ESTADO

Durante 2018 se logró la comercialización de artesanías michoacanas por más de 9mdp

Se impulsará el apoyo a los artesanos de Michoacán durante 2019, siendo este uno de los principales retos que tendrá el Instituto del Artesano Michoacano, aseveró su directora Emilia Reyes Oseguera. Esto durante una rueda de prensa para dar a conocer una finalización del año dentro de su administración al frente del IAM, donde señaló que se realizaron 45 concursos artesanales, que beneficiaron a cuatro mil 923 artesanos, quienes fueron acreedores a una bolsa de cinco millones 305 mil pesos; mientras que se realizaron 75 muestras artesanales, que beneficiaron a tres mil 350 artesanos, quienes obtuvieron un beneficio de 16 millones 541 mil pesos en venta de piezas artesanales. En ese sentido, en cifras generales fueron más de 8 mil 500 artesanos beneficiados durante este año con un monto superior a los 27 millones 171 mil pesos entre concursos y muestras artesanales que se realizaron a nivel estado, municipio y demás. De igual manera, Reyes Oseguera, señaló que se brindaron apoyos a la producción a través del convenio de colaboración de FONART para 947 artesanos, con un monto de dos millones 743 mil pesos, que sirvió para la compra de materia prima, herramienta, maquinaria y equipo de trabajo; además se apoyo a 507 artesanos que presentaron debilidad visual con lentes. Así también, puntualizó la directora del IAM que en lo que respecta a la comercialización de artesanías a través de las distintas áreas de enero a noviembre se ha logrado una derrama económica de nueve millones 353 mil 638 pesos con la venta de 10 mil 52 piezas y se espera vender cerca de 400 mil pesos en diciembre y llegar a poco más de 12 mil piezas artesanales comercializadas. Por último, señaló Emilia Reyes que el próximo año espera se logren acercamientos con las grandes tiendas que comercializan artesanías "chinas" que se elaboran por manos michoacanas y se impulsará el tener marcas colectivas que beneficien y den un respaldo a los artesanos al momento de comercializar sus artesanías.

...
Ver Más

Persiste discriminación y violencia contra discapacitados : CEPREDV

El Consejo Estatal para Prevenir y Erradicar la Discriminación y Violencia, recibió durante 2018 en su mayoría, denuncias y quejas por discriminación y violencia contra la población discapacitada en el estado. Alberto Hernández Ramírez, director de dicho consejo estatal, informó que la mayoría de las denuncias corresponden a un 21 por ciento hacia personas con discapacidad. Le siguen las quejas en un 17 por ciento por violencia escolar, un ocho por ciento por condición social y un seis por ciento, por violencia laboral, el resto correspondió a violencia de género y actos discriminatorios contra las personas adultas mayores. Al rendir su informe de labores, el director destacó que la mayoría de las denuncias fueron resueltas mediante la conciliación, en las que la parte ofendida ha considerado satisfecha la reparación el daño; otras más se encuentran en la etapa de investigación para integrar los elementos necesarios que determinen si existió un acto de discriminación o violencia derivada de la misma, y las restantes, han merecido diversas sanciones como amonestación pública, tratamiento psicológico y reparación del daño, conforme lo establece la Ley. Finalmente informó que se realizaron talleres de capacitación a personal en diferentes municipios del estado.

...
Ver Más

Proponen Silvano Aureoles y Gobernadores, priorizar necesidades de Estados en aportaciones para seguridad pública

