El gobernador Silvano Aureoles señaló que el vídeo filtrado del ex subsecretario de Seguridad Pública, Carlos Gómez Arrieta, es armado y sólo busca meter ruido a Michoacán y distraer la atención de lo que pasó en el Caso Ayotzinapa. En entrevista, señaló que el comandante Gómez Arrieta tuvo el valor y la determinación para separarse del cargo, ante el refrito de un vídeo que apareció, en donde le sorprende que lo manejen de esa manera, lo hayan armado y lo suban a través de una cuenta creada para ello, y ante todo que casualidad que ahora lo filtraron con el comandante Arrieta, cuando cuestionó el cuantos no habrá involucrados en ese proceso de revisión del caso. Asi mismo, indico que no hay que especular y pronto se sabrá quienes son los interesados en meter ruido a Michoacán o en distraer la atención de lo que la gente quiere saber, como es el esclarecer lo que pasó con los estudiantes de Ayotzinapa. De igual manera, puntualizó Silvano Aureoles, que siendo congruentes, transparentes y no tapando nada es que se aceptó la separación del comandante Gómez Arrieta y dejo claro, que no fue por dar por válido el vídeo, sino para que esté en condiciones absolutas de aclarar la situación y tampoco es que sea culpable; Además detalló, que esta situación no afecta al estado al ser transparentes en la postura y al actuar de inmediato al momento en que el subsecretario aceptó su postura. Así también, el gobernador pidió a la Federación, en específico a la Fiscalía General de la República a que fije su postura, porque esos materiales manoseados, refriteados y montados no ayudan a México a conocer la verdad de lo que paso el Ayotzinapa, el cual es un caso terriblemente manoseado por autoridades, fiscales, expertos forenses, medios y demás que se han involucrado.
Salvador "Chava" Ávalos López, exhortó a todos los candidatos de la elección a Jefe de Tenencia de Capula, a que garanticen la realización de una elección transparente, justa y bajo los estatutos de la democracia mexicana. Chava Ávalos, se comprometió a apegarse estrictamente al pacto de civilidad que hoy firmaron los 6 candidatos a la elección de esta tenencia, una de las más importantes de Morelia, y con el que da inicio la campaña electoral en dicha demarcación municipal. Así, Chava señaló que pese a que se percibe por parte de la ciudadanía de Capula que no habrá una elección equitativa, los valores democráticos que él enarbola lo comprometen para pugnar por un elección justa y a mantenerse vigilante ante cualquier abuso con el electorado. Señaló que su principal propuesta de campaña será fortalecer el sector artesanal de la Tenencia y su potencial turístico, por lo que aseguró que una vez ganada la elección buscará ampliar la producción de artesanías y reactivar el turismo, mediante alianzas con sectores empresariales y gubernamentales de la capital michoacana, el estado y el país. Esta información no implica su publicación o algún acuerdo comercial con el medio de comunicación conforme a las leyes electorales vigentes, por lo que su publicación queda a criterio del medio informativo.
En las últimas dos semanas, más de 200 negocios, transportistas e instituciones académicas se han sumado a la campaña Cero Plásticos, con ello, se está logrando una transformación social histórica en el municipio, informó el presidente Víctor Báez Ceja. Tras la aprobación y publicación del Reglamento para el Manejo y Gestión Integral de los Residuos Sólidos, el cual contempla prohibir los plásticos de un solo uso como bolsas, cubiertos, vasos y empaques de plástico inflado, el edil expresó su regocijo porque las personas que se han sumado a esta campaña se limitan a decir un simple pero rotundo “no gracias, sin plásticos estoy mejor”. “Abarrotes, carnicerías, ferreterías, panaderías, tortillerías, cocinas, fruterías, fondas, restaurantes, escuelas, transportistas, asociaciones civiles y clubs sociales, entre muchos otros, se sumaron convencidos en que esta campaña es la que menos esfuerzo requiere pero la que mayor impacto positivo tiene al medio ambiente”, subrayó. Báez Ceja aseguró que sumarse a la campaña #CeroPlásticoses una forma de lograr una transformación social que requiere el municipio, el medio ambiente y, como consecuencia, el Lago de Pátzcuaro. “Estoy seguro de que podemos vivir sin plásticos de un solo uso, es cuestión de cambiar nuestra mentalidad, en casi todos los casos decir: no gracias, estoy mejor sin plásticos, es suficiente”. La campaña #CeroPlásticossurge como una necesidad impostergable y ante el deterioro del medio ambiente y del Lago de Pátzcuaro, la cual está siendo replicada en otros municipios del estado, incluso de otras entidades del país. “Con estas acciones los patzcuarenses estamos haciendo el trabajo que nos corresponde para contribuir al rescate de nuestro lago, medidas que sin duda generarán un alto impacto positivo al medio ambiente, asimismo, confiamos en que instancias estatales y federales hagan lo propio para su rescate”.
