ESTADO

Exhorta Congreso del Estado al presidente de México para que cumpla con el pago a ex braceros

Comprometidos con los ex braceros, los diputados locales aprobaron la propuesta de acuerdo por la que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para dar seguimiento y cumplimiento al pago del programa de trabajadores migratorios, presentada por los integrantes de la Comisión de Migración, conformada por los diputados Sergio Báez Torres, Erik Juárez Blanquet y Javier Estrada Cárdenas. La finalidad de este exhorto es que el Presidente de México haga cumplir con los términos establecidos en el Decreto que contiene la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos que hayan prestado sus servicios en los Estados Unidos de América durante los años de 1942 a 1964. En el proyecto presentado se informa que “la deuda del Gobierno Federal con los trabajadores del Programa Bracero ascendía a más de 5 billones de pesos, en un principio se habló de que les correspondían más de 100 mil pesos a cada uno de ellos; sin embargo, terminó por fijarse la cantidad de 38 mil pesos, esto era tan sólo el 3 por ciento del adeudo real. En 2009, hubo modificación a las reglas de operación del fideicomiso, los trabajadores solo recibirían abonos anuales de 4 mil pesos cada año como pago de su apoyo social, y no los 38 mil pesos en una sola exhibición como originariamente se había establecido. Fue una decisión federal que perjudicó la condición de cientos de miles de ex braceros”. Los legisladores integrantes de la Comisión de Migración del Congreso del Estado, resaltaron que los ex braceros han permanecido en pie de lucha para lograr que el Gobierno Federal les otorgue el adeudo que tiene con ellos, derivado del Fondo de Apoyo Social para Extrabajadores Migratorios, que fue canalizado por empresas contratistas al Banco de México en el gobierno del Presidente Vicente Fox Quesada. De esta forma, el Congreso del Estado, exhorta respetuosamente al Presidente de la República Mexicana a fin de que emita una nueva Convocatoria y consecuentemente la apertura de Mesas receptoras, para la inscripción de quienes no han podido hacerlo con antelación; y con ello, lograr el seguimiento y cumplimiento al pago del Programa de Trabajadores Migratorios, en los términos establecidos en el Decreto que contiene la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos que hayan prestado sus servicios en los Estados Unidos de América durante los años de 1942 a 1964. Así pues, se hace un exhorto a fin de que en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2020, destine recursos suficientes por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su carácter de Fideicomitente Único de la Administración Pública Federal Centralizada, a fin de cubrir el pago para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos. También se exhorta al Congreso de la Unión, a fin de que mediante una reforma a la Ley en la materia, se flexibilicen los requisitos para la acreditación de los derechos de los ex braceros o bien, de sus beneficiarios; y con ello, garantizar su inscripción a dicho Programa.

...
Ver Más

Michoacán, primer lugar en donaciones multiorgánicas

El Hospital Regional de Charo ocupa el cuarto lugar en la realización de trasplantes Michoacán ocupa el primer lugar en donaciones multiorgánicas y en multitejidos, informó Griselda García Gamiño, coordinadora del área donación del Hospital General de Charo. En rueda de prensa, señaló que el Hospital Regional no. 1 de Charo ocupa el cuarto lugar en la realización de trasplantes de acuerdo con información del Centro Nacional de Trasplantes, lo cual es un logro ya que es el único hospital de segundo nivel que se encuentra entre las primeras posiciones. En ese sentido, señaló que en lo que va del año se han registrado siete donaciones de órganos en donde la mayoría han sido donaciones multiorgánicas por muerte encefálica y 12 donaciones de tejido piel y tejido músculo esquelético. A la par de que en el mes de marzo se presentó el sexto caso a nivel nacional de un doble trasplante, que fue de corazón y riñón a un solo paciente. Además de 63 trasplantes de riñón y 58 de córnea y la meta es cerrar el año con 20 más. En cifras generales, señaló que se ha mantenido un promedio de 15 donaciones por año desde 2014 hasta ahora, siendo 63 donaciones, que han generado 273 órganos y tejido músculo esquelético. Así mismo, añadió que el 80 por ciento de los donadores son menores de 30 años y en la mayoría de los casos están involucrados motociclistas que no portan casco de seguridad, seguido de accidentes automovilístico y caídas de alturas. Por último, señaló que este día inicia la Campaña de Difusión a la Donación de Órganos, para que la población se informe ya que actualmente en Michoacán 6 de cada 10 personas dicen sí a la donación, por ello, entre las actividades que estarán realizando esta una celebración en Catedral, un concurso de dibujo y expresión artística, 29 de septiembre 8 de octubre, a la par de un desfile para promover la donación de órganos.

