ESTADO

Urge Lucila Martínez que se apruebe exhorto sobre del tren en Morelia

• Desde octubre pasado presentó un exhorto y sigue en comisión Con la convicción de ser portavoz en el Poder Legislativo de los temas, motivo de inconformidad pública, la diputada Lucila Martínez Manríquez solicitará que se dictamine el exhorto a los tres niveles de gobierno y a la empresa Kansas City Southern para demandar que se impulse un plan integral para reubicar el patio de maniobras del tren que pasa por Morelia, el cual presentó hace siete meses, ante el Pleno del Congreso del Estado. Resaltó que es necesario colaborar como Congreso del Estado para atender la demanda de miles de morelianos y lograr la reubicación del patio de maniobras y las vías férreas que cruzan por la ciudad de Morelia. La diputada integrante de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente en la LXXIV Legislatura Local señaló que, es necesario la reubicación, con la finalidad de salvaguardar la seguridad y favorecer la movilidad de sus habitantes, así como tomar medidas de seguridad, ante los accidentes que se han reportado en los últimos años por el paso del tren. Recordó que en octubre del año pasado, presentó al Pleno de la LXXIV Legislatura Local del Congreso del Estado, un exhorto a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a la empresa para que se impulsará un plan integral para reubicar el patio de maniobras del tren que pasa por esta ciudad capital, sin embargo, permanece sin dictaminarse en la comisión a la que le fue turnada. Consideró que debe existir voluntad de todas las partes y contribuir desde todas las trincheras para atender la demanda de miles de morelianos y buscar los mecanismos para que a la mayor brevedad posible, se reubique el patio de maniobras. Recordó que se han reportado accidentes graves, además de problemas de movilidad y otras afectaciones que de manera constante reportan los ciudadanos, ante lo que es necesario que se busque una solución integral a la problemática y de solución al riesgo que genera diariamente el paso del tren por esta ciudad capital. Se pronunció establecer una comisión especial que dé seguimiento a la voz de las y los morelianos que demandan la salida del tren y sumarse como poder a las gestiones que realiza el Ayuntamiento de Morelia con el presidente de la República. La empresa Kansas City Southern llega a realizar hasta cinco recorridos diarios por territorio michoacano, y en varias ocasiones con 100 furgones y algunos con doble estiba y tan sólo en el 2015 se reportaron 91 descarrilamientos.

...
Ver Más

Propone Erik Juárez abrir espacios para diputados migrantes

• Al considerar más de la mitad de las y los michoacanos son migrantes, es indispensable que tengan representación en el Congreso de Michoacán. •Existen antecedentes de representación migrante en Zacatecas, Guerrero, Guanajuato y Durango Con la finalidad de garantizar los derechos de la comunidad migrante, el diputado local independiente Erik Juárez Blanquet presentó una iniciativa para abrirles espacios de representación en el Congreso de Michoacán. En la propuesta se contempla que el partido político que haya obtenido mayor cantidad de legisladores bajo el principio de representación proporcional pueda acceder a un diputado migrante, para que este abogue por los intereses del sector. Plantea que de los 16 escaños que obedecen al principio de representación proporcional, uno corresponda única y exclusivamente a diputados migrantes, con el fin de garantizar el principio de representación a ese sector. Erik Juárez Blanquet recordó que desde el 2007 se le reconoció el derecho a votar a la comunidad migrante, pero no así de ser votado, por lo que consideró que aún persiste desigualdad en cuanto a los derechos político electorales de este sector. La propuesta contempla salvaguardar la equidad de género, por lo que cada uno de los partidos políticos que compitan en los procesos comiciales deberán presentar un listado con candidatas y candidatos migrantes, de donde se habrá de seleccionar un perfil. Erik Juárez Blanquet recordó que en Michoacán de los 10 millones de habitantes contemplados ante el Registro Civil, seis millones 400 mil radican desde el extranjero, por lo que dijo, es indispensable que cuentan con representación. Además, agregó que al año ingresan a los bolsillos de los michoacanos un aproximado de mil 115 millones 600 mil pesos por concepto de remesas, lo que abona en las condiciones de vida de los ciudadanos. Cabe señalar que en los estados de Zacatecas, Guerrero, Guanajuato y Durango ya se contempla la representación migrante para los congresos locales.

