En Michoacán son 21 planteles y 13 acciones móviles que están a disposición de 55 mil estudiantes, quienes pueden cursar 30 especialidades El Instituto de capacitación para el Trabajo en Michoacán (Icatmi) realizó una Expo en la plaza Valladolid, con la finalidad de que los michoacanos conozcan la oferta de talleres y oficios, así como de los productos que realizan los alumnos. En entrevista, la directora de vinculación, Blanca Lara Leyva, comentó que en Michoacán son 21 planteles y 13 acciones móviles que están a disposición de 55 mil estudiantes, quienes pueden cursar 30 especialidades, de donde se desprenden las capacitaciones. En ese sentido, la directora destacó que el 70 por ciento de la matricula son mujeres, aunque hay talleres orientados a los varones, como es el caso de carpintería, electricidad y otros oficios más. En Morelia, se realizan dos expos, una en el mes de enero y la otra se efectuará en junio, donde los estudiantes de los planteles de Santa María y de la Soledad exponen sus trabajos y realizan demostraciones de sus habilidades. Finalmente, comentó que dentro de los cometidos de la institución es acompañar a los alumnos a que logren independizarse y conformen su propio negocio, por lo que han implementado la materia de expendeduría, con la cual el 20 por ciento de los egresados pudieron consolidar su propia empresa y mejorar su economía familiar.
El gobierno del estado presentará este viernes ante el Poder Judicial de la Federación, una Controversia Constitucional respecto de la negativa del gobierno federal de recibir los servicios educativos michoacanos. De acuerdo con fuentes oficiales del gobierno estatal, el documento se terminó de elaborar en el área jurídica este jueves por la noche, y de inmediato pasó a firma para que este mismo viernes sea entregado ante el juzgado federal que corresponda. El plazo para presentar ese recurso fenece el próximo 29 de este mes, pero ante la urgencia por encontrar una solución al conflicto magisterial, el gobernador Silvano Aureoles ordenó agilar el trámite y que hoy mismo se turne al Poder Judicial de la Federación. El gobierno aureolista decidió regresar los servicios educativos a la administración federal en la última semana de noviembre anterior, ante la imposibilidad financiera de seguir haciéndose cargo de ellos, sobre todo en el rubro del pago de la nómina, pero a la fecha no ha habido una respuesta oficial y formal sobre ese trámite. Esta indefinición llegó a su clímax el día 15 de enero, cuando ni la Federación ni el Estado se hicieron cargo del pago de la nómina a los casi treinta mil maestros estatales; apenas ayer el gobierno estatal se vio forzado a aceptar un anticipo de participaciones federales por 200 millones de pesos, y hoy viernes comenzó a pagar ese adeudo. El Poder Judicial de la Federación deberá decidir si hay o no fundamento en la devolución de la educación que hizo el Estado al gobierno federal, y en todo caso a cuál de los dos niveles gubernamentales corresponde ese compromiso. Su resolución, agotadas las instancias contempladas por la ley, será definitiva e inatacable.
Las bases de la CNTE discutirán en el transcurso de este viernes sobre la oferta hecha por gobierno estatal de ir revisando cada una de sus demandas en la mesa de trabajo por fin instalada ayer por la noche en la Secretaría de Gobierno, a la que asistieron los 22 comisionados centistas de igual número de regiones magisteriales de Michoacán, ayer por la noche en la sede de la Secretaría de Gobierno buscando resolver el conflicto. Estuvo encabezada por Pascual Sigala Páez, secretario de Gobierno, y el líder de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación, Víctor Manuel Zavala Hurtado, donde el funcionario estatal expuso la dificultad financiera que enfrenta la administración y reconoció que están en su derecho de manifestación, más fue claro al advertir que sin el acompañamiento del Gobierno Federal no se dispone del recurso para cubrir sus pagos pendientes. Por lo pronto les garantizó el funcionario que este viernes ya podría pagárseles su primera quincena de enero, porque estarían siendo ya radicados por la Federación los 200 millones de pesos, así como que ya se gestionan los recursos para poder cubrir a tiempo la ya próxima quincena de fin de mes. Los demandantes, quienes integran la denominada Comisión Estatal Única de la CNTE, solo se centraron en sus exigencias económicas sin hacer compromiso alguno de reponer días de clases perdidos ni de cesar sus acciones de protesta, solo quedaron en consultar a las bases centistas y esperar el nuevo llamado para reanudar las pláticas, pues dejaron en claro que mantendrán sus movilizaciones hasta en tanto la autoridad no les garantice los pagos de quincenas, bonos y prestaciones. Este viernes la CNTE ha reanudado sus movilizaciones y mantiene el plantón que se ha extendido aún más.