...
Ver Más

Construyen colector de aguas residuales en la colonia Presa de los Reyes

Con una inversión de 1 millón 500 mil pesos, habitantes de la colonia Presa de los Reyes, ubicada en la capital michoacana, dieron el arranque a la obra de colector de aguas residuales, esto, luego de ser gestionada por las familias adheridas al Movimiento Antorchista del lugar ante el Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS). Al respecto, Rabí Núñez Medina, líder del antorchismo en la zona poniente de la ciudad de Morelia, mencionó que la obra se había gestionado ante la dependencia desde la administración municipal de Alfonso Martínez Alcázar, pero después de dar la lucha por mucho tiempo, dijo, hoy se ve materializada. De igual manera, puntualizó que es una obra que ya se encuentra en el Programa Anual de Inversión (PAI) del ayuntamiento; “todos los que formamos parte de las filas del Movimiento Antorchista, sabemos y estamos conscientes de lo difícil que es que los funcionarios atiendan todas nuestras demandas, nos sentimos muy felices de lograr la obra, por ello seguiremos trabajando en beneficio de los pobres”, refirió. Núñez Medina enfatizó que en una administración en la que se ha eliminado el Ramo 23 el cual estaba para la creación de obras y la introducción de servicios, la lucha del antorchismo seguirá de pie, tocando las puertas necesarias para que las demandas de miles de michoacanos sean atendidas y resueltas. Por su parte, Fabiola Mondragón Juárez, lugareña, dijo que desde que Antorcha empezó a trabajar en la colonia ha habido cambios significativos, ya que el gobierno no se preocupaba por darles electrificación o apoyos para la vivienda, “yo soy antorchista, y seguiré con la organización, vamos a trabajar por darle un cambio total a la colonia”, puntualizó.

...
Ver Más

Periodista michoacana pide ayuda por intento de violación y termina golpeada, presuntamente por mujeres policías