...
Ver Más

GPPAN urge a Federación transparentar operación del IMSS

* Miles de michoacanos son afectados por las malas políticas aplicadas en el Instituto. * Gobierno Federal debe garantizar atención a enfermos y el abasto de medicamentos. Morelia, Michoacán, a 30 de mayo del 2019.-El Gobierno Federal debe transparentar de inmediato la operación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ante los miles de michoacanos que son afectados por la deficiente atención e irregularidades en el suministro de medicamentos. Javier Estrada Cárdenas, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), urgió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a aclarar a los michoacanos y mexicanos en general todas las irregularidades que, a seis meses del inicio de la actual administración federal, aún persisten en este sistema de salud. “El Gobierno Federal no debe ser omiso y tiene que garantizar el Artículo 4 Constitucional, que establece el derecho a la salud de todos los mexicanos”, indicó. El coordinador de los legisladores panistas llamó al Gobierno Federal a no afectar más a los grupos sociales más vulnerables, con políticas erróneas como las que ha aplicado en los seis meses que lleva la administración de López Obrador. “Si analizamos los seis meses de la actual administración federal, encontramos que los ciudadanos son afectados por políticas erróneas en los rubros de la salud, seguridad, educación y hasta en el tema económico, éste último, ejemplificado en la cancelación de las Zonas Económicas Especiales”, señaló.

...
Ver Más

Llama Oscar Escobar a la corresponsabilidad social en el cuidado del medio ambiente

- Los residuos contaminantes deberán ser canalizarlos a recicladoras o recolectores especiales de basura municipales por parte de productores y comercializadores, a su vez la población deberá depositarlos en zonas especiales. - En México cada persona desecha casi 8 kilos de basura electrónica al año y sólo el 10% se recicla. Ante la necesidad de cuidar el medio ambiente es importante que seamos responsables del fin que tienen los deshechos contaminantes, indicó Oscar Escobar Ledesma, diputado por el distrito 19 con cabecera en Tacámbaro, al presentar una iniciativa para reformar la Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos en el Estado. "Nuestro país desecha un millón de toneladas de basura electrónica, como celulares, computadoras, impresoras; lo que equivale a que cada ciudadano desecha casi 8 kilos de basura electrónica al año. Y si le agregamos los contaminantes como aceites para el auto y llantas, nos lleva a la conclusión de que es urgente crear cadenas de responsabilidad social donde además de la concientización sobre la contaminación sepamos a dónde llevar los residuos con contaminantes especiales". Escobar Ledesma aseveró que con esta iniciativa la población deberá entregar sus contaminantes a los comercializadores de los productos, quieren a su vez deberán canalizarlos a recicladoras o a los recolectores especiales de basura municipales para darles el tratamiento adecuado. "Propongo que los deshechos puedan ser entregados y aceptados sin costo por cualquiera que los produzca, comercialice o distribuya; ellos  tendrán la obligación de aceptar la entrega de estos residuos y no podrán condicionar su recepción a la compra de un nuevo producto ni a la demostración de adquisición de nuevos productos". El legislador albiazul recalcó que es urgente que todos sean copartícipes en el fin de la basura que se genera para poder cuidar el medio ambiente y resarcir el daño realizado. "Cada día generamos mucha basura y como ejemplo, el 90% de los desechos electrónicos no tienen un fin adecuado, sólo el 10% se recicla, mientras que el 40% permanece almacenado en los hogares y el otro 50% se deshecha en estaciones de transferencia, chatarreros, rellenos sanitarios o tiraderos de basura no controlados, por eso todos debemos poner nuestro granito de arena en el cuidado del medio ambiente".