Uruapan, Michoacán.- De un balazo en la cabeza fue asesinada la noche de este jueves una mujer mientras caminaba por las calles de la colonia 28 de Octubre al oriente de la ciudad, quien dejó de existir al arribar al Hospital Civil frente al Parque Nacional, con este crimen suman ya 11 las mujeres asesinadas en lo que va del 2019, en Uruapan sería el segundo caso. El hecho se registró sobre la calle Melchor Ocampo de la colonia 28 de Octubre, se supo que sujetos desconocidos que viajaban en un automóvil se le emparejaron a la hoy occisa identificada Reyna R., de 37 años de edad, quien caminaba con rumbo a su casa, a unas cuadras de distancia. Los empistolados le dispararon acertándole un tiro en la cabeza, para después darse a la fuga con rumbo desconocido, familiares de la mujer al verla tirada la subieron a un carro y la llevaron al Hospital Civil en donde los médicos les informaron que ya había dejado de existir. Al lugar llegaron las autoridades de la Fiscalía Regional para iniciar la carpeta de investigación y dar con el paradero de los homicidas.
Zacapu, Mich.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) descubrió una siembra ilegal de aguacate en un área boscosa del municipio de Zacapu, comunicó la Fiscalía General de la República (FGR). De acuerdo con las autoridades de la comentada dependencia, los inspectores de la Profepa localizaron el referido sitio en el que detectaron la extinción de varios árboles de encino, y quien o quienes los talaron colocaron en su lugar árboles del citado fruto. En la escena se pudieron hallar indicios de la utilización de maquinaria pesada para la apertura de hoyos y removimiento de piedras, por tal motivo los elementos de la Profepa aseguraron el mencionado predio. Asimismo se dio aviso de lo anterior a un agente del Ministerio Público Federal, quien posteriormente realizó las correspondientes investigaciones para capturar a los implicados en el comentado delito contra el medio ambiente. (RED 113 MICHOACÁN)
Apatzingán, Mich.- Este jueves un individuo intentó perpetrar un robo en una sucursal bancaria ubicada en el centro de esta ciudad de Apatzingán, sin embargo no logró su objetivo y terminó por darse a la fuga. Lo anterior fue mencionado por contactos policiacos, los cuales añadieron que el suceso fue en el banco Banamex que está en la Avenida José María Morelos, que en ese momento tenía un importante número de clientes. Trascendió que un empistolado irrumpió en el sitio y trató de robar en el lugar y también quitarles sus pertenencias a los usuarios, pero no lo consiguió y ante el temor de ser capturado por la Policía, ya que comúnmente hay patrulleros en la zona, el sujeto escapó a los pocos minutos. Al final los paramédicos de Protección Civil Municipal y de la Cruz Roja llegaron a las oficinas para atender crisis nerviosas que sufrieron los clientes. Los elementos de Seguridad Pública buscaron al maleante, pero sin obtener resultados positivos. (RED 113 MICHOACÁN)
El Gobierno del Estado instaló una mesa de diálogo conjunta con el Gobierno Federal y una representación del magisterio michoacano a fin de buscar una solución integral y de fondo en materia de los servicios educativos en la entidad. Con la representación del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, el secretario de Gobierno, Pascual Sigala Páez, y el representante de la Secretaría de Educación Pública, Héctor Garza González, establecieron la mesa de diálogo con las y los profesores en el ánimo de lograr los consensos que coadyuven en beneficio del sistema educativo en la entidad. El encargado de la política interna reiteró la voluntad de la administración estatal, de lograr los acuerdos necesarios que permitan dar certeza al pago de la nómina educativa, luego de que el Gobierno del Estado se retirara del acuerdo signado en 1992 y modificado en 2014, por su carácter