Sin embargo, es temporal, volverán a bloquearlas si no les asignan 900 plazas a egresados 2019 Los normalistas egresados de la generación 2019 han decidido liberar momentáneamente las vías del tren, una vez que les han ofrecido negociar las autoridades federales. Así lo han dado a conocer en las últimas horas a través de un comunicado público en su sitio oficial de Facebook. No obstante, es temporal tras cuatro días de mantener bloqueado el tramo cercano a Morelia, pues si la oferta no les favorece o no obtienen resultados positivos regresarán a tomar las vías férreas, según advierten en el documento. Ante el llamado hecho por la Federación acudirán a CDMX a la mesa de trabajo este viernes, en la cual pondrán su exigencia de que se acelere la jubilación de profesores para que se les pueda asignar una plaza, ya que no hay disponibles por vacante. Demandan la inmediata obtención de plaza magisterial para 900 recién egresados de este año.
Los proyectos participantes consistieron en la obtención de celulosa a partir del hueso de aguacate, la fabricación de una cerveza hecha con harina del hueso de esta fruta y la obtención de tinta a partir de su semilla. Doporto Pr1me Capital financiará las propuestas finalistas para formalizarlas como proyectos empresariales y los integrantes de los equipos se podrán sumarán en la implementación y ejecución además de buscar las patentes para proteger su comercialización. También se suscribió un acuerdo de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan para desarrollar proyectos de investigación de productos derivados del aguacate. Uruapan, Michoacán a 24 de octubre de 2019.- Doporto Pr1me Capital, Guacamolito y el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU) realizaron la premiación del Primer Gran Reto Agroindustria Pr1me Capital 2019, el cual reconoce a los mejores proyectos para transformar y aprovechar los desechos del aguacate. El proyecto ganador fue para el equipo que propuso la obtención de pulpa de celulosa para la elaboración de papel a partir de la poda de árboles de aguacate. El segundo presentó el uso de harina de semilla de aguacate como ingrediente adicional para la elaboración de una cerveza, mientras que el tercer lugar fue para el equipo que logró obtener tinta de la semilla del aguacate mediante un proceso de maceración. El premio del primer lugar consistió, además de una compensación económica, el constante financiamiento y asesoría de Doporto Pr1me Capital en el proceso de formalización e impulso de la empresa, además de hacer posible la obtención de la patente. Los premios del segundo y tercer lugar serán utilizados para materializar sus ideas en un proyecto productivo en el corto plazo. El concurso tuvo como objetivo la participación estudiantil en la búsqueda de la solución al desperdicio de todo aquello que excluya a la pulpa del aguacate y desarrollar las capacidades de emprendimiento entre los jóvenes de Michoacán. En el marco del mismo evento se realizó la firma del acuerdo entre el ITSU y Guacamolito-Doporto Pr1me Capital para el desarrollo de nuevos proyectos de investigación derivados del aguacate. Entre las actividades que incluye este convenio están el desarrollo de programas de colaboración académica y de investigación tecnológica, cursos de capacitación y actualización, servicio social y residencias profesionales, así como la participación en conferencias, simposios y mesas redondas organizadas por el ITSU. Luis Doporto Alejandre, fundador de Doporto Pr1me Capital y Guacamolito señaló: “Para nosotros es muy importante seguir impulsando proyectos innovadores, sustentables y socialmente responsables que impulsen el crecimiento de la industria del aguacate y sus derivados, tanto en México como en otros mercados del mundo. Esto genera beneficios para los consumidores y también de manera muy importante para los productores locales, debido a que el proyecto en cuestión crea empleos de valor agregado”. El empresario también agradeció durante su mensaje el apoyo que ha tenido el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan tanto en la organización del concurso como la confianza para la firma del acuerdo de colaboración. Por su parte el director general del ITSU, Víctor Manuel Bravo Lara, comentó: “La firma de este acuerdo representa una gran oportunidad para que nuestros estudiantes puedan seguir preparándose en el sector agroindustrial de la mano de una empresa tan comprometida en la producción de aguacate como es Guacamolito. Agradecemos la participación de todos los estudiantes y profesores que estuvieron involucrados en el concurso y firma del acuerdo, pero especialmente el interés y disposición de Luis Doporto Alejandre y los directivos de su empresa en este proyecto”. Al evento asistieron también autoridades del sector educativo, docentes y alumnos de las diferentes carreras y personas reconocidas dentro de la industria relacionada con el aguacate.