Dice Adrián López que no están obligados a tan pronto se tenga una noticia criminal dar un resultado que permita saber que pasó y quién lo cometió, es parte de un proceso que no tiene temporalidad El fiscal de General de Justicia del Estado, Adrián López Solís, detalló que no se puede generalizar que todas las agresiones y asesinatos a taxistas a últimos días estén vinculados a una mismas causa. En entrevista, cuestionado por el asesinato de un taxista la madrugada del domingo, indicó que se tiene una línea de investigación, en dónde sin desmeritar la gravedad del hecho se está haciendo el acopio de información, que consta de imágenes del C5i para establecer la mecánica del hecho. A pregunta expresa de si las últimas agresiones a chóferes del transporte particular respondían a una misma causa, refirió López Solís, "No puedo yo hacer una generalización que permita establecer que todos los casos están vinculados con una misma causa, no lo puedo establecer así, en este momento no tengo los datos para hacerlo". Así también, sobre la continúa aparición de cuerpos en la capital del estado, señaló que tienen información de todos los casos en el momento que se tiene la noticia del hecho, se procede realizar las investigaciones y se integran la carpetas de investigación hasta judicializar el delito, aunque indicó que "No están obligados a tan pronto se tenga la noticia criminal dar un resultado que permita saber que pasó y quién lo cometió es parte de un proceso que no tiene temporalidad, pero si tiene principios y exigencias que se tienen que cumplir. Agregó que en próximos días estarán judicializando 11 carpetas de investigación relacionadas con homicidios cometidos en la capital, lo que habla de un esfuerzo de gabinete que ha permitido agrupar los indicios y saber que hay bandas delincuenciales que dejan cierto tipo de mensajes, a la par de que tienen identificados a varios responsables de estos hechos, aunque por el tema se seguridad no se pueden dar detalles, pero en su momento se darán los avances de las investigaciones.
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) inició una investigación ante presuntas conductas violatorias a los derechos fundamentales de los alumnos de reciente ingreso a la Escuela Normal de Educación Física, ante la acción u omisión de las autoridades educativas. Por instrucción del Ombudsperson, Víctor Manuel Serrato Lozano, desde el pasado viernes cuando se dieron a conocer las vejaciones de que fueron objeto los estudiantes de nuevo ingreso en las llamadas “novatadas”, se integró el expediente de queja MOR/784/19 por presunta violación al derecho a la dignidad, consistente en derecho a no ser discriminado, al respeto de la honra y al libre desarrollo de la personalidad. Luego de las fotografías y videos que circularon en las redes sociales y de las que dieron cuenta también diversos medios de comunicación, en donde estudiantes de esa institución educativa entran a los salones y cortan el pelo a los alumnos de nuevo ingreso, esta CEDH inició las actuaciones de oficio contra quien resulte responsable de estas prácticas. Esta Comisión reprueba este tipo de actos, al considerar que vulneran los derechos de los jóvenes a estudiar y convivir en un entorno libre de violencia, que además son conductas que pudieran constituir un delito; por lo que buscará conocer el actuar de los directivos ante este tipo de prácticas para determinar la responsabilidad y solicitar se apliquen las sanciones correspondientes. Este organismo se pronuncia por garantizar ambientes escolares inclusivos, con prácticas sanas, en donde existan igualdad de oportunidades y un trato digno para los estudiantes; y advierte que la violencia en el ámbito escolar vulnera el derecho humano a la educación.