* El mandatario michoacano, quien preside la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago, en compañía de sus homólogos de Guerrero, Campeche e Hidalgo, se reúne con el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo * De 2009 a 2014 hubo un subejercicio de casi 500 mdp, lo que incidió en que Michoacán reciba un 65% menos de participaciones Ciudad de México, a 19 de diciembre de 2018.- El Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, propuso al secretario de Seguridad Pública y Participación Ciudadana federal, Alfonso Durazo Montaño, que en la distribución de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) para las entidades, se tomen en cuenta las necesidades particulares de cada estado y sus avances en el combate a la violencia y la delincuencia. En calidad de presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y acompañado de sus homólogos de Guerrero, Campeche e Hidalgo, Héctor Astudillo Flores, Alejandro Moreno Cárdenas y Omar Fayad Meneses, respectivamente, Aureoles Conejo recalcó que este fondo, regido por la Ley de Coordinación Fiscal, anteriormente no consideraba los avances en materia de seguridad de cada entidad, y por el contrario, mientras más resultados, menos recursos asignaba. Por ello, en esta reunión los funcionarios federales detallaron a los mandatarios estatales las nuevas reglas de operación del FASP, criterios que permitirán una distribución más equitativa, además de premiar la profesionalización y avance en materia de seguridad. Ahí, Aureoles Conejo y sus homólogos propusieron sostener reuniones bilaterales Durazo con cada Gobernador, para hablar sobre las prioridades y particularidades en la materia, y que en base a eso sean asignados los recursos, ya que no tienen los mismos índices delictivos Michoacán e Hidalgo, por ejemplo. Por otro lado, el titular del Ejecutivo Estatal detalló que de 2009 al 2014, en Michoacán hubo un subejercicio del FASP por cerca de 500 millones de pesos, lo cual impactó para la fórmula de distribución; de recibir para ese rubro 360 millones de pesos en 2015 - con participación federal y estatal-, este año se etiquetaron 127 millones de pesos, es decir, 65 por ciento menos recursos. Recordó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, recomendó al Gobierno de Michoacán presentar denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el subejercicio de años anteriores, mismas que se levantaron en agosto de 2017, sin embargo, el monto de asignación del FASP no se regularizó, al tomarse como base el presupuesto ejercido el año anterior. A razón de ello, celebró que en la nueva fórmula no se tomen en cuenta esos subejercicios. El secretario Durazo Montaño se mostró receptivo a las inquietudes de los gobernadores, y acordaron dar continuidad a los trabajos, mediante reuniones que permitan afianzar una relación institucional de coordinación para avanzar en los retos que aún persisten en materia de seguridad. Es importante recordar que el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), está previsto en la Ley de Coordinación Fiscal y a través del éste se transfieren recursos a las entidades para dar cumplimiento a estrategias nacionales en materia de seguridad pública. Con él se respaldan las acciones para el desarrollo de capacidades en las instituciones locales para el diseño de políticas públicas, destinadas a la prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana; el desarrollo, profesionalización y certificación policial. Además, dirigidas a la aplicación de tecnologías, infraestructura y equipamiento de apoyo a la operación policial; la implementación y desarrollo del sistema de justicia penal y sistemas complementarios, entre otras labores. En el caso de nuestro estado, dichos recursos se ejercen en siete dependencias: Secretaría de Seguridad Pública; Procuraduría General de Justicia del Estado, Centro de Control y Confianza (C3), Coordinación del Sistema Penitenciario, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán (IEESSPP) , y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) . A esta reunión acompañaron al Gobernador, el secretario de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona Martínez; la titular del SESESP, Lilia Cipriano Ista, y la secretaria técnica del Despacho, Taygete Luna Cruz.

...
Ver Más

Mayores sanciones a padres que no cumplan con responsabilidades con hijos plantea Miriam Tinoco