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha traicionado a los pueblos indígenas luego del recorte presupuestal del 40 por ciento para su atención. Pavel Guzmán, coordinador del Consejo Supremo, aseguró que no hay atención a las demandas de los pueblos originarios y López Obrador está demostrando que incumple lo prometido. Al encabezar una toma en la secretaría del Bienestar, el dirigente indígena urgió la necesidad de legislar en materia indígena a nivel federal, además protestó por la reducción del presupuesto federal para este sector de la población. Aunado a eso, denunció el incumplimiento de Roberto Pantoja a las diversas demandas que se tienen de las comunidades indígenas principalmente de la meseta purépecha. Pavel Guzmán, acusó también a Celerino Felipe Cruz el representante del Instituto Nacional de los Pueblos indígenas en Michoacán de actos de corrupción y de estar usando el cargo para actividades políticas. Acompañado junto con otros líderes, Guzmán informó que ya se presentó la denuncia correspondiente ante la secretaría de la Función Pública contra dicho funcionario que además es cuñado de Roberto Pantoja. Ante ese escenario, los integrantes del Consejo Supremo Indígena advirtieron que continuarán con las movilizaciones y tomas de carreteras en la región de la meseta purépecha hasta que los atiendan.
Normalistas egresados del ciclo escolar 2019 reclaman asignación inmediata, se declaran "en incertidumbre", mantendrán movilizaciones, incluyendo bloqueo a vía del tren La asignación de plazas magisteriales que faltan para los recién egresados de este año, va a estar "en función de la necesidad" según lo plantean las leyes secundarias de Educación, es decir, a lo que se requiera y sobre todo cómo se vayan desocupando sea por quedar vacantes o por jubilación, precisó Francisco Luis Sánchez Alfonso, subsecretario de Educación Media Superior y Superior. Ello en respuesta a la exigencia que mantienen los normalistas y por lo cual han tomado desde ayer las vías del tren. El funcionario dijo que corresponde a gobierno Federal asignar las vacantes que haya, y si no, entonces por jubilación de profesores, dejó en claro, por lo cual la Federación debe revisar las leyes secundarias de la reciente nueva Ley de Educación "y que venga la ruta de allá de cómo vamos a resolver el problema". Y es que el líder de los egresados de las Normales de Michoacán del ciclo escolar 2018-2019, demandantes del cumplimiento inmediato de su plaza y clave, Lino Gómez, señaló por su parte durante la toma de las vías del tren a la altura de la Normal de Tiripetío que los de su generación "nos encontramos en incertidumbre ya que hasta la fecha no tenemos certeza laboral", toda vez que no se les ha asignado lo correspondiente. Aún, reclamó, "no estamos contratados ni estamos contando con espacio frente a grupo" y por lo cual "nos vimos en la necesidad de movilizarnos", y confirmó haber estado con la CNTE que les han venido promoviendo ante la Federación en las mesas sostenidas. El joven egresado dijo tener conocimiento de que obtendrían sus plazas "a través de una etapa masiva de jubilación" de profesores en SEE, que, es obvio, no ha tenido lugar porque la Secretaría de Educación no está obligando a jubilarse a los maestros michoacanos para que liberen sus plazas, aunque sí hay un ofrecimiento hecho por la autoridad de la Secretaría de Educación para quien quiera agilizar su retiro. Por lo pronto Gómez dijo que "estamos a la espera de la respuesta de la Federación sobre un incentivo" pues a la fecha no han tenido respuesta y no se ha avanzado en su contratación, ubicación y "afiliación" de los del 2019, o mantendrán de manera indefinida la toma de las vías impidiendo el paso del tren comercial.