El mango michoacano, es el fruto que mayor volumen de exportación ha registrado, al pasar de 46 mil toneladas en 2016, a más de 94 mil este año, es decir, un crecimiento 52 por ciento. Si bien Michoacán es el quinto productor de mango en el país, es el número uno en cuanto a exportación del fruto, gracias al impulso que ha dado el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, a la sanidad e inocuidad agroalimentaria, actividad que se realiza en coordinación con las y los productores michoacanos y con la federación. Rubén Medina Niño, titular de la Secretaria de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), agregó que, del total del mango exportado, el 85 por ciento fue a Estados Unidos y el resto a Canadá, Europa y al continente asiático. Medina Niño destacó que el cultivo del mango genera más de 600 mil jornales y alrededor de 4 mil empleos directos, sobre todo en la temporada de corte, la anterior información se desprende del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), misma que fue ratificada por Xavier Chávez, productor y presidente del Sistema Producto Mango. Dio a conocer que los estados de Guerrero, Sinaloa, Nayarit y Chiapas, se encuentran arriba de Michoacán con mayor producción; sin embargo, algunos alcanzan sólo un 25% de exportación de su producción, contra 64 por ciento que logró nuestra entidad. Desde el año 2017, la exportación de productos del campo michoacano hacia 45 países del mundo, han tenido un repunte importante, pasando de 900 mil a más de un millón 300 mil toneladas de frutos en fresco y procesados; destacando de manera importante el crecimiento de cinco de ellos: mango, aguacate, zarzamora, guayaba y papaya. En estos últimos tres años, el aguacate michoacano incrementó sus exportaciones en un 46%; seguido de la zarzamora con un 27%, en tanto que la guayaba y la papaya, registraron un 15 más de exportaciones.
Continúa el riesgo latente de la cancelación del programa de exportación de aguacate a Estados Unidos, por ello, se están buscando generar condiciones idóneas a los técnicos certificadores, señaló Rubén Medina Niño, titular de Desarrollo Rural y Agroalimentario. En entrevista, señaló que el mercado de Estados Unidos es el más importante, al exportarse más del 80 por ciento de la producción de aguacate, por lo que están trabajando en dar condiciones a los técnicos certificadores para que trabajen y el área de seguridad está haciendo su parte, a la par de cuidar los traslados de la producción de los huertos a los empaques ante el fenómeno de robo de camiones cargados que aumentó en meses pasados. Sobre el riesgo de la cancelación dijo, "Si desde luego que existe el riesgo, fue una advertencia que hace el departamento de agricultura al gobierno y en general al programa de exportación, se está trabajando en ello y yo espero que eso quede en simple llamado de atención de lo que significa el programa de exportación de Estados Unidos". Agregó que prácticamente se está iniciando el periodo de exportación de 2019-2020 y el impacto sería terrible, porque se estaría exportando más de 800 mil toneladas de aguacate para Estados Unidos, lo que sería un problema financiero y en la derrama económica que tiene el estado, por eso el llamado a la coordinación de los tres niveles de gobierno para frenar esa situación. Así también, señaló Medina Niño, que esta postura, abre áreas de oportunidad para otros mercados, como Europa o Asia que está en crecimiento, aunque se requerirán de 15 a 20 días de embarque, cosa que en Estados Unidos se hace en 24 horas, por ello, el cuidar un mercado tan cercano, tan bien pagado, que siempre es una facilidad.
• No se había tenido una reducción económica tan grande en los últimos 11 años, no así los programas asistencialistas con aumentos de más del 60 por ciento. • El presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene palabra, o no tiene memoria, reduce presupuesto en 14 de los 20 programas para el campo. • En agricultura la caída es del 32%; en desarrollo rural se tiene una reducción del 98%; en crédito ganadero a la palabra se reduce un 75%; actividad pesquera y acuícola menos del 52% y fertilizantes una disminución del 35%. • El campo, uno de los sectores con mayor subejercicio durante el primer semestre del 2019. Contrario a lo que prometió en la campaña presidencial, de acabar con el abandono al campo y comenzar una etapa de rescate a los campesinos y la actividad productiva, hoy vemos que el presidente, Andrés Manuel López Obrador no tiene palabra, o tiene mala memoria, ya que la propuesta para el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del 