El nuevo presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado será elegido el próximo jueves y son alrededor de seis los interesados en ocupar el cargo por los próximos tres años. Marco Antonio Flores Negrete, aún presidente del Poder Judicial en el estado, informó que por la tarde del jueves ya se conocerá a quien los sustituya en el cargo. Entre los que suenan para asumir la presidencia del Supremo Tribunal se encuentra Sergio Cázares, Alejandra Pérez entre otros más. Flores Negrete, aseguró que no está permitido reelegirse por lo que regresará a su sala correspondiente y continuará siendo parte del pleno. De esta manera se necesitan 10 votos a favor de los 19 consejeros magistrados que son los integrantes del poder judicial de Michoacán.
Derivado de las acciones realizadas por el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, para fortalecer el sector educativo en Michoacán, se ha logrado disminuir en un 8.7 por ciento la deserción escolar en el nivel secundaria. Lo anterior, lo puntualizó el titular de la Secretaría de Educación en la Entidad (SEE), Alberto Frutis Solís, quien mencionó que de 2015 a 2019, “Michoacán logró revertir indicadores educativos que anteriormente colocaban a la entidad a nivel nacional en los últimos lugares”. Por ello, enfatizó, “docentes y autoridades del sector conjuntaron esfuerzos para incrementar los índices de aprovechamiento escolar, deserción, reprobación por mencionar algunos", citó. Es así, que, actualmente, la cobertura en educación básica es del 96 por ciento, lo que ha permitido colocar a Michoacán en tercer lugar a nivel nacional, por brindar atención a niños de 5 años y en el séptimo en atención de menores de 3 a 5 años. Asimismo, la reprobación en educación primaria se disminuyó en 1.3 por ciento y la absorción en secundaria, es decir, el porcentaje de menores que egresaron de primaria e ingresaron a secundaria, creció en un 99.1 por ciento. Lo anterior, añadió el funcionario, demuestra el compromiso e interés de este Gobierno y de su titular, para que las niñas, niños y jóvenes reciban una educación de calidad, que coadyuve a su desarrollo y por ende, al de Michoacán.
En un boletín de prensa se hace el llamado con la finalidad de que se reactiven las actividades laborales de la administración municipal Mediante un comunicado de prensa, el Ayuntamiento de Morelia exhortó a los manifestantes del Sindicato Demócrata de Empleados Municipales de Morelia (Sidemm) a reintegrarse de inmediato a sus actividades ordinarias laborales. Pese a que en entrevista el alcalde, Raúl Morón Orozco, aseguró que no había afectaciones por dicha toma, en el boletín de prensa se hace el llamado con la finalidad de que se reactiven las actividades laborales de la administración municipal. Además, el munícipe fue enfático al decir que no hay dialogo con el Sidemm porque las negociaciones se hicieron desde antes; ahora, Comunicación Social comunicó que la administración tuvo “platicas con los líderes sindicales”, sin que se especificará que éstas fueran con Santamaría Reyes. Sin embargo, sí se hace del conocimiento público que el Gobierno Municipal reitera su apertura y disposición al diálogo, así como la voluntad para atender las justas demandas de los trabajadores, pese a que desde el pasado 20 de febrero del año en curso se cumplieron cuatro días consecutivos en un paro de labores. No obstante, la autoridad no quita el renglón de que actuará conforme a la ley, siempre en el cuidado de los derechos de los trabajadores establecidos en el Contrato Colectivo de Trabajo, resaltó en el texto. Finalmente, la nota que emite el Ayuntamiento hace mención que continuará el proceso de homologación salarial, causa por la cual los trabajadores están en paro, debido a que les fueron retenidos las prestaciones que justamente hacen justicia a la igualdad de salario, eso comparado con los sindicalizados del Sindicato mayoritario, mismo que no se les ha sido devengado porque el municipio no tiene dinero.
