el trabajo realizado desde el inicio de esta administración en octubre de 2015, hoy Michoacán se ubica nueve lugares por debajo de la media nacional en incidencia de delitos. Citando cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), expuso que aunado a ello la entidad se ubica hoy como la de menor incidencia delictiva de la región Centro- Occidente, que también comprende a estados como Jalisco, Guerrero, Querétaro y Nayarit. Tal como lo ha hecho en las regiones de Morelia y Uruapan, el titular del Ejecutivo Estatal en conjunto con los responsables de Seguridad Pública, Salud, Educación y Desarrollo Económico, dio a conocer los avances alcanzados y los retos para este 2018. En este encuentro, las y los periodistas refirieron que si bien hay avances en materia de seguridad, la percepción no ha cambiado, lo que representa un reto sobre todo por situaciones como la alerta que el gobierno norteamericano emitió a sus habitantes sobre visitar nuestra entidad. Al respecto, el Gobernador Aureoles Conejo aseveró que es precisamente la percepción el reto más urgente al momento, ya que los logros en este rubro son respaldados por instancias nacionales y organizaciones de la sociedad civil. Por ejemplo, dijo, además de lo expuesto por el titular de SSP, hoy Michoacán tiene la mejor Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) del país, misma que fue reconocida por Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la asociación civil “Alto al secuestro”, por su efectividad, ya que en estos dos años ha logrado reducir en un 80 por ciento la incidencia de este tipo de ilícitos. “Los operativos no han parado; es difícil que no haya delitos, pero lo que si les aseguro es que no habrá impunidad”, sostuvo. También en este marco, se dio a conocer que con capacidad de gestión y un manejo responsable de las finanzas públicas, se han podido concretar inversiones históricas en infraestructura de salud, educativa, carretera y de servicios. Muestra de ello es que entre 2016 y 2017 se generó más obra pública que entre 2010 y 2015. Se destinaron 4 mil millones de pesos en infraestructura de salud; se dignificaron mil 700 escuelas y sustituyeron más de 271 aulas “de palitos” de 167 planteles, en beneficio de más de 400 mil estudiantes; se reconstruyeron y/o rehabilitaron más de 750 kilómetros de carreteras y caminos, y fueron abiertos más de 13 mil kilómetros de caminos saca cosecha, por mencionar algunas acciones. En cuanto a desarrollo económico se refiere, tan sólo en 2017, Michoacán atrajo casi mil millones de pesos en inversiones, algunas de ellas de empresas de talla mundial, como General Electric, Kimberly Clark y Fedex; en dos años se crearon más de 59 mil empleos formales, mientras que en el año que concluyó fueron más de 33 mil, la cifra más alta en las últimas dos décadas. Asimismo, en 2016 y 2017 arribaron a nuestro estado 16 millones 500 mil turistas, de estos, 8 millones 306 mil nos visitaron el año pasado, la cifra más alta desde 2010. La coordinadora general de Comunicación Social, Julieta López Bautista, mencionó que este acercamiento con representantes de medios de Zamora, Jiquilpan, Sahuayo y Los Reyes, responde al interés del Gobernador de conocer de primera mano sus inquietudes y a la vez informar de manera directa los avances y retos, reuniones que se repetirán a lo largo del año. También acudieron a esta reunión, los titulares de SSM, Elías Ibarra Torres; de Sedeco, Jesús Melgoza Velázquez; de Sedrua, Pascual Sigala Páez y de Educación, Alberto Frutis Solís; así como la directora de Ijumich, Giulianna Bugarini Torres; el gerente estatal de Liconsa, Sergio Luna Flores; la diputada Juanita Noemí Ramírez Bravo; la delegada de la PGR en la entidad, Bertha Paredes Garduño, entre otras invitadas e invitados.