Fue llevada a los separos y durante horas fue víctima de burlas por su vestimenta, por su profesión La periodista michoacana de televisión, Mitzi Torres, denunció este miércoles en un video que fue víctima de un presunto abuso policial por parte de elementos mujeres de la Policía de Morelia, luego de que ella solicitó ayuda ante un intento de violación y en vez de ser apoyada supuestamente fue golpeada por las oficiales. El caso fue denunciado ante la Fiscalía General de Michoacán. En el material videográfico, el cual dura 2 minutos con 30 segundos, la reportera menciona: “Mi nombre es Mitzi Torres, soy reportera de televisión en Morelia, Michoacán, fui víctima de un intento de violación y al solicitar apoyo de la Policía Municipal éstos arribaron al lugar y más que apoyarme me detuvieron, revictimizándome, me subieron a una patrulla y al momento de indicarles que era periodista se inició en mi contra un maltrato físico y psicológico, cuestionando mi vestimenta, diciéndome que me creía muy influyente, pero que eso no me iba a servir y propinándome golpes en la cara, los que tengo. “Fue un proceso en el cual me llevaron a los separos y durante las horas que pase en este lugar fui víctima de muchas burlas por mi vestimenta, por mi profesión, se me trató con mucha saña, mucha burla, no tuve derecho a una audiencia inmediata, el medico no quiso legitimar que yo tenía golpes visibles, se me trató de loca y al final cuando la juez cívica escucha mi parte, a pesar de los rastros visibles en mi cara, la juez indica que no tengo ningún golpe porque el médico lo negó, lo asientan en la acta de la audiencia y me hacen ‘el favor’ de dejarme salir antes de las 24 horas de arresto, poniéndome sanciones comunitarias. “Quiero resaltar esto en mi calidad de mujer y de periodista: porque fui agredida como mujer, pero también por el hecho de ser reportera. La saña con que se me trató por parte de las policías municipales, que eran dos mujeres, fue por el hecho de ser reportera y sentirme ‘influyente’, de acuerdo a su opinión, esto ocurrió durante las primeras horas del martes 20 de agosto y hago este video porque tengo mucho miedo de las posibles represalias de estas personas”, así lo manifestó Mitzi Torres en el citado video. Por su parte, su abogado, Ignacio Mendoza, declaró vía telefónica al ser entrevistado por esta redacción: “Sobre lo ocurrido se tiene que empezar una investigación, hay muchos funcionarios a los que se les va a llamar a declarar. Aquí hay dos cosas: el intento de violación y el abuso de autoridad. La autoridad municipal dice en su parte policial que ella se auto-infligió los golpes y a simple vista se ve que no es así. Hay algo que se tiene que investigar, se trata de tapar el hecho al decir las policías que ella estaba ebria y demás; sin embargo, eso no es justificación para que ella llegue golpeada a Barandilla”. Con relación al asunto, la Policía de Morelia emitió la siguiente postura en su página oficial de Facebook: “La Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana en Morelia, esta comprometida con la protección y seguridad de la población, especialmente de las mujeres, por lo cual se inicio una investigación de oficio, en relación a la denuncia pública que realizó en redes sociales la comunicadora de CB Televisión, Mitzi T. “En cumplimiento a la instrucción del Presidente Municipal Raúl Morón Orozco, no se tolerará ninguna mala actuación de la Policía de Morelia, por lo cual se invita a la comunicadora a aportar los elementos con los que cuente y se permita esclarecer dichos hechos. “Una vez que concluya las investigaciones, de ser responsables los policías municipales, la Comisión Municipal presentará una denuncia penal ante la Fiscalía Estatal, además de que serán cesados de sus funciones. “La Comisión Municipal refrenda su compromiso con protección y defensa de los Derechos Humanos de toda la población”. EXIGE CEDH QUE SE CASTIGUE A RESPONSABLES DE AGRAVIOS A PERIODISTA La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) externa su más enérgica condena y exige se castigue, conforme a derecho, a los responsables civiles y a los servidores públicos de Morelia, implicados en los agravios a Mitzi T, de oficio periodista, quien además de ser víctima de un intento de violación y golpes físicos, fue vulnerada en sus derechos humanos por elementos de la Policía Morelia. Ante estos hechos el Ombudsperson, Víctor Manuel Serrato Lozano, instruyó iniciar de oficio una queja en contra de los servidores públicos del Ayuntamiento de Morelia, que lejos de auxiliar a la agraviada, ante el peligro inminente de que fue objeto en un intento de violación, la detuvieron y juzgaron, al parecer por ser mujer. Esta Comisión hace un llamado urgente al gobierno de la capital michoacana, para que cesen los abusos de parte de la Policía Morelia, que es de las corporaciones que más quejas registra ante este organismo por actuaciones que vulneran los derechos humanos de los ciudadanos. En lo que va de este año suman 33 quejas por el actuar de estos elementos. Al respecto esta CEDH señala que los policías, no deben olvidar al ejercer sus funciones y facultades, deben en todo momento respetar los derechos humanos de los ciudadanos, sin despegar su actuar de la obligación que tienen de conducirse apegados al orden jurídico, de cumplir sus funciones con absoluta imparcialidad, de abstenerse de infligir, tolerar o permitir tratos o sanciones crueles, inhumadas o degradantes. El organismo se mantendrá vigilante de la investigación que se realice en la Fiscalía General del Estado, para coadyuvar en todo lo que sea posible, para que casos como este no queden impunes y los responsables reciban el castigo correspondiente.(Con información de RED 113 MICHOACÁN)

...
Ver Más

Nueva patente de la Universidad Michoacana orientada al tratamiento contra el cáncer