De nueva cuenta, más de mil colonos pertenecientes a las colonias más alejadas de la capital michoacana, adheridos al Movimiento Antorchista, se dieron cita en las inmediaciones del Ayuntamiento Municipal, quienes solicitaban reunión con el Secretario Humberto Arroniz, para revisar las demandas planteadas en reuniones anteriores. Dicha manifestación estuvo encabezada por Rabí Núñez Medina y Rodolfo Lemus, líderes antorchistas en la región, quienes mencionaron que la semana pasada había una cita con las autoridades municipales, cita que no se concretó, “la gente de las colonias se presentó en el ayuntamiento para poder participar en la reunión que el mismo secretario Humberto Arroniz había agendado con nosotros, pero no llego, la gente se quedó esperando”, agregó Núñez Medina. Los líderes sociales mencionaron que las demandas existentes en su pliego petitorio encabezan las demandas más sentidas de los habitantes michoacanos, entre las que destacan pavimentaciones, introducción de drenajes, alumbrados públicos, guarniciones y banquetas, despensas, entre otras, “queremos recordarle al presidente Raúl Morón que tiene una cita pendiente con nosotros”, enfatizaron. “La posición de Morena ha dado pie a que el pueblo se dé cuenta que lo que ofrecieron fueron mentiras, pues las demandas de los más necesitados no están siendo escuchadas, nuestro documento fue entregado desde el pasado 25 de octubre, y hasta ahora no hemos recibido ninguna respuesta”, agregó. Ante la falta de respuesta de las autoridades, los líderes sociales, así como los mil colonos presentes, informaron que, de seguir siendo ignorados por las autoridades, realizarán el día miércoles una caravana vehicular, esto como una nueva forma de presión para que sus demandas sean volteadas a ver y resueltas. Campesinos siguen sin recibir apoyo para el campo michoacano por parte del gobierno estatal Debido al incumplimiento por parte del gobierno del estado al no entregar los apoyos acordados al campo, más de 200 campesinos se congregaron a las afueras del palacio municipal, para exigir que se resuelvan sus demandas sin respuesta del 2018, así lo mencionó Héctor Enciso Carrillo, líder del sector campesino del Movimiento Antorchista. Refirió que dicha gestión se hizo con Armando Hurtado Arévalo, subsecretario de gobierno y con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), quienes se comprometieron a depositar al proveedor que ellos mismos designaron, la parte que le toca al gobierno que es del 75 por ciento desde la segunda semana de febrero. De igual manera, dijo que el apoyo es para que las familias campesinas hagan su labor tanto en agricultura como en ganadería, solicitando así, tinacos, paquetes de láminas, paquetes de herramientas, podadoras, guiros y fertilizante, tomando en cuenta que el 25 por ciento lo aportaron los beneficiarios desde el mes de noviembre del año pasado. “El Movimiento Antorchista michoacano, junto con el frente campesino va a realizar una manifestación de unas 1200 personas en caso de que no nos resuelvan, nosotros estamos en pie de lucha, hoy quedaron de hacer los depósitos correspondientes, pero realmente nos retiramos desconfiados, pues ya son varias ocasiones en la que nos hacen la misma promesa, es realmente desastroso”, finalizó Enciso Carrillo.
