El diputado, Jesús Antonio Salas Valencia considero que algunos impuestos son necesarios para recaudar más El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Antonio Salas Valencia reconoció que la serie de nuevos impuestos puede dividir al parlamento michoacano y causar el retraso de la aprobación del presupuesto de Michoacán correspondiente al ejercicio fiscal 2019. Y es que el titular del poder Ejecutivo en el Estado, presentó una serie de ajustes, derivado de disminuciones en diversos rubros a los Estados, conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). “Es algo que a lo mejor a muchos nos puede dividir, sin duda no lo digo como presidente del Congreso, sino a título personal, yo creo que quizá es algo que nos pueda dividir, sí sabemos y estamos conscientes de que algunos impuestos también son necesarios, sobre todo para recaudar más y algunos rubros como lo dijo el secretario poder fortalecerlos”, manifestó. Salas Valencia reconoció que los aumentos de impuestos para el sector empresarial causará resistencia, pero se limitó a señalar que será una de las características que tendrán que analizar en el parlamento para aprobar la propuesta del Ejecutivo o realizar las modificaciones correspondientes. Lo anterior, debido a que el Ejecutivo presenta la disminución presupuestal para 18 dependencias y la desaparición de cuatro; Junta de Caminos, Representación del gobierno del estado en la ciudad de México, así como el Fideicomiso de Parques Industriales, Centro Estatal de Tecnologías de Información.
Hacen un llamado para que se designe un presupuesto óptimo para cada una de las dependencias Diputados federales y locales de la coalición “Juntos Haremos Historia” hicieron un llamado a los legisladores del Estado de Michoacán para que no incrementen los impuestos a los ciudadanos, tal como se hizo en la Cámara de Diputados de San Lázaro. En rueda de prensa, el diputado de la 64 Legislatura federal, Francisco Javier Huacus Esquivel, informó que, en la Ley de Ingresos y Egresos de la federación, correspondiente al ejercicio fiscal 2019, no se incrementaron los impuestos, de ahí que pidió que en Michoacán se haga lo mismo. “Nosotros somos muy responsables al promover el no incremento de impuestos y cuidar un presupuesto óptimo para cada una de las dependencias”, argumentó el representante de Michoacán en la Cámara alta. Huacus Esquivel aseguró que para el 2019 se va a dar prioridad a los programas sociales, por lo que las dependencias que los dirigen se les asignó mayor presupuesto, mientras que las actividades innecesarias se redujeron, tal es el caso de los gastos “superfluos de los funcionarios”. En ese tenor, el legislador informó que el Ramo 23 (considerado el recurso para los “moches”), desapareció, con lo cual hay un ahorro sustancial por el recurso que se invertía en ello. “En la legislatura pasada se destinaron 53 millones de pesos por diputado para los moches”, comentó. Por otra parte, anunció que para el 16 de enero sesionarán los diputados federales para darle trámite a la reforma constitucional y conformar la Guardia Nacional, donde se destinó recurso federal para proveer de seguridad a Estados y municipios.
• El Gobernador Silvano Aureoles encabeza la primera reunión formal de este grupo de trabajo, por una planeación y ejecución conjunta de la estrategia de seguridad • Las labores coordinadas han arrojado buenos resultados en los últimos tres años, por lo que en este objetivo no habrá marcha atrás, asevera Morelia, Michoacán, a 28 de diciembre de 2018.- El Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo, se reunió esta mañana con funcionarios federales, estatales y el Gabinete de Seguridad, para instalar de manera formal la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, a través de la cual se dará seguimiento a los trabajos desarrollados por el Grupo de Coordinación Michoacán, con las nuevas autoridades federales. Esta Mesa definirá, en un marco de respeto a las competencias constitucionales y coordinación, el trabajo conjunto para hacer frente a los delitos de alto impacto y consolidar los esfuerzos realizados en la materia durante los últimos tres años. En este marco, el mandatario estatal informó a los asistentes los pormenores de la reunión que sostuvo en días pasados con el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, en relación a la estrategia coordinada para Michoacán. Asimismo, fue enfático en señalar que “las labores conjuntas continuarán porque hemos tenido buenos resultados y no podemos dar marcha atrás. Las michoacanas y los michoacanos demandan seguridad y tranquilidad y en esa tarea no debemos ceder”. Ante ello, el Gobernador del Estado mostró disposición y apertura para que, tal como se ha realizado, la estrategia sea transversal y estrechamente coordinada para que Michoacán se mantenga por debajo de la media nacional y continúe disminuyendo la incidencia delictiva. En esta reunión estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública estatal, Juan Bernardo Corona Martínez; el procurador general de Justicia de la entidad, José Martín Godoy Castro; el secretario técnico de las Mesas de Seguridad del Gobierno Federal para Michoacán, César Augusto Ocegueda Robledo; el coordinador estatal de programas de desarrollo federales, Roberto Pantoja Arzola, y el delegado de la Procuraduría General de la República, Jesús López Trujillo. Así como los comandantes de la 21 y 43 Zonas Militares, general Gerardo Mérida Sánchez y general Enrique Martínez López; el presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán, Roberto Ramírez Delgado; el presidente la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Víctor Manuel Serrato Lozano; el alcalde de Morelia, Raúl Morón Orozco; entre otros funcionarios de los tres niveles de gobierno.