...
Ver Más

Para garantizar transparencia, ASM auditará inversiones, obras, administración, contabilidad y gasto de ayuntamientos de Morelia, Pátzcuaro, Puruándiro, Uruapan y Lá

Morelia, Michoacán, México, 20 de mayo de 2019, @cristinapmorena.- Para conocer con precisión el uso y destino de los recursos públicos, desde la planeación original del gasto municipal –y así garantizar transparencia, eficacia y eficiencia-, la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán instruyó a este órgano de fiscalización, para que en el ámbito de su competencia, realice auditorías a la gestión financiera e inversiones físicas u obras públicas, que incluyan la revisión general, legal, financiera, administrativa y contable del ingreso y gasto público, abarcando todo lo relativo a la situación financiera, presupuestal, patrimonial y programática, a los ayuntamientos de Morelia, Pátzcuaro, Puruándiro, Uruapan y Lázaro Cárdenas. La diputada de Morena, Cristina Portillo Ayala, explicó que todo lo anterior deriva del anexo único del dictamen con proyecto de acuerdo relativo al Plan Anual de Fiscalización de la Cuenta Pública de las Haciendas Municipales para el ejercicio 2018, emitido por la Auditoría Superior de Michoacán, que fue debidamente analizado y aprobado en la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, y que será remitido al pleno para su discusión y aprobación, en su caso. También al ayuntamiento capitalino, se le instruye auditar la totalidad de las partidas de gasto relacionadas con actividades de promoción y comunicación social, considerando la revisión a los contratos que amparen convenios de publicidad con medios de comunicación, contratos o convenios para servicio de manejo de redes sociales, y contratos de arrendamiento que haya celebrado la Coordinación de Comunicación Social del ayuntamiento de Morelia, relativos a bienes muebles, inmuebles y prestación de servicios relacionados. En el anexo único del dictamen, además, se realizará el mismo proceso auditable a los ayuntamientos de Aquila, Coalcomán de Vázquez de Pallares y Salvador Escalante, quienes, hasta el día de hoy, omitieron entregar en tiempo y forma, su respectiva cuenta pública. Portillo Ayala detalló que, en atención a las denuncias presentadas y descritas en los antecedentes del propio el Plan de Fiscalización de la Cuenta Pública de las Haciendas Municipales 2018, también se instruye a la Auditoría Superior de Michoacán, -independientemente del tipo de auditoría programada en este plan-, para que realice una Auditoria Especial a los recursos aplicados en las obras públicas del ayuntamiento de Epitacio Huerta, que incluya la revisión de la gestión financiera del ejercicio 2018, así como una diversa auditoría especial correspondiente a los ejercicios 2016 y 2017. La integrante de esta Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, comentó que, para el ayuntamiento de Morelia, dentro de la auditoría de inversiones físicas u obra pública, se le instruye para que considere la obra identificada como “Cancha de Futbol de la Colonia Primo Tapia Poniente”, ubicada en la esquina de la Avenida Michoacán con el borde del Río Grande, en esta ciudad capital. Cristina Portillo dijo que la comisión inspectora también instruye a la Auditoría Superior de Michoacán, para ajustar y modificar el tipo de auditoría programada en el Plan de Fiscalización de la Cuenta Pública de las Haciendas Municipales correspondiente al Ejercicio 2018, para efectuar la Auditoría de Inversión Física u obra pública a los ayuntamientos de Tarímbaro, Arteaga, Coeneo, y Turicato; y practicar Auditoría Financiera a los ayuntamientos de Huandacareo y Maravatío. Todas estas acciones, dijo la diputada Cristina Portillo Ayala, serán determinantes para transparentar el uso y destino de los recursos públicos que son un bien escaso actualmente en Michoacán, y que deben influir decisivamente en elevar el nivel de vida y bienestar de las y los michoacanos.