2020 (PPEF), representa una de las bajas en los últimos 11 años, con una caída histórica de más del 32 por ciento, no así en los programas clientelares, donde tiene aumentos del más del 60 por ciento, lamentó el diputado federal de Acción Nacional, Armando Tejeda Cid. “Cuando era candidato presidencial, una de sus promesas fue rescatar al campo, lo llamó como una de las prioridades de su gobierno, hoy, en los hechos, vemos otra cosa; hoy en los hechos vemos que pareciera que quiere desaparecerlo y acabar con lo poco que se tiene”, expresó. El también secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, señaló que pese que en el campo mexicano vive el 25 por ciento de la población, donde se agudiza la pobreza por falta de oportunidades y acceso a los servicios básicos, el gobierno morenista presentó una propuesta para reducir más de 19 mil millones de pesos, lo que representa una caída del 32 por ciento, situación que se agrava al tener un subejercicio de por lo menos el 22 por ciento. Armando Tejeda consideró que los programas sociales y clientelares, que registran aumentos del más del 60 por ciento, no resuelven el problema económico de nuestro país y mucho menos las condiciones de pobreza que vive el campo, donde seis de cada diez mexicanos que viven en el medio rural enfrentan condiciones de pobreza. “Requerimos programas productivos y no programas clientelares, los mexicanos sabemos trabajar, solamente requerimos contar con las herramientas necesarias, no esperamos que nos den todo, pero tampoco pensábamos que iban a prácticamente, eliminar muchos programas”, indicó. El legislador michoacano mencionó que dentro de las propuestas negativas y de reducciones históricas, se registra: Desarrollo Rural, que tiene un subejercicio del 37 punto 58 por ciento y se propone reducir un 99 por ciento, al pasar de siete mil millones a 100 millones de pesos. De igual forma, el programa de Crédito Ganadero a la Palabra tiene una disminución de tres mil millones de pesos, lo que representa menos del 75 por ciento de lo que se etiquetó para el 2019, sin embargo, de lo presupuestado al primer semestre únicamente se liberó un 30 por ciento. Asimismo, la actividad acuícola y productividad pesquera, que registra un subejercicio del 66 por ciento, registra una reducción de más de la mitad del presupuesto del 2019, luego de que se propone que ejerza 594 millones de pesos y no los mil dos millones de pesos que recibió en el año pasado. Otro de los programas importantes para el sector es de los fertilizantes que registra reducciones en más de 500 millones de pesos y hasta el primer semestre del 2019 no se había liberado el recurso presupuestado.
Aseguró el titular de Desarrollo Rural y Agroalimentario que se están buscando generar condiciones idóneas a los técnicos certificadores para que lleven a cabo su labor sin contratiempos Continúa el riesgo latente de la cancelación del programa de exportación de aguacate a Estados Unidos, por ello, se están buscando generar condiciones idóneas a los técnicos certificadores, señaló Rubén Medina Niño, titular de Desarrollo Rural y Agroalimentario. En entrevista, señaló que el mercado de Estados Unidos es el más importante, al exportarse más del 80 por ciento de la producción de aguacate, por lo que están trabajando en dar condiciones a los técnicos certificadores para que trabajen y el área de seguridad está haciendo su parte, a la par de cuidar los traslados de la producción de los huertos a los empaques ante el fenómeno de robo de camiones cargados que aumentó en meses pasados. Sobre el riesgo de la cancelación dijo, "Si desde luego que existe el riesgo, fue una advertencia que hace el departamento de agricultura al gobierno y en general al programa de exportación, se está trabajando en ello y yo espero que eso quede en simple llamado de atención de lo que significa el programa de exportación de Estados Unidos". Agregó que prácticamente se está iniciando el periodo de exportación de 2019-2020 y el impacto sería terrible, porque se estaría exportando más de 800 mil toneladas de aguacate para Estados Unidos, lo que sería un problema financiero y en la derrama económica que tiene el estado, por eso el llamado a la coordinación de los tres niveles de gobierno para frenar esa situación. Así también, señaló Medina Niño, que esta postura, abre áreas de oportunidad para otros mercados, como Europa o Asia que está en crecimiento, aunque se requerirán de 15 a 20 días de embarque, cosa que en Estados Unidos se hace en 24 horas, por ello, el cuidar un mercado tan cercano, tan bien pagado, que siempre es una facilidad.