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo cuenta con una nueva patente denominada “Ciclodipéptido de origen bacteriano con propiedades anticancerígenas y sus usos en el tratamiento del cáncer”, misma que le fue otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial el pasado 18 de julio y en la cual tuvieron participación cuatro investigadores adscritos al Instituto de Investigaciones Químico Biológicas. En rueda de prensa, realizada en el Centro de Información Arte y Cultura, Marco Antonio Landavazo Arias, titular de la Coordinación de la Investigación Científica, señaló que esta es una noticia muy importante, muestra del trabajo que la comunidad universitaria viene realizando día a día en materia de investigación, más allá de las complicaciones que enfrenta actualmente la institución. Este logro de los investigadores, dijo, es el resultado de muchos años de trabajo que involucra a la comunidad académica nicolaita, un indicador de la solidez del trabajo de investigación científica y tecnológica que se realiza al interior de la universidad. “Con esta son ya seis las patentes con que cuenta la universidad, además de cinco solicitudes más que tenemos en proceso de las cuales también se esperan buenos resultados”. El director de Planeación Universitaria, Julio Vargas Medina, coincidió en que la patente es un reflejo del avance en el desarrollo tecnológico de la Casa de Hidalgo, un logro muy importante dado que en la Universidad Michoacana no se tiene totalmente arraigada la cultura del registro de patentes. El paso a seguir ahora, explicó, es buscar la transferencia tecnológica, es decir que el sector salud, empresarial y farmacéutico adopte la patente y busque desarrollarla de manera comercial, lo que traería beneficios importantes para la sociedad y para la propia universidad como una fuente adicional de recursos. El investigador nicolaita Jesús Campos García, quien, junto con María Dolores Vázquez Rivera, Víctor Meza Carmen y Homero Reyes de la Cruz formaron parte del equipo de trabajo de investigación, explicó que la patente tiene su origen hace 25 años con estudios realizados sobre la bacteria Pseudomona aeruginosa, donde se encontró que esta era benéfica para las plantas como promotora del crecimiento vegetal. Posteriormente, continuó, se procedió a evaluar sus efectos sobre cultivos de células humanas sanas y cancerígenas, encontrándose que sobre estas últimas los efectos eran totalmente contrarios, es decir que eran muy tóxicas para estas células, un indicador de que esta molécula puede ser una alternativa para el tratamiento del cáncer, ya que, además se observó que no es toxica para las células sanas, una propiedad que hace novedosa la patente. Por su parte Homero Reyes de la Cruz, señaló que el registro de la patente fue un proceso largo que llevó aproximadamente cuatro años, “esta patente representa una gran aportación al campo científico, que puede traer muchos beneficios a la sociedad en el tratamiento de una enfermedad tan agresiva y que tanto afecta al sector salud”. Abierta la convocatoria 2019 para la Maestría en Ecología Integrativa de la UMSNH El Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA), dependiente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, pone a disposición de los interesados la convocatoria de ingreso para su Maestría en Ciencias en Ecología Integrativa, creado con la intención de desarrollar las bases científicas para la evaluación, conservación y manejo de la biodiversidad y los recursos naturales en el marco de la sustentabilidad. El programa, dirigido a los egresados de carreras de Ciencias Biológicas, Ambientales y afines, está conformado por un total de 228 créditos a cubrirse en dos años, divididos en cuatro semestres. Cuenta con seis líneas de generación y aplicación del conocimiento: Zoología integrativa; Hidrología y zona crítica; Fisiología integrativa; Limnología y ecología costera; Conservación y análisis espacial de la biodiversidad; Ecología vegetal e interacciones bióticas. Los interesados deben haber concluido sus estudios profesionales en una carrera afín a las áreas temáticas que ofrece el programa, tener un promedio igual o mayor a ocho, contar con conocimientos sólidos en ciencias biológicas y ambientales, así como en la aplicación del método científico para abordar y resolver problemas relacionados con la conservación, manejo de la biodiversidad y los recursos naturales. La recepción de documentos para el programa que inicia en el mes de marzo de 2020 ya se encuentra abierto y concluye el próximo primero de noviembre, el curso propedéutico se llevará a cabo del 25 al 29 de noviembre, la publicación de resultados será durante la segunda semana de diciembre. Los estudiantes aceptados tendrán la posibilidad de acceder a una beca por parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad de Conacyt. Mayores informes en la Av. San Juanito Itzícuaro s/n, colonia La Nueva Esperanza, teléfono 4433 27 23 50, o bien consultar la convocatoria en la página http://www.inirena.umich.mx/maestria_ecologia_integrativa/

