ESTADO

CdMx y bancos piden cambiar fechas de pago de quincena ante covid-19

La Asociación de Bancos de México (ABM) y el gobierno de Ciudad de México anunciaron una serie de acuerdos para evitar las aglomeraciones en las sucursales bancarias y para así evitar la propagación del covid-19 de cara a la nueva normalidad, entre ellas se encuentra el cambio de días del pago de nóminas y programas sociales, incentivar el uso de canales digitales para realizar transacciones en la capital y el cambio de horario en sucursales. En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera, indicaron que invitarán a las empresas integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), asociaciones, gremios, mercados y tianguis que operen en la ciudad a distribuir en medida de lo posible y de manera voluntaria el pago de salarios se disperse al a lo largo del mes para evitar las aglomeraciones los días 15 y 30 de cada mes. Te recomendamos: BBVA México cambia horarios en sucursales para evitar horas pico “La diversificación de los días de pago que ya estamos trabajando con distintas cámaras y empresas de modo que no todos se concentren el día primero y el 15, o dependiendo si toca en viernes, que sea el día previo para que no haya concentración de personas, y estamos en posibilidad de pláticas con otros esquemas que utilizan cajeros automáticos y otros mecanismos para entregar los recursos”, dijo la jefa de Gobierno. Asimismo, Sheinbaum aseguró que se procurará que a las afueras de las sucursales bancarias con alta demanda de usuarios se habiliten espacios públicos seguros para mantener la sana distancia en la formación de filas. “Esto tiene como objetivo escalonar las entradas de los colaboradores para no saturar el transporte público de la ciudad, es decir a partir del miércoles las sucursales de los bancos tomarán esta modalidad, mientras que las sucursales con alta demanda de usuarios que se habiliten espacios públicos para mantener la sana distancia fuera de estos espacios”, destacó

...
Ver Más

Ex trabajadores del Seguro Popular, esperan reubicación luego de 6 meses de ser despedidos

Son más de 150 los trabajadores administrativos del extinto Seguro Popular que reclaman solución a gobierno estatal, dejando en evidencia el incumplimiento de la promesa hecha por la titular de la Secretaría de Salud, Diana Carpio, de reincorporarles y reubicarlos, a 6 meses de haber sido despedidos por el cambio al Instituto Nacional de Salud y Bienestar (Insabi). En rueda de prensa ofrecida la mañana de este lunes, informaron que el personal de enfermeras y médicos sí fueron recontratados y asignados a puestos de trabajo por la dependencia laboral, pero no así los de oficinas y manuales que fueron dejados de lado, por lo que pidieron que la autoridad cumpla con resolver su situación laboral ya que se han visto muy afectados sin sueldo, son trabajar, y su situación se ha agravado desde el inicio de la contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19. Es así que mantienen su movimiento y en rueda de prensa este Lunes han pedido su recontratación o su liquidación conforme a la ley, pues rechazan la oferta pareja hecha por la Secretaría de Salud de solo darles 36 mil pesos sin respetar su antigüedad laboral que en la mayoría de ellos es mayor a los 8 años. A lo largo de este 2020 se han venido manifestando de manera pacífica a las afueras de esa oficina estatal, pero esta vez ante los medios de información en que acusaron que la continuidad laboral había sido garantizada a fines de año pasado cuando fueron despedidos por esa modificación emitidas por el Gobierno Federal. El tiempo ha pasado y no tienen pagos, ni prestaciones, no les han liquidado siquiera y no tienen medicamento ni asistencia médica, así como varios han perdido sus casas. Así es de grave su situación, evidenciaron, pues tampoco fueron resignados al Insabi. Muchos de ellos se fueron al recurso legal y consiguieron otro empleo, pero después vino la pandemia del virus y no pudieron ya hacer nada.

