ESTADO

Pedirá Michoacán declaratoria de emergencia por afectaciones por “Narda”

Lázaro Cárdenas, Mich.- El Gobierno del Estado pedirá de manera formal, la declaratoria de emergencia para el municipio de Lázaro Cárdenas, informó el secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello. En sesión del Comité de Emergencias, realizada en la Sala de Cabildo de la Presidencia Municipal de Lázaro Cárdenas, el encargado de la política interna instruyó a las dependencias estatales a iniciar el levantamiento de las afectaciones en cada una de las viviendas, a fin de poder obtener insumos para la atención a los daños por el meteoro. En su intervención, Herrera Tello lamentó que, en todos los eventos catastróficos, se tiene un componente de conducta humana negativa, toda vez que se informó que gran parte de las inundaciones en los arroyos fue a causa de los taponamientos provocados por la acumulación de basura. “En todos los eventos catastróficos que se han presentado se tiene un componente de irresponsabilidad social, necesitamos el apoyo y colaboración de la ciudadanía para que no se presentes estos problemas como por las condiciones climatológicas vas y todos ser parte de la solución”, expuso. Ante ello, indicó que se iniciará con una campaña integral para que la población colabore en las acciones de prevención de los daños por fenómenos meteorológicos. Durante la sesión, en un primer término la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó las acciones de auxilio que se han brindado a la población en las últimas horas, con un saldo de 42 colonias afectadas. De manera específica se mencionaron afectaciones en colonias Los Cerritos, en Guacamayas donde se dio el desgajamiento de un cerro. Además de dos socavones, y una casa colapsada en dicha localidad. Por lo que 29 personas tuvieron que ser trasladadas y diversos albergues. Por su parte, la Secretaría de Salud, a través de su titular Diana Carpio, informó que se ha implementado una atención integral en los puntos afectados, ademas de contar con 8 brigadas que comenzaron a realizar él saneamiento de las zonas afectadas casa por casa. Informó que se han fumigado 25 hectáreas en la prevención del dengue, donde se han repartido 3 mil 500 litros de insecticida, sin embargo afirmó que la labor primordial viene desde las acciones que se realicen en cada vivienda para inhibir la conformación del mosquito generador del dengue. En su intervención Roberto Pantoja Arzola, delegado del Bienestar afirmó que el Gobierno Federal está en la disposición de apoyar a las familias afectadas. Juan Carlos Barragán Vélez, secretario de Desarrollo Social y Humano, afirmó que se dará inicio con un censo casa por casa afectada para conocer el tipo de af citación sufrida por el paso de la Tormenta Tropical Narda. Por su parte la Presidenta Municipal Itzé Camacho indicó que se trabajará en coordinación con el gobierno del estado y federal así como con la Sedena para apoyar en todo lo que se necesite a las familias afectadas. En la reunión estuvieron presentes autoridades estatales, municipales, federales, de Sedena, de Protección Civil. Más de tarde el secretario de Gobierno, acompañado de autoridades federales y municipales realizó un recorrido por la Colonia Aníbal Ponce de la Tenencia de Guacamayas donde constató los daños que sufrieron algunas viviendas y dónde se le invito a sus dueños a trasladarse a algún albergue instalado por el Gobierno del Estado por los daños que hay en sus vivendas sobre todo unas que se encuentran pegadas a un cerro que sufrió daños.

