Buscarán que se apruebe de manera extraordinaria nuevo recurso o pedir un préstamo para que no se detengan las acciones y completar la cantidad de faltantes que es cercana a las 35 mil El secretario del Ayuntamiento de Morelia, Humberto Arroniz, señaló que buscarán conseguir "fiadas" el resto de las luminarias con la empresa encargada de instalarlas y completar 72 mil luminarias municipales. Esto, al referir que se han puesto un número importante de luminarias correspondientes a la primera etapa las cuales estarán completando en próximas semanas, que corresponde a los 100 millones de pesos de presupuesto, más lo definido a la dependencia de alumbrado público. De ahí, que en entrevista añadió que buscarán que se apruebe de manera extraordinaria un nuevo presupuesto o pedir un préstamo para que no se detengan las acciones y completar la cantidad de luminarias faltantes que es cercana a las 35 mil luminarias. Así mismo, indicó que no pedirán préstamo a una institución bancaria sino el que pretenden llegar a un acuerdo con la empresa "Sola Basic" para que tenga consideración con Morelia y les pueda "dejar fiadas" las luminarias y no se detenga el surtimiento de las mismas. Por último, señaló que dicho "préstamo" tiene que ser autorizado por el Cabildo al igual que lo autorizado en la primera etapa, con la finalidad de que se tenga un compromiso de pago a través de un documento por otros 100 millones de pesos, en donde se le debería a la propia empresa encarga de la instalación.
Entre otros puntos establece que, la CNTE participará en Ley Reglamentaria sobre procesos de admisión, promoción y reconocimiento del personal docente, directivo o de supervisión La Secretaría de Educación estatal se ceñirá a los nuevos lineamientos de la recién aprobada nueva reforma educativa, que echa atrás los logros en 5 años que estaban poniendo orden en el sector educativo, mismo que diputados federales del Morena y PRI, principalmente, le han devuelto al magisterio. La vocería de la dependencia estatal confirmó brevemente a RESPUESTA esta media mañana que "la SEE es y será respetuosa del marco normativo", aunque es seguro que el propio titular de la misma pueda dar su opinión respecto a esta nueva ley federal. Por lo pronto la Secretaría a cargo de Alberto Frutis Solís trabajará "conforme a derecho". Y es que tras varias semanas de negociación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer mismo la reforma educativa con cambios de último momento, con los que prácticamente dan un cheque en blanco al magisterio disidente en temas como la admisión, promoción y reconocimiento de los profesores y el diseño de planes y programas educativos. Así, la reforma educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada con 381 votas votos a favor. Esta modificación constitucional regresará el control administrativo del magisterio a los gobiernos estatales, aunque mantiene centralizado el pago de nómina en el Gobierno Federal, en tanto en el artículo décimo sexto transitorio se establece que el proceso de iniciación y ascenso no será por evaluaciones abiertas sino por escalafón, en donde tendrá prioridad quién represente la única fuente de ingreso en su familia La reforma precisa que la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directivo o de supervisión, se realizará a través de procesos de selección que serán definidos en la Ley Reglamentaria del Sistema para la Carrera de las maestras y los maestros y los nombramientos derivados de estos procesos solo se otorgarán en los términos de dicha legislación, en cuyo diseño participará la CNTE. Además, queda anulado el nuevo modelo educativo ya que la reforma precisa que ahora será el Ejecutivo Federal quien determine los planes y programas de estudio de la educación básica y normal en toda la República, para lo cual considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y de diversos actores sociales involucrados en la educación, en dónde se abre la puerta a la participación de la CNTE y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Asimismo, se elimina el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE)poniendo en su lugar un órgano técnico sin autonomía constitucional, el cual establecerá los criterios que deben cumplir las instancias evaluadoras conforme a procesos valorativos, cualitativos, continuos y formativos para la mejora continua de la educación. Se retira, así también, la evaluación a los maestros y el concurso de oposición para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los docentes y para atender la educación inicial, precisa que una vez que entre en vigor la reforma el Ejecutivo Federal tendrá un plazo no mayor a 180 días para definir una estrategia nacional de atención a la primera infancia, en la cual se determinará la gradualidad de su impartición y financiamiento.