...
Ver Más

Carecen de agua en San Bartolo Ameyalco desde hace 70 días

Ciudad de México. Vecinos del pueblo de San Bartolo Ameyalco, en Álvaro Obregón, denunciaron que desde hace 70 días carecen de suministro de agua, lo cual ha afectado alrededor de 300 familias. Los problemas, detallaron, se concentran en las calles de Vicente Guerrero, La Era, Madero, Mimosa, Apanco, Guillermo Prieto y Teanguiscopa, cuando “somos de las colonias con mayor contagio por Covid-19 y es uno de los medios para evitarlo”. La manipulación de las válvulas “ha sido uno forma para distribuir el poco recurso que llega por las noches, pues el tandeo de pipas es insuficiente”, señalaron. Con cartulinas colocadas en sus domicilios exigen a las autoridades de la demarcación y del Sistema de Aguas de la Ciudad de México actuar para que se regularice el abasto. De no hacerlo, advirtieron, “bloquearemos vialidades, porque desde hace tiempo hemos enviados cartas a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y al director de Sacmex, Rafael Carmona, y no han actuado”. La revisión del tanque Zacualpa es una prioridad para conocer cuánta agua está entrando y se distribuya de manera equitativamente para las zonas de calcada Desierto de los Leones y Camino Viejo a Mixcoac. Además de que se enreje el tanque y también las válvulas de distribución que se encuentran dentro del mismo para mayor seguridad; así como su limpieza y desazolve. La situación que “estamos viviendo es muy crítica, pero las autoridades no han intervenido, pese a las constantes solicitudes realizadas”, explicó Gabriel Zumaya, coordinador vecinal. Los vecinos decidieron colocar cartulinas para denunciar la falta de suministro de agua e intervengan las autoridades, pero “sí no hay respuesta, se bloquearán avenidas, porque no nos están dejando otra solución”. Reconoció que, ha habido tandeo, a través de pipas, pero no es suficiente, porque “somos muchas familias afectadas, por lo que exigimos que Sacmex actúe a la brevedad y resuelva esta problemática que tiene ya más de dos meses, en plena pandemia por Covid-1

...
Ver Más

Piden taxistas y trabajadores de teatro apoyos ante crisis sanitaria

Ciudad de México. Portando una mega manta donde se leía “tenemos hambre señor presidente” taxistas de la Ciudad de México y por separado tramoyistas, electricistas, escenógrafos y utileros de teatro, se manifestaron esta mañana en el Zócalo donde denunciaron que a pesar de haberse inscrito en el registro para las solicitudes de créditos de apoyo a su economía a la fecha no han recibido apoyo alguno. “Hace dos meses y medio entregamos un pliego petitorio al Gobierno de la Ciudad de México y a las autoridades federales, nos encuestaron, nos hicieron un padrón y es la fecha que no tenemos repuesta de nada, solo nos dicen aguanten”, señalo, Gustavo Rodall de la Unión de Tramoyistas, Electricistas, Escenógrafos y Utileros y Similares de Teatro. Dicha agrupación cumple éste 2020 cien años de fundada, dijo, el empleado quien añadió “estanos pidiendo un apoyo, no estamos pidiendo que nos lo regale, nosotros nos inscribimos en los créditos, pero no nos han dado nada, ahorita nos manifestamos dos agrupaciones, viene también la Unión de Empleados Acomodadores y Taquilleros y la de Técnicos Teatrales Independientes de las cuales dependen más de 300 familias”. Nosotros trabajamos en los teatros, pero no hemos recibo apoyo de los productores, solo algunos compañeros del mismo gremio que nos han hecho el favor de regalarnos despensas, dijeron el técnico de audio al encabezar al contingente que marcho esta mañana del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo, pasando por el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y de ahí hacia la Secretaría del Bien Estar en el Paseo de la Reforma. Antes la agrupación Taxistas Unidos por México (TUM) se manifestó en la Plaza de la Constitución portando la referida mega manta. Al igual que el contingente anterior, Gelacio Juárez, uno de los dirigentes de la TUM, señaló, que cumplieron con la entrega de un padrón de solicitantes, pero a la fecha, “no hemos recibido los apoyos que se han ofrecido a través del gobierno”. La pérdida de nuestros ingresos ha sido de entre 85 y 90 por ciento, “lógicamente estos recursos no nos han dado para llevar nuestras vidas como las llevábamos antes de la pandemia; los préstamos que nos ofrecieron las autoridades a través de las tandas del bien estar solo a un compañero le ha llegado”, señaló al manifestarse a las afueras del Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Tras señalar que los insumos sanitarios para protegerse tanto ellos como a los usuarios y las unidades, deben ser constantes, “de hecho cada que se termina de prestar un servicio hay que desinfectar las unidades”, indicó, que el “gobierno de la Ciudad de México debe asumir su responsabilidad en la crisis alimentaria que se desató tras la pandemia, no puede solo lavarse las manos y pasarle el balón al gobierno federal” agregó. “Propusimos que la Secretaría de Movilidad y la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, nos acreditarán como trabajadores no asalariados para ser beneficiados del seguro del desempleo. A la fecha no han contestado y nos sabemos si al menos han considerado nuestras propuestas”.