...
Ver Más

Advierten que la vitamina E es el factor de riesgo al usar vapeadores

La aparición de nuevas enfermedades pulmonares en Estados Unidos encendió la alarma sobre los peligros reales del uso de los llamados los vaporizadores o cigarrillos electrónicos, cada vez más consumidos en América Latina y el Departamento de Salud de Nueva York advirtió que el mayor riesgo está en el uso de la vitamina E. Los ’vapeadores’ están en el centro del debate tras la muerte de siete personas y la acumulación de pacientes con enfermedades pulmonares derivadas de estos dispositivos, por lo que el presidente de EU, Donald Trump, anunció la posibilidad de prohibir la comercialización de cartuchos saborizados El investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Roberto Sussman, atribuyó las muertes de usuarios de cigarrillos electrónicos en Estados Unidos al uso de líquidos adulterados con aceites cannabinoides obtenidos en el mercado negro. Sussman dijo que los aceites adulterados que usaban las víctimas, en particular el tetrahidrocanabinol THC (sustancia psicoactiva de la marihuana) contienen altos niveles de acetato de vitamina E, que son insolubles en el agua y muy densos, por lo que al ser inhalados provocan un grave daño pulmonar congestionando los alveolos. También, el Departamento de Salud de Nueva York, en Estados Unidos, determinó que una posible causa de las enfermedades pulmonares relacionadas con la muerte de personas que usaban cigarrillos electrónicos es la vitamina E, pues no se conoce el efecto de sus propiedades oleosas en el cuerpo al ser inhaladas. En efecto, la preocupación de las autoridades parece centrarse especialmente en los vaporizadores que utilizan cartuchos con tetrahidrocannabinol (THC). Un estudio publicado en la revista científica New England Journal of Medicine detectó que en un grupo de 53 pacientes, 84% dijo haber utilizado dispositivos con THC. El estudio destaca que más de la mitad utilizaron productos de una marca conocida como Dank Vape, la cual tiene altos niveles de acetato de vitamina E, según las autoridades neoyorquinas -lo mismo que la marca Chronic Carts. Roberto Sussman aseguró que esto no había sucedido antes debido a que los dispositivos fueron utilizados con soluciones de propilenglicol, glicerina vegetal, nicotina (opcional) y saborizantes, las cuales se vaporizan sin causar daño pulmonar súbito. El especialista dijo que al infundir pánico, lo más probable es que quienes migraron del cigarrillo de tabaco al electrónico, retomen el tabaco, “lo cual es mucho más dañino que usar los vaporizadores correctamente”.

...
Ver Más

Exhiben legado histórico y patrimonial de José María Morelos

La colección de piezas estará en Palacio de Gobierno hasta el 14 de octubre El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, acompañado del secretario de Educación Pública Federal, Esteban Moctezuma inauguró la colección de piezas que integran la iconografía del Siervo de la Nación y que estará resguardada en Palacio de Gobierno, hasta el próximo 14 de octubre. En el marco de la conmemoración del natalicio del Siervo de la Nación, es que esta exhibición abre sus puertas a las y los ciudadanos, quienes podrán conocer la trascendental participación de José María Morelos en la gesta insurgente mexicana. A través de esta muestra, se transmite la importancia las campañas militares y la generación de diversos documentos legislativos, como lo son “Los sentimientos de la Nación” y “El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana” (Constitución de Apatzingán). Claudio Méndez Fernández, secretario de Cultura en el Estado, señaló que esta muestra busca explicar un mundo, a través de la personalidad de Morelos para de comprensión de la época en la que vivimos. "Queremos mostrar a través de esta colección, objetos, documentos de carácter público y privado, pinturas, objetos litúrgicos vinculados a su oficio de párroco, armas y emblemas que nos pueden ayudar a explicar cómo se fue creando un país como el nuestro", explicó. Las piezas que podrán conocer las y los visitantes, son de real trascendencia, ya que muestran parte del legado histórico y patrimonial que se ha construido durante dos siglos en torno al caudillo insurgente. Provienen además de las colecciones del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, del Museo de Sitio Casa de Morelos, del Museo Regional Michoacano y del Museo Casa Natal de Morelos, que se conjugan en una exposición por primera vez en la historia.

