En México el 53 % de los niños de 1 a 14 años han víctimas de violencia, maltrato o discriminación
Datos de la ONU refieren que mil millones de menores, es decir, más de la mitad de la población infantil de 2 a 17 años sufrieron violencia física, emocional o sexual en el último año Al menos uno de cada dos niños, niñas y adolescentes en México llegan a ser víctimas de violencia, señaló Nuria Gabriela Hernández Abarca, titular de SEIMUJER, durante el encuentro estatal para Impulsar la Alianza Global para eliminar la violencia contra niñas, niños y adolescentes. En ese sentido, indicó que se deben generar políticas que fomenten los derechos para apostar por el futuro de los menores, de ahí, que uno de cada dos niños y niñas son víctimas de violencia, maltrato o discriminación, por ello, el buscar el cumplimiento de derechos humanos e impulsar la Alianza Global para prevenir y erradicar el maltrato emocional, físico y el abuso sexual; además del suicidio, que entre las causas está la desatención y el dejar sin el acompañamiento emocional a los menores y el que sufran de bulliying. Así mismo, Yolanda Equihua Equihua, secretaria Ejecutiva de SIPINNA, señaló que de acuerdo a la ONU mil millones de niños, niñas y adolescentes, es decir, más de la mitad de la población infantil de 2 a 17 años sufrieron violencia física, emocional o sexual en el último año. Mientras que, en México de acuerdo a la Encuesta Nacional de Niños realizada por UNICEF, el 53 por ciento de los menores de 1 a 14 años han sufrido algún tipo de violencia o agresión psicológica o física. Por su parte, Esmeralda Reyes, directora regional de World Visión México, indicó que más del 30 por ciento de la población en el país son menores, lo que habla de 39.2 millones de adolescentes en donde el 60 por ciento sufrieron violencia y al menos tres han sido asesinados diariamente, esto por factores como los bajos niveles de desarrollo socio - emocional, patrones negativos de comportamiento, agresión escolar, suicidio, reproducción de conductas de violencia y vinculación con la delincuencia. De ahí que a través de la creación de alianzas y espacios seguros se acompañará a 15 estados de la República para diseñar e implementar planes intersectoriales para la eliminación de la violencia de la niñez.