Protección Civil Estatal señaló que la principal causa de los recientes accidentes vehiculares en la autopista "Siglo XXI" que han dejado la cifra de ocho muertos y varios heridos ha sido la "irresponsabilidad e imprudencia de algunos conductores", aunado al exceso de velocidad y a los rebases peligrosos. La institución divulgó lo anterior en un boletín de prensa emitido este día, en el que textualmente refiere: "La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, hace un exhorto a quienes conducen sus vehículos por caminos, carreteras y autopistas a atender las indicaciones y los señalamientos; mantenerse atentos a los avisos por curvas peligrosas; no exceder los límites de velocidad y principalmente, evitar los rebases riesgosos y/o en donde las señales lo prohíban. "Lo anterior en virtud a que específicamente por esa última causa, se han presentado en los últimos días, tres accidentes automovilísticos en la autopista Siglo 21, que conecta Pátzcuaro con el Puerto de Lázaro Cárdenas, con un saldo fatal de ocho personas fallecidas y cuatro más lesionadas. "Cabe señalar que el común denominador de estos percances ha sido la irresponsabilidad y la imprudencia de algunos conductores, al pretender utilizar el espacio entre ambos sentidos para rebasar, pues es de recordar que la citada rúa, no es precisamente una autopista de cuatro carriles. "En apego a sus atribuciones y anteponiendo el alto sentido de la solidaridad y el apoyo a la sociedad en situaciones de riesgo, Protección Civil a través de sus diversas delegaciones regionales, acudieron a prestar los primeros auxilios a quienes resultaron lesionados, así como a los familiares de quienes por desgracia sufrieron alguna pérdida humana. "Ante este panorama, es preciso reiterar las recomendaciones que Protección Civil estatal ha emitido para un adecuado manejo en carreteras: No conducir en estado de ebriedad o bajo el consumo de alguna droga. Encender las luces al empezar a conducir y conceder cambio de luces. Utilizar en todo momento el cinturón de seguridad. Respetar los límites de velocidad y cualquier otro señalamiento. En caso de algún percance, reportarlo al número de emergencias 911". (RED 113 MICHOACÁN)
• El Gobernador del Estado se reúne con responsables de las estancias infantiles en Michoacán, de quienes escucha sus inquietudes Morelia, Michoacán, a 25 de febrero de 2019.- El Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo se reunió esta tarde con responsables de diversas estancias infantiles de la entidad, a quienes ofreció todo el apoyo de su gobierno para construir en conjunto, una alternativa que permita seguir otorgando subsidios para lo operación de estos espacios para la niñez, a fin de no dejar desprotegidas a cientos de madres de familia que requieren de estos servicios. “Que se diga que las estancias infantiles se cierran porque había corrupción, es inaceptable. Con todos y todas ustedes mi solidaridad y mi rechazo ante ese tipo de calificativos”, afirmó el mandatario estatal a las y los representantes de las más de 300 estancias infantiles que operan en Michoacán. Ante el recorte de los recursos para estas estancias, anunciado por el Gobierno de la República, y la posible desaparición de estos espacios a raíz de ello, el Gobernador lamentó que esta decisión podría dejar sin trabajo a alrededor de 20 mil personas, y sin los cuidados que ahí se brindan a más de 12 mil niñas y niños, hijos de madres trabajadoras que tendrán que pagar más en otras instituciones privadas. Aureoles Conejo consideró que no se ataca la corrupción desapareciendo instancias, dependencias o proyectos, “se investiga y si la hay, se toman las medidas correspondientes”. “Es una política muy extraña la que están aplicando, todo aquello que quieras golpear calificando de corrupto, es inaceptable porque nadie acepta que le dañen su honor sólo por ocurrencia”, aseveró. El titular del Ejecutivo Estatal propuso a las y los responsables de las estancias infantiles, establecer una mesa de trabajo a partir de este mismo lunes, para revisar la operación de estos centros y en su caso, reorientar los programas estatales de apoyo para que éstos puedan seguir brindando el servicio. Informó que en esa mesa participan la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Nuria Gabriela Hernández Abarca; el secretario de Desarrollo Social y Humano, Juan Carlos Barragán Vélez; la directora del DIF Estatal, Rocío Beamonte Romero, así como la secretaria técnica y el jefe de oficina del Despacho, Taygete Luna Cruz y Erick López Barriga, respectivamente. “Revisando los casos, estoy seguro que van a salir alternativas para que ustedes puedan continuar con esa labor; de verdad que me duele mucho lo que están ustedes viviendo y voy a revisar todas las opciones que tengamos para apoyarles”, reiteró.