...
Ver Más

Capturan a seis policías federales involucrados en la masacre de Apatzingán

La detención, por la probable comisión de los delitos de homicidio en los hechos ocurridos el 6 de enero de 2015 que dejó 16 muertos y decenas de heridos Agentes de la Fiscalía General de la República, detuvo en la Ciudad de México a seis policías federales por su presunta participación en la masacre ocurrida en enero de 2015 en Apatzingán donde murieron al menos una docena de civiles. De esta manera, el juez Octavo de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Uruapan, giró órdenes de aprehensión contra seis federales por la probable comisión de los delitos de homicidio; y en cuatro de dichos mandamientos, también por homicidio en grado de tentativa. En una primera acción, los elementos aprehendieron de manera simultánea en la alcaldía Coyoacán a Israel “S” y Antonio “S”. Posteriormente, Heriberto “C” y Jorge “C fueron detenidos en la alcaldía Miguel Hidalgo; posteriormente a Rodrigo “G” y Juan “G” se les capturó en la alcaldía Azcapotzalco. Así a cuatro años y siete meses de ocurridos los hechos en pleno momento del movimiento de autodefensas y las filtraciones del crimen a esos grupos se conoció y detuvo a los responsables de la masacre que tuvo dos momentos en aquel acontecimiento.

...
Ver Más

Michoacán, hogar de 11 especies distintas de abejas

Las abejas participan de la polinización del 70 por ciento de los cultivos presentes en la dieta cotidiana de la población, y Michoacán es el hogar de, por lo menos, 11 especies de estos insectos fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria. Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (SEMACCDET), detalló que, conforme los registros de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), 10 de las especies de abejas que habitan en la entidad se encuentran en 17 municipios, mientras que una especie se distribuye en la totalidad del territorio estatal. Así, la Trigona fulviventris se ha identificado en Coalcomán, en tanto que Xylocopa mexicanorum o abeja carpintera se localiza en los municipios de Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan y Zitácuaro. Otras especies son Eulaema polychroma o abeja amarilla de orquídea, que vive en Chinicuila, Chavinda, Morelia, Pátzcuaro y Zamora; Peponapis pruinosa o abeja de las calabazas, que habita en Santa Ana Maya, y Eufriesea caerulescens, mejor conocida como abeja metálica, que es propia de Zamora. Además, Melipona fasciata o jicote, radicada en Madero; Melipona lupitae o abeja melipona, que ocupa los municipios de Arteaga y Churumuco; Melitoma segmentaria, distribuida en Yurécuaro, y Frieseomelitta nigra, concentrada en Apatzingán, y Scaptotrigona mexicana, detectada en Tuxpan y Charo, denominadas comúnmente como abejas sin aguijón. En contraste, Apis mellifera o abeja melífera europea se observa en todo el estado y es la especie que tiene una mayor presencia en el mundo. Con independencia de la zona donde habitan, las abejas en Michoacán ven amenazada su supervivencia por causas como el cambio de uso del suelo, por la expansión de la frontera agropecuaria y la mancha urbana; la destrucción de su hábitat natural, y el empleo indiscriminado de plaguicidas y pesticidas, sobre todo neonicotenoides, que se han relacionado con el síndrome del colapso de las colmenas. Otros factores que atentan contra las poblaciones de abejas son los monocultivos, la introducción de especies exóticas y el cambio climático, que afecta las épocas de floración, la disponibilidad del agua y las temperaturas ambientales. “Las abejas son esenciales para preservar el equilibrio ecológico y garantizar la seguridad alimentaria, ya que contribuyen a la polinización y la reproducción de muchas especies de flora; sin las abejas, la humanidad enfrentaría un futuro incierto, por lo que es nuestro deber protegerlas y conservar los espacios donde residen”, afirmó Luna García. Reducen brecha digital en población vulnerable. La incorporación de tecnologías de la información y la comunicación a la cotidianidad de la población, permite mejorar su calidad de vida al facilitar la interacción entre las familias y el acceso a conocimiento sobre la naturaleza y capacitación laboral. Por ello, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet); la Fundación Carlos Slim, y la Alianza Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Fundación Telmex-Telcel, llevaron a cabo la entrega de equipos celulares inteligentes y gratuitos, a población sin acceso a estos, en particular, jóvenes en condiciones de marginación y adultos mayores. De acuerdo con Ricardo Luna García, titular de la Semaccdet, la gestión emprendida por la instancia posibilitó la entrega de 80 teléfonos celulares inteligentes a personas adultas mayores y jóvenes vulnerables, con la integración de la plataforma Apprende, desde donde podrán obtener capacitación para el trabajo, educación ambiental y contenido de salud. En la era de la información y el conocimiento, refirió, resulta fundamental impulsar el acceso a los mecanismos que permitan obtener herramientas de capacitación y formación en línea, en temas que van desde el trabajo hasta la educación ambiental y la salud. Agregó que la sinergia que se ha establecido entre la Administración Estatal, la Fundación Carlos Slim y la Alianza WWF y Fundación Telmex – Telcel ha contribuido a reducir la brecha digital que persiste en el Estado, con una meta de 680 equipos para la región de Michoacán. “Tenemos muchas actividades en coordinación, nos hemos sentido respaldados por el Gobierno de Michoacán, en esta alianza estratégica que nos mantiene unidos por un objetivo en común, donde se conjuntan lo ambiental con lo social”, asentó Eduardo Rendón, coordinador del Programa Mariposa Monarca, de la WWF. Este año, agregó Sergio Patgher, gerente de Marca y Responsabilidad de Telcel, se entregarán 4 mil equipos en el país, teléfonos donados por usuarios y proveedores de Telcel.