...
Ver Más

Descarta Silvano cálculo electoral de AMLO en alargue de proceso de federalización de nómina magisterial

Por lo pronto, la Secretaría de Hacienda se está haciendo cargo de pagar la nómina estatal magisterial desde las últimas quincenas, en salarios y algunos bonos El gobernador Silvano Aureoles Conejo descartó que tenga tintes electorales el atraso en el proceso de federalización de la nómina educativa estatal y que haya el riesgo de que esto se finiquite hasta el 2021 en que hay elección intermedia. Por el contrario, refirió que más bien en Presidente Andrés Manuel López Obrador no está teniendo cálculo electorero con este asunto, sino que se ha dado cuenta de la necesidad tras de que el gobierno estatal le planteó la necesidad de trasladar a los 33 mil trabajadores de la educación al ámbito federal debido al déficit que enfrenta su administración estatal. En entrevista respecto a este asunto que fue puesto en la mesa de Gobierno Federal hace un año, el mandatario dijo "yo creo que el Presidente tiene muy claro el diagnóstico de Michoacán y sabe, porque conoce el tema, todo lo que ha significado este largo periodo" de problemática generada desde hace 30 años "y ha decidido arreglarlo, ayudarnos a arreglarlo", celebró. Y ante esa posibilidad de que se le dé largas al proceso, reviró: "habrá quien eche a volar la imaginación, pero no, lo cierto es que en los hechos el Gobierno Federal nos está ayudando a atender la necesidad esta", e informó que por lo pronto la Secretaría de Hacienda se está haciendo cargo de pagar la nómina estatal magisterial desde las últimas quincenas, en salarios y algunos bonos. Aureoles Conejo confió además que pronto se firme el nuevo convenio con la Secretaría de Educación Pública para darle curso a este trámite. Con respecto a haber aprovechado la visita del titular de SEP, Esteban Moctezuma hoy en la capital, para insistir en agilizar este proceso, reviró: "no tengo qué insistirle, estamos trabajando juntos, hemos avanzado mucho, más bien estamos viendo los detalles" de este nuevo arreglo e instrumento, para poder concretar la federalización de la nómina. Lo que sí urge que comience, y no depende del funcionario federal, dijo, es el censo que ordenó AMLO ya en campo sobre escuelas y personal presente, para cotejar la información recabada directamente en los lugares de trabajo.

...
Ver Más

No habrá reemplacamiento en Michoacán: Finanzas

Administración (SFA), informa a la ciudadanía que no habrá reemplacamiento en Michoacán. Sólo la población propietaria de vehículos con láminas anteriores a las expedidas por la presente administración estatal a partir de 2016, está obligada a hacer su reemplacamiento, al igual que aquella que realice trámites vehiculares que así lo requieran. Asimismo, en los casos de compra de automóviles nuevos y altas en el registro vehicular del Estado. La modificación en las láminas, responde a la actualización de la imagen institucional del Gobierno de Michoacán, como en todos los documentos oficiales y señalización, pero no implica reemplacamiento para las personas que están al corriente en sus trámites. Los costos vigentes, publicados en el Periódico Oficial del Estado y en redes sociales de la dependencia, se mantendrán sin cambio. La SFA, puntualiza que las y los automovilistas no deben cambiar las placas expedidas a partir de 2016. La ciudadanía puede consultar los costos y requisitos en la página www.secfinanzas.michoacan.gob.mx, en el submenú Trámites Vehiculares, en el apartado Dotación de Placas o en el 070 opción 2.