Los documentos que se exponen en el libro han sobrevivido a 49 años, hablan de presos de Lecumberri y presas de Santa Marta Acatitla Como un homenaje a las mujeres que participaron en el Movimiento del 68 y a las luchadoras sociales, se presentará el libro "Cartas de Libertad", que son una compilación de cartas que presos se escribieron en esos años. En rueda de prensa, Ignacia Rodríguez, autora de este libro, indicó que las cartas que se exponen en este libro han sobrevivido a 49 años, siendo cartas diferentes que hablan de los presos de Lecumberri y las presas de Santa Marta Acatitla, donde se demuestra que los sentimientos de los presos políticos son una belleza y son cartas que perduran con un colorido impresionante. De igual manera, señaló que se habla de los méritos y el rescate de la memoria de principalmente cuatro mujeres que estudiaban de Derecho y que están olvidadas por la historia en las luchas de los movimientos estudiantiles de esos años, ya que al ser mujeres eran olvidadas, siempre se reconocía a los líderes y a ellas, a causa de su participación en estos movimientos fueron presas por varios años conviviendo con otras presas de mayor peligrosidad. Así mismo, indicó que actualmente se habla mucho de la mujer, pero por esos años no tenían participación, ni se les reconocía y apenas se empieza a contar todo lo que han hecho, siendo "incógnitas" que a pesar del paso de 50 años siguen teniendo temor. Cabe destacar que dicho libro se estará presentando el día martes a las 12:00 horas en la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Tzintzuntzan, Mich.- El Instituto del Artesano Michoacano (IAM), en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el municipio de Tzintzuntzan, realizaron la XXIV edición del concurso artesanal de alfarería, textil bordado, fibras vegetales, cantera y madera, en el que entregaron una bolsa de 80 mil pesos repartidos en 35 premios para las y los ganadores. El subdirector de operación del IAM, Ulises Sánchez Pérez, felicitó a los 51 artífices participantes que inscribieron un total de 85 piezas de las localidades de Ojo de Agua y Tzintzuntzan, y resaltó que el Instituto del Artesano Michoacano se interesa cada vez más en difundir la riqueza artesanal e incentivar a la par a las y los artesanos a que continúen creando piezas de mayor calidad. Asimismo, reconoció la participación y esfuerzo en la organización, logística y aportación económica, del ayuntamiento de Tzintzuntzan, y agradeció la suma de esfuerzos para hacer equipo entre ayuntamiento y gobierno del Estado. Por su parte, la regidora de Artesanías y Asuntos Indígenas de Tzintzuntzan, Alma Rosa García Cira, agradeció los apoyos estatales y federales otorgados para este concurso artesanal y refrendó el compromiso del ayuntamiento para continuar con estas actividades que impulsan la comercialización de la artesanía de este Pueblo Mágico. Las y los ganadores del primer lugar en la rama de alfarería fueron: María Juana Huipe Rojas, Sebero Melchor Medina, Moisés Cornelio Olivarez, Perla Jeannette Melchor Guillén, Ma. Carmen Cuiris Morales y Guadalupe Victoria Morales García. En la rama de textil bordado, la ganadora del primer lugar fue Alicia Barriga Barriga, en fibras vegetales el primer lugar lo obtuvo Dulce María García Molinero y en la rama de cantera y madera el primer sitio lo ganó Andrea Ceras Zamora. Durante la premiación que tuvo como sede el Ex Convento del Templo de San Francisco, también estuvieron presentes para entregar los reconocimientos y premios en efectivo, la regidora de Educación, Cultura y Turismo, Maribel Hipólito Santiago, Angélica Morales Gámez y Miguel Ángel Molinero Huipe, autoridades del ayuntamiento de Tzintzuntzan.