Con el objetivo de fortalecer los derechos de los menores, la diputada local Miriam Tinoco Soto plantea reformas al Código Penal para el Estado, en el que se establece una modificación al artículo 181 y quienes incumplan con la obligación de dar alimentos a sus hijos, además de las penas de seis meses a tres años de prisión, así como las multas, perderán los derechos de patria potestad y tutela, a través de un proceso por la vía penal, el cual es más expedito, a diferencia del familiar. La diputada local integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXIV Legislatura Local, refirió que la reforma que propondrá al Pleno se establece “a quien incumpla con su obligación de dar alimentos a la persona que tiene derecho a recibirlos, se le impondrá de seis meses a tres años de prisión o de cincuenta a doscientos días de multa; pérdida de los derechos de patria potestad, tutela, hereditarios o de alimentos que pudiera tener sobre el acreedor alimentario y todos aquellos derechos de familia; además del pago en calidad de reparación del daño, de las cantidades no suministradas oportunamente”. Dio a conocer que la iniciativa que presentará en la sesión del próximo jueves, se establece que se tendrá como consumado el delito aún cuando el acreedor alimentario haya sido dejado al cuidado o reciba ayuda de un tercero. “Con este propuesta se busca que el proceso sea más rápido y se dé una pena más amplía a quien no cumpla, además de que no se recurrirá al proceso familiar, por lo que no tendrán que tardarse años para que se brinde una sentencia, lo cual se traduce en beneficio de los menores”. La legisladora mencionó que la patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que tienen los padres sobre la persona y bienes de los hijos en tanto son menores de edad, en un ambiente armónico, de respeto y consideración mutuos cualquiera que sea el estado, edad y condición e independientemente que vivan en el mismo domicilio o no. Resaltó que quienes ejerzan la patria potestad deben cumplir con procurar la seguridad física, psicológica y sexual de los menores, así como fomentar hábitos adecuados de alimentación, de higiene personal y desarrollo físico, intelectual y escolar; realizar demostraciones afectivas respetuosas y aceptadas por el menor y; determinar límites y normas de conducta preservando el interés superior del menor. “La patria potestad es una función de los padres, establecida sobre todo en interés de los hijos y que consiste esencialmente en cuidar de sus personas y bienes, lo que significa que más que una sanción al progenitor incumplido, la pérdida de la patria potestad debe conceptuarse como una medida de protección del hijo y, por ende, debe ser adoptada en beneficio del mismo”. Mientras que la necesidad de percibir alimentos es de tal naturaleza que no puede quedar supeditada a eventualidades de ninguna clase, ni a un cumplimiento parcial, de modo que la omisión de la obligación de proporcionarlos es en sí misma motivo suficiente para considerar que se compromete la seguridad de quien debe recibirlos, máxime cuando se trata de menores que no pueden valerse por sí mismos.

...
Ver Más

Balean tráiler en la autopista Siglo XXI; hay un muerto y un herido

La mañana de este miércoles un tráiler que circulaba por la autopista Siglo XXI fue baleado quedando sin vida el conductor mientras que el copiloto fue trasladado gravemente herido a un hospital de Uruapan. Fuentes indicaron que minutos después de las 09:00 horas reportaron que sobre el autopista Siglo XXI a la altura del kilómetro 88+300 se encontraba un tráiler con impactos de arma de fuego y en su interior se encontraba una persona. Al lugar acudieron unidades de la Policía Federal así como de Rescate y Salvamento, localizando un tráiler  marca Freightliner, de color blanco con placas de circulación 66-AG-1X del servicio público federal con razón social "Transportes MS" El cual transportaba un contenedor y se encontraba bloqueando la vialidad con impactos de arma de fuego en un costado y en el parabrisas, por lo que al revisar en el interior localizan sin vida a una persona del sexo masculino el cual presentaba heridas en cráneo. Minutos después elementos de seguridad de la caseta de Taretan solicitaron apoyo con una ambulancia ya que se encontraba una persona lesionada por arma de fuego que también venía a bordo del tráiler por lo que paramédicos le brindaron las primeras atenciones y lo trasladaron a un hospital de Uruapan. Autoridades Federales, Estatales y Municipales realizaron un operativo por la zona para tratar de dar con los agresores, iniciando la carpeta de investigación por este hecho la Fiscalía Regional. 

...
Ver Más

Asesinan a un hombre en inmueble de Colonia Ampliación Gertrudis Sánchez en Morelia

De varios impactos de bala fue ultimado un hombre desconocido, quien quedó tirado dentro de un inmueble en obra negra ubicado en la colonia moreliana Ampliación Gertrudis Sánchez, homicidio que ocurrió la madrugada de este miércoles. Según la Policía, el finado tenía entre 28 y 35 años de edad, era de piel morena clara y complexión media; vestía playera roja, pantalón azul marino y calzado deportivo gris oscuro con suela color blanco. La construcción donde fue asesinado está en el Lote 2 de la Manzana 2, localizada en la calle Jericó, esquina Tucán. Al respecto se supo que unos vecinos escucharon detonaciones de pistola y de inmediato avisaron al número de emergencias 911. Los patrulleros municipales atendieron el reporte y cuando llegaron hasta el sitio descubrieron inerte al sujeto, entonces solicitaron apoyo de unos paramédicos y después éstos confirmaron el deceso, por lo tanto, el área fue acordonada. Consecutivamente arribó la Unidad Especializada en la Escena del Crimen (UEEC), la cual inició las correspondientes averiguaciones y trasladó el difunto a la morgue para la práctica de la necropsia de ley.