...
Ver Más

Mujer y su hijo mueren al incendiarse su vivienda

Coeneo, Mich.- Una mujer y su hijo adolescente perdieron la vida al incendiarse su domicilio, ubicado en esta población de Coeneo, de acuerdo con la información proporcionada por las autoridades de rescate y policiacas en la cobertura periodística. El acontecimiento ocurrió durante la madrugada de este domingo. Todo pasó en un inmueble de la calle Lázaro Cárdenas. Al área se desplazaron rápidamente los paramédicos de Rescate de Zacapu, el personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas y los elementos de la Cruz Roja. Los bomberos apagaron las llamas y de esta manera localizaron a los fallecidos. La identidad de los difuntos no fue proporcionada por las autoridades competentes, pero se conoció que la mujer tenía 47 años de edad y el joven 14 años de edad. La zona fue acordonada por los efectivos de la Policía Michoacán en apego a la cadena de custodia para evitar la contaminación de los posibles indicios. Los peritos y los agentes investigadores de la Fiscalía Regional de Justicia se hicieron cargo de las actuaciones competentes y los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley. Ahora, mediante las pesquisas será que se determinarán también las causas que originaron el incendio, precisaron voces oficiales.

...
Ver Más

Tormenta Tropical "Narda", originará lluvias intensas en Michoacán

Este día, la tormenta tropical “NARDA”, se localizará muy próxima a las costas de Colima y Jalisco, originando lluvias intensas a puntuales torrenciales acompañadas de descargas eléctricas en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; así como lluvias muy fuertes a intensas en Nayarit y Oaxaca, dichas lluvias podrán causar deslaves, desbordamiento de ríos y arroyos e inundaciones, además de rachas fuertes de viento y oleaje elevado en sus costas. El sistema mantendrá desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico Central Mexicano, con trayectoria hacia el Golfo de California. Las bandas nubosas de dicho sistema, interaccionarán con canales de baja presión que se extenderán sobre el noroeste y sureste del territorio nacional, originando lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas. El nuevo frente frío No. 2, se extenderá sobre el norte de Baja California y noroeste de Sonora y ocasionará rachas de viento superiores a 50 km/h. Pronóstico de precipitación para hoy 29 de septiembre de 2019: Lluvias intensas a puntuales torrenciales (150 a 250 litros por metro cuadrado): Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): San Luis Potosí, Nayarit y Oaxaca (occidente). Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Chiapas. Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas, viento arrachado, caída de granizo y posibles deslaves en laderas de zonas montañosas. Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 29 de septiembre de 2019: Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz. Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 29 de septiembre de 2019: Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Pronóstico de viento y oleaje para hoy 29 de septiembre de 2019: Viento con rachas superiores a 70 km/h: Jalisco, Colima y Michoacán. Viento con rachas superiores a 60 km/h: Zonas de Nayarit, Guerrero, Zacatecas y San Luis Potosí. Viento con rachas superiores a 50 km/h: Costa occidental de la Península de Baja California y zonas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Yucatán. Oleaje de 2 a 4 m: Costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Pronóstico por regiones: Valle de México: Cielo nublado durante el día con incremento de la nubosidad por la tarde, además de lluvias puntuales muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el Estado de México y en la Ciudad de México. Viento del este y sureste de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar 50 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 7 a 9°C. Península de Baja California: Cielo despejado en la región con incremento de nubosidad por la tarde en Baja California Sur. Ambiente caluroso por la tarde. Viento del noroeste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h en la costa occidental de la región. Pacífico Norte: Cielo despejado en Sonora y nublado por la tarde con lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa. Ambiente caluroso en la región y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Sonora. Pacífico Centro: Cielo nublado la mayor parte del día con lluvias puntuales torrenciales en Jalisco, Colima y Michoacán, así como intensas en Nayarit, las cuales se acompañarán de descargas eléctricas. Ambiente cálido durante el día y viento del sur y suroeste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros en costas de Jalisco, Colima y Michoacán. Pacífico Sur: Cielo nublado la mayor parte del día con lluvias puntuales torrenciales en Guerrero; intensas en Oaxaca y muy fuertes en Chiapas, las cuales se acompañarán de descargas eléctricas. Ambiente cálido durante el día. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 60 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Guerrero, además de rachas mayores a 50 km/h en Oaxaca. Golfo de México: Cielo nublado por la tarde con lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz y Tamaulipas, además de fuertes en Tabasco, todas acompañadas de descargas eléctricas. Ambiente cálido durante el día y viento del este y sureste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Veracruz. Península de Yucatán: Cielo nublado por la tarde con lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las cuales se acompañarán de descargas eléctricas. Ambiente caluroso y viento del este y sureste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Yucatán. Mesa del Norte: Cielo medio nublado por la tarde con lluvias puntuales intensas en San Luis Potosí; muy fuertes en Durango y Zacatecas; fuertes en Aguascalientes e intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, todas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 50 km/h en zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes. Mesa Central: Cielo nublado por la tarde con lluvias puntuales muy fuertes y descargas eléctricas en Guanajuato, Puebla y Morelos, así como fuertes en Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 50 km/h en zonas de Aguascalientes, Guanajuato y Morelos. Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Puerto Ángel, Oax., 175.6; Cotaxtla, Ver., 85.5; El Escalón (Amatán), Chis., 83.4; Teapa, Tab., 51.0; Chilpancingo, Gro., 50.0; Necaxa, Pue., 45.6; Tres Marías, Mor., 43.8; La Palma, Mich., 28.0 y Nevado de Toluca (Tenango del Valle), Edo. de Méx., 23.4. Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Piedras Negras, Coah., 38.2; Soto La Marina, Tamps., 37.2; Culiacán, Sin., 36.6; Campeche, Camp., 36.3; La Paz, B.C.S., 36.0; Matlapa, S.L.P., 35.8; Valladolid, Yuc., 35.6; Cd. Juárez, Chih., 35.3 y Tacubaya, CDMX, 26.4. Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Temoaya, Edo. de Méx. y Temosáchic, Chih., 5.8; Senguio, Mich., 8.6; La Michilia, Dgo., 9.2; Laguna Hanson, B.C., 9.5; El Chico, Hgo., 9.9 y Tacubaya, CDMX, 15.4.