...
Ver Más

Arturo Hernández en defensa de la micro y pequeña economía

• Presenta un exhorto al Congreso de la Unión para que se implemente un mecanismo de excepción a la aplicación del Régimen de Incorporación Fiscal. • Con la modificación fiscal en 2014 se redujo en un 13% el padrón de contribuyentes y aumento la formalidad en más de 2%. Ante el freno económico que enfrenta el país, en el que durante abril se congeló la generación de empleos, registrando el nivel más bajo de crecimiento en los últimos 10 años por las malas decisiones del nuevo gobierno, los micro, pequeño y medianos empresarios requieren el apoyo para mantenerlos a flote, aseguró el diputado local de Acción Nacional, Arturo Hernández Vázquez, quien presentó un exhorto al Congreso de la Unión para que se implemente un mecanismo de excepción a la aplicación del Régimen de Incorporación Fiscal cuando se trate de comercios pequeños, con la finalidad de que puedan realizar su tributación bajo los requisitos que se establecían en el Régimen de Pequeños Contribuyentes. “En nuestro país, vivimos uno de los momentos más difíciles en los últimos 10 años, no hay generación de empleos, los datos del IMSS señalan que las altas fueron 65 por ciento en comparación con el año pasado, una economía parada, el aumento de la informalidad, por eso requerimos apoyar desde la legislación a los pequeños empresarios, para que se modifiquen los criterios, contar con nuevos parámetros de contabilidad”, indicó. Arturo Vázquez explicó que, desde el primero de enero de 2014, con la nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta, el Régimen de Pequeños Contribuyentes desapareció para dar paso al Régimen de Incorporación Fiscal lo que generó complicaciones como llevar a cabo la contabilidad con un software especializado, la emisión obligada de facturas, así como la compra de diversas herramientas digitales para la realización y presentación de las declaraciones, lo que se reflejó en una disminución del orden de 13% en el padrón de los contribuyentes. Indicó que, de acuerdo a datos del INEGI, en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, tan solo del 2014 al 2015 la informalidad aumento en dos puntos porcentuales, lo cual representó aproximadamente 633 mil personas que no pudieron mantenerse en la formalidad. “Si bien no podemos atribuir esto en su totalidad al cambio de régimen, sí podemos afirmar que al poner más trabas y complicaciones a los contribuyentes que emprenden, estaremos desalentando la formalidad. Es por ello que considero que buscar alternativas para apoyar a emprendedores y emprendedoras”, expresó. El vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN, indicó que, en caso de contar con el apoyo de los legisladores federales, se logrará aumentar la base tributaria, el comercio formal, pero, sobre todo, apoyar la economía del país.

...
Ver Más

Estado y municipios, ausentes en la regulación de casinos: Adriana Hernández Presentó la iniciativa de ley con la que se establecen las bases para el correcto funcionamiento de e