...
Ver Más

Fomentan el establecimiento de huertos frutales

Con la finalidad de incrementar la superficie actual dedicada a la producción de frutos, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), ha entregado más de 25 mil 400 plantas para establecer huertos en 127 hectáreas, y evitar al mismo tiempo la erosión del suelo, principalmente de laderas. Rubén Medina Niño, titular de la dependencia dio a conocer lo anterior tras señalar que a través de los diferentes viveros con los que cuenta la institución, se han podido entregar casi 26 mil plantas de durazno, andrina, limón, lima, toronja, manzano, guayabo, pera, maracuyá o granada china, míspero, changunga, zapote, mamey, sólo por citar algunos. Destacó que se tiene mucha demanda de plantas frutales, principalmente de limón persa o mexicano, así como de guayabo y durazno; resaltó que los beneficiarios, sólo tienen que pagar el costo de producción, que es de 10 pesos. Las plantas son injertadas y certificadas, es decir de gran calidad y su sanidad ésta garantizada. Para la producción e injertó de estos frutales, trabajan más de 80 personas de agrónomos y personal capacitado para producir, cuidar y preservar a diario los arbolitos en los diferentes viveros ubicados en los municipios de Nuevo Urecho y Vista Hermosa, por citar algunos.

...
Ver Más

Ninguno de los 14 municipios de Michoacán donde se ha declarado Alerta de Género ha presentado planes de trabajo

La directora general de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer, solamente se cuenta con bosquejos generales Son pocos los municipios donde está declarada la Alerta de Género que han presentado sus planes de trabajo, de los 14 de Michoacán ninguno lo ha hecho, comentó en conferencia magistral la directora general de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Candelaria Ochoa Ávalos. En la conferencia "Municipios y Alerta de Género", Ochoa Ávalos informó que en Michoacán solamente se han registrado 3 feminicidios en lo que va del 2019, pese a que hace dos años hay un acuerdo que se firmó en la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, en el cual se comprometían los Estados con alertas a investigar todo delito doloso para después descartarlo como feminicidio y no todo lo contrario como sucede, de ahí tan bajas las estadísticas, insistió la directora. Asimismo, los Estados y a su vez los municipios están obligados a presentar sus planes de trabajo en el combate de la violencia de género, sin embargo en el caso de los presidentes municipales no hay trabajo realizado y solamente se cuenta con bosquejos generales en cada uno de las 18 entidades federativas que tienen municipios con alertas de Género. Según los datos nacionales en México 6 de cada 10 mujeres son violentadas, la mayoría por sus parejas o parientes cercanos, por lo que los gobiernos que están declarados como lugares peligrosos para la población femenina están obligados a difundir campañas de prevención y educación para la población en general, ya que el problema debe ser atacado con el apoyo de hombres y mujeres, del gobierno estatal y municipal, así como con la ayuda de la población.

