Morelia, Michoacán, a 8 de abril de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) continúa con el despliegue operativo en las 10 regiones del estado como parte de la estrategia de seguridad que se lleva a cabo en el territorio michoacano. Por medio de las cámaras de videovigilancia conectadas directamente al Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), personal de la Policía Michoacán monitorea la red carretera, casetas de peaje, plazas públicas y comerciales, así como zonas bancarias para inhibir la comisión de delitos. Asimismo, se mantiene a disposición de la ciudadanía el número de emergencias 911, a fin de brindar algún tipo de servicio en materia de seguridad o protección civil. La SSP hace un llamado a la población para respetar las señales de tránsito y así coadyuvar a prevenir accidentes.
Por instrucciones de Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), el departamento jurídico de la dependencia realizó un taller en el cual se capacitó a funcionarios para respetar y cumplir con la Ley electoral en materia de veda, durante este proceso electoral. De esta manera se habló entre otros, del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículo 209 de la Ley General de Instituciones Políticas y Procesos Electorales (LGIPE), los cuales establecen que durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación. Es decir, toda propaganda gubernamental se suspende, tanto de los poderes federales, como de las entidades federativas, así como de los Municipios, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y cualquier otro ente público. Las únicas excepciones a lo anteriormente señalado, serán las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia. El titular de la Sedrua, Rubén Medina Niño señaló que durante las campañas electorales no debe suspenderse la implementación de los diferentes programas sociales encaminados a impulsar al sector rural de la entidad, mucho menos si cumplen en incentivar los ciclos agrícolas ya establecidos... Dijo que la entrega de bienes y/o servicios, no debe realizarse en eventos masivos, ya que puede resultar violatoria de los principios de equidad e imparcialidad en la contienda electoral. Así como no condicionar la entrega de los bienes o servicios para favorecer a algún candidato o partido. Exhortó a todos y todas las funcionarias a evitar que los servidores públicos que repartan los bienes o servicios, induzcan o coaccionen a los ciudadanos para votar a favor o en contra de cualquier candidato, partido político o coalición. Sí pueden realizarse actos y eventos oficiales, dijo, cuando su participación esté relacionada con las funciones que tienen encomendados los servidores públicos. Hizo énfasis en evitar que se invite a eventos oficiales a candidatos o líderes partidistas, así como despejar los recintos de propaganda político electoral y en general, que se difundan mensajes vinculados a los procesos electorales como la pretensión de ocupar un cargo de elección popular; la intención de favorecer o perjudicar a un partido político o candidato, etc.. El responsable jurídico de la institución, Fernando Cendejas, aclaro cada una de las dudas que plantearon los directores, jefes de departamento y delegados Regionales de la Sedrua. Finalmente, el secretario Rubén Medina Niño, pidió a todas y todos los funcionarios, a estar atentos ante las contingencias climatológicas que pudiera suscitarse en los próximos días o meses.
Más de 1 millón 400 mil estudiantes de todos los niveles educativos de Michoacán que estuvieron en periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, al igual que más de 70 mil trabajadores de la educación y profesores, regresarán a clase este Lunes próximo, de acuerdo a lo establecido en el calendario escolar. Así, 12 mil planteles reabrirán sus puertas también, aunque está confirmado que los docentes de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación regresarán del asueto a un paro de labores por 48 horas, por lo que en las escuelas de educación básica en que imparten clases los democrático no habrá clases los días 9 y 10 de Abril, es decir lunes y martes entrantes. En un comunicado emitido por la Secretaría de Educación estatal la autoridad educativa reiteró su llamado hecho desde el primer día de las vacaciones que ya terminan, para que al término de éste regresen "con el compromiso de reforzar la actividad educativa que impulse a niñas, niños y jóvenes a continuar con sus estudios hasta concluir el ciclo escolar", ello tras la amenaza de los centistas que desde hace tres semanas han venido emplazando a la autoridad estatal de que irán a paro de clases, ello rumbo al paro nacional indefinido planeado para Mayo de la CNTE. Y es que de no instalarse la mesa de diálogo federal y de obtener respuesta por separado a los pendientes estatales, la Sección XVIII centistas estallará ambos paros de labores en el nivel básico que es preescolar, primaria y secundaria, junto a maestros de Oaxaca, Chiapas y Guerrero. A decir del dirigente magisterial, Víctor Manuel Zavala Hurtado, además fue acuerdo de su quinto Congreso Nacional Extraordinario el no acudir a clases por 48 horas los días 9 y 10 de Abril, en tanto que para el 30 de Abril iniciarán un paro de 72 horas hasta el 2 de Mayo en lo que es el inicio de acciones más radicales para presionar a la autoridad.