Como legisladores está en nuestras manos el coadyuvar a dar orden y certeza en el funcionamiento de los casinos, actividad de la que, hasta ahora, el Estado y los municipios han decidido mantenerse ausentes. Así lo manifestó la diputada Adriana Hernández Íñiguez, quien presentó la iniciativa de Ley que establece las bases para que los Ayuntamientos del Estado de Michoacán ejerzan su facultad reglamentaria en materia de licencias, permisos o autorizaciones municipales para los establecimientos donde operen máquinas electrónicas de juego con sorteo de números y apuestas. A decir de la legisladora priísta, el objetivo que persigue la propuesta consiste en dar la intervención que corresponde a las autoridades estatales en un ámbito que incide en la hacienda pública, el patrimonio y la salud mental de las personas, pero también en la preservación del orden público y el adecuado desarrollo urbano. En materia hacendaria se establecen dos nuevas contribuciones: el Impuesto Estatal por la Prestación de Servicios de Juegos con Apuestas y Concursos; y el Impuesto a las Erogaciones en Juegos con Apuestas, Sorteos o Concursos. El Código de Justicia Administrativa se modifica con la finalidad de preservar el orden público, mientras que también se proponen reformas en la Ley de Salud del Estado para prevenir, orientar y auxiliar a quienes padezcan trastornos relacionados con el juego y el cruce de apuestas. En lo que respecta al Código de Desarrollo Urbano se establece que serán incompatibles con los usos residenciales aquellos usos comerciales o industriales que amenacen la seguridad, salud y la integridad de las personas, y por tanto se negará el permiso respectivo o bien, se clausurará definitivamente mediante el procedimiento respectivo. También se propone una reforma a la Ley Orgánica Municipal del Estado con el fin de otorgar a los presidentes municipales la atribución consistente en cooperar con las autoridades competentes en la ejecución y cumplimiento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos. Se modifica la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado para impedir que los niños, niñas y adolescentes, asistan o trabajen en lugares como bares, centros nocturnos, cabarets, discotecas, casinos, depósitos de vinos y licores o de cerveza, hoteles, moteles, agencias de edecanes y clubes social u otros similares. El Código Penal se reforma para establecer que comete el delito de abuso de autoridad el servidor público que ilegalmente autorice, proteja o de asistencia a propietarios u operadores de locales en los que sean celebrados juegos de azar, sorteos o apuestas. En la Ley de Turismo del Estado de Michoacán de Ocampo serán considerados servicios turísticos los prestados a través de establecimientos tales como casinos. Dentro de la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado se estipula que los casinos cuenten con infraestructura incluyente. Finalmente, dentro de la Ley de Protección Civil se prevé que sea Protección Civil haga énfasis en la inspección, control y vigilancia, de establecimientos como centros nocturnos, discotecas, salones de baile, casinos, centros de apuestas, salas de sorteos, casas de juego y similares en los que puedan tener verificativo concentraciones importantes de personas.

...
Ver Más

Inauguran Pinceladas con Sabor a Oaxaca en instalaciones del Congreso del Estado

El diputado Eduardo Orihuela Estefan, realizó el día de hoy, la declaratoria de inauguración del evento Pinceladas con Sabor a Oaxaca, en las instalaciones del Congreso del Estado de Michoacán. “La cultura mexicana es una gran mezcla de elementos: desde los pueblos prehispánicos, la época colonial, las guerras posteriores y los tiempos modernos, cada uno de los 32 estados tiene una historia valiosa y particular. “Pero hay elementos que compartimos todos: los valores, la importancia de la familia y por supuesto, la solidaridad. “La solidaridad es apoyar, es dar desde el corazón, es unirse por una misma causa. Justamente en el idioma zapoteco existe la palabra guelaguetza, que significa cooperar. Este concepto se ha convertido en el evento cultural más reconocido de México. “Cada año, la Guelaguetza une las ocho regiones del estado de Oaxaca en un festival de bailes, música y colores. “Hoy, apoyando la iniciativa de la Caravana Cultural en los Congresos Estatales, recibimos con gusto en el Congreso del Estado de Michoacán el evento Pinceladas con Sabor a Oaxaca, lo anterior a un mes de que se realice en el estado de Oaxaca la Guelaguetza, se hace un esfuerzo para difundir este gran evento y el arte oaxaqueño: su música, sus pinturas, sus textiles y sus bebidas. “Acerquémonos como hermanos, Michoacán y Oaxaca. Los dos tenemos gran diversidad de regiones, profundas raíces, grandes artistas, extraordinaria comida, y tradiciones que agregan color y alegría a nuestros días”. Tras dar la bienvenida a todos y cada uno de los asistentes, hizo mención y felicitó de manera muy particular a la coordinadora de la Caravana, María Concepción Salud Chicatti; a la profesora Anabel Román Cruz, pionera de la Guelaguetza infantil; a la diputada Gabriela Ceballos, presidenta de la Comisión de Cultura y Artes de este Congreso y, sobre todo, a todos los pequeñitos, niños y niñas que viajaron desde Oaxaca hasta nuestro estado, para compartirnos su alegría y su cultura.