...
Ver Más

Refuerzan FGE y Registro Civil lazos de comunicación para optimizar trámites de inhumación de cadáveres

Se estableció además que, en las distintas regiones del Estado, funcionarios encargados de brindar estos servicios, estarán obligados a mantener un protocolo de actuación homologado Como parte del trabajo y coordinación interinstitucional que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) con las diversas instancias y dependencias del Gobierno del Estado, a fin de brindar mejores servicios a la ciudadanía, este día, a través de la Coordinación General de Servicios Periciales, se llevó a cabo una reunión de trabajo con personal del Registro Civil de Michoacán. La finalidad de este encuentro de trabajo que tuvo lugar en las instalaciones de la Coordinación General de Servicios Periciales de la FGE, es la de homologar criterios y protocolos de actuación, con el objetivo de facilitar los trámites de inhumación de cadáveres identificados y no identificados. Durante el encuentro se puso sobre la mesa la preocupación institucional, de implementar acciones a través de las cuales, las personas puedan realizar rápidamente este trámite y poder reclamar los restos humanos de sus familiares o seres queridos, con el fin de darles un digno final, tal como lo ha dispuesto el Fiscal General del Estado, Adrián López Solís. El Coordinador General de Servicios Periciales de la FGE, Pedro Gutiérrez Gutiérrez, explicó que, derivado de esta reunión, se acordó optimizar el proceso de identificación en cuanto al estado civil que en vida mantenían las personas, para que, quienes que acudan a reclamar un cuerpo, puedan realizarlo de una manera más sencilla; de esa forma, resaltó el funcionario, se evitará que los trámites sean cancelados por falta de estos datos específicos. El funcionario, detalló que toda esta información se estará brindando de forma clara y precisa, a las personas que acudan al Servicio Médico Forense, a lo cual especificó, además, que los trámites para reclamar cuerpos identificados y no identificados, llevarán un proceso distinto, pero sencillo, privilegiando el acceso a su derecho de estar con sus seres queridos. Por último, explicó que otro de los compromisos que se establecieron, fue que, en las distintas regiones del territorio michoacano, las y los funcionarios que se encargan de brindar este tipo de servicios, estarán obligados a mantener un protocolo de actuación homologado a fin de que este trámite también sea llevado con prontitud. La representación del Registro Civil, agradeció la apertura y disposición brindada por parte de la FGE, para llevar a cabo este encuentro el cual calificaron como constructivo, y refrendaron su compromiso de colaborar y ser recíprocos en la cooperación interinstitucional, para brindar a la ciudadanía servicios de calidad. Durante este encuentro, estuvieron presentes, la Directora de la Unidad Forense de la Coordinación General de Servicios Periciales, Mariana Ponce Quezada; Yaneth Moscosa Castillo, jefa del departamento de Planeación y Supervisión del Registro Civil; Juan Carlos Guzmán Barrera, Jefe del Departamento de Información en Salud de la Secretaría de Salud

