En riesgo, reparto de utilidades a trabajadores en Michoacán por crisis
El presidente del Sindicato Empresarial Michoacano (SIEMI), Agustín Rebollar Cruz, alertó que se encuentra en riesgo el reparto anual de utilidades de las empresas a los trabajadores en el estado, el cual debe entregarse entre los meses de mayo y junio, pero con el cierre de los negocios a causa del Covid19, la clase patronal, no se encuentra en condiciones de cumplir con la citada prestación. Y es que aseguró, aunque el recurso se junta a lo largo de un año, muchas de las empresas, se han visto obligadas a extraer ese monto, para pagar los servicios, renta del inmueble y a los empleados, situación por la que arrastrarán problemas para cumplir con el Reparto de Utilidades. “Está vinculado a la capacidad que tenga la empresa y el tiempo que tengan los trabajadores, por antigüedad y por su salario y tenemos que ver sí cuentan con los recursos de pagar las utilidades, porque han cerrado las empresas en marzo y en abril y tuvieron que utilizar para pagar impuestos y salarios a los trabajadores, la gran pregunta es, tendrán suficiente dinero las empresas para pagar el reparto de utilidades”, cuestionó. Según estadísticas de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en el 2019, un total de 16 millones de empleados mexicanos cobraron la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU). De acuerdo a lo que impone la Ley Federal del Trabajo, los empleados serán incluidos en el reparto de utilidades de la compañía para la que prestan servicios, esto quiere decir que un porcentaje de las ganancias anuales se reparte entre los colaboradores. La Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas es la encargada de definir dicho porcentaje y, actualmente, está establecido en un 10 por ciento, empero para este 2020, los negocios se encuentran en una grave crisis financiera, que pone en riesgo la entrega de tal prestación.