...
Ver Más

Los 118 niños registrados en el Parlamento Infantil serán escuchados en el Congreso del Estado: Yarabí Ávila

• Habrá tres sesiones, para que todos los niños y niñas participen este 6 y 7 de junio en el Primer Parlamento Infantil. • Con esta decisión aprobada por mayoría, se garantiza el derecho de los niños y niñas a ser escuchados, a opinar, y a difundir ideas. Morelia, Mich., Los diputados integrantes del Comité Organizador del Parlamento Infantil en el Congreso de Michoacán, acordaron por mayoría que los 118 niños inscritos hasta el momento en el encuentro que tendrá lugar el 6 y 7 de junio, participen en tres sesiones para presentar sus propuestas sobre los temas que les preocupan. La diputada Yarabí Ávila González presidenta del Comité Organizador manifestó que es fundamental generar un parlamento incluyente y alejado de prejuicios, filias y fobias, como es la naturaleza de los niños que han demostrado con su interés que son capaces también de hacerse escuchar en un ambiente de respeto y cordialidad. “Se trata de que todos nuestros niños, sin excepción puedan ser tomados en cuenta, ser escuchados, no hay niños ni de segunda ni de tercera, hay niños capaces de aportar, de expresar su sentir sobre lo que pasa en su familia, en su entorno, en sus escuelas en el mundo, se trata de hacer valer su voz”, subrayó. En este tenor la legisladora del PRI destacó que el decreto anual se encuentra en comisiones siendo analizado, y se trabaja en la elaboración del reglamento correspondiente para que pueda efectuarse de manera permanente el Parlamento. Ávila González manifestó que con esta acción, además de generar legislación a favor de la niñez michoacana, se cumple con lo establecido en los artículos 12 y 13 de la Convención de los Derechos del niño de 1989, en donde por primera vez se reconoce el derecho de ellos a ser escuchados, a opinar, y a difundir ideas, y es uno de los valores fundamentales de esta norma, pero además se establece el derecho a la no discriminación, que es lo que se garantiza al lograr que todos los niños y niñas interesadas en participar cuenten con un espacio en el Parlamento. Finalmente reconoció y agradeció la activa participación de niños y niñas michoacanas, que contribuyen a que este Parlamento Infantil sea un gran proyecto que involucra y toma en cuenta a nuestros pequeños que desde hoy empiezan a construir el presente.

...
Ver Más

*Aplica Federación políticas iguales a las de los gobiernos neoliberales: Antonio Soto