Previo a las elecciones de Jefatura del próximo domingo Este jueves, inicia el despliegue de elementos policiales y de la Guardia Nacional para resguardar la tenencia de Jesús del Monte previo a lo que serán las elecciones de Jefatura de Tenencia del próximo domingo, informó Julisa Suárez Bucio, comisionada en seguridad. En entrevista, indicó que van a iniciar con mayor presencia para garantizar que todo se desarrolle en tranquilidad y evitar que existan acciones que pudiese dañar a las personas, por lo que para garantizar la civilidad también se contará con presencia de Guardia Nacional. Indicó Julisa Suárez, que si bien se comenzará el despliegue desde el día jueves, será la noche del sábado que se reforzará con más elementos, llegando a 50, para realizar recorridos permanentes y presencia en donde estén las urnas para que la gente salga a votar de manera tranquila y proteger el ejercicio del derecho. Así mismo, señaló que no se ha percibido nada que pudiera impedir que se realicen las elecciones, pero aún así se implementará un operativo que constará de dos células, una, en presencia como se realiza en todas las tendencias y otra en el centro a fin de que pueda trasladarse pronto, inclusive con equipo anti motín, pero confían en que todo estará bien y no será necesario. Agregó que se tendrá presencia resguardando la seguridad de las urnas y el traslado para el conteo de votos y respetar la decisión de los votantes.
Ello se debe a que su nuevo salario está contemplado en el presupuesto, explica La presidenta provisional del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Araceli Gutiérrez Cortés, negó que se haya incrementado ella misma el salario a su llegada al cargo desde el pasado 1 de octubre. Empero, reconoció que su salario sí subió, aunque aclaró que no fue porque ella misma se lo autorizara. De tal manera explicó que al dejar de ser consejera y ser designada presidenta, la plaza laboral cambia de acuerdo a lo que establece la norma, incluso el mismo presupuesto. Es así que detalló que antes ganaba 113 mil pesos, antes de descontar impuestos, y ahora 141 mil como presidenta provisional, cargo que ostentará durante los próximos cuatro meses hasta que se designe al nuevo presidente del IEM. En aclaración a la nota publicada por el portal de noticias RESPUESTA y en entrevista en el espacio noticioso de Jaime López, Gutiérrez Cortés, acotó: "si gano más, pero no me lo autoricé yo”. Así mismo, y respecto a la liquidación que podría haberse dado a Serafín Aguilera López, encargado del despacho de Recursos Humanos del instituto, con apenas cinco meses laborando, la presidenta aseguró que no se ha definido el finiquito, aunque éste podría alcanzar hasta los 120 mil pesos. Indicó sin embargo que esa situación aún no está definida, debido a que dependerá de la negociación que se tenga con el ex empleado, y aclaró que ella no ha firmado ni autorizado hasta ahora ningún finiquito. De cualquier forma, se comprometió a ofrecer toda la información al respecto una vez que se concrete.
Se trata del síndico y el director de Patrimonio Municipal en un vehículo en Uruapan Nuevo San Juan Parangaricutiro, Mich.- Este miércoles dos funcionarios del Ayuntamiento de Nuevo San Juan Parangaricutiro fueron ultimados a balazos en una camioneta en la que se trasladaban en la carretera Uruapan-Nuevo San Juan. El gobierno de Michoacán condenó los hechos y ratificó su compromiso de coadyuvar con la Fiscalía General del Estado para dar con los responsables del crimen. En este tenor, se pudo saber en la labor periodística que el atentado fue a la altura de la población de Jucutácato, perteneciente a este municipio de Uruapan. Los fallecidos fueron identificados como Felipe Hernández, quien era síndico y Adelaido Legorreta, él era director de Patrimonio Municipal, viajaban en una camioneta de la marca Nissan Xtrail, de color gris, de reciente modelo. A raíz del ataque el vehículo acabó estrellado contra un árbol. Sobre el tema, la Fiscalía tuiteó este día en su cuenta oficial (@FiscaliaMich): "Iniciamos Carpeta de Investigación con relación al homicidio del sindico de Nuevo Parangaricutiro, Felipe Hernández Anguiano". Los peritos y los agentes investigadores de la institución se apersonaron en el lugar del evento delictivo e hicieron diversas actuaciones, entre ellas recolección de evidencias y de testimonios. Al final los cuerpos fueron llevados a la morgue de la región. Aunado a ello la Secretaría de Gobierno del Estado divulgó en su cuenta oficial de Twitter (SdeGobMich): "En el @GobMichoacan condenamos los hechos en donde fueron privados de la vida el síndico y el director de Patrimonio del Ayuntamiento de Nuevo Parangaricutiro, ocurridos esta tarde, y coadyuvamos con @Fiscalia_Mich para dar con los responsables". (RED 113 MICHOACÁN)