...
Ver Más

Buscan solución a bloque de pescadores en el puerto de LC

Lázaro Cárdenas, Mich.- La Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (APILAC), a través de su Director General el Ingeniero Raúl Antonio Correa Arenas realizó acercamientos en conjunto con autoridades de la Secretaría de Gobernación y otras instancias federales, para tener un diálogo directo y respetuoso con el grupo de manifestantes del sector pesquero que interrumpen el del tránsito marítimo y atender sus inquietudes. Mediante un comunicado oficial la APILAC señaló que se acordó una reunión para el jueves 22 de agosto con autoridades competentes en materia ambiental como lo son la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) para atender las demandas correspondientes y llegar a acuerdos que sean en beneficio de las partes involucradas. Para estos efectos, el Subcomité de Logística y Operación Portuaria, llevó a cabo una reunión extraordinaria para informar acerca de la situación de las operaciones y dar a conocer que la Comunidad Portuaria de Lázaro Cárdenas ofrece a sus clientes y usuarios alternativas para el despacho de la carga y evitar afectaciones en su logística operativa con el propósito de minimizar complicaciones en la salida y recepción de la misma. Finalmente se expresó que de esta forma, clientes y usuarios de este recinto, tienen la confianza de que la Comunidad Portuaria de Lázaro Cárdenas está trabajando de manera intensa y coordinada para brindar las facilidades en el movimiento y salvaguarda de las mercancías, reiterando el compromiso sobre la operación portuaria en atención a la confiabilidad de quienes realizan sus actividades de comercio exterior por este puerto. (RED 113 MICHOACÁN)

...
Ver Más

Decapitan a una joven en una casa, posteriormente su padre es asesinado a tiros en Uruapan

El hombre había acudido a una funeraria a contratar los servicios respectivos para sepultar a su hija, cuando fue baleado Uruapan, Mich.- Una joven murió al ser torturada y decapitada al interior de una vivienda, ubicada en fraccionamiento Jardines del Bosque en esta ciudad de Uruapan; posteriormente su padre fue asesinado a balazos en una funeraria, a donde había acudido para contratar los servicios respectivos para poder sepultar a su hija, de acuerdo con la información proporcionada por las autoridades policiacas. El acontecimiento fue durante el pasado lunes. El cuerpo sin vida de la muchacha, de la que la Policía no proporcionó sus generales, pero se supo tenía 25 años de edad, fue hallado en una residencia de la calle Infiernillo, donde rentaba. Sus asesinos también se robaron todos los objetos de valor que encontraron. El cadáver de la muchacha fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense que están en esta urbe. Más tarde el papá de la víctima, de nombre Andrés R., de 55 años de edad, llegó a la funeraria La Paz, que está situada en el acceso a la población de Caltzontzin en esta demarcación, esto con la finalidad de contratar un servicio fúnebre para su hija para que su cuerpo fuera trasladado al norte del país y darle sepultura. No obstante, en un momento determinado unos pistoleros llegaron a bordo de un vehículo y le dispararon al señor en repetidas ocasiones y al asegurarse de que lo habían privado de la existencia escaparon con rumbo desconocido. Un hijo del hombre y una empleada de la funeraria milagrosamente resultaron ilesos, informaron voces oficiales. Al lugar acudieron los elementos de la Policía Michoacán, de la Guardia Nacional y los agentes ministeriales, todos resguardaron el área en apego a la cadena de custodia. Después los peritos de la Fiscalía Regional de Justicia se encargaron de las actuaciones respectivas. En la zona fueron recolectados decenas de casquillos percutidos de arma de fuego de grueso calibre. RED 113 MICHOACÁN/Redacción

...
Ver Más

Desaparecen dos coordinadores regionales de la UCD en Tuxpan, Michoacán

Tuxpan, Mich.- Dos coordinadores regionales de la Unión Campesina Democrática (UCD) desaparición el pasado miércoles 14 de agosto en el municipio de Tuxpan y hasta el momento no se sabe de ellos, por tal motivo los familiares, amigos y compañeros temen por la integridad física de los susodichos. Personas allegadas a los mencionados hombres comentaron lo anterior e indicaron que fueron vistos por última vez en la colonia Centro de Tuxpan, alrededor de las 18:30 horas del referido día. Las fuentes agregaron que los desaparecidos son: Rafael Colín Benítez y Antonio García Martínez, coordinadores de la UCD en las demarcaciones de Tuxpan y Ocampo, respectivamente. Trascendió que la ausencia de los citados coordinadores ya fue denunciada por sus seres queridos ante la Fiscalía General del Estado (FGE), sin embargo, no ha habido avances en las investigaciones, por tal motivo solicitan la colaboración de los lectores y lectoras para encontrarlos. Cualquier dato que ayude a la localización de Rafael y Antonio favor de comunicarlo a los siguientes números telefónicos: 7151188190 y 7151731155, o al número de emergencias 911. (RED 113 MICHOACÁN)

...
Ver Más