Uruapan, Michoacán.- Autoridades municipales desmintieron que en la Avenida Juárez se registrara esta mañana una balacera, al aclarar que se trató de un accidente vial en el cual elementos de la Guardia Nacional privilegiaron la integridad de los menores al detener la unidad involucrada en el incidente. Sobre los hechos, se supo que una persona discapacitada conducía sobre la Avenida Juárez para llevar a su pequeño al desfile, sin embargo el bastón que utiliza para acelerar la unidad se atascó y provocó que imprimiera mayor velocidad al vehículo. Lamentablemente una persona fue arrollada y al observar que el vehículo se dirigía a todos contingentes, elementos de la Guardia Nacional dispararon a las llantas de la unidad para evitar afectaciones a más personas en el lugar. De este modo, se descarta la versión que circuló sobre una balacera y en estos momentos se evalúa la continuidad del desfile Cívico-Escolar.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno y de Seguridad Pública informan que concluyeron sin incidentes las ceremonias del Grito de Independencia en los diversos municipios de la entidad. Por instrucciones del secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello, la Secretaría de Seguridad Pública, encabezada por Israel Patrón Reyes, mantienen un operativo de vigilancia y atención en las diversas regiones del estado. Al corte de las 23:15 horas, se tiene registro de que las ceremonias del Grito de Independencia transcurrieron sin incidentes y en completa calma. Por lo que se reporta un saldo blanco en los festejos de esta noche. El único incidente se registró en el municipio de Coeneo, donde al trasladar el fuego patrio en la alcaldía una funcionaria del Ayuntamiento sufrió quemaduras por lo que fue llevada un nosocomio en Zacapu donde se reporta fuera de peligro. En Morelia, al igual que en los municipios con mayor densidad poblacional se mantiene un operativo especial para las actividades de este 16 de septiembre con motivo de los desfiles cívicos en todo el estado. Se reitera a la población seguir las medidas de prevención ante estos festejos patrios, además de reportar cualquier suceso al número de teléfono 9-1-1.
Dice que es preocupante que 90 por ciento de personas privadas de la vida den positivo en el consumo de distintas drogas Ha crecido tanto el consumo de drogas sintéticas en Michoacán que se han encontrado que se importan los estupefacientes de otros estados, reconoció el gobernador Silvano Aureoles. En entrevista, señaló que es preocupante que el 90 por ciento de las personas privadas de la vida den positivo en el consumo de distintas drogas, siendo la mayoría drogas sintéticas, las cuáles son clandestinas y es difícil saber en dónde se realiza su producción, lo que es un problema grave. Dijo además que "se ha encontrado que se trae droga de otros estados a Michoacán, lo que habla de que existe importación de este tipo de drogas, debido a que ha crecido mucho el consumo de los estupefacientes". Así también desconoció el dato de los desmantelamientos que se han realizó en cuanto a los laboratorios de producción. Lo que sí, aseveró es que el llamado "Cristal" si se produce en el estado y prueba de ello es que se han desmantelado varios laboratorios, como el realizado hace unos años en Cd. Hidalgo donde encontraron cerca de 200 toneladas de droga para la venta, las cuales se hacen a través de químicos que muchos llegan por el puerto ya que la importan para hacer ese tipo de drogas. Y a pregunta expresa, de si había probado marihuana dijo: "Fíjate que no, nunca". Por su parte, Carlos Herrera Tello, secretario de gobierno, señaló que todos aquellos que se inician en el consumo de drogas, principalmente las drogas sintéticas tienen un 90 por ciento de probabilidades de acabar asesinados.
Quien era gobernador ese momento, espera que después de once años, logre hacerse justicia a estos hechos El exgobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel acusó al ex gobierno federal encabezado por Felipe Calderón Hinojosa, de incumplir en esclarecer y dar con los responsables de los primeros atentados terroristas en la historia de México que se suscitaron en la capital del Estado el 15 de septiembre del 2008. El ahora secretario nacional de Organización de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), aplaudió que el jefe del Ejecutivo en el Estado, Silvano Aureoles Conejo, diera a conocer que en breve solicitará a la Fiscalía General de Michoacán (FGM), reabra las carpetas de investigación de los granadazos en Morelia, que dejaron 8 muertos y más de un centenar de heridos. “Me parece muy bien es una buena propuesta, yo espero que la retome, en mi opinión debe de haber una tarea conjunta de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía General de Michoacán”, señaló. Lamentó que los tres detenidos por el gobierno federal, hayan salido en libertad y espero que después de once años, logre hacerse justicia a estos hechos que cimbraron la historia de la nación. El exmandatario michoacano, se pronunció a favor de utilizar nuevas formas para combatir la delincuencia organizada, debido a que los mecanismos utilizados hasta este momento, “no han dado resultados” y confió en que le presidente de la República, realice propuestas de pacificación para la nación.