...
Ver Más

Programas sociales se verán afectados con ajustes de presupuesto

El Gobierno del Estado prevé que el presupuesto federal impacte al estado por lo que podría haber ajustes en materia social. El subsecretario de enlace legislativo del gobierno estatal, Daniel Moncada Sánchez calculó que hasta en un 90 por ciento se verían afectados los programas sociales que tienen participación federal. Es decir, aquellos bipartitas será los que sufran serias modificaciones. Los principales sectores afectados podrían ser el campo, migrantes, atención a mujeres y violencia a niños y adolescentes. Informó que hasta que se apruebe el presupuesto federal, entonces se conocerá el alcance para Michoacán. Por lo pronto la secretaría de gobierno dijo, ya ha hecho llegar toda la información al Congreso del Estado, así como a la fracción parlamentaria del PRD que es el partido en el gobierno para tener a detalle las necesidades económicas y financieras del estado y en el caso de los diputados perredistas defender la propuesta.

...
Ver Más

Reconocen a 5 niños como soldados honorarios

La Secretaría de la Defensa Nacional, en su 21a Zona Militar, reconoció a cinco niños que están en tratamiento contra el cáncer como soldados honorarios, con una ceremonia y la experiencia de ser "Soldado por un día". En ese sentido, mediante una ceremonia y los honores cívicos se reconoció a los niños, Kerim Martínez, Carlos Mejía, Andrés Guzmán, Antonio Cruz y a la niña Melany Morales, como soldados honorarios, al reconocerles la batalla que luchan en contra del cáncer. A partir de esta fecha la SEDENA, contará con cinco estrellas en esta tierra, quienes vivieron la experiencia de ser un soldado mexicano, al portar su traje militar, conocer las instalaciones del 12/o Batallón de Infantería y que conozcan los vehículos militares a la par de las diferentes acciones que realizan el Ejército Mexicano y parte del armamento que utilizan, estos que son considerados unos héroes por lo menores, quiénes se mostraron emocionados de porta un uniforme y ser soldados, algo que desean ser de grandes. Por ello, Daniela Díaz Durán, directora de salud municipal, indicó que se tiene una lista de alrededor de 20 niños que están en la espera para ser soldados honorarios, que son pertenecientes al área de Oncología del Hospital Infantil, y que en coordinación con la SEDENA se realiza este proyecto, cuya intención es motivarlos en la lucha que están teniendo contra el cáncer. Los niños se mostraron un tanto "apenados" al estar en la Zona Militar, pero se mostraban contentos por ser soldados por un día, mientras que los más motivados eran los familiares que los acompañaban y que resaltaban la lucha que día a día están enfrentando con los trámites oncológicos que están llevando a cabo. Cabe destacar que es el único evento que se ha realizado en el año, pero esperan que el próximo realizar más reconocimientos a los niños que quieren ser soldados.

...
Ver Más

Gobierno municipal fortalece a la Policía de Morelia con entrega de uniformes y equipo