El detenido sería el padrastro de la pareja sentimental del alcalde El Fiscal General del Estado, Adrián López Solís, informó esta mañana que se tiene detenido a un presunto responsable del asesinato del alcalde de Nahuatzen, Davil Otlica Avilés. En rueda de prensa, indicó que tras los hechos registrados donde se privó de la vida al alcalde, se han realizado más de 40 actuaciones donde se dio a una línea de investigación que marcó como probable responsable del acto a Gerardo A. En ese sentido, detalló que dicha persona ingresó al hogar del alcalde y lo amagó con un arma de fuego, hasta que lo subió en un carro rojo Mustang, de acuerdo a la información brindada por la esposa del alcalde, por lo que a partir de ese momento no se supo nada del munícipe, hasta que más tarde fue encontrado muerto en la inmediaciones de la Mesa, en el Cortijo Nuevo, en Coeneo. De igual manera, indicó que de acuerdo a la necropsia, la muerte fue por hemorragia intracranial, tras un corte contundente como herida de un instrumento. Añadió que como parte de las investigaciones se logró asegurar al automóvil involucrado y un machete, los cuales están siendo analizados. Asimismo, explicó que se giró la orden de aprehensión, la cual fue concedida por el Juez de Control y cumplimentada esta mañana, por lo que el detenido fue puesto a disposición en el Centro Penitenciario de Alto Impacto en Charo, para ser presentado ante la instancia jurisdiccional para resolver la situación jurídica que se le adjudica. Por último, no ahondó sobre la relación que tenía el presunto responsable con el ahora occiso para no entorpecer el proceso y la presunta inocencia del detenido, pero no descartó que existan más responsables al quedar abierta la investigación. El detenido sería el padrastro de la pareja sentimental del alcalde Luego de que el Fiscal no ahondara en la relación que tendría “Gerardo A” con el alcalde, precisamente para no afectar las indagatorias, Respuesta ha podido conocer que en realidad el detenido es padrastro de una pareja sentimental del edil. Ello, echaría por tierra las versiones que apuntaban a que el asesinato de Otlica se debió a una disputa con el Concejo Indígena de Nahuatzen, ya que de acuerdo a lo indagado por Respuesta, la detención de “Gerardo A” por la Fiscalía, apuntaría más bien a una venganza de tipo personal, al ser él el padrastro de una pareja sentimental del alcalde.
A fungir como un portavoz de las y los campesinos de Michoacán desde la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado, se comprometió el diputado local por Morena, Francisco Cedillo de Jesús, luego de sostener una reunión con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario, Rubén Medina Niño. En una reunión con el secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario en Michoacán, el legislador local remarcó que, sin distingos partidistas, colaborará para potenciar el desarrollo del sector agrícola a lo largo y ancho de la entidad. “Es de vital importancia que coordinemos esfuerzos para sobrellevar las necesidades que enfrenta el sector agrícola de Michoacán, dejando de lado cualquier diferencia partidista”, enfatizó el diputado abanderado por Morena en el Congreso de Michoacán. Como presidente de la Comisión de Desarrollo Rural en el Congreso del Estado, Francisco Cedillo remarcó la necesidad de trabajar en el desarrollo y fortalecimiento del sector agrícola, tras resaltar que en éste se concentra el mayor potencial económico de Michoacán. En este mismo sentido, puntualizó que mantendrá un acercamiento permanente con representantes del sector en Michoacán, con la intención de conocer cuáles son sus principales problemáticas e inquietudes a atender desde la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado. “Seguiremos en sintonía con los sectores que representan al campo michoacano, pues entendemos la importancia de arroparlos y brindarles acompañamiento en la importante labor que realizan para nuestro estado”, finalizó el legislador. Legislativo propiciará certidumbre en Nahuatzen con definición de alcalde interino El Poder Legislativo propiciará certidumbre