...
Ver Más

SEP inicia Verano Divertido; ofrece cápsulas para que niños aprendan sobre programación

Como parte de la programación Verano Divertido -que inicia este lunes– la SEP, a través de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE), transmitirá la serie TeleCuantrix, 101 cápsulas para promover el interés y aprendizaje de las ciencias de la computación y programación entre los niños. En comunicado, la SEP indicó que este proyecto no genera obligaciones a alumnos, maestros y padres de familia, como las que se solicitaron durante Aprende en Casa. La serie TeleCuantrix en colaboración con Fundación Televisa -como parte de la Agenda Digital Educativa- se difundirá desde este 8 de junio en los espacios de Primaria y Secundaria, de lunes a viernes, a las 10:50 y 12:50 horas, respectivamente. Al respecto, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que ante la demanda que tuvo Aprende en Casa -que concluyó el 5 de junio– se mantiene la generación de programas educativos durante el verano. Para Primaria se produjeron 60 cápsulas: para los dos primeros grados ¿Qué es programación?; Bugs (errores) no detectados; Persistencia y frustración; Educación del sentido común: tu huella en la red; así como una introducción a la plataforma de programación Light Bot. Para tercero de Primaria se abordarán temas como ¿Qué es programación?; Algoritmos de la vida real: aviones de papel; Las TIC y mi vida, y la serie Scratch, realizada en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la cual es una plataforma para impulsar la creatividad de niñas y niños con la que programarán animaciones de forma muy sencilla y podrán hacer historias interactivas, juegos y hasta canciones, sin necesidad de tener conocimientos previos de programación. Para cuarto, quinto y sexto algunos temas relevantes son Programación en papel cuadriculado; Redes de clasificación; Información privada y personal; Escribiendo canciones; Intercambio digital; Programación aplicada; ¿Qué es un algoritmo?, entre otros. Para Secundaria se difundirán 39 cápsulas con temas como El proceso de solución de problemas; Aspectos básicos de una computadora; ¿Por qué una computadora? y La nube que no está en el cielo, entre otros.

...
Ver Más

Crecieron durante la pandemia tala e invasiones en zonas naturales protegidas

Ciudad de México. Durante la emergencia sanitaria por Covid-19 se ha acrecentado la tala ilegal y la invasión de zonas naturales protegidas en la Ciudad de México, lo que ha derivado en siete carpetas de investigación y apenas un detenido por presuntos delitos contra el medio ambiente. Pobladores, e incluso autoridades locales, confirmaron que en los pasados dos meses y medio las brigadas comunitarias pausaron sus labores a causa de la pandemia, lo que incrementó la tala y la invasión, principalmente en San Salvador Cuauhtenco y San Francisco Tlalnepantla, en Milpa Alta; la zona del Ajusco, en Tlalpan, y recientemente en Magdalena Atlitic, en Magdalena Contreras. “Estábamos trabajando muy duro; hicimos dos recuperaciones de suelo de conservación, que fueron Zorros y Tempiluli, pero lo que pasó es que las brigadas, en una necesidad de salvaguardar primero su vida, no todos entraron a tener actividades, sobre todo la población vulnerable se tuvo que quedar en su casa; entonces, en estos días de pandemia sí se incrementó, aunque ya con la nueva normalidad regresamos a trabajar con más fuerza. Y la tala que se está dando es para crecimiento de los asentamientos humanos, reconoció Columba López, titular de la Comisión de Recursos Naturales (Corena). En un recorrido por la carretera Picacho-Ajusco, en Tlalpan, se aprecian ambas problemáticas: en el paraje Resumideros, que se encuentra a tan sólo unos kilómetros del Centro de Cultura Ambiental Ecoguardas, se reactivó una invasión del terreno, donde se ha comenzado la construcción de caminos y casitas de lámina. Hasta ayer decenas de personas continuaban con el levantamiento de una barda de piedra perimetral. De acuerdo con testimonios de quienes solicitaron el anonimato, cada persona que quisiera habitar en el paraje debe pagar 15 mil pesos a líderes que se dedican a invadir, así como participar en manifestaciones y/o bloqueos. Sobre la misma carretera, rumbo a la zona del Pico del Águila, se visualizan centenas de troncos talados, principalmente de oyamel y pino. Las autoridades tienen registradas entre 45 y 50 hectáreas de terreno que han sido afectadas por la tala clandestina. En cuanto a la invasión de terrenos, la Corena se encuentra en la labor de cuantificar la superficie impactada. Las invasiones y la deforestación atraen diversos problemas al medio ambiente, como la pérdida de hábitat de millones de especies y afectación a la calidad del suelo. En la Ciudad de México, se estima que diariamente se pierde una hectárea de suelo de conservación por deforestación, asentamientos irregulares y tala ilegal. La Fiscalía General de Justicia informó que en lo que va del año sólo se tiene una persona detenida por el caso registrado el 28 de mayo en la zona boscosa de San Miguel Ajusco, quien pretendía cargar una camioneta de tres y media toneladas con 10 troncos recién cortados. Una falla mecánica en una de las patrullas que participaron en su detención obligó a policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a esperar apoyo técnico, pero fueron sorprendidos por presuntos talamontes, quienes los despojaron de sus armas de cargo y los golpearon. Los elementos fueron trasladados a hospitales, pero el agente Juan Prisciliano falleció por fracturas y diversos traumatismos, por lo que la dependencia abrió una carpeta por el delito de homicidio. En el artículo 345 bis del Código Penal local se ordena la imposición de tres meses a cinco años de prisión y una multa de 500 a 2 mil días, que va de 43 mil 440 a 173 mil 760 pesos, al que derribe, tale, destruya u ocasione la muerte de árboles. La titular de Corena, Columba López, reprochó que la legislación es laxa, pues la tala ilegal es considerada delito no grave. Nosotros hemos logrado varias detenciones y nunca hay elementos para fincarles responsabilidad; por cualquier temita los dejan libres. Por ejemplo, el año pasado logramos una detención en Santa Ana Tlacotenco; estuvieron menos de cuatro meses (en prisión) y salieron para reincidir. No saben qué esfuerzo hicimos para lograr detenerlos. El problema no es la ley, sino su aplicación Al respecto, diputados en el Congreso local sostuvieron que el problema no es la ley, sino su aplicación, pues, en su opinión, las autoridades deben integrar correctamente las carpetas de investigación, ya que el delito posee varias agravantes cuando ocurre en áreas naturales protegidas, de valor ambiental o en suelo de conservación. No se trata de detenerlos, encerrarlos y ya, si se le probó delito no grave de todas maneras tiene que pagar la pena; entonces, ¿qué está pasando? Uno es capacitación de la gente que se dedica a cuidar nuestros bosques y capacitación adecuada del conocimiento de la ley, dijo Jorge Gaviño, diputado integrante de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia. Desde hace un año dicha comisión recibió una iniciativa del diputado de Morena José Luis Rodríguez Díaz de León, quien propuso elevar a delito grave el derribo, tala o destrucción de árboles, así como aumentar las penas de dos a ocho años de prisión y de 2 mil a 6 mil días de multa. La propuesta no ha sido dictaminada por los congresistas