Morelia, Mich. Alrededor de 166 nuevos elementos de la Policía de Morelia se integraron este miércoles a las acciones operativas de la ciudad, informó la comisionada municipal de Seguridad, Julisa Suárez Bucio, durante el pase de lista en la explanada de la Unidad Deportiva Bicentenario en donde hizo entrega de uniformes, zapatos, chalecos tácticos y fornituras. Suárez Bucio indicó que cerca de 8.5 millones de pesos se invirtieron para la adquisición de los uniformes y equipo táctico, al descartar que al realizarse mediante licitación pública se generaron economías por 1.8 millones de pesos, lo que permitió adquirir mayor número de piezas, con lo que se cumplió la encomienda del alcalde, Raúl Morón Orozco, de hacer público y transparente el manejo de los recursos públicos municipales. Durante el pase de lista a los nuevos agentes que se integraron a la corporación, fueron reconocidos por la Comisionada Municipal, por su amplia participación en el auxilio de la población que resultó damnificada por las inundaciones en octubre, así como la vigilancia que realizaron durante la celebración del Día de Muertos, así como en las fiestas Guadalupanas. La Comisionada Municipal de Seguridad, exhortó a las y los agentes de la Policía de Morelia, para que mantengan la disciplina en su actuación, al recordar que como parte de las mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz y de lo que será próximamente la Guardia Nacional, los agentes municipales ya realizan acciones de vigilancia con elementos castrenses.

...
Ver Más

Convoca PRD a la conformación de bloques para defender Universidades y Federalización

La dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pretende conformar bloques para la defensa del presupuesto de las universidades públicas del país, así como de la soberanía de las entidades de la república y especialmente de Michoacán, ante la supuesta invasión de la Federación a los Estados. Así lo dejó de manifiesto, al precisar que diversos estados de la República se encuentran preocupados por la disminución que podrían sufrir sus universidades, tales como la Casa de Hidalgo, en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al ejercicio fiscal 2019. “Todos los partidos de oposición van a estar empujando muy fuerte para que a las universidades no se les reduzca sus presupuestos, sin ponerse de acuerdo los partidos políticos han coincidido que la UNAM, el Politécnico Nacional, la UAM que son universidades que tienen un carácter como federal, aparte de las universidades estatales como el caso de la Michoacana, se les está reduciendo, ahí ya hubo una fuerza común y a mí me parece que es muy importante presentarse como un bloque que defienda el presupuesto más justo, más equitativo y equilibrado”, arguyó. De igual forma, dijo que ya arrancó con pláticas con los partidos políticos de oposición al poder, para que defiendan el federalismo y la soberanía de Michoacán. “Ya iniciaremos las pláticas y el diálogo con los dirigentes de los partidos políticos en Michoacán con el propósito de defender el tema del federalismo, la autonomía y soberanía de Michoacán y la división de los poderes, el que haya un trato respetuoso del gobierno federal, al gobierno del Estado y a los gobiernos municipales, en este tenor es el planteamiento que estamos haciendo”, indicó. Aseguró que en dichas pláticas, también buscará entablar diálogo con los dirigentes de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), no obstante, dijo tener sus reservas sobre la opinión que pudieran tener sobre el tema. Soto Sánchez abundó que las reuniones con los líderes partidistas, serán por separado y este martes arrancó con el Partido Acción Nacional (PAN). De igual forma, el líder del sol azteca aplaudió que los gobernadores del albiazul, no descarten adoptar la posición del gobierno michoacano y entregar la educación a la Federación, por considerar que la problemática va más allá de ideologías o partidos políticos y es de interés de estados y de la población en general.

...
Ver Más

Pese a que el gobierno federal no apoye, el estado seguirá con las capacitaciones turísticas

La titular de turismo, Claudia Chávez López, señaló que se mantendrá el apoyo de capacitación turística por parte del gobierno estatal, pese a que el gobierno federal ya no brinde el apoyo durante esta administración a dicho programa. En ese sentido, indicó que la capacitación hace fuerte a las empresas y por ello, fue que este año se triplicaron los recursos para la capacitación, dentro del Programa de Transferencia Tecnológica, al ser el estado que mayores resultados ofreció y sumado a todos los impulsos empresariales que en lo particular contribuyen a que se brinden mejores servicios a los clientes y permite ahorrar costos en la empresa; de ahí que invitó a los empresarios a que sigan trabajando, funcionando y mejorar cada día en los detalles que aún quedan pendientes. De igual manera, señaló Chávez López, que el compromiso de la Secretaría de Turismo será el de seguir trabajando en la certificación, capacitación y profesionalización, por lo que tienen como reto en 2019 calificar y certificar a muchas MIPyMES a través de la SECTUR y aseveró que en caso de que la Secretaría de Turismo Federal no brinde recurso a la capacitación turística durante la nueva administración se hará con recurso estatal en coordinación con otras dependencias del estado, ya que se busca duplicar el recurso para llegar a seis millones de pesos para capacitar a los recursos humanos en turismo.

