En una asamblea regional masiva, realizada la tarde de este sábado, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron desplegarse a un costado de las vías ferroviarias, tras aceptar los ofrecimientos del Gobierno federal y estatal. De acuerdo con lo informado por David García Herrera, responsable de la comisión de prensa y difusión, la decisión se acordó tras un "extensivo análisis" de las propuestas. No obstante, el vocero de la CNTE aclaró que las tomas en la Presidencia Municipal como de otras dependencias, continuarán de manera indefinida. Se acepta el ofrecimiento de manera parcial, recuperando lo que ya se avanzó, pero se continúa el distense en espera del consenso estatal", reiteró el docente.
Los maestros quitaron las lonas y los campamentos que obstruían las líneas ferroviarias y los colocaron al lado de éstas Lázaro Cárdenas, Mich.- Los agremiados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de esta región de Lázaro Cárdenas acordaron retirar el bloqueo que tenían en las vías del tren en la Tenencia de Las Guacamayas, localizada en esta demarcación y recalcaron que continúa el "distense" o alerta en espera de las decisiones que tome la Asamblea Estatal Representativa (AER). En este tenor, los maestros quitaron las lonas y los campamentos que obstruían las líneas ferroviarias y los colocaron al lado de éstas, justamente para estar al pendiente de los avances de la mesa de negociación tripartita con las autoridades federales y estatales. La liberación de las vías se dio entre la noche del sábado anterior y los primeros minutos de este domingo. Los centistas de la costa manifestaron que se aceptó de manera parcial el ofrecimiento hecho por los gobiernos Federal y estatal "recuperando lo que ya se avanzó, pero se continúa con el distense en espera del consenso estatal", así lo recalcaron en un mensaje informativo enviado por redes a sus compañeros. Las vías del tren en Las Guacamayas duraron bloqueadas menos de 24 horas. Ahora las líneas ferroviarias que siguen cerradas por los educadores son en la población de Caltzontzin en el municipio de Uruapan y en la demarcación de Pátzcuaro.
Entre ellos la ZEE, además de tratar el asunto educativo y varias obras carreteras que se requieren PURECHUCHO, mpio. de Huetamo.- Una vez confirmada "hasta ahorita" del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Huetamo la próxima semana, el mandatario Silvano Aureoles Conejo informó que buscará un encuentro con él para plantearle varios proyectos estratégicos como la Zona Económica Especial. A pregunta de los reporteros en entrevista aquí, dijo este sábado que son varios temas los que tiene por tratar directamente con el jefe del Ejecutivo nacional, como el educativo "obviamente", la recentralización de la nómina de Salud, e impulsar "algunas obritas para Michoacán" carreteras como la Uruapan-Zamora y el resto de la carretera Morelia-Lázaro Cárdenas, precisó el gobernador. Así como hacer algunas obras para Morelia porque las vialidades están "bastante deterioradas", y también el circuito continúo del cual dijo ya haber hablado con el Presidente. Aureoles Conejo definió que la agenda de AMLO comprende entrega de apoyos del programa para el Bienestar, antes Procampo, en reunión con productores del sector primario de esta región, acto en el que le acompañarán.