El diputado federal de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), Francisco Javier Huacus Esquivel, aseguró que es falso que la federación castigara a Michoacán en el presupuesto de Egresos de la Federación, correspondiente al ejercicio fiscal 2019. En rueda de prensa, el legislador recordó que el gobernador del Estado de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo y diputados locales de diferentes expresiones partidistas, mencionaron que la federación redujo el presupuesto para esta entidad, por lo que Huacus Esquivel desmintió lo dicho y sostuvo que todo lo contrario sucedió. Al respecto, mencionó el diputado que del Ramo 28, Michoacán tuvo incremento de 430.9 millones pesos, es decir, 246.9 millones más que la propuesta que envió el ejecutivo federal a la Cámara de Diputados. “Con esto queremos dejar constancia que Michoacán va a recibir para el ejercicio 2019 un total de 3 mil 338 millones de pesos”, argumentó. Además, Huacus Esquivel declaró que quizá la confusión se deba a que el nombre de las etiquetas cambió, por lo que, al desconocer la función de los programas existan dudas del destino de los recursos en Michoacán. Finalmente, el diputado federal mencionó que para el campo del Estado se destinará 91.9 millones de pesos, lo que representa más de 70 millones a favor del aprovechamiento sustentable del suelo y agua, comparado con el presupuesto que se ejerció en el 2018.
El presidente de la Mesa Directiva, Antonio Salas Valencia, recibió del Secretario de Finanzas y Administración, Carlos Maldonado Mendoza, el alcance al paquete fiscal que contiene el proyecto de Presupuesto de Egresos e Ingresos del Gobierno de Michoacán y con ello cumplir con el marco normativo. El legislador aseguró que se contará con el tiempo necesario para realizar un análisis responsable de la propuesta presentada, destacó que ya se ha estado trabajando en Comisiones Unidas sobre la base del presupuesto presentado el 20 de noviembre y las modificaciones presentadas. El Secretario de Finanzas definió que se trata de un presupuesto austero que es superior a los 70 mil millones de pesos para ejercer en 2019, con diversos incrementos y decrementos en diversos rubros que tendrán que analizarse por los legisladores de la LXXIV Legislatura.
Diputados federales y locales de la coalición “Juntos Haremos Historia” hicieron un llamado a los legisladores del Estado de Michoacán para que no incrementen los impuestos a los ciudadanos, tal como se hizo en la Cámara de Diputados de San Lázaro. En rueda de prensa, el diputado de la 64 Legislatura federal, Francisco Javier Huacus Esquivel, informó que, en la Ley de Ingresos y Egresos de la federación, correspondiente al ejercicio fiscal 2019, no se incrementaron los impuestos, de ahí que pidió que en Michoacán se haga lo mismo. “Nosotros somos muy responsables al promover el no incremento de impuestos y cuidar un presupuesto óptimo para cada una de las dependencias”, argumentó el representante de Michoacán en la Cámara alta. Huacus Esquivel aseguró que para el 2019 se va a dar prioridad a los programas sociales, por lo que las dependencias que los dirigen se les asignó mayor presupuesto, mientras que las actividades innecesarias se redujeron, tal es el caso de los gastos “superfluos de los funcionarios”. En ese tenor, el legislador informó que el Ramo 23 (considerado el recurso para los “moches”), desapareció, con lo cual hay un ahorro sustancial por el recurso que se invertía en ello. “En la legislatura pasada se destinaron 53 millones de pesos por diputado para los moches”, comentó. Por otra parte, anunció que para el 16 de enero sesionarán los diputados federales para darle trámite a la reforma constitucional y conformar la Guardia Nacional, donde se destinó recurso federal para proveer de seguridad a Estados y municipios.