-Mediante un posicionamiento en la tribuna legislativa, cuestionó las restricciones presupuestales que aplica la SHCP El Gobierno Federal que se manifiesta contra el sistema neoliberal, está aplicando a raja tabla y sin diagnóstico previo políticas iguales a las de los gobiernos neoliberales, subrayó el diputado Antonio Soto Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado. Desde la Máxima Tribuna del Estado, al emitir un posicionamiento sobre la restricción presupuestal que hace la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a diversas entidades de la administración pública federal, condenó la gravedad de los problemas que dicha medida ha generado. “Hoy se nos dice que son medidas aplicadas para el combate a la corrupción, esto en esencia representa exactamente lo mismo: la receta neoliberal de disminuir el gasto público en rubros tan importantes como la salud y la educación”, subrayó. El también dirigente estatal del PRD refirió que existe el temor de que los recursos hoy recortados pasen a formar parte de una gran licuadora en donde se hagan grandes boquetes financieros en áreas indispensables de la administración pública para solventar las obras que son prioritarias para el actual Gobierno Federal y los apoyos en efectivo a beneficiarios de los nuevos programas sociales. “Hay también el temor que dichos programas generen una clientela política y una nación de menesterosos en espera de la caridad pública, y no una de individuos sujetos de derechos sustentados en instituciones sólidas que elaboren políticas públicas legalmente impecables, socialmente aceptables, técnicamente sustentadas y financieramente viables”. Recalcó que la Sociedad Mexicana ha vivido durante los últimos meses problemas graves como: el aumento de los incendios forestales, la falta de libros de texto gratuitos, desabasto de medicamentos en el sector salud, falta de pago a médicos residentes, cancelación de atención médica de enfermos que eran protegidos por Seguro Popular y despidos masivos de trabajadores en varias áreas de la administración pública federal. Detalló que las cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al término del primer trimestre del presente año nos indican claramente que 39 de 43 instituciones federales han sub-ejercido recursos que afectan a 584 de los 2155 programas y acciones contenidos en el presupuesto de egresos de la federación; de ellos 28 no recibieron un solo peso. “Mención especial merecen los subejercicios en el sector salud, por ser estos indispensables para la inclusión social. De acuerdo al informe trimestral de la SHCP en el sector de la salud entre enero y marzo se retuvieron 30,804 millones de pesos”. “Los recursos se han orientado a cumplir promesas de la actual administración, como son la construcción del Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, la construcción del aeropuerto de Santa lucía, los apoyos en efectivo para algunos grupos vulnerables como los discapacitados, los jóvenes construyendo el Futuro y Adultos Mayores, pero en detrimento de otros programas de las mismas dependencias como sucede con el programa de los Pueblos Mágicos y las Zonas Económicas Especiales”.

...
Ver Más

Aprueba comisión Plan Anual de Fiscalización de la Cuenta Pública Estatal: Miriam Tinoco

La Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán en el Congreso del Estado, aprobó el dictamen del Plan Anual de Fiscalización de la Cuenta Pública de la Hacienda Estatal correspondiente al Ejercicio 2018, presentado por la Auditoría Superior de Michoacán, mismo que será turnado al Pleno de la LXXIV Legislatura Local para su discusión y aprobación, informó la diputada Miriam Tinoco Soto. En el dictamen que se presentará al Pleno del Congreso, dijo que, se instruye a la Auditoría Superior de Michoacán vigilar el cumplimiento de lo establecido en la normas y detalló que también se señala que en el plan que se presentó al Poder Legislativo no se incorporaba lo relativo al Fondo Estatal para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales. La legisladora integrante de la comisión Inspectora de la Auditoría Superior, indicó que es responsabilidad el Congreso Local el fiscalizar el origen y aplicación de los recursos que ejercen los Poderes del Estado, las entidades de la administración pública paraestatal y los órganos autónomos, a través de la ASM conforme a las directrices, métodos, procedimientos y alcances mandatados en este Plan Anual. Miriam Tinoco sostuvo que la finalidad es contribuir a que se cumpla de mejor manera los objetivos que permitan alcanzar una fiscalización eficiente y exhaustiva de los recursos públicos ejercidos por los referidos Poderes del Estado, las entidades de la administración pública paraestatal y los órganos autónomos. Además puntualizó que en el dictamen se instruye a la Auditoría Superior de Michoacán, con independencia del tipo de Auditorías programadas en el Plan de Fiscalización de la Cuenta Pública de la Hacienda Estatal correspondiente al Ejercicio 2018, a que en ejercicio de sus atribuciones realice una financiera al Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, al Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial, a la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, a la Secretaría del Migrante en los rubros de “Jornadas Culturales y Casas Michoacán en Estados Unidos de Norteamérica”, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, y Telebachillerato Michoacán. De igual forma se instruye a la Auditoría Superior de Michoacán, para que en el ámbito de su competencia, dentro del plan aprobado por la comisión, contemple realizar Auditoría al Fondo Estatal para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAEISPUM), que incluya la revisión general, legal, financiera, administrativa y contable, abarcando todo lo relativo a la situación financiera y presupuestal de dicho fondo. Así también para que realice Auditoría al ejercicio del gasto de la Secretaría de Seguridad Pública del Ejercicio Fiscal 2018, en términos del Acuerdo Legislativo 147, descrito en los antecedentes del presente.