El PRI rechaza el recorte al presupuesto designado a los municipios para el 2020. El presidente del CDE, Víctor Silva Tejeda, destacó que la Ley de Ingresos pretende estrangular las finanzas de los estados y los municipios. Señaló que en la reducción de participaciones (Ramo 28), los estados y los municipios recibirán 8 mil 660 millones de pesos menos que en el 2018, lo que no permitirá que el desarrollo de las comunidades avance adecuadamente. Aunado a ello, dijo, que las aportaciones del Ramo 33 disminuirá en mil 300 millones de pesos; este rubro atiende la infraestructura y equipamiento de los municipios y estados, que sumado a otros fondos, los recortes alcanzarán cifras de hasta 15 mil millones de pesos menos a los gobiernos estatales y municipales, que poco podrán hacer con el presupuesto que se les asignará. Sin el fondo regional, no se podrá atender la demanda de crecimiento y desarrollo de los municipios y la economía local decrecerá y en sí se reducirá el nivel de bienestar social de las poblaciones de los municipios sobre todo de los más marginados, expuso el líder del tricolor. Silva Tejeda, dijo que además se suma la desaparición o disminución de fondos y programas como el de pueblos mágicos, donde Michoacán cuenta con 8 y que permitían el desarrollo local. Por ello dijo que el PRI Michoacán se suma a la propuesta de que se aumente de 20 a 25 % la recaudación Federal Participable, para que las entidades federativas y los gobiernos locales tengan mayores recursos para responder a las demandas cotidianas de la ciudadanía.
El presidente de la región Centro-Occidente, advirtió que el año próximo habrá más universidades en crisis porque la asignación federal a estas se basa en la inflación Las universidades e instituciones de educación superior, 32 en total, adheridas a la ANUIES, van porque Gobierno de la República les asigne el recurso correspondiente al índice de inflación reportado por el INEGI, toda vez que ya es de cerca de un 8 por ciento menos lo que han recibido las universidades. El impacto ha sido de 17 mil millones de pesos, es decir, es lo que han dejado de recibir éstos planteles superiores tan solo por el diferencial de inflación registrado los últimos años, dijo Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara y presidente de la ANUIES Centro Occidente. Durante su asistencia a la inauguración de la segunda sesión ordinaria del Consejo de esta región que comprende 6 estados, entre ellos Nayarit, Aguascalientes, Michoacán y Jalisco, señaló que el presupuesto de egresos 2020 junto a la nueva Ley General de Educación Superior son dos de los tres temas centrales que discuten los rectores y directores, dijo que ésta se lleva a cabo hoy en un momento en que tienen la oportunidad de contribuir a la definición de una política pública para la Educación Superior en el país. Con los recortes anunciados por la Federación, dijo que habrá cada vez más universidades en crisis, ya que "no podemos pensar que el indicador para el presupuesto de las universidades sea la inflación", y menos siendo que el índice inflacionario del país en los últimos años ha resultado deficitario. Entrevistado en Colegio de San Nicolás a donde los rectores y directores acudieron para tomarse la foto oficial, Villanueva Lomelí refirió también ver favorable la apertura de las universidades Juárez de Andrés Manuel López Obrador, pero que esto sea sin detrimento en la asignación de presupuestos a las universidades bien establecidas que tienen décadas e incluso, cien años varias, de haber sido fundadas y estar haciendo la noble labor de educar. "Una universidad es más que un baño, un salón y un profesor", repuso sobre la creación de las pretendidas universidades lopezobradoristas que también requerirán de mayor subsidio, puesto que se ha anunciado que serán cien universidades con mil millones de presupuesto global, a las que a cada una solo le tocarán 10 millones de pesos insuficientes.