Morelia, Michoacán, a 7 de abril de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) mantiene la vigilancia en carreteras del estado durante este fin de semana, como parte de las acciones operativas implementadas durante estos días de asueto. Agentes de la Policía Michoacán realizan sobrevuelos de vigilancia; en coordinación con autoridades federales y de Protección Civil; asimismo patrullajes en los tramos carreteros y mantienen presencia en casetas de peaje. A través de las cámaras y arcos carreteros conectados al Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), se vigila el tránsito vehicular, a fin de actuar de manera inmediata ante cualquier incidente. La SSP recomienda a conductores no manejar bajo los influjos del alcohol, usar en todo momento el cinturón de seguridad, no utilizar el teléfono celular al volante, así como a revisar las condiciones de la unidad antes de salir a carretera. Contar con documentación en regla y el vehículo en óptimas condiciones evitará sanciones por parte de la dependencia; asimismo, pone a su disposición el número de atención de emergencias 911.
El Geiser es un sitio de intensa actividad geotérmica, sus aguas termales son conocidas por sus propiedades curativas y su gran contenido de minerales. En el área de geiser, los turistas y visitantes encontrarán además de las aguas termales, albercas, cancha de básquetbol, kioscos, vestidores, así como gran espacio libre, estacionamientos y demás servicios para su comodidad. Ahí también, podrán disfrutar de la exquisita gastronomía y, verán una variada exhibición de artesanía de la región. Anualmente, el Parque Eco-Turístico “El Geiser”, es visitado por un gran número de turistas y visitantes provenientes de distintas partes del estado y del interior de la república mexicana, quienes pasan un gran día en compañía de familiares y amigos. Ixtlán de los Hervores, cabecera del municipio de Ixtlán, se ubica a 29 kilómetros de la Ciudad de Zamora por la Carretera Federal No. 15 “Morelia-Zamora-La Barca”. El centro recreativo se localiza a 1.5 kilómetros de Ixtlán de los Hervores.
Dominarán condiciones atmosféricas poco variables en el Estado, debido a la permanencia de la circulación de alta presión que interacciona con el flujo de aire marítimo tropical con bajo contenido de humedad procedente principalmente del Océano Pacífico y débil afectación del canal de baja presión. Estos sistemas meteorológicos, mantendrán cielo despejado por la mañana, con formación de algunos nublados por la tarde y se mantiene bajo potencial de lluvias aisladas. Persistirán los valores de temperatura muy altos, principalmente en la región de Tierra Caliente. Soplará viento de ligero a moderado variable, con algunas rachas. Por otro lado, el frente frío no. 42, se moverá sobre los Estados fronterizos del norte y noreste del territorio nacional, informa la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En Morelia y los municipios circundantes se espera el cielo despejado por la mañana, con formación de algunos nublados dispersos por la tarde y no se esperan lluvias. Las temperaturas se mantendrán frescas por la mañana y noche, así como ambiente caluroso por la tarde. Soplará viento de ligero a moderado variable, con algunas rachas. Temperatura máxima de 31.0 a 33.0 grados Celsius Temperatura mínima de 10.0 a 12.0 grados Celsius La Región Lerma-Bajío dominará cielo despejado la mayor parte del día, con algunas nubes por la tarde y sin lluvias. Las temperaturas se presentarán frescas por la mañana y noche, así como ambiente caluroso por la tarde. Soplará viento de ligero a moderado variable, con algunas rachas. Temperatura máxima de 32.0 a 34.0 grados Celsius Temperatura mínima de 11.0 a 13.0 grados Celsius En las Zonas Montañosas se espera cielo despejado por la mañana, con desarrollo de algunos nublados por la tarde y se mantiene bajo potencial de lluvias aisladas. Continuará el tiempo algo frío por la mañana y noche, así como ambiente poco caluroso por la tarde. Soplará viento de ligero a moderado variable, con algunas rachas. Temperatura máxima de 25.0 a 27.0 grados Celsius Temperatura mínima de 04.0 a 06.0 grados Celsius En Tierra Caliente y la Zona Costera se espera cielo la mayor parte del día despejado y sin lluvias. Las temperaturas se mantendrán muy calurosas, principalmente sobre la región de Tierra Caliente. Soplará viento moderado variable, con posibles rachas. Tierra Caliente Temperatura máxima de 41.0 a 43.0 grados Celsius Temperatura mínima de 21.0 a 23.0 grados Celsius Zona Costera: Temperatura máxima de 33.0 a 35.0 grados Celsius Temperatura mínima de 21.0 a 23.0 grados Celsius Morelia: Temperatura mínima de hoy 10.8 grados Celsius Temperatura máxima de ayer 33.3 grados Celsius Sin lluvia en el C.P.M. Morelia de 8:00 am a 8:00 am