en el municipio de Nahuatzen con la definición del presidente municipal, buscando abonar en el fortalecimiento de la gobernabilidad del lugar, apuntó Araceli Saucedo Reyes, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado. La diputada por el Distrito de Pátzcuaro, refirió que tras los lamentables sucesos por los que perdió la vida el presidente municipal de Nahuatzen, David Otlica Avilés, ahora debe seguirse establecido en nuestro marco normativo para definir quién habrá de asumir la responsabilidad que venía desempeñando. “La determinación que tome el Poder Legislativo en este sentido, será construida con toda responsabilidad con la convicción de generar condiciones de estabilidad en Nahuatzen, conforme al mandato y procedimiento que establece la Ley”. Recordó que el artículo 50 de la Ley Orgánica Municipal establece que el secretario del ayuntamiento debe notificar al Congreso del Estado la ausencia definitiva del munícipe –previo acuerdo del Cabildo, y del acta de defunción de edil. Araceli Saucedo Reyes refirió que el artículo 50 de la Ley Orgánica Municipal establece en su fracción tercera que si la ausencia de un edil es por más de 60 días, el Ayuntamiento notificará al Congreso, el cual valorará la fundamentación y motivación de la causa, en cuyo caso nombrará un Presidente Municipal Provisional, en caso contrario decretará la ausencia definitiva. En casos de ausencia definitiva conocerá la Cámara, para designar a quien deba sustituirlo, respetando su origen partidista. “El presidente municipal interino que sea designado tras atender el proceso legal respectivo, deberá ser definido con un amplio consenso, respetando el origen partidista por el que el alcalde ausente arribó a la presidencia municipal, y con el respaldo pleno del Estado y su institucionalidad para poder desarrollar su encomienda cabalmente”, recalcó. Impulsan reformas para que tenencias y comunidades tengan Juzgados Comunales Con el propósito de contribuir a la gobernabilidad en los municipios, el diputado Alfredo Ramírez Bedolla propuso al pleno del Congreso del Estado reformar la Ley Orgánica Municipal y la Ley Orgánica del Poder Judicial, en razón de las cuales jefes de tenencia y autoridades indígenas podrán solicitar la instalación de juzgados comunales en sus demarcaciones. El diputado de Morena refirió que en sus recorridos por diversos municipios del estado, autoridades municipales e indígenas han manifestado su interés en la habilitación de los llamados jueces de paz; es decir, una figura jurídica que al tener facultades para resolver conflictos menores ayudaría a evitar que la conflictividad social escale por falta de atención oportuna. Una figura similar ya es considerada en la Ley Orgánica del Poder Judicial bajo la denominación de Juzgados Comunales, puntualizó Ramírez Bedolla; sin embargo, su creación es facultad exclusiva y a criterio del Consejo del Poder Judicial, por lo que su implementación en Michoacán todavía es limitada. El legislador afín a la cuarta transformación propone reformar el Artículo 69 de la Ley Orgánica Municipal para que el Consejo del Poder Judicial determine el establecimiento de juzgados comunales a solicitud de autoridades indígenas y jefes de tenencia, cuando las condiciones sociales, democráticas, geográficas e históricas de sus localidades ameriten la existencia de una figura con facultades legales para conciliar en conflictos del orden civil, familiar y mercantil. En la reforma a la Ley Orgánica Municipal, Alfredo Ramírez clarifica las funciones de los jefes de tenencia y les atribuye, entre otras facultades, las de representar jurídicamente al municipio, implementar medidas conciliatorias que tengan por objeto resolver conflictos menores entre los pobladores de su demarcación, y solicitar al Poder Judicial la instalación de Juzgados Comunales. Alfredo Ramírez recalcó que con estas reformas busca fortalecer a los gobiernos municipales dándoles herramientas jurídicas para contener la conflictividad social en sus localidades, contribuyendo así a generar mejores condiciones de gobernabilidad en los municipios de Michoacán.