Ciudad de México.- Con base en las tradiciones y la diversidad mexicana propias de la fecha, el presidente municipal de Morelia, Raúl Morón Orozco, presentó este día en la Ciudad de México el programa de actividades de la Noche de Muertos 2019, las cuales se desarrollarán del 1 al 3 de noviembre, lapso, en el cual se espera recibir a más de ciento dieciocho mil turistas y generar una derrama económica superior a los ciento treinta y seis millones de pesos. En las instalaciones de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y junto a autoridades como Emmanuel Romain Ernest Rey, titular de la Unidad de Asuntos y Cooperación Internacional de la SECTUR; el secretario de Turismo de Morelia, Roberto Monroy; así como Cardiela Amezcua de la Secretaría de Cultura y Carlos García en representación de gobierno del estado, Raúl Morón compartió el ambicioso programa. La colocación de la alfombra monumental “La Catrina” en la Plaza Valladolid, el desfile de catrinas por la Avenida Madero, un encendido especial de la Catedral con alusión a la leyenda de “La Llorona”, ornamentaciones, altares de muertos, exposición de cráneos e incluso un operativo de bienvenida a turistas en puntos estratégicos, son solo algunas de las ambiciosas actividades que realizará el Gobierno de Morelia a la par de la sociedad, tanto en la zona urbana como en tenencias y comunidades. Morón Orozco, destacó que la intención con este tipo de acciones es la de promover la riqueza cultural de Michoacán en cuanto a la honra a las ánimas, así como su proyección a nivel mundial, por lo que se consiguió la colocación de una exposición de altares y fotografías en el consulado de México en Miami, Estados Unidos. Por su parte el representante de la SECTUR, Emmanuel Ernest, celebró el impulso que la vigente administración municipal le ha dado a sus tradiciones, lo que ha desencadenado en un mayor reconocimiento internacional y un aumento en el interés por la cultura mexicana. El objetivo, es al menos igualar las cifras obtenidas con respecto al año anterior, es decir, más de ciento dieciocho mil visitantes y una derrama económica de ciento treinta y seis millones de pesos, las cuales además representaron un aumento del más del cien por ciento respecto al 2017.
El líder centista adelantó que estarán incluidos en próxima segunda nómina extraordinaria Está en puerta una segunda nómina extraordinaria que contempla a cerca de 2 mil egresados normalistas de las generaciones 2017 y 2018 puedan ya cobrar su sueldo y se les entregue su base. De acuerdo a Víctor Manuel Zavala Hurtado, líder de la Coordinadora de Trabajadores de a Educación, esto deriva de las leyes secundarias de la nueva Ley de Educación referente a los rezagos administrativos. Esto quedará listo la semana próxima, adelantó. De hecho, informó que son 3 mil normalistas que ya recibieron sus plazas de las generaciones 2014. 205 y 2016 que ya cubren los faltantes frente a grupo, sobre todo en escuelas de educación básica de comunidades alejadas o muy marginadas. El líder centista, quien se ha estado reuniendo junto a otros líderes del ala disidente magisterial de otros estados, con Gobierno Federal en mesas de trabajo, confirmó que el compromiso del propio Andrés Manuel López Obrador es dar cabida al cumplimiento del ingreso de los egresados normalistas al Servicio Profesional Docente, y que las generaciones tengan certeza laboral. Zavala Hurtado informó que solo faltan 900 egresados de las Normales de Michoacán, que corresponden a este 2019, por obtener lo más pronto la clave base y su posterior plaza. Tema vigente en las mesas con el secretario de Educación. Esteban Moctezuma.
Michoacán, produce más de 40 mil toneladas de camote, que lo posiciona como el líder a nivel nacional; los principales municipios en donde se cultiva este tubérculo, son: Venustiano Carranza, Sixto Verduzco, Vista Hermosa, Múgica, Pajacuarán, Indaparapeo, Sahuayo, Villamar, Briseñas, entre otros. Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), refirió que a nivel nacional y de acuerdo a cifras del Sistema de Información Agroalimentario y Pesquero (Siap), en el país se producen 77 mil 178 toneladas, eso quiere decir que Michoacán produce más del 50 por ciento del camote en el país. En tanto que el estado de Guanajuato produce 9 mil 300 toneladas, seguido de Chihuahua con una aportación de 4 mil 668 toneladas; y después, con menores cantidades, los estados de Veracruz, Zacatecas, por citar algunos. En los doce municipios michoacanos que producen el tubérculo, trabajan 365 hombres y 52 mujeres dedicados a ese ramo. Es importante resaltar, que el nombre de “boniato o camote”, pertenece al grupo de raíces o tubérculos, aparte de ser un alimento, también se emplea en la fabricación de alimentos concentrados para animales y para la industria de almidones y alcohol.