Uruapan, Michoacán.- Un hombre perdió la vida la madrugada de esté lunes a las afueras del Hospital Regional a donde había ingresado luego de que su esposa tras un ataque de celos lo acuchillara en una pierna, los médicos dijeron que estaba en estado de ebriedad, pero que ya estaba mejor y podían llevárselo a su casa, 0ero murió al salir del hospital. Al respecto se informó que a al filo de la medianoche el hombre llegó a su casa en la colonia Valle Real al oriente de la ciudad, en estado de ebriedad, por lo que sostuvo una discusión con su esposa que en un momento determinado cegada por la ira tomó un cuchillo y se lo clavó en una pierna. Vecinos pidieron el apoyo de la Policía, arribando al lugar los uniformados que pidieron el apoyo de una ambulancia, pero les comunicaron que no había disponibles en ese momento, por lo que minutos después y tras haber perdido mucha sangre, el hombre fue llevado al hospital Regional en un automóvil. Ya en el nosocomio los médicos lo revisaron y señalaron que estaba ebrio pero que la lesión no ameritaba que se quedara internado y ya podía regresar a su casa, por lo que minutos después cuando salía del centro hospitalario se desplomó sin vida. El sitio fue acordonado por la Policía y arribaron médicos y peritos de la Fiscalía para iniciar las indagatorias y ordenar que cuerpo del hombre fuera enviado al Semefo
Este lunes tomó posesión como primer Fiscal General de Michoacán, Adrián López Solís, en presencia de quien deja ahora la titularidad de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), José Martín Godoy Castro. Al tomar la palabra, López Solís reconoció el trabajo hecho por Godoy Castro al frente de la PGJ y exhortó a los mandos ministeriales a continuar con el trabajo de calidad al servicio de la ciudadanía y a mejorar aún más las labores de la dependencia. Recalcó que "hoy Michoacán no es el mismo que hace cinco años" y subrayó que se desempeñará al servicio de los michoacanos con la total autonomía que tendrá la Fiscalía. Aceptó que hay una cercanía innegable con el gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, pero refirió que ésta será y servirá para otorgar para impulsar el sistema de procuración de justicia. En tanto, José Martín Godoy, le dijo a Adrián López que en la PGJ se queda un gran equipo de trabajo que será de mucha utilidad ahora que la Procuraduría hará la transición a Fiscalía y recordó que en su mente se quedan muchos momentos buenos de labor que sirvió para llevar a Michoacán al sendero de la paz. RED 113 MICHOACÁN/Redacción
El procedimiento para designar nuevo coordinador fue de forma ilegal e intervendrá la dirigencia estatal, dice el destituido Alfredo Ramírez Los integrantes de la fracción parlamentaria de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), mantienen la disputa por la coordinación de la bancada, luego de que este fin de semana, 8 legisladores le dieran golpe de estado a Alfredo Ramírez Bedolla y le quitarán la titularidad. Este último, aseguró que será la propia dirigencia del instituto obradorista, quien intervendrá para resolver dicha problemática. “Ingreso un documento el viernes, mismo que vamos a revisar, es un asunto también interno de MORENA y será revisado también por los otros órganos del partido de MORENA y con los otros 7 diputados y vamos a revisar por supuesto el tema, es una situación que por supuesto generó algunas cuestiones de sospecha, en un momento donde nuestra fracción pasaba por un momento excelente y en pleno crecimiento y momentos en que MORENA pudiera impulsar de manera definitiva un Fiscal autónomo”, señaló. Ramírez Bedolla aseguró que el procedimiento para la designación de un nuevo coordinador fue de forma ilegal y adelantó que intervendrá la dirigencia estatal. Por su parte, el diputado Fermín Bernabé Bahena rechazó que la problemática la vaya a resolver la dirigencia, debido a que los estatutos señalan que la mayoría de los diputados pueden definir a su coordinador. “Los estatutos establecen que los diputados se pueden poner de acuerdo y que la mayoría decide y en este caso se decidió los estatutos no son exclusivamente como otros partidos que son por parte de las dirigencias y por parte de los estatutos, no los establece y dicen que los diputados son los que se deben poner de acuerdo”, indicó. Rechazó que haya sido el exgobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel el que haya operado políticamente para darle la coordinación de la bancada obradorista local.