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Fuerte movilización se registró la madrugada de este viernes en la Tenencia de las Guacamayas cuando el incendio de una vivienda y del basurero ubicado en el mercado de la tenencia pusieron en riesgo los locales comerciales. Con la movilización de los Bomberos de Protección Civil Municipal, Bomberos Costa Sierra, Bomberos de APILAC y de los de Arcelor Mittal, al igual que las autoridades de la Secretaría de Marina, Policía Municipa, Policía Michoacán y Tránsito del Estado se logró la acordonamiento. Para que el personal de bomberos combatiera ya que aparentemente un "piromaníaco" prendió fuego a un domicilio abandonado junto a las instalaciones del mercado lo que generó que se incendiara por completo la habitación de madera generando que esté alcanzará el basurero de dicho lugar. Por un par de horas los cuerpos de emergencia trabajaron el combate de incendio logrando rescatar a 6 cachorritos y su madre quien estaba en medio de las llamas, por fortuna esta conflagración no dejó personas lesionadas, pero sí daños materiales.
El director de Protección Civil Estatal (PC), Pedro Carlos Mandujano Vázquez solicitó a la comisión en el rubro de la 74 Legislatura, un aumento presupuestal de 5 millones de pesos para el capítulo 1000 y puedan abrir 120 plazas. En un encuentro que sostiene en estos momentos con la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del parlamento local, pidió al diputado Humberto González Villagómez, incrementarán el presupuesto, debido a que únicamente cuentan con un total de 120 personas para atender las contingencias que se registran en el Estado. Demandó el aumento de 5 millones de pesos, para duplicar el personal y esto les permitiera tener una mayor cobertura. “Es una prioridad la protección civil, es cuestión de voluntad, es una cuestión también de obligación de prestar este servicio a la población, porque no es un favor el que le estamos haciendo, es por el bienestar de Michoacán”, arguyó. Expuso ante los diputados locales, que PC cuenta con un parque vehicular de 190 unidades, no obstante, únicamente funcionan 40 debido a que no cuentan con presupuesto suficiente para su reparación y constante cuidado. “La protección civil no son las ambulancias y camiones, queremos que nos echen la mano para poder tener el personal suficiente para poder tener todo lo que necesitamos y poder cumplir con lo que es necesario y requiere la sociedad en general al momento de atravesar algún tipo de contingencia”, anheló.
El titular de la Secretaría de Finanzas en el Estado, Carlos Maldonado presentó el Presupuesto de Ingresos de Michoacán correspondiente al ejercicio fiscal 2019, por poco más de 70 mil millones de pesos el cual contiene alguna serie de nuevos impuestos. Fue la noche de este jueves, cuando el servidor público en representación del titular del poder Ejecutivo en el Estado, se presentó ante el presidente de la Mesa Directiva de la 73 Legislatura para presentar el alcance presupuestal. Maldonado calificó el presupuesto como “austero y contracíclico” en comparación y el cual aseguró presenta incrementos y decrementos en diversos rubros. “Inflacionariamente es un 3.4 por ciento como lo establece el presupuesto de Egresos Federal y vienen ingresos muy importantes en el campo y en el turismo, en todas las áreas que tienen que ver con el desarrollo de Michoacán, como la Secretaría de Economía, en virtud de que en el presupuesto federal al prescindir del ramo 23, fueron cancelados y era necesaria la consideración del gobierno estatal”, señaló. Maldonado precisó que existe un incremento en relación a las participaciones por el orden del 6 por ciento correspondiente al presupuesto federal, pero aseguró que se debe ser muy “cauteloso en como asimilar” ese aumento, derivado que en el caso concreto de Michoacán han obedecido a que en el papel se proyectan ingresos mayores y se actúe en consecuencia con las entidades federativas y municipios. Reconoció que en el caso del Impuesto Sobre la Nómina, presentan una propuesta de incremento entre el 2 al 3 por ciento, mientras que en materia ecológica, del cual aseguró más que un efecto recaudatorio, aseguró que busca “un orden para aquellas industrias que contaminan, agua, aire o tierra”.
El titular de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario de Michoacán, Rubén Medina Niño, vaticinó un "futuro complicado" para el campo en la entidad, derivado de la disminución del 9 por ciento en el recurso público y con ello la eliminación de 12 programas asistencialistas que se implementan en el Estado. El servidor público preciso que este año ejercieron mil 200 millones de pesos, mientras que la propuesta que tiene actualmente el parlamento es para otorgarle mil 75 pesos, cifra que representa 9 por ciento de reducción. “Hubo una reducción debido a que podíamos ejercer un mayor presupuesto federal en algunos componentes que a nosotros nos interesan en el tema de las sanidades y otros componentes de que estábamos a la expectativa que pensábamos podíamos bajar recurso federal, pero ya no se está cumpliendo, porque en el PEF hubo la propuesta para todo el sector agropecuario de 57 mil millones de pesos, sin embargo, el dictamen que emite la Cámara de diputados lo corrigen y queda finalmente en 65 mil 434 millones de pesos”, señaló. Dijo que dichas cifras, representa un 9 por ciento de ajuste presupuestal a nivel federal, lo cual también afectará 12 programas auspiciados en su mayoría con la federación y algunos que contaban con una inversión bipartita. “Nos preocupa que estos programas que veníamos operando y que ya no tendremos presupuesto, cómo lo compensamos con recurso estatal”, lamentó. Medina Niño, dijo que entre los programas que peligran se encuentra el extensionismo, así como seguridad alimentaria donde se estaban ejerciendo un poco más de 90 millones de pesos, para la atención de 4 mil pequeños proyectos para garantizar la alimentación en comunidades de alta marginación de 36 municipios. Aseguró que otro de los programas que se encuentra en riesgo es el de Uso Sustentable de Suelo y Agua, que alertó en su mayoría apoyaba a zonas de alta a muy alta marginación.