desigual y desventajoso para la entidad. “El estado tiene serias dificultades por una deuda que no hicimos nosotros; la heredamos. Ustedes, los profesores, tienen toda la razón que se les pague puntual sus salarios y bonos, pero el Gobierno del Estado no tiene la solvencia y en eso estamos trabajando”, expresó. Sigala Páez destacó que este primer acercamiento busca consolidar una ruta que permita construir un nuevo acuerdo de concurrencia con la Federación, para que las y los maestros michoacanos cuenten con las mismas condiciones en cuanto a sus salarios y prestaciones. “Estamos trabajando en ello y por eso hemos acudido a la Federación para atender esta parte estructural, que exige la voluntad y disposición de todas las partes”, manifestó. En ese sentido, reiteró que este viernes estarán llegando 200 millones de pesos, tal y como lo anunció el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, a fin de cubrir el pago de la primera quincena de enero al magisterio y se trabaja para establecer condiciones que permitan cubrir en tiempo y forma el pago de la segunda quincena. La mesa de trabajo continuará con las autoridades estatales, federales y una representación sindical del magisterio. En la reunión también estuvieron presentes la subsecretaria de Finanzas y Administración, Sonia Fuerte Armenta; el subsecretario de Gobernación, Armando Hurtado Arévalo; el Consejero Jurídico del Ejecutivo, Lenin Sánchez Rodríguez; la coordinadora General de Comunicación Social, Julieta López Bautista; el delegado federal de la Secretaría de Bienestar, Roberto Pantoja Arzola; y el presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, Antonio Madriz Estrada.
El secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués y el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, Chávez López celebró que para este 2019, el Tianguis Turístico regrese a su sede original Madrid, España.- En el marco de las actividades de la Feria de Turismo Internacional 2019, la secretaria de Turismo de Michoacán, Claudia Chávez López, en representación del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, asistió a la presentación del Tianguis Turístico de Acapulco, que en la edición de este año, se llevará a cabo del 7 al 10 de abril. En el evento, que encabezó la embajadora de México en España, Roberta Lajous; el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués y el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, Chávez López celebró que para este 2019, el Tianguis Turístico regrese a su sede original, en la que Michoacán también podrá exponer la riqueza de sus destinos de playa y la serie de eventos que se realizarán durante el presente año en el territorio michoacano.
Opción para quienes hayan egresado de licenciaturas relacionadas con las ciencias ambientales y la sostenibilidad La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán abrirá la maestría en Sustentabilidad para el Desarrollo Regional, con el fin de formar especialistas que puedan identificar, analizar y solucionar necesidades en torno a la restauración ambiental, la gestión de desarrollo y los sistemas ecológicos. En rueda de prensa, la coordinadora del postgrado, María Luisa Herrera Arrollo, informó que la instrucción será impartida en la Finca la Tzipekua, ubicada en la carretera Pátzcuaro- Erongarícuaro km 3 sin número, municipio de Pátzcuaro, Michoacán. Es una opción para quienes hayan egresado de licenciaturas relacionadas con las ciencias ambientales y la sostenibilidad, ya que con el plan de estudios que manejan se harán expertos en realizar proyectos que beneficien a las comunidades originarias. Para mayores informes, la coordinadora comentó que los interesados pueden llamar al teléfono 298 21 70 ext., 120, así como al celular 31 57 36 02 o mediante la página de Facebook Universidad Intercultural Indígena de Michoacán.