...
Ver Más

Octavio Ocampo y Ely Garduño entregan apoyos en Carácuaro

• En el marco del programa Día Ciudadano resolvieron gestiones Para atender las demandas de la población del municipio de Carácuaro, el diputado Octavio Ocampo Córdova acompañó a la presidenta municipal, Ely Garduño en la gira de trabajo denominada Día Ciudadano, que se impulsa en dicha demarcación para mantener contacto directo con la gente, actividades en las que hicieron entrega de apoyos para el mejoramiento de las viviendas y se resolvieron solicitudes en educación, salud, campo y desarrollo social. Durante esta gira de trabajo, además de atender las solicitudes que los caracuarenses, se puso en marcha una campaña de Salud Visual y se realizó la afiliación a distintos programas sociales, además de acordar el impulso de distintos proyectos en pro de las familias que trabajan en el campo. El diputado local por el Distrito de Huetamo destacó la importancia de este programa de Día Ciudadano, en el que se brinda atención directa a los ciudadanos, por lo que reconoció la labor de la alcaldesa y le manifestó todo su respaldo para continuar gestionado juntos mayores recursos, para obras y acciones para Carácuaro. En su intervención, Octavio Ocampo expresó “felicitó a las autoridades municipales por el gran trabajo que están realizando para el desarrollo y progreso de los caracuarenses, saben que en mí tienen un aliado para seguir construyendo acciones conjuntas en beneficio de la gente”. “Les reitero el compromiso que tenemos con Carácuaro, estoy agradecido por la oportunidad que la gente nos ha dado en este espacio y con trabajo les cumpliré, soy su portavoz en el Congreso del Estado, y desde ahí estamos aportando para el desarrollo de esta región y de Michoacán”. Anunció que en breve con la presidenta municipal pondrán en marcha obras con las que se atenderán las demandas de distintos sectores, entre las que destacan acciones para el mejoramiento y rehabilitación de los centros educativos, aunado a otros proyectos para dotar de los servicios básicos a la población de colonias, comunidades y tenencias en marginación. Ante Rodolfo Velázquez, coordinador de afiliación de Seguro Popular, el legislador convocó a la población afiliarse para que reciban los beneficios de este programa, por lo que felicitó por la campaña puesta en marcha. Durante esta gira, se aprovechó para atender las solicitudes de pacientes que requieren de alguna cirugía o tratamiento médico, mismos que fueron atendidos por el doctor Agustín García, quien inició los trámites para el traslado y admisión en los hospitales públicos. De la misma forma, Octavio Ocampo puso a disposición de los ciudadanos los servicios que se brindan a través de las casas de gestión y enlace que tiene en Tuzantla y Huetamo, espacios en las que se ofrece atención directa a los peticiones de la población de la región. Asimismo informó sobre el trabajo que ha realizado en la LXXIV Legislatura Local, entre las que destacó las iniciativas para garantizar el derecho a la alimentación a todas y todos los michoacanos, la Ley de Educación Inicial Inclusiva, así como las propuestas para el fortalecimiento a los municipios, para el apoyo al campo y para las mujeres, además para demandar los recursos en la conclusión de obras y acciones en Ciudad Mujer de Huetamo y Múgica. Aunado al trabajo legislativo reiteró “he asumido el compromiso y lo estoy cumpliendo, de regresar a los municipios y comunidades que integran el Distrito de Huetamo para atender de manera directa a las solicitudes de los ciudadanos, y hemos logrado atender varias solicitudes”. Finalmente agradeció la invitación a participar y ser parte de estas actividades en pro de los caracuarenses “la presidenta y los ciudadanos cuentan con mi respaldo y acompañamiento en todas las gestiones, estoy convencido de que sumando esfuerzos lograremos mayores beneficios para todas y todos”.

...
Ver Más