Se tuvo una derrama económica superior a los 400 millones de pesos, con más de 300 mil visitantes El representante del sector turismo en el oriente del Estado, Roberto Molina Garduño, informó que este 2018 se duplicó el número de visitantes en comparación con el 2017, al alcanzar una derrama económica superior a los 400 millones de pesos, con más de 300 mil visitantes. Celebró que hayan logrado superar las expectativas, debido a que el año pasado, solamente alcanzaron una ocupación hotelera del 33 por ciento, pero hoy en día cerrarán con 65 por ciento, lo que representa prácticamente un aumento del 100 por ciento. “Esto obviamente fue porque nosotros en un principio del año, hablamos con la secretaría que el crecimiento que nosotros teníamos era nulo, que se estaban bajando las ocupaciones hoteleras y cada día llegaban menos visitantes e hicimos un replanteamiento y a partir del primero de enero empezamos a trabajar de manera coordinada y estuvimos haciendo campañas en todo el año”, señaló. Dijo que gracias a que la promoción anticipada que realizaron del país de la Monarca y de la Feria de la Esfera en Tlalpujahua, lograron duplicar la ocupación hotelera, ya que anteriormente las personas que visitaban Michoacán se enfocaban en Pátzcuaro, Morelia y Uruapan, olvidando el oriente del Estado. “Ha cambiado el tema de la percepción en el Estado y para bien y creo que para la parte del país de la Monarca más, que además ahí nosotros nos dimos a la tarea de conjuntar y desarrollar el producto y promocionar nuestros productos turísticos y salir a promocionar nosotros de la mano con la secretaría de Turismo y nos fuimos a México, Guanajuato y Jalisco”, indicó. De igual forma, dijo que la Secretaría de Turismo en Michoacán (SECTUR), realizó promoción en California, Illinois y Texas, entre otros estados del vecino país del norte. Molina Garduño, precisó que hasta este momento, han visitado más de 300 mil personas el país de la Monarca con una derrama económica de 400 millones de pesos, más los días en que continuarán abiertos los santuarios para visitar al lepidóptero que abandona tierras michoacanas hasta febrero.
El programa ha cubierto más de 688 mil metros cuadrados de aproximadamente 9 mil 149 viviendas michoacanas La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), que dirige Juan Carlos Barragán Vélez, informó que a través del programa "Pintando Alegría", se logró transformar los hogares de más de 45 745 mil personas en distintos puntos del estado. El funcionario resaltó el trabajo que realiza la institución que encabeza para cumplir con la encomienda del titular del Ejecutivo estatal, el gobernador Silvano Aureoles Conejo, y coadyuvar a dar un nuevo rostro a Michoacán, “transformando en forma y fondo nuestro entorno, a través programas que incidan en el mejoramiento social, apostando a los apoyos que ayuden al bien vivir, e impulsando acciones como "Pintando Alegría". Indicó que todo ello, en conjunto, inhibe la incidencia delictiva y motiva a la sociedad a integrarse en mayor medida con las acciones que el gobierno del estado realiza, además de generar un espacio más digno, sano y seguro para las 9 mil 149 familias que viven en las unidades habitacionales, colonias y comunidades mejorados", enfatizó. El titular de la SEDESOH señaló que, durante el 2018, se pintaron fachadas de casas, unidades habitaciones, centros históricos y colonias vulnerables, además del embellecimiento de Pueblos Mágicos que equivalen a una superficie de 688,056.74 metros cuadrados. "Son más de 45 mil personas que se han visto beneficiadas de manera directa con la aplicación de pintura y rescate de espacios que la secretaría ha emprendido; se han beneficiado aún más de forma indirecta, debido a que un municipio con una mejor imagen inspira a ser mejores ciudadanos, en ese mismo tenor, es destacable la forma en la cual la sociedad se ha involucrado en el cuidado del entorno a raíz de que "Pintando Alegría" se aplica en su ciudad, colonia, plazas y/o tenencias" puntualizó, Juan Carlos Barragán.