Morelia, Michoacán, a 7 de abril de 2018.- Con la finalidad de intercambiar información y delinear estrategias para la atención de las y los migrantes y sus familias, personal de las secretarías del Migrante de Michoacán, Zacatecas y Guerrero llevaron a cabo la Primer Reunión de Intercambio de Mejores Prácticas en la Atención a las Familias Transnacionales. En Zacatecas, los titulares de las instituciones de los tres estados, su personal, líderes de organizaciones y clubes migrantes, analizaron e intercambiaron información de proyectos, programas y acciones encaminadas a brindarles una mejor calidad de vida a las y los connacionales y sus familias. Durante el encuentro se intercambió información de la operatividad de los programas de reunificación familiar Palomas Mensajeras, de Michoacán; Corazón de Plata, de Zacatecas, y Uniendo Corazones, de Guerrero, lo que permitirá realizar adecuaciones en beneficio de las personas adultas mayores que viajan a Estados Unidos a reencontrase con seres queridos que no han visto en décadas. También se atendieron temas como programas, servicios y trámites de atención a las familias trasnacionales, tales como traducciones, apostilles, actas, visas humanitarias, traslados , seguro social de Estados Unidos, atención a los migrantes deportados y el fortalecimiento de las organizaciones en el vecino país para la defensa de sus derechos. También, proyectos productivos y desarrollo trasnacional con el Fondo de Apoyo al Migrante y del programa 3X1, además el fortalecimiento de organizaciones de migrantes, ferias de servicios y derechos políticos de los migrantes. Las conclusiones de este encuentro serán compartidas para su aplicación en las tres entidades, cuyo trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno a permitido generar políticas públicas en favor de los connacionales y sus familias, sin importar si radican en México o Estados Unidos.
Morelia, Michoacán, a 7 de abril de 2018.- Hoy y mañana, artesanas y artesanos michoacanos que participaron en el Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos de Uruapan realizarán el tradicional trueque de artesanías por productos, en las plazas “Mártires de Uruapan”, y “Morelos”. Como ya es tradición, los dos últimos días del tianguis, las y los artesanos intercambian piezas entre ellos e incluso con ciudadanos, que les ofrecen ropa, enceres domésticos entre otros artículos, a fin que todos obtengan algún beneficio. Es importante que los artículos que la ciudadanía intercambie con las y los artífices estén en buenas condiciones, pues las artesanías son nuevas. Cabe destacar que este sábado más de 600 artesanos siguen vendiendo sus piezas, mientras que los otros 700 que participaron en el tianguis -considerado el más grande de América Latina- ya regresaron a sus comunidades.
Morelia, Michoacán, a 5 de abril de 2018.- El Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo recibió esta mañana en su despacho a quienes integran la nueva mesa directiva de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Michoacán, con quienes dialogó en torno al crecimiento y oportunidades de este importante sector productivo. Durante el encuentro, el titular del Ejecutivo Estatal externó su interés y decisión de continuar haciendo sinergia tanto con la industria de la construcción como con todos los sectores productivos para generar mayores oportunidades de inversión que se traduzcan en ventanas de acceso a empleos dignos para las michoacanas y los michoacanos. Encabezados por Jesús Antonio Mazier Contreras, quien presidirá esta mesa directiva, los inversionistas invitaron al mandatario estatal a su toma de protesta que se realizará en próximos días, al tiempo de reiterarle su disposición de continuar el trabajo conjunto por el desarrollo de la entidad.