Luego de que los pagos fueran suspendidos temporalmente por cuestiones de seguridad, este miércoles se continuó la entrega de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores a los beneficiarios del municipio de Tarímbaro. La Delegación de la Secretaría de Bienestar en Michoacán con apoyo de fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal, entregó el recurso a los beneficiarios que no pudieron cobrar el pasado 15 de abril. En esta primera etapa, los adultos mayores de Tarímbaro recibieron el recurso económico correspondiente al bimestre marzo-abril, misma que continuará en los siguientes días con la finalidad de que ningún beneficiario de dicha localidad se quede sin el apoyo que otorga el Gobierno Federal. Cabe anotar que, tal y como lo comprometió el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, continúa el proceso para la bancarización de todos los pagos y la instalación de los Bancos del Bienestar en el estado, para la seguridad y comodidad de
Los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán, consideramos que la posible cancelación del proyecto de las Zonas Económicas Especiales sería un “error fatal” por parte Federación, ya que esta política pública fue creada para detonar el desarrollo social y económico de México. Este proyecto impulsado por el sexenio anterior, ya ha sido aprobado en 47 países como China, Vietnam, India y Perú, donde se han disminuido los niveles de atraso y pobreza en un mediano plazo. Creemos que el cancelar de manera unilateral este magno proyecto, representa un acto de injusticia muy grave para el país, en especial para los estados de Michoacán y Guerrero. Nuevamente, reiteramos nuestro llamado al Gobierno encabezado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y a los integrantes de su gabinete analizar el proyecto de la Zona Económica de Lázaro Cárdenas-La Unión, el cual ya contaba con avances considerables en cuanto a su establecimiento, proyectos de inversión y la voluntad ciudadana de aprovechar esa oportunidad al máximo para el bienestar de todos. En el Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán, nos oponemos rotundamente a este tipo de decisiones político-ideológicas e invitamos a las autoridades federales a conocer el Puerto de Lázaro Cárdenas y sus características naturales para hacer de este un punto estratégico para el comercio global. Por último, reconocemos que la creación de seis parques industriales a lo largo del Istmo de Tehuantepec representa una gran iniciativa del Gobierno actual, la cual consideramos podrá potencializarse con el desarrollo y crecimiento del Puerto de Lázaro Cárdenas.
El cuidado del medio ambiente es una tarea que los gobiernos y ciudadanía deben realizar de la mano, por lo que los michoacanos ponen el ejemplo al verificar sus vehículos, para que la emisión de gases tóxicos y el daño que representa a la salud y al ambiente, no crezca. “Es una acción preventiva, esperemos que más adelante no se vuelva correctiva, si ahorita se está tomando por anticipación, los resultados deben ser buenos. Creo que la intención del programa puede ser buena, porque cuidar el ambiente, es responsabilidad de todos”, expresó Efraín Martínez. Ante una alta participación de la ciudadanía para la verificación de su unidad, el gerente del centro de Verificación MO-05, Germán Revuelta, informó que el módulo está ofreciendo una atención a 50 vehículos por día. “Es la última semana para los de terminación 5 y 6, y hoy amanecimos con mucha afluencia. Ha habido muy buena repuesta por parte de la ciudadanía a esta medida”, compartió. Asimismo, Germán Revuelta señaló que de las 50 unidades atendidas en el día, sólo el 10 por ciento son rechazadas, y las principales causas son la falta de afinación, malas condiciones de los catalizadores y escapes perforados. “Yo los invito a que vengan, si no pasan la verificación, no se preocupen, tienen hasta una tercera oportunidad para afinar sus vehículos y verificarlos. Nosotros podemos ayudarles con lo que tienen que hacer, y la verdad es que la gente está creando conciencia, porque van, reparan su coche y regresan”, mencionó. Algunos de los ciudadanos que acudieron este día a verificar, hicieron una invitación a la población, para hacer conciencia del cuidado ambiental a tiempo, sin tener que llegar a situaciones críticas que ya presentan diversas ciudades del país. “Yo creo que es prevenir, antes de empezar a respirar aire tóxico, es muy pronto porque no tenemos los niveles de contaminación de la Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, no llegamos a tanto, pero si prevenimos, no llegaremos a esa situación”, manifestó Enrique Andrade. Cabe destacar que el Gobierno del Estado ofrece facilidades de verificación: dentro del primer mes del período de cumplimiento, hay un 15 por ciento de descuento en el costo del holograma de verificación; en el segundo mes un 10 por ciento y en el tercero un cinco por ciento. La mayoría de estos centros tiene un horario de atención de 9 de la mañana a las 18 horas, de lunes a viernes, mientras que los sábados de 9 a 15 horas. Es importante mencionar que el costo de la verificación es de 253.47 pesos.
El Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED), implementó como programa permanente de su área de Difusión Cultural, la recolección y tratamiento de desechos electrónicos, campaña abierta no sólo para la comunidad del Instituto, sino para el público en general. Los contenedores para la recolección se encuentran ubicados en los pasillos del Instituto, para ser entregados periódicamente a la empresa TREE Morelia, quienes se especializan en el manejo adecuado de desechos electrónicos. Empresas, familias enteras, estudiantes y profesores de la institución han respondido positivamente a esta campaña, la cual arrancó a fines de 2017 y que cotidianamente recibe basura electrónica con el entusiasmo de hacer algo para conservar nuestro planeta. Cabe mencionar que el llamado Recolectrón dio comienzo el 13 de noviembre de 2017 y ante su éxito, se extendieron las acciones hasta diciembre de 2017; sin embargo, ante la constante llegada de personas con desechos electrónicos, se determinó implementar como programa permanente estas acciones. El material recolectado por la empresa Tree Morelia consiste en aparatos electrodomésticos en desuso, teléfonos celulares, impresoras, fuentes de poder, cableados, pantallas, televisores, computadoras, impresoras, reproductores de DVD, VHS, teclados, CD’s y cámaras fotográficas, los cuales son desarmados y procesados para ser transformados en materiales de recicle.
Michoacán es el que más pierde y será complicado y difícil que llegue una extensión a nuestro Estado, señala el diputado La cancelación de las ZEE, revela el “profundo desprecio” que tiene el jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador a diversos proyectos que no fueron creados dentro de su administración a pesar de las bondades que pueda representar para las entidades, afirmó el presidente de la Comisión Especial de dicho programa en la Cámara de Diputados local, Javier Paredes Andrade. El legislador lamentó “el poco interés” que tiene la administración obradorista, por temas económicos que pueden beneficiar a los Estados de la República a salir del rezago financiero en el que se encuentran. “Es verdaderamente lamentable, esta administración en tan pocos días y tan pocos meses, se está viendo y distinguiendo precisamente por la cerrazón y por no escuchar y me parece que con esto, la Zona Económica de Lázaro Cárdenas – La Unión, Michoacán es el que más pierde y será complicado y difícil que llegue una extensión a nuestro Estado”, indicó. Esto luego de que Rafael Marín Mollinedo, responsable del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec y de las ZEE, informará que se creará las “Zonas Libres” a lo largo del Transístmico y con ello se prevé la desaparición del proyecto de siete Zonas Económicas Especiales, lanzado el sexenio pasado para impulsar el desarrollo del sureste de México. Paredes lamentó que mediante un decreto presidencial, se pretenda cancelar dicho proyecto y vaticinó que la afectación más grave será para Michoacán.
Zitacuaro, Michoacán.- La mañana de este miércoles se registró la volcadura de un vehículo compacto el cuál terminó en el fondo de un barranco y el conductor severamente lesionado, siendo rescatado por bomberos y trasladado a un hospital. El accidente ocurrió cuando circulaba un vehículo Nissan línea Sentra, de color negro con placas de circulación del Estado de México sobre la carretera Zitacuaro - Toluca y al llegar a la altura del albergue "Shalom" en una curva el conductor perdió el control. El vehículo volcó y se salió de la cinta asfáltica para terminar en un barranco de aproximadamente 10 metros de profundidad, por lo que automovilistas solicitaron apoyo y minuros después arribaron elementos de la Policía Municipal así como bomberos de Protección Civil. Los cuales rescataron al conductor identificado cómo Macario "X" de 48 años de edad, quien al ser valorados presentaba múltiples contusiones y abrasiones para posteriormente ser trasladado al Hospital del ISSSTE para recibir atención médica. Elementos de Tránsito del Estado se hicieron cargo de realizar el peritaje y con el apoyo de una grúa rescatar el vehículo del fondo del barranco.