Varios sujetos irrumpen armados para atracar la sucursal La mañana de este viernes, un grupo de alrededor de seis individuos irrumpió lanzando balazos en la sucursal Banamex de la salida a Charo, en esta capital, para proceder a amagar a los cajeros y obligarles a entregar el dinero disponible. Los delincuentes huyeron en vehículos sin que la Policía pudiera detenerlos. No se registran heridos.
Pátzcuaro, Mich. – Como parte de las reuniones para el rescate del lago de Pátzcuaro, que se realiza mensualmente a cargo del Movimiento Antorchista, habitantes de este municipio se reunieron junto al líder del antorchismo en Michoacán y diputado local en el Congreso del estado, Omar Carreón Abud; el líder regional Juan Martín Nicolás Jiménez y Carlos Delgado Villareal, presidente hotelero de Pátzcuaro. En la asamblea Nicolás Jiménez informó que el próximo 29 de junio se realizará una limpieza general al lago, con motivo del Día del pescador, acción en la que participarán todas las comunidades aledañas, por lo que también están haciendo la labor de invitar a más pobladores que aún no están enterados. Además, dijo, continuará la actividad de reforestación, lo que ayuda en buena medida a mejorar las condiciones en las que se encuentra la zona lacustre; “estamos invitando a toda la gente de la región a sumarse a la lucha para rescatar nuestro bello lago, tan importante para los patzcuarenses, habitantes de la Meseta Purépecha y zonas cercanas. Por su parte, Carreón Abud mencionó que las políticas del actual gobierno federal no están beneficiando a la población más pobre del país, ya que han cerrado espacios que beneficiaban a diversos sectores de la población, como las estancias infantiles, comedores comunitarios, refugios para mujeres víctimas de violencia, así como apoyos de transferencia monetaria, tales como Prospera, sin dejar de lado los cientos de despidos a trabajadores del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Tenemos que enfrentar los problemas organizadamente, siempre viendo hacia adelante, hacia el futuro, nunca hacia el pasado, eso también aplica en el caso del lago de Pátzcuaro; debemos unirnos cada vez más y organizarnos para contribuir a la cura que necesita, pues como sabemos, está en mal estado, enfermo, por eso estamos aquí, para poner en práctica las soluciones correctas”, expresó Carreón Abud. Agregó que la cura se necesita, no solo en el lago de Pátzcuaro, sino también en nuestro país, ya que existe una injusta distribución de la riqueza, que es la generadora de la pobreza que afecta a millones de mexicanos, mientras unos pocos, dijo, tienen en sus manos la riqueza que produce el pueblo con su trabajo, “El Movimiento Antorchista conoce estos males y sabe que la única opción es que el pueblo se una y se organice, por eso, uno de los objetivos de nuestra organización es tomar el poder político del país para que el pueblo pobre tenga una mejor calidad de vida y mejores oportunidades de empleo, de estudio, de servicios médicos, de recreación cultural y deportiva, es por eso que no dejaremos de luchar como pueblo organizado en Antorcha”, recalcó el líder social. Para finalizar, el líder del antorchismo estatal hizo la invitación a los presentes a ser partícipes del festejo del 45 aniversario del Movimiento Antorchista, mismo que celebrará Michoacán en compañía de varios estados vecinos el próximo 25 de agosto en la ciudad de Morelia.