...
Ver Más

Acuerdan Gobernador y sector empresarial agenda económica conjunta para Michoacán

Zamora, Michoacán, a 14 de enero de 2018.- Integrar una sola agenda en la materia que permita mantener la prosperidad económica en la entidad, atraer inversiones al estado, capacitar permanentemente a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como dar seguimiento a los proyectos estratégicos, fue la ruta que se trazó en el diálogo sostenido entre el Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo y el sector empresarial de este municipio. Durante el encuentro encabezado esta mañana con las empresarias y los empresarios, el mandatario estatal reconoció la aportación que genera este municipio a la entidad, -en gran parte propiciada por este sector de la sociedad-, por ello anunció que se diseñará una estrategia de seguridad específica para Zamora, que atienda y dé prontos resultados a una de las demandas más sentidas de las y los pobladores. En este encuentro adelantó su interés por construir el Complejo Administrativo y Policial Regional de Zamora en cinco meses, acción que el sector empresarial aprobó y aplaudió, y cuyos representantes se comprometieron a conseguir el terreno para la pronta construcción del mismo. El titular del Ejecutivo Estatal signó compromisos con las y los asistentes bajo la premisa de que Zamora continúe por la ruta del crecimiento; entre los acuerdos se destacó el crear una estrategia para proyectar de manera positiva a Michoacán con las riquezas que lo caracterizan y modificar la percepción que se tiene de la entidad. Asimismo, escuchó cada una de las inquietudes de las y los empresarios, a quienes reiteró su reconocimiento y aseguró que cada una de las peticiones que fueron expuestas serán atendidas a la brevedad por las dependencias competentes. El sector empresarial refrendó su convicción de trabajar de la mano con las autoridades para generar mejores políticas públicas que permitan alcanzar las metas establecidas en beneficio de miles de familias zamoranas; reconoció los avances que hay en las diversas vertientes y se pronunció por seguir apostándole a Michoacán. Los titulares de las secretarías de Desarrollo Económico, Jesús Melgoza Velázquez; de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona Martínez y de Educación, Alberto Frutis Solís, detallaron los avances con los que cerró 2017, así como las metas en el año en curso para elevar los indicadores en cada uno de los ámbitos. Melgoza Velázquez recordó que Zamora es la cuarta ciudad con mayor desarrollo en la entidad, que en conjunto con Jacona aportaron cerca de 3 mil 894 millones de pesos en el valor productivo en 2017; "también se registraron más de dos mil empleos nuevos formales en la región". Anunció que el reto mas grande para el estado es que más empresas evolucionen al valor agregado de sus productos, para generar así mayor sinergia económica y nuevos empleos. También invitó a las y los empresarios a sumarse e invertir en el ambicioso proyecto de la Zona Económica Especial, en el puerto de Lázaro Cárdenas, en el que podrán beneficiarse con la gran cantidad de atractivos fiscales que cuenta. El titular de la SSP dijo que el Grupo de Coordinación para la Seguridad Local de Zamora, ha dado frutos positivos que se ven reflejados en la región con la disminución de los índices delictivos, que se reducirán aún más con la construcción del Cuartel Regional. Abundó que con la firma del Mando Único se ha logrado hacerle frente a los retos; se incrementó la capacidad de fuerza, se equipo y dignificó a la policía, se reforzó la infraestructura con la creación de 10 cuarteles regionales, entre otras acciones para mantener la paz, estabilidad y seguridad para miles de familias. En su participación, Frutis Solís expuso que en Michoacán se recuperó la rectoría de la educación, pues se evaluó como nunca al 98 por ciento de docentes; también disminuyó la deserción escolar y el analfabetismo, por mencionar algunos indicadores que lograron avanzar en 2017. En el encuentro estuvieron presentes la delegada de la Procuraduría General de la República, Bertha Paredes Garduño; el secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario, Pascual Sigala Páez; la coordinadora general de Comunicación Social, Julieta López Bautista; el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres; la titular del Instituto de la Juventud Michoacana, Giulianna Bugarini Torres; la diputada Juanita Nohemí Ramírez, entre otras autoridades.

...
Ver Más