* Acompañado por autoridades estatales y municipales, el Gobernador Silvano Aureoles Conejo encabezó la primera sesión del programa para la atención de mujeres * El mandatario estatal exhortó a los demás presidentes municipales de los municipios con alerta de género a poner empeño en este tema y atenderlo con efectividad * El programa de atención a mujeres tendrá cinco ejes fundamentales para su acción eficaz Huetamo, Michoacán, a 2 de febrero de 2019.- Con gran optimismo el Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo, encabezó la primera sesión municipal en Huetamo, con el programa municipal para la atención de las mujeres, después de que dicha jurisdicción se encuentra dentro de los 14 municipios con la declaratoria de Alerta de Violencia de Género en Michoacán (AVGM). “Felicito al ayuntamiento de Huetamo que quiere hacerle frente a este reto que se presenta en Michoacán y México. Me da gusto que ahora las mujeres levantan la voz, hay colectivos de mujeres y hombres que le dan seguimiento a los temas, que denuncian”, expresó. En esta primera sesión, el titular del Ejecutivo Estatal, exhortó a sus compañeros alcaldes que tienen esta declaratoria de Alerta de Género, a iniciar el programa para salvaguardar y brindar el apoyo necesario a las mujeres que padecen violencia. Asimismo, aseguró que las acciones, los programas y el apoyo por parte del Gobierno Estatal a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) serán determinantes y eficaces. Por su parte, la titular de Seimujer, Nuria Gabriela Hernández Abarca, detalló que la finalidad de este programa a favor de ellas es bajar los feminicidios y los agravios en contra de las mujeres en dicho municipio. “En el programa se tomarán cinco medidas de acción: uno, Medidas de concurrencia; dos, Módulos de atención inmediata en complejos administrativos y policiales; tres, 14 agrupaciones estatales, para el cumplimiento a las órdenes de protección y cinco, un comité de vigilancia vecinal”, informó. El presidente municipal de Huetamo, Juan Luis García Conejo, agradeció al mandatario estatal por la labor realizada a favor de las mujeres de la Tierra Caliente. “En esta región de Tierra Caliente la violencia hacia las mujeres se dan por cuestión de cultura de la zona, así que esperamos que nos siga apoyando Gobernador para que este proyecto no se quede estancado”, expresó. Esta primera sesión sesión contó con la presencia del secretario de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona Martínez; la coordinadora general de Comunicación Social, Julieta López Bautista; el secretario de Educación, Alberto Frutis Solis y la directora del Instituto de la Mujer Huetamense, Zoyla Ontiveros Díaz.
El Gobernador Silvano Aureoles supervisa la construcción del nuevo centro de salud en la comunidad de Purechucho Purechucho, mpio. de Huetamo, Michoacán, a 2 de febrero de 2019.- Como parte de su gira por la Tierra Caliente y atendiendo las demandas de sus habitantes, el Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo supervisó los avances de la construcción del nuevo Centro de Salud en Purechucho, tenencia del municipio de Huetamo, donde aseguró que la salud es un eje prioritario y necesario en su gobierno. “Seguimos con el proyecto de dignificar todos los centros de salud y si no se puede dignificar, se sustituye, porque todos debemos de tener acceso a la salud”, manifestó. El mandatario estatal, acompañado de. La secretaria de Salud, Diana Carpio Ríos, compartió que en un máximo de dos meses se estará haciendo la entrega oficial de la obra en esta comunidad y lo mismo el ubicado en el municipio de San Lucas. Por su parte, el director de Infraestructura de Centros de Salud de la SSM, Alfonso Sosa, informó que 12.36 millones de pesos es la inversión total del complejo, el cual se edifica en una superficie de 571 metros cuadrados. Con la construcción de este importante Centro de Salud, se atenderán a los pobladores de distintas localidades cercanas de Huetamo, favoreciendo a un aproximado de mil 735 habitantes.
Los centistas de la región determinaron que sus demandas no han sido cubiertas en la mesa tripartita con el estado y la Federación Lázaro Cárdenas, Mich.- Los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bloquearon de nueva cuenta las vías del ferrocarril en este municipio de Lázaro Cárdenas, las cuales sólo duraron libres menos de 48 horas. Los centistas de la región determinaron que sus demandas no han sido cubiertas en la mesa tripartita con el estado y la Federación, es por ello que tomaron la decisión de volver a cerrar las líneas ferroviarias, según mencionaron varios de ellos a la prensa, pero omitieron dar una declaración oficial. En este tenor, las vías del ferrocarril que siguen cerradas son justamente la Tenencia de Las Guacamayas en esta demarcación de Lázaro Cárdenas, en Pátzcuaro y en la población de Calzonzin en el municipio de Uruapan. Se espera que el próximo domingo se reúna la Comisión Estatal Única de Negociación en las instalaciones de la Sección XVIII que están localizadas en la ciudad de Morelia con la finalidad de tomar las determinaciones respectivas sobre la mesa tripartita de negociación. RED 113 MICHOACÁN/Redacción
El Gobierno de Michoacán propuso a la secretaria de Economía federal, Graciela Márquez Colín, realizar coordinadamente la promoción de las Zonas Económicas Especiales, con la finalidad de tener más alcance a nivel internacional, informó Jesús Melgoza Velázquez. El secretario de Desarrollo Económico del Estado, indicó que durante la mesa de trabajo que sostuvieron los agremiados a la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) con la titular de Economía, se abordó el tema de la Zonas Económicas Especiales, específicamente la de Lázaro Cárdenas. “La secretaria confirmó que el gobierno federal va a continuar con la política pública de las Zonas Económicas Especiales, y aunque el tema estará sectorizado a la Secretaria de Hacienda, la promoción se manejará desde la Secretaría de Economía, por ello, la propuesta es hacerlo en conjunto”, refirió. Relató que durante la reunión dejó clara la importancia que tiene esta política pública en la vida social y económica para Michoacán, que es además un esquema exitoso en muchos lugares del mundo y “se tienen avances considerables tanto en el marco legal como el regulatorio, por ello es indispensable darle continuidad a este proyecto, es la gran oportunidad para el Estado y para todo el país de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos”. El funcionario estatal, explicó que en el encuentro participaron los subsecretarios de la dependencia federal y los titulares de organismos descentralizados, como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), entre otros. Melgoza Velázquez recordó que ya se han sostenido reuniones de trabajo en lo particular con algunos de ellos, como el caso de César Emiliano Hernández Ochoa, titular de la Conamer, con quien se tuvieron acuerdos para abrir a la brevedad, la ventanilla única de atención en Lázaro Cárdenas como parte de la ZEE, por lo que Michoacán sería la punta de lanza de este esquema que se replicará a nivel nacional.
