Alta expectativa de que "se cierre el circulo, esa pesadilla" y federalizar este 2019 la nómina educativa
Así lo espera Silvano, porque la irregularidad en los pagos a estatales ha generado un ambiente muy tenso con el magisterio "y eso golpea a la educación" Esta semana la Secretaría de Hacienda emitió las alertas sobre deuda pública de los estados y Michoacán ya está en semáforo verde, tras estar reestructurando sus pasivos, pero el déficit en el erario persiste "y nos ha venido ahogando", dijo el gobernador Silvano Aureoles Conejo, al insistir en tener alta expectativa de que este mismo año 2019 "se cierre ese círculo, esa pesadilla", y se pueda lograr una pronta federalización de la nómina estatal educativa. Proceso en el cual "ya estamos muy avanzados" para suscribir el nuevo convenio en materia educativa con la Secretaría de Educación Pública, confió. Ello porque además del boquete financiero que no ha permitido que los profesores de adscripción estatal cobren a tiempo sus quincenas, ha generado un ambiente muy tenso en que los trabajadores de la educación afectados piensan "que alguien se roba el dinero, y que no los queremos, pues eso no es así", desmintió. Y es en este escenario adverso en que lo que sale dañado es la educación de los niños, lamentó. Así habló este mediodía de Sábado el mandatario Aureoles Conejo, y desmintió "que alguien se robe el dinero de la nómina magisterial estatal", como lo ha venido acusando sin sustento la Coordinadora de Trabajadores de la Educación, respecto a lo cual atajó: "cero, no voy yo a endeudar al estado, no voy a desviar recursos", además de recordar que Michoacán es el único estado del país que está siendo auditado en su nómina magisterial por la Auditoría Superior de la Federación para que no haya el menor asomo de duda. Se va a seguir trabajando con la Federación para concretar esto, "¿por qué les cuento esto?, porque van a cambiar las cosas", confió ante los asistentes que le acompañaron este Sábado en el arranque de obras de infraestructura incluyente en el Jardín Morelos, tras confirmar que el recurso que dejará de pagar al magisterio su gobierno, cuando quede federalizado el proceso, se utilizará a obras de infraestructura, sobre todo carretera y de comunicaciones, incluyendo estas de inclusión como las anunciadas e iniciadas hoy. También confirmó el gobernante michoacano haberse reunido ayer con el titular de SEP, Esteban Moctezuma, en CDMX, en que consiguió recursos extraordinarios por 270 millones de pesos para pagar el Martes a los 33 mil profesores de adscripción estatal.