En los municipios de Copándaro y Cuitzeo, tres tomas clandestinas de hidrocarburo fueron detectadas por los elementos de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó la Fiscalía General de la República (FGR), delegación Michoacán. De acuerdo con la citada institución, los uniformados realizaban recorridos con el objetivo vigilar los ductos de Pemex y entonces descubrieron las citadas tomas en las poblaciones de San Agustín del Maíz y La Calera. De inmediato las referidas adaptaciones para la ordeña ilegal de combustible fueron clausuradas y se hicieron las respectivas reparaciones de los ductos perforados. Finalmente un agente del Ministerio Público Federal inició las correspondientes Carpetas de Investigación contra quien o quienes resulten responsables de los delitos cometidos en materia de hidrocarburos. RED 113 MICHOACÁN/ Redacción
Reyna García anunció que presentará denuncias penales contra funcionarios de la ex Procuraduría General de la Republica MORELIA. A un mes de haber abandonado la cárcel, el ex gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna García ofreció este miércoles una conferencia de prensa donde acusó al ex director de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Alfredo Castillo Cervantes y al ex gobernador Fausto Vallejo Figueroa, de haber orquestado su aprehensión, detención y encarcelamiento, así como al Ministerio Público estatal de haber fabricado pruebas en su contra. Reyna García anunció que presentará denuncias penales contra funcionarios de la ex Procuraduría General de la Republica (PGR) y en contra de una magistrada (de la que no especifico su nombre) así como cinco quejas más ante el Consejo de la Judicatura Federal. También señaló que acudirá ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ante el Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por considerar que su detención fue un hecho fabricado, dilatado y orquestado con fines ilícitos y políticos, que contó, dijo, con la complicidad de las más altas esferas del poder, en el sexenio pasado. Reyna García estuvo en prisión cuatro años y nueve meses, pero el pasado 22 de diciembre abandonó el penal “David Franco Rodríguez”, luego de que la hoy Fiscalía General de la República, se desistió de la acusación que interpuso en su contra debido a la falta de pruebas y después de que aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador revisó su caso e intervino para lograr su liberación. El ex político emanado de las filas del PRI anunció también que creó un sitio web denominado jesusreyna.mx, donde hará públicos todos los documentos de su caso judicial, para dejar testimonio de su experiencia que considero “injusta y arbitraria”. Reyna García relató como fue detenido el 4 de abril del 2014 en el despacho del entonces gobernador Fausto Vallejo Figueroa, en Casa de Gobierno y aseguró que esa fue la última vez que cruzó palabra con el ex priista, que en las pasadas elecciones fue candidato a la presidencia municipal de Morelia, por el Partido Encuentro Social (PES). También señaló que el ex comisionado para la paz y la gobernabilidad, Alfredo Castillo Cervantes, difundió un video donde aparece con el narcotraficante Servando Gómez alias La Tuta, que afirmó, “fue manipulado y tergiversado para fines políticos”. Sobre esto abundó que el encuentro con La Tuta se dio en el 2011, cuando él no ostentaba tenía cargo público alguno y bajo amenazas de muerte para él y su familia; aseguró que funcionarios de la entonces PGR y de la Secretaría de Gobernación le exigieron a su familia cantidades millonarias de dinero para liberarlo o agilizar tramites judiciales, pero aseguró que nunca se dieron tales cantidades. Reyna García resaltó la intervención de la familia Cárdenas, del alcalde de Morelia, Raúl Morón Orozco, del delegado federal de Morena en el estado, Roberto Pantoja Arzola para lograr su liberación.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) instaló un dispositivo de vigilancia preventiva en sitios donde se registra presencia de manifestantes en el territorio estatal. A fin de prevenir incidentes y afectaciones a la sociedad, por instrucción del titular de la SSP, Juan Bernardo Corona Martínez, la Policía Michoacán mantiene presencia y vigilancia en 58 alcaldías y oficinas de rentas, así como en las casetas de peaje de Feliciano, Santa Casilda, Zirahuén, Lengua de Vaca, Panindícuaro y Contepec. Además, hay presencia de elementos en las vías del tren ubicadas en La Piedad, Yurécuaro, Caltzontzin, Pátzcuaro, Guacamayas, Maravatío y Nueva Italia, donde grupos de docentes bloquean el paso del ferrocarril. En la capital Michoacana, personal de la Unidad de Restablecimiento del Orden Público (UROP) mantiene vigilancia preventiva en Plaza Altozano, Plaza las Américas, en Palacio de Gobierno, secretarías de Finanzas y de Educación y el Monumento a Lázaro Cárdenas. El monitoreo de la autoridad policial tiene el objetivo de prevenir actos que alteren el orden público, agilizar el tránsito vehicular así como, por vía pacífica, lograr la liberación de instalaciones y vías tomadas por docentes.