A la sociedad moreliana, a las y los compañeros trabajadores, a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general: El Sindicato Demócrata de Empleados Municipales de Morelia (Sidemm) se forma a partir del 7 de febrero del 2012 en donde 58 trabajadores organizados buscamos la democracia sindical, abandonar las prácticas de nepotismo, corrupción y el acoso laboral en el que se maneja un sindicato al interior del Ayuntamiento de Morelia. El de 11 de mayo de ese mismo año el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Michoacán nos otorga el registro como organización sindical. El 13 de agosto del 2018 el Cabildo de Morelia cumple con lo mandato por la ley y con la propia constitución: trabajo igual, salario igual, con lo que cualquier trabajador del Ayuntamiento tiene acceso a la compensación salarial y no solamente uno de los gremios. Bajo esta premisa los trabajadores del Sindicato Demócrata de Empleados Municipales de Morelia recibieron sólo durante la segunda quincena de agosto y la primera de septiembre la compensación salarial que por ley nos corresponde. Tras el arribo de la gestión del presidente municipal, Raúl Morón Orozco, dicha prestación legalmente obtenida fue suspendida. En un primer término el pasado 1 de octubre el propio alcalde aseguró que había un “error” en el cese de las prestaciones: “…tenemos y vamos a resarcir las prestaciones y descuentos hechos a los trabajadores que ya las tenían sin ningún problema … (sic)”, nos expuso Raúl Morón Orozco en el patio de Palacio Municipal, de lo cual hay pruebas en audio y video de lo comprometido. Como acto de buena fe y a raíz de la llegada de la nueva administración como Sindicato dimos un voto de confianza, incluso otorgamos hasta la segunda quincena de enero para que se resarciera el actuar del Gobierno Municipal. Sin embargo, ante la falta de cumplimiento del Ayuntamiento de Morelia desde el pasado 20 de febrero hemos iniciado una serie de movilizaciones para exigir que sean cubiertas las prestaciones que por ley nos corresponde. Esto ha llevado a funcionarios de la actual administración y trabajadores del otro sindicato a emprender una “guerra” sucia, politizar y evadir su responsabilidad con los empleados del Ayuntamiento. Ante ello, como Sindicato aclaramos los siguientes puntos: 1.- El adeudo y el no cubrir con las prestaciones que por ley nos corresponde son hacia 800 agremiados al Sidemm por el orden de 3 mil 400 pesos mensuales, cuya sencilla multiplicación otorga 32 millones de pesos presupuestados y alejados de los 54 millones que han señalado en diversas declaraciones los funcionarios municipales. 2.- De los 800 trabajadores, 143 empleados que se encontraban en el anterior sindicato y contaban con la compensación, al ingresar a nuestra organización se les fue quitada sin explicación alguna. 3.- Recibimos por parte del Ayuntamiento 54 mil pesos mensuales que aporta cada trabajador basado en las cuotas sindicales, los cuales son destinados a las propias actividades de la organización. 4.- La administración menciona que el hecho de tener la movilización en la Tesorería Municipal implica retrasar nuestros pagos, esto es falso ya que la recaudación de impuestos no es para el pago de la nómina de los trabajadores municipales. 5.- Es falso que existan más trabajadores administrativos que de campo, toda vez que laboran en el Ayuntamiento un total de 2 mil 900 empleados operativos y técnicos; por otra parte hay 680 trabajadores profesionales y 500 funcionarios nombrados por la Presidencia Municipal de mandos medios y superiores. Por todo lo anterior, explicamos a la ciudadanía en general el motivo de nuestra movilización, no buscamos ningún otro fin que no sea la igualdad laboral, que las familias de nuestras compañeras y compañeros puedan llevar sustento a sus hogares. Ante lo expuesto exigimos a la administración de Raúl Morón Orozco: 1.- El resarcimiento inmediato de las prestaciones por el concepto de cuenta y orden a las y los 800 compañeros sindicalizados. 2.- Que cada trabajador del Ayuntamiento pueda elegir con libertad y autonomía a qué sindicato puede pertenecer. 3.- El cese del hostigamiento laboral hacia los trabajadoras y trabajadores del Sidemm por parte de mandos medios y superiores. 4.- Que se deje de utilizar políticamente a nuestras compañeras y compañeros de cualquier sindicato para ser llevados a eventos políticos por la actual administración, de cuyas imágenes y presencia tenemos registro. 5.- Que cesen las amenazas e intimidación hacia nuestras compañeras y compañeros que participan en las movilizaciones. 6.- Exigimos la inmediata instalación de una mesa de diálogo y acuerdo en la que esté presente el propio presidente municipal, Raúl Morón Orozco, misma en la que estén presentes los delegados sindicales de cada centro de trabajo. Los trabajadores del Sidemm hemos determinado continuar con nuestras protestas como un derecho fundamental a la libre manifestación y expresión consagrado en nuestra Constitución, esto pese a las amenazas de realizar un procedimiento de cese.