El municipio de Morelia ocupa el primer lugar en incendios forestales con 53 en lo que va del año, informó Ricardo Luna García, secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial; además de que Michoacán ocupa el cuarto lugar a nivel nacional. En entrevista, refirió que hasta el momento se han registrado 238 incendios forestales en el estado que han afectado dos mil 697 hectáreas; de ahí que se ocupe el cuarto lugar en cuanto cantidad de incendios y el quinto de zona afectada. Así mismo, puntualizó que a pesar de que han sido menos los incendios que se han registrado a diferencia de la misma temporada en el año pasado, se ha afectado más superficie al registrarse incendios con mayor alcance y que debido a ello, no se pueden controlar fácilmente; de ahí que el municipio de Morelia ocupa el primer lugar con 53 incendios, Hidalgo 26, Pátzcuaro 14, Chilchota y Uruapan con 11, entre los primeros puestos. De igual manera, señaló que los incendios en Morelia se han dado principalmente por el tema del cambio de uso de suelo, registrándose en el Cerro del Águila, Santiago Ichaqueo y Jesús del Monte; mientras que en el Cerro de Quinceo, los incendios han sido provocados por el crecimiento urbano y paracaidistas que están en asentamientos irregulares en esa zona. Por último, señaló Ricardo Luna, que en coordinación con las demás áreas medio ambiente, estarán desarrollando estrategias para evitar que se superen las 14 mil hectáreas afectadas que se tuvieron en 2017; a la par de que sugirió a que quiénes acostumbran a realizar camping a que no realicen fogatas y en caso de hacerlo las apaguen con agua para evitar que se reaviven; así como que los agricultores cambien sus hábitos para quema de restos de siembra para evitar incendios.
Luego de seis meses que los Diputados Locales hicieron modificaciones a la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Michoacán y tras recibir observaciones por parte del Poder Ejecutivo, el pasado jueves 22 de marzo de nueva cuenta la ley fue entregada al Gobierno del Estado para su publicación ya que los diputados aceptaron la sugerencia oficial de que los agentes, no puedan retener los vehículos de los ciudadanos solo por que no acrediten su propiedad lo cual quedó plasmado en el documento, además, que al conductor no le podrá ser retirada su tarjeta de circulación, la licencia o la placa, a pesar de que hayan cometido alguna infracción. Y es que los artículos modificados en el mes de octubre del año pasado, fueron el 20, 43, 48, 58, 65, 66 y 71 de la Ley de Tránsito y Vialidad y donde el artículo 43, de inicio, pretendía que los agentes de tránsito pudieran retener y trasladar al corralón oficial cualquier auto cuando el conductor no pudiera acreditar la propiedad del mismo lo que dejaba vulnerables a quienes manejaran cualquier automóvil de un familiar pues solo por el hecho de que no estuviera a su nombre, los elementos podrían llevarse el coche. Sin embargo, tras la observación del ejecutivo estatal, finalmente los legisladores locales acataron y modificaron de tal forma que ahora, el artículo 43 sostiene que los agentes solo podrán retener algún auto cuando: haya un mandato judicial, cuando no porte algún documento oficial como placa, tarjeta o permiso de circulación que corresponda al vehículo, en los casos de flagrancia delictiva o que se ponga en riesgo a la sociedad por conducir bajo el influjo indebido de drogas o bebidas alcohólicas. El artículo 58 dice que a quienes infrinjan las disposiciones contenidas en esta ley y su reglamento, se les impondrá en forma separada o conjunta, las sanciones siguientes: I. Amonestación; II. Multa; III. Retención o en su caso aseguramiento del vehículo automotor en los casos mencionados en el artículo 43 y IV. Suspensión o cancelación, sea temporal o definitiva, de la licencia de manejo o permiso provisional. También el mismo artículo 58 habla de que bajo ninguna circunstancia se podrá retener de forma alguna, licencia, tarjeta de circulación, placa o vehículo como medio de garantía de pago de la multa impuesta por infringir esta ley o los reglamentos estatal o municipales de tránsito y vialidad. Por su parte, el artículo 65 que también fue modificado menciona que: Cuando el conductor de un vehículo sea sorprendido prestando cualquier servicio público de transporte de personas o de carga en general, que requiera de concesión o de permiso, o bien, utilizando en la carrocería colores, números económicos y cualquier otra característica propia de los vehículos autorizados, se procederá a la aplicación de las sanciones contenidas en esta ley y en sus reglamentos. Cabe señalar que el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial por lo que el Ejecutivo del Estado y las autoridades municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, contarán con un término de 60 días hábiles a partir de su entrada en vigor, para adecuar sus respectivos reglamentos.
Morelia, Michoacán, a 2 de abril de 2018.- El Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo recibió esta mañana a Alejandro Carrillo Ochoa, quien fue designado por el Poder Legislativo estatal como fiscal especial en materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción, de la Procuraduría General de Justicia del Estado. En esta visita de cortesía, el mandatario michoacano señaló que en la entidad se debe cumplir a cabalidad con las disposiciones del Sistema Estatal Anticorrupción, para lo cual es fundamental impulsar un trabajo coordinado, transversal y abierto a la ciudadanía.