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) exhorta a las escuelas del sector público a no condicionar la educación de las niñas, niños y adolescentes con las denominadas cuotas escolares o de inscripción, por ser violario a los derechos humanos. El Ombudsman michoacano, Víctor Manuel Serrato Lozano, instruyó a los Visitadores de las regiones de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Morelia, Zamora y Zitácuaro; así como a la Coordinación de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento a que se mantengan pendientes para orientar y atender a los padres de familia a quienes se limite la entrada de sus hijos a la escuela de no pagar una cuota. En el 2018 este organismo atendió 12 quejas por cobro indebido de cuotas en instituciones de educación pública, referentes a cobro de inscripción y de otro tipo de servicios escolares, que se suscitaron a lo largo del año. Es de mencionar que el derecho a la educación es la prerrogativa que tiene todo ser humano para recibir la información, dirección o enseñanza necesaria para el desarrollo armónico de todas sus capacidades cognoscitivas, intelectuales, físicas y humanas, sustentada en el artículo 3° constitucional y en el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Y es obligación del Estado crear la infraestructura material y formal necesaria para permitir el acceso a cualquier persona al servicio educativo, en forma obligatoria en el nivel preescolar, primaria y secundaria; que además deberá ser gratuita y laica, favoreciendo a los grupos o regiones con mayor rezago educativo o que enfrenten condiciones económicas sociales de desventaja. Esta CEDH invita a los padres de familia a presentar su queja en esta Comisión, en aquellos casos en que la autoridad educativa les condicione los espacios en las escuelas públicas a cambio de una cuota económica. Las oficinas se localizan en la calle Fernando Montes de Oca #108 colonia Chapultepec Norte, con teléfono (443)1 13 31 00 o 01 800 640 31 88, o en la página de internet www.cedhmichoacan.org se puede acceder al formato para presentar queja.
El funcionario informó que se pagará un paquete de bonos pendientes, y se cubrirán aparte 80 mdp con recursos federales para normalistas que desde 2014 trabajan por contrato Compromisos de carácter económico y administrativo son los que se lograron en la mesa tripartita entre gobiernos Federal, estatal y la Coordinadoras de Trabajadores de la Educación, dijo Alberto Frutis Solís, secretario de Educación, en referencia a pagar un paquete de bonos de entre los varios que están rezagados en su cumplimiento, entre ellos una receta, bono de asistencia, bono de homologados y "un paquetito de bonos". En tanto en lo administrativo van reubicaciones de pagos y bono de jubilados. Todo ello, dijo, para resarcir el rezago que se tiene con el magisterio y cuyos pagos se harán efectivos y correrá con recurso federal en cuanto liberen totalmente las vias ferroviarias y así las mantengan. Para todo ello lo cual se firmó una documento de intención. Es la bolsa de bonos que comprende los mil millones que ya envió Gobierno Federal al estado como anticipo, informó en entrevista este medio día, y hay la indicación del gobernador Silvano Aureoles de distribuirlos como lo acordado. Acerca del adeudo con los normalistas contratados por vía interina de las generaciones 2014 a 2018, precisó el funcionario que hay un recurso federal aparte por 80 millones de pesos para cubrirles su sueldos no pagados, además de que se buscará el financiamiento para continuar cubriendo sus pagos a los que sean contratados tras salir aptos en la evaluación, a la que deberán someterse porque aun sigue vigente la reforma educativa, precisó. De esto se encargará directamente la Federación. Definió Frutis Solís que el gran reto de la administración silvanista es resolver de manera definitiva este problema estructural para dar certeza a todos los maestros de adscripción estatal. A pregunta expresa señaló que los tiempos los va a marcar la CNTE para volver a sentarse a la mesa permanente tripartita. Ahorita la dirigencia centista está consultando a las bases, pero dijo esperar que este fin de semana se pueda concluir y levantar el plantón y todos las tomas, como el paro de labores. Si no liberan en su totalidad el bloqueo en todos los puntos de las vias del tren, no tendrá efecto todo esto, advirtió Frutis Solis.