...
Ver Más

Fitch Ratings ratificó que Morelia tiene finanzas estables

Pese a las críticas de que el municipio de Morelia está en crisis, Fitch Ratings ratificó en ’AA- (mex)’ (calificación a la calidad crediticia), es decir que considera que la perspectiva financiera es estable en la capital michoacana. Cabe destacar que en la calificación Perspectiva Estable se refleja la opinión de Fitch, donde asegura que el municipio de Morelia mantiene resultados positivos para obtener la calificación. Según la financiera, Morelia mantiene un nivel bajo de endeudamiento e indicadores sólidos de sostenibilidad del servicio de la deuda. Asimismo, se distingue por una posición de liquidez fuerte; se distingue por una cantidad de liquidez que cubre casi en su totalidad el pasivo circulante (PC). Además, sostiene que el endeudamiento relativo del municipio es bajo, ya que la deuda directa representó 0.09 veces (x) los ingresos fiscales ordinarios (IFO) en 2017; en tanto que el servicio de la deuda representó 37.8% del Ahorro Interno (AI) generado en dicho año. La deuda directa a largo plazo de Morelia consiste en dos financiamientos contratados con Banobras en 2017, cuyo destino fue refinanciamiento. Estos créditos tienen un perfil de amortización constante y vencimiento en abril de 2021 y marzo de 2022. Al 30 de septiembre de 2018, la deuda a largo plazo de Morelia sumó136.5 millones de pesos. Al término de 2018, Fitch estimó que el servicio de la deuda representará el 32.4% del AI, mientras que la deuda directa será 0.06x los ingresos disponibles. La administración actual no considera la deuda adicional. Por otra parte, Morelia tiene una línea contingente relacionada con la concesión de un estacionamiento público contratada con Banobras. De esta línea, el Municipio tiene un valor de 21 millones de pesos en 2017 y 20.5 millones de enero a septiembre de 2018. Los recursos de este financiamiento son para cubrir las diferencias que se registran entre los ingresos reales y los esperados que se generan en la operación del estacionamiento. También revela que los proyectos de Prestación de Servicios bajo la modalidad de una Asociación Público Privada, para el diseño, construcción, operación, conservación y mantenimiento de la infraestructura del centro administrativo para el municipio de Morelia y el proyecto de rescate integral de la Zona Norte del Centro Histórico (antigua central de autobuses-estacionamiento) no se llevarán a cabo, ya que el Congreso del Estado no autorizó su realización. Por otra parte, la financiera destaca que Morelia se ha mantenido con balances superavitarios, lo que explica el monto sustancial en la caja y los bancos al cierre del ejercicio. En la materia de seguridad social, los trabajadores al servicio del municipio de Morelia y la pensión por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo tanto, la entidad realiza aportes a dicha actividad e incluye como parte de su gasto corriente el pago de las jubilaciones de sus trabajadores. Esto último representa una contingencia para las finanzas municipales. En 2017, el pago de pensiones (23.7 millones de pesos) apenas representó el 1.3% de los IFO, por lo que actualmente no representa una carga financiera para el Municipio. Sin embargo, de acuerdo con un estudio actuarial por parte de las valoraciones de los Actuadores del Norte con corte a diciembre de 2017, los resultados de los próximos años se convierten en niveles económicamente inaceptables en los próximos 100 años. De igual forma, la situación financiera del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) ha sido una contingencia relevante para el Municipio. En 2017 el apoyo a OOAPAS a través de las retenciones del F-IV del Ramo 33 fue de 79.8 millones de pesos (4.3% de los IFO). Para 2018, se espera que el monto sea transferido a través de la retención de F-IV del Ramo 33 mar similar.

...
Ver Más