...
Ver Más

Policías tienen mejores salarios hoy que hace 4 años: Israel Patrón

El secretario de Seguridad Pública detalló que un oficial de la institución gana desde 14 mil pesos hasta 32 mil pesos según su preparación, responsabilidades y grado Ante la polémica que ha generado la versión oficial sobre los sueldos que ganan policías, algunos de los cuales manifestaron su inconformidad en redes sociales y negaron ganar 32 mil pesos, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Israel Patrón Reyes, puntualizó que el tabulador de sueldos sí contempla ese monto en aquellos casos donde se conjuga salario, compensaciones y el grado, según experiencia y preparación de los agentes. “En efecto, tenemos conocimiento de que algunos elementos se manifestaron en las redes sociales sobre el salario neto que están percibiendo; comentar en este sentido es un hecho, una realidad la mejora de salarios: el salario que percibía la Policía Michoacán hace cuatro años no es el mismo que recibe hoy, hay una diferencia mucho mayor, muy alta”, comentó. Y detalló: “Aquí es prudente comentar que en la institución tenemos un tabulador de sueldos, como en todas las dependencias, y la plaza mínima es la de policía raso, ese policía tiene un salario mensual de 14 mil pesos ¿Qué hay que deducirle? Pues los impuestos y las aportaciones que hacen a los diferentes fondos que por ley tienen derecho, y la Policía tiene dentro de esa misma categoría, la plaza más alta, que es la de inspector. Esa plaza alcanza cerca de los 32 mil pesos mensuales, es una realidad esto, ¿Qué debe hacer el policía para aspirar a estos salarios?: Permanecer en la institución, aprobar los requisitos de permanencia, continuar con su servicio y sin duda el desarrollo y el servicio de carrera al que aspiran todos los va a llevar a esos niveles, por lo tanto quizás hoy ellos o la mayoría de los policías no tengan esa percepción, pero sí comentar que a través del servicio de carrera de la Policía y de los ascensos podrán llegar a aspirar a estos salarios”. Promoción policial, la clave “Si hay alguien que va a defender a los policías voy a ser yo, yo no voy a cuestionar sus manifestaciones, lo que sí quiero dar es una aclaración para que mi personal no tenga dudas, yo les puedo decir a los muchachos con confianza, que los salarios son reales y que espero que pronto ellos y muchos puedan ser promovidos. No voy a cuestionar por ninguna razón sus pronunciamientos, yo más bien diría que es desinformación, no dudaría que haya malintencionados –que la generan-, pero yo creo en mi policía y creo que con los datos que estamos dando esto se va a aclarar”, refirió Patrón Reyes. Los testimonios Asimismo, este medio habló con varios policías para saber si en efecto han mejorado en sus condiciones de trabajo y en sus sueldos, y esto comentaron: “La verdad en este tiempo sí ha habido un incremento en el salario, de aproximadamente un 90 por ciento en las compensaciones, se han abierto cuarteles, se han dado unidades nuevas y se hizo lo de la CUP (Certificación Única Policial), que mejora las condiciones del policía mediante su preparación”, dijo la agente Leonidis Huerta. Otro de los testimonios aseveró: “Esta percepción económica sí nos ha ayudado mucho a los policías a una estabilidad económica, más a las que somos mamás: en la educación de nuestros hijos, en el hogar y en la comida y darnos uno que otro lujito en salir a comer, en la ropa y en el calzado”, refirió la oficial Lizbeth. De igual modo, otro entrevistado platicó: “Hay una compensación que llamamos Banbajío y ésta ha aumentado como entre un 70 y 80 por ciento, lo que nos ayuda bastante al bolsillo y que antes no había”, expuso Gerardo Sánchez, policía raso. RED 113 MICHOACÁN/Redacción