* La segunda entrega de actas de asignación de inmuebles a la SEE, ofrece certeza jurídica a 68 centros educativos, en beneficio de más de 12 mil estudiantes * Fueron 25 jardines de niños, 29 primarias, 8 secundarias y un centro de capacitación para el trabajo, los planteles que ya cuentan con las escrituras del inmueble Morelia, Michoacán, a 1 de febrero de 2019.- En seguimiento al compromiso de acabar con la irregularidad escolar que enfrentaba el estado desde hace más de 10 años y ofrecer una mejor educación a las niñas, niños y jóvenes en Michoacán, el Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo, hizo la segunda entrega de más 60 actas de asignación de inmuebles a la Secretaría de Educación del Estado, para escuelas de preescolar, primarias y secundarias, en beneficio de más de 12 mil estudiantes de distintos municipios del estado. “Seguimos respondiendo en el tema educativo con esta entrega de actas, la cual da certeza jurídica y laboral a los maestros y maestras, padres de familia, pero más importante a los niños, niñas y jóvenes del estado”, expresó el mandatario estatal. Aureoles Conejo informó que las actas se otorgaron a escuelas de distintos municipios como Álvaro Obregón, Indaparapeo, Zacapu, Panindícuaro, Pátzcuaro y Morelia. Asimismo, el titular de Ejecutivo Estatal puntualizó que se continúa el diálogo y las mesas de diálogo con la Federación y la CNTE, para dar solución a la problemática que se tiene con el gremio de maestros. Por su parte, el secretario de Educación del Estado, Alberto Frutis Solís, informó que la entrega de estas escrituras corresponde a 25 jardines de niños, 29 primarias, 8 secundarias y un Centro de Capacitación para el Trabajo. “Si tenemos las escuelas en regla, también podremos tener acceso a los recursos federales, para seguir trabajando juntos para una mejor educación en Michoacán y México”, expresó. Es importante destacar que en la primera entrega se otorgaron 43 actas a centros educativos, beneficiando a 8 mil 600 estudiantes.
Los maestros de la CNTE mantienen bloqueados tres de los siete puntos ferroviarios en el estado lo que ha impedido que los trenes avancen. Según reportes de la Secretaría de Seguridad los puntos aún bloqueados son: Pátzcuaro, Caltzontzin y Yurécuaro. En tanto los que están liberados son: Guacamayas, Nueva Italia, La Piedad y Maravatío. En estos últimos cuatro lugares, los maestros no han abandonado sus posiciones, aunque ya lo hacen replegados hacia los costados de las vías. Hasta ahora no se ha registrado ningún incidente con los maestros michoacanos, sin embargo, elementos de la Policía Michoacán se mantiene atenta y vigilante.
Queréndaro, Michoacán.- Un hombre que transitaba a bordo de una bicicleta fue interceptado por hombres armados los cuales lo asesinaron quedando su cuerpo tirado en la cinta asfáltica. Al respecto de logró saber que el occiso identificado como Arturo B., de 47 años de edad, transitaba a bordo de una bicicleta sobre la Avenida Agricultura y al llegar a la esquina con Venustiano Carranza lo interceptaron y sin mediar palabra le dispararon con un arma de fuego. Los agresores se dieron a la fuga quedando en la cinta asfáltica la persona por lo que transeúntes solicitaron apoyó a la línea de emergencias arribando elementos de la Policía Municipal así como paramédicos los cuáles confirmaron que la persona ya había fallecido debido a un impacto de arma de fuego en el tórax. El lugar quedó acordonado para que la UnidadEspecializada en la Escena del Crimen (UEEC) realizará las diligencias correspondientes y trasladará el cuerpo al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la necrópsia de ley