Uruapan, Michoacán.- Entre la vida y la muerte se debate un joven vecino de la colonia La Mora luego de que fuera atacado a balazos por desconocidos que viajaban en una moto y que lo interceptaron afuera de su casa a una cuadra del mercado municipal. Sobre los hechos se logró saber que aproximadamente a las 21:00 horas la víctima de unos 25 años de edad, llegó a su casa en la calle Gardenia, de la colonia La Mora, cuando fue interceptado por hombres armados que viajaban en una motocicleta. El joven recibió al menos cinco balazos, momentos después los agresores huyeron con rumbo desconocido, cuando llegaron al sitio los elementos de la Policía Michoacán fueron informados que el herido había sido llevado a un hospital por sus propios medios. De igual manera los uniformados acordonaron el área e implementaron un operativo por la zona, dando parte a la Fiscalía Regional para que iniciar las indagatorias correspondientes.
Demandan esclarecimiento del asesinato El Concejo de Gobierno Comunal de Santa María Sevina, comunidad del municipio de Nahuatzen, se deslindó de la autoría material e intelectual del asesinato del alcalde David Otlica, y demandó el esclarecimiento de los hechos. La autoridad comunal emitió este medio día un comunicado de prensa en el que fija su postura ante el magnicidio. El comunicado íntegro es el siguiente: El Concejo de Gobierno Comunal y el Concejo de Vigilancia de Bienes Comunales de la Comunidad Indígena de Santa María Sevina, ante el lamentable homicidio del Lic. David Eduardo Otlica Avilés, atenta y respetuosamente declaramos lo siguiente: Primero. Lamentamos profundamente la muerte del Lic David Eduardo Otlica Avilés, Presidente Municipal de Nahuatzen, con quien veníamos sosteniendo una serie de reuniones de trabajo con el objetivo de cumplir con la sentencia del Tribunal Electoral de Michoacán de fecha 31 de octubre de 2018, la cual instruye el reconocimiento de libre autodeterminación, autonomía y autogobierno para la comunidad originaria de Sevina. Segundo. Bajo el anterior contexto, la Secretaría de Gobierno citó a una mesa de trabajo el día 22 de abril del año en curso a las 10:00 horas en Palacio de Gobierno, dicha reunión fue reprogramada para el mismo día, pero a las 17:00 horas, notificándonos que el cambio se debía a la agenda del Presidente Municipal. Tercero. La mesa de trabajo se instaló a las 18:10 horas, en el Salón Zalce en Palacio de Gobierno, donde se abordaron diversas temáticas, la reunión fue presidida por diversas Direcciones de Gobernación, llegando a buenos acuerdos con el Presidente Municipal, y dando como fecha de próxima mesa de trabajo para el viernes 26 de abril de 2019, a las 10:00 en la Tzipekua, rectoría de la UIIM Pátzcuaro, levantando esta mesa de trabajo a las 20:40 horas aproximadamente. Cuarto. Los integrantes del Concejo de Gobierno Comunal y el Concejo de Vigilancia de Bienes Comunales de Santa María Sevina, abandonamos palacio de gobierno a las 21.00 horas aproximadamente, quedando aun dentro de dichas instalaciones el Presidente Municipal. Quinto. Nos deslindamos categóricamente de toda responsabilidad en relación a los hechos materiales e intelectuales que atentaron contra la vida del Lic David Eduardo Otlica Avilés y urgimos a las autoridades correspondientes a realizar una investigación exhaustiva, pronta y verídica de los acontecimientos, declarando nuestra total disposición en coadyuvar en su esclarecimiento. Juchari Uinapikua Concejo de Gobierno Comunal de Santa María Sevina Concejo de Vigilancia de Bienes Comunales de Santa María Sevina