...
Ver Más

Hombre fue atacado a balazos

Uruapan, Mich.- Un hombre fue asesinado a balazos en la colonia San Rafael, a unos metros del Boulevard Industrial y el Centro de Reinserción Social (Cereso) del municipio de Uruapan, donde los asesinos se dieron a la fuga. De acuerdo con datos obtenidos por este medio, la víctima se encontraba sobre la calle Gertrudis Bocanegra, esquina con Isabel la Católica, cuando fue sorprendida y baleada por sujetos que después escaparon en un vehículo, según dijeron algunos testigos, quienes se comunicaron al servicio de emergencia. No obstante, debido a la gravedad de las lesiones del agraviado, sus familiares lo trasladaron en un auto particular a la clínica 81 del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicada en la colonia Valle Dorado, donde el personal médico les informó que ahí no lo podían atender, así que se solicitó el apoyo con paramédicos de Protección Civil Municipal para el traslado a otro nosocomio, pero cuando arribaron el ofendido había perdido la existencia. El hecho se notificó a personal de la Fiscalía Regional, que acudió para realizar las actuaciones de ley y trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo), para la práctica de los exámenes correspondientes, en espera de que algún familiar acuda a identificar a la víctima. (RED 113 MICHOACÁN)

...
Ver Más

Pone CNTE tache a informe de Silvano

El líder cuestionó el por qué no rindió cuentas de frente al pueblo y no encerrados en un recinto donde "los diputados son cómplices de la traición al pueblo" El informe del gobernador Silvano Aureoles Conejo tiene una calificación negativa: la CNTE no lo aprueba, dejó en claro el dirigente magisterial, Víctor Manuel Zavala Hurtado. En entrevista luego de encabezar una marcha desde Casa de Gobierno al Centro de la ciudad donde pretendían llegar a Palacio Legislativo para boicotear el acto, lo cual impidió el excesivo cerco perimetral montado por la autoridad estatal, cuestionó que el gobernante debió rendir cuentas "de frente al pueblo" y no a espaldas, encerrados en un recinto donde "los diputados son cómplices de la traición al pueblo". Tras el mini mitin que realizó con sus allegados, sobre la Avenida Madero cerca de Catedral, refirió que el magisterio se ve obligado a dejar las aulas para salir a manifestar sus inconformidades pues gobierno michoacano no d respuesta ni en pagos, como tampoco en infraestructura y equipamiento. Zavala Hurtado hizo un repaso muy rápido y espetó: "dijo que iba abatir las escuelas de palitos y no es así. El informe es negativo". Acerca de la federalización de la nómina educativa estatal, definió que en la Federación hay avance, más en la entidad está detenido el proceso por lo cual dijo que la CNTE exige que se haga responsable. Sobre las leyes secundarias, dejó en claro que la Sección XVIII hará una valoración los primeros días de octubre, previo a próxima reunión con Andrés Manuel López Obrador el 9 de Octubre, donde "daremos posicionamiento político, todo lo que huela a la reforma no lo reconocemos, todos los procesos que se concluyan y que quede claro que no defendemos aviadores", atajó.

...
Ver Más