De acuerdo a cifras del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Michoacán se sitúa en el 4° lugar nacional como productor de maíz, sólo por abajo de los estados de Sinaloa, Veracruz y Estado de México; en 2018, el Estado generó un millón 911 mil toneladas de este grano. Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), informó que para este año, se espera una producción superior a las 2 millones de toneladas de maíz en los dos ciclos agrícolas, primavera-verano y otoño-invierno, a través de las casi 477 mil hectáreas cultivadas de este cereal. El responsable de la política agropecuaria de la entidad, subrayó que, en el campo michoacano, 135 mil 348 familias se dedican al cultivo de este cereal; de ellas, 22 mil 900 son encabezadas por mujeres. Los municipios con mayores volúmenes de producción son: Vista Hermosa, Penjamillo, Venustiano Carranza, Maravatío, Tanhuato, Pajacuarán, Puruándiro, Villamar, Contepec y Zacapu. Específico que, de esta superficie cultivada, en 455 mil 731 hectáreas se siembra maíz blanco, en tanto que en 992 se cosechan maíces criollos de color y en alrededor de 20 mil hectáreas, se cultiva maíz amarillo. Este año, inició el Programa de Agricultura Agroecológica, en el cual van incluidas 5 mil hectáreas de maíz, de cinco regiones de la entidad, en especial de pequeños productores de la Tierra Caliente. Este programa busca, en primera instancia, restaurar la nutrición de los suelos agrícolas, incrementar y/o duplicar la producción y erradicar fertilizantes químicos. Por lo anterior, Medina Niño refirió que, en Michoacán, muy pronto la producción de maíz será diferente y alcanzará una mayor productividad y al mismo tiempo, bajarán sus costos de producción.
Nuevo Comisionado Estatal de Búsqueda de Desparecidos afirma que no se cuentan con recursos económicos disponibles, pero sí toda la disposición Suman más de mil 200 personas en calidad de desaparecidos por diferentes circunstancias en el estado de Michoacán en los últimos once años, informó el Comisionado Estatal de Búsqueda de Desparecidos, Marco Antonio Hernández Zaragoza. Incluso, de tiempos anteriores serán buscadas las personas que han desaparecido, se comprometió. Consideró que es viable buscar a las personas vivas o en fosas, lo importante es encontrarlas para darles certeza a sus familias, además aseguró que existen las instituciones públicas fortalecidas para hacer esta búsqueda. En entrevista con el noticiero RESPUESTA RADIO, el recién nombrado comisionado, agregó que será importante el trabajo que se haga también con los colectivos, que son parte fundamental en este quehacer y compromiso que existe desde el Ejecutivo del Estado. Pese a que al iniciar este trabajo no se cuentan con recursos económicos disponibles, sí toda la disposición para iniciar la búsqueda, que debe de ser exhaustiva y no debe de detenerse en ningún momento. Pidió a los michoacanos que tengan a algún familiar desaparecido acudir a la Fiscalía de Personas Desaparecidas como primera instancia para comenzar la búsqueda. Lo importante, señaló, es siempre denunciar para de ahí partir con cualquier indicio o rastro sobre el paradero de los desaparecidos. Reiteró todo su compromiso y esfuerzo para sacar adelante este trabajo tan importante y sensible para la sociedad michoacana.
Ante ello, SEDECO se pronunció a favor de fortalecer a micro, pequeñas y medianas empresas en Michoacán El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico en el Estado (SEDECO), Jesús Melgoza Velázquez, reveló que los primeros meses del año, la industria manufacturera cayó 1.7 por ciento a nivel nacional, por lo que se pronunció a favor de fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas en Michoacán en el rubro. Lamentó que haya resultado afectado este sector, debido a que es uno de los rubros que cuenta con prestaciones laborales más altas y mejores horarios, situación que beneficia a la sociedad en general. “De acuerdo con el INEGI, los primeros meses del 2019, ha habido una contracción muy importante y lamentablemente en la manufactura es donde ha tenido una afectación más relevante, en el país cayó 1.7 por ciento en la tasa real, en el sector manufactura y eso es muy lamentable, porque los mejores sueldos, los mejores horarios, los mejores tabuladores de acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social están en la manufactura”, señaló. Así lo dejó de manifiesto, durante la firma de convenio de colaboración con la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC) para implementar el uso de energías limpias y la mejora continua, como parte del Programa de Capacitación en Sistemas de Gestión de la Energía. En ese sentido, el presidente de dicho órgano empresarial, Ricardo Bernal Vargas, detalló que en conjunto con la SEDECO, lograron realizar los cursos de capacitación con un subsidio del 50 por ciento en el programa de formación del ISO 5001-2018 que está en el sistema de gestión de energía". Como resultado de la capacitación que tuvo una duración de 64 horas divididas en 3 módulos, se certificaron 15 auditores internos en Michoacán de alto impacto para la industria.
El Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), demanda un trato humanitario a los migrantes Centroamericanos y Sudamericanos que atraviesan México, en busca del sueño americano. Antonio Soto Sánchez, Presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Michoacán, dijo que en esta problemática bilateral entre Estados Unidos y México, el Gobierno mexicano ha demostrado que la política exterior es la misma que se aplicaba en otros sexenios: de sumisión. “Vemos que están creciendo los retenes y los controles de migración en estados como Veracruz, Puebla, Tabasco, y si México sigue con estas detenciones, entonces, la Guardia Nacional está siendo el tapón de los migrantes, que es la condición que les pidió Estados Unidos", deploró. Soto Sánchez indicó que el gobierno federal actúa bajo presión porque están corriendo los 45 días de plazo que fijó Estados Unidos, y de no cumplir con frenar la migración entonces vendrán otro tipo de represalias, la aplicación de aranceles y sería obligado a firmar el acuerdo como Tercer País Seguro. “El que México se convierta en el tercer país seguro, significaría que esté albergando a los migrantes que cruzan por el país, en su intento por llegar a Estados Unidos y también a los deportados, pero ofreciéndoles alimentación, salud, vivienda, hasta que se le resuelva su situación migratoria”, expuso Soto Sánchez. El Diputado Local expresó que lamentablemente la Guardia Nacional está convirtiéndose en el “muro” de los migrantes y México se está prestando para hacerle este trabajo a Estados Unidos y con ello aumentar la popularidad del Presidente Donald Trump, rumbo a su reelección. Para finalizar, el legislador michoacano expuso que los 6 mil elementos de la Guardia Nacional, desplazados para atender el tema migratorio, tendrán un costo para el país de hasta 4 mil millones de pesos y lo más deplorable es que estarán desatendiendo la cuestión de seguridad pública.
Para invitar a los jóvenes de la región de tierra caliente a participar en el 7° Parlamento Juvenil Michoacán 2019, que realiza el Congreso del Estado, el diputado Octavio Ocampo Córdova presidente del Jurado Calificador realizó una gira de trabajo por diversas instituciones académicas en Huetamo. En ese sentido, el legislador visitó las instalaciones del Instituto Superior Tecnológico de Huetamo para dar a conocer las bases de la convocatoria del Parlamento, aunado a una gira de medios para extender la invitación para todas y todos los jóvenes de la región. Convocó a los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad a participar presentando una propuestas para mejorar su entorno, ya sea a través de una iniciativa o un proyecto social y la hagan llegar al Congreso local. El diputado local por el Distrito de Huetamo Informó que se tiene hasta el próximo 9 de julio para que presenten tanto sus iniciativas como proyectos sociales, para que luego de esa fecha, los integrantes del Jurado Calificador las revisen y determinen quienes formarán parte de este parlamento, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de agosto próximo. Para participar deberán hacer entrega de las propuestas y documentos de manera presencial en un horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, en las instalaciones del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos del Congreso del Estado, o bien enviar sus documentos escaneados como datos adjuntos al correo de: 7o.parlamento.juvenil@congresomich.gob.mx, y al momento del registro se les proporcionará una clave única de registro. El diputado Presidente de la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias dijo que el jurado calificador se encargará de deliberar y seleccionar a los integrantes del Parlamento Juvenil, y dará su veredicto a más tardar el día 9 de agosto del 2019. Dicho jurado estará integrado por el titular del Instituto de la Juventud Michoacana, el Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el director de la Universidad del Valle de Atemajac, el presidente del Colegio de Michoacán, el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Electoral de Michoacán, Investigadores del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos, quienes manera imparcial y objetiva emitirán el resultado de la selección de los parlamentarios juveniles, cuidando a detalle que se cumpla con los requisitos y el contenido de las propuestas. En esta séptima edición, Octavio Ocampo anunció que previo al ejercicio, se les dará una capacitación a los jóvenes, con el apoyo de diversas áreas del Congreso del Estado para brindarles toda la información sobre la labor que desarrollarán en el marco de este Parlamento Juvenil. Cabe destacar que los jóvenes ganadores asistirán a una cena con el gobernador Silvano Aureoles Conejo y se les dará un incentivo económico, así como una carpeta especial personalizada con reconocimiento.