Se realiza la firma del Acuerdo para la Paz y Reconciliación en Michoacán Se realizó la firma del Acuerdo para la Paz y Reconciliación en Michoacán en donde se buscará el crear 40 centros de escucha y 20 centros de atención de adicciones, como herramientas para combatir la violencia que se presenta en el estado. En ese sentido, Carlos Garfías Merlos, Arzobispo de Morelia, señaló que este convenio es una estrategia ya que la violencia se ha vuelto parte del estilo de vida de la sociedad, por ello, el que se quiere hacer un llamado a la civilidad, al diálogo y a la paz en medio de la violencia, de ahí que se aplique la prevención y se ofrezcan valores para la prevención del delito y adicciones. Por lo cual se crearán 40 centros de escucha y 20 centros de rehabilitación para adictos enfocado en niños, jóvenes, docentes y padres de familia, de ahí, que se espera que en seis meses sea un programa que aporte al país, al estado y a los que quieren recibir un acompañamiento. Por su parte, el gobernador Silvano Aureoles, indicó que se debe construir una estrategia con enfoque para atender los fenómenos de la época, por lo que mediante la firma de este convenio es la voluntad, para que más actores de la sociedad se sumen por lo que se tienen que integrar los municipios y otros estados, así también agradeció el apoyo que les darán los credos religiosos para que aporten. Así también, refirió que se tiene que ganar esta batalla contra la inseguridad y violencia, la cual no es un tema partidario ni de buenas intenciones, se tienen que sumar todos los sectores para lograr este reto de manera integral y con una visión a largo plazo. De igual manera, Carlos Herrera Tello, secretario de gobierno, indicó que tras la firma del convenio se tendrá una nueva herramienta que brindará un panorama diferente a quienes han errado en el camino, por lo cual se promoverán valores éticos y morales para una convivencia más armónica.
Con izamiento a media asta del lábaro patrio de la Plaza Melchor Ocampo, se recuerda el trágico S15 Seguimos lastimados, pero en pie en exigencia de justicia; tras 11 años de los atentados ocurridos durante las celebraciones patrias en Morelia, donde se perdieron vidas, aún duelen las heridas, todavía se extraña a los seres queridos. Como se viene realizando a partir de 2008, se realizó el izamiento a media asta del lábaro patrio de la Plaza Melchor Ocampo, así como la colocación de una ofrenda floral, en memoria de todos aquellos que perdieron la vida en esos terribles hechos. Entre rostros sentimentales que recuerdan las heridas, el dolor y el sufrimiento, los familiares y víctimas que sobrevivieron a tales hechos estuvieron presentes en el acto. En entrevista, Salvador Díaz Fernández, sobreviviente de los atentados entre dificultad para hablar por el sentimiento del hecho, señaló que es algo difícil, pero la vida debe continuar y más en caso personal al tener hijos que se quedaron a muy corta edad sin su madre que murió en los granadazos y que con el apoyo de toda la familia han logrado salir adelante y ser jóvenes de bien, pese a todas las adversidades que han pasado en estos últimos años. Así también, indicó que los gobiernos pasados los olvidaron y les tocó seguir luchando y hasta el actual gobierno se les ha ayudado a todas las familias para seguir adelante porque se siguen teniendo consecuencias en la vida de los afectados; siguen exigiendo justicia para a 11 años saber ¿qué paso? En esa terrible noche que era de festejo nacional. Por su parte, Liliana Díaz Fernández, cuñada de una de las personas fallecidas, entre lágrimas, señaló que se entregaron viviendas a personas que no contaban con ellos lo cual es bueno, pero agregó que aún existen ciertas circunstancias que no son generalizadas, como el hecho de que no hay pensiones parejas y muchas veces no les alcanza para sus necesidades y la atención médica no ha sido a fondo, porque muchas víctimas continúan con esquirlas en sus cuerpos, de ahí, que piden justicia para sus familiares.