Ciudadanos y policías serán capacitados en mecanismos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para prevenir muertes súbitas por infarto. Durante el evento el presidente De michoacana de México de Urgencias y Emergencias Asociación Civil (SMMUE), Gustavo López, señaló que al año mueren alrededor de 2,000,000 de personas en el mundo como consecuencia de muerte súbita por ataque cardíaco y 80 por ciento de los casos ocurre fuera de un centro médico. Por ende, señaló que es necesario capacitar a la ciudadanía, para que trabaje en sinergia con las diferentes corporaciones policiacas y de auxilio para incrementar las posibilidades de supervivencia de un paciente. Para esto se inauguró el programa Cardiosegura, donde autoridades municipales capacitarán a ciudadanos en la aplicación de RCP, activación de servicios de emergencia. Asimismo, se colocarán 6 desfibriladores en el centro y 4 en patrullas. Para lo anterior se ha capacitado a 60 policías municipales para los primeros auxilios y la meta es llegar a 100. También se busca crear sitios cardioprotegidos para zonas con más de 250 personas como escuelas y centros de trabajo, para lo cual Humberto Reyes Cosari, secretario de Bienestar del Ayuntamiento señaló que se buscará el apoyo de la iniciativa privada para contar conmigo más desfibriladores. RED 113 MICHOACÁN Redacción
Recogerán residuos sólidos y azolve acumulados en el fondo del cuerpo de agua Buzos especializados en la recuperación de cuerpos de agua, convocados por el Gobierno de Michoacán a través de la Semaccdet, participarán en la jornada de limpieza del manantial de La Mintzita, prevista para su realización este sábado 22 de junio. Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet), explicó que al personal y los voluntarios que acudirán a La Mintzita para limpiar y reforestar el sitio, se sumarán buzos, quienes se sumergirán para extraer los residuos sólidos, la flora nociva y el azolve acumulados en el fondo. Recordó que esta actividad se llevó a cabo previamente, con éxito, en mantos acuíferos de Zacapu, de donde se extrajeron 1.5 toneladas de materiales de desecho. “En esta jornada, parte de la campaña de reforestación urbana que el Gobierno de Michoacán, a través de la Semaccdet y de diferentes instancias del sector ambiental, ha implementado en Morelia, haremos la recolección de la basura que se localiza en las orillas de La Mintzita; el retiro del lirio acuático, con el auxilio de dos lanchas, y la reforestación con ahuehuetes, pero también tendremos la presencia de buzos que nos ayudarán a cortar la vegetación del fondo y a extraer los residuos sólidos”, mencionó. Entre las instancias que participarán en la jornada de limpieza y reforestación en La Mintzita, destacan la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), el Parque Zoológico Benito Juárez, la Comisión Nacional de Búsqueda y Salvamento de Aeronaves Civiles SAR México, la Coordinación de Protección Civil de Michoacán, y organizaciones sociales. LA MINTZITA, TESORO DE LAS Y LOS MORELIANOS El área natural protegida (ANP) del manantial La Mintzita, provee mil 041.11 litros de agua por segundo para consumo de la población de Morelia (33.09 por ciento), además de generar el líquido para la operación de las empresas Kimberly Clark y Grupo Papelero Scribe, con lo que se posiciona como el manantial que más agua proporciona a la capital michoacana. Pese a su importancia, La Mintzita se ve afectado por procesos de degradación, como se evidencia en la aparición de vegetación secundaria, que coexiste con matorrales subtropicales, bosques, vegetación acuática y el zapote prieto, endémico del sitio y considerado en riesgo crítico de extinción. La ganadería, las quemas agrícolas y la agricultura de temporal, son algunos de los factores que han incidido en el daño que registran el manantial y su zona aledaña, al tiempo que han reducido el aprovechamiento, limitado a la pesca de autoconsumo o de especies de ornato.