...
Ver Más

Prevé AMDA desplome de hasta 47% en venta de autos en 2020

Ciudad de México. Las ventas de autos nuevos se desplomarán hasta 47 por ciento en 2020 respecto a las cifras de 2019, prevé la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), como consecuencia del cierre de plantas y la crisis económica derivada de la contingencia sanitaria, más la tendencia negativa que arrastraba el sector desde antes de la pandemia de Covid-19. En videoconferencia, Guillermo Rosales, director general de la AMDA, explicó que en cuanto a ventas de autos el sector tiene dos escenarios, uno basado en una recuperación moderada en la segunda parte del año y otro en un estancamiento económico. En el primer caso, explicó, de darse una recuperación en forma de "V", el pronóstico de ventas de autos nuevos para todo 2020 es de 921 mil unidades, lo que implicaría una caída anual de 30 por ciento; en tanto, de darse un estancamiento se colocarían 700 mil unidades, 47 por ciento menos que en 2019. Para junio de 2020, indicó el director de la AMDA, en un escenario de recuperación se venderán 71 mil automóviles, lo que implicaría una caída de 43 por ciento respecto a igual mes de 2019; sin embargo, si hay estancamiento, la baja anual será de 59 por ciento al venderse sólo 44 mil unidades. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en mayo de 2020 se vendieron 42 mil 028 vehículos nuevos en el mercado interno, 58.9 por ciento menos respecto a las 102 mil 402 unidades de mismo mes de 2019. En el acumulado de enero a mayo de 2020 la cifra de automóviles colocados fue de 373 mil 608, una caída de 30 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. Por su parte, Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, estimó que en 2020 la producción de automóviles tendrá una caída de entre 20 y 30 por ciento, mientras que en exportaciones el desplome esperado es de entre 30 y 33 por ciento con relación a 2019. En tanto, Óscar Albín, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes, prevé una caída de 32 por ciento en la producción de autopartes: “Con estos niveles estamos regresando 10 años al pasado, esperamos no tardar otros 10 en recuperarnos y que los números mejoren el siguiente año”.

...
Ver Más

Pandemia no detiene el trabajo legislativo en el Congreso

Comunicado 510/2020 Se ha logrado fortalecer la democracia al aprobar reformas electorales Se expidieron las leyes para mejorar el trabajo Notarial y Ley de Educación Morelia, Mich., a 07 de junio del 2020.- De manera responsable y congruente, el Congreso del Estado ha laborado con todas y cada una de las medidas sanitarias estipuladas por las autoridades en materia de salud durante la actual contingencia por el Covid-19, con la finalidad de que los trabajos legislativos, así como las labores y responsabilidades de las y los legisladores de la LXXIV legislatura no se paralicen y cumplan con las y los michoacanos. Desde que inició la actual contingencia, el Poder Legislativo de Michoacán ha sesionado en 11 ocasiones, una de ellas fue la reanudación de una sesión ordinaria que estaba pendiente del pasado 8 de marzo, de igual forma seis veces se ha sesionado de manera extraordinaria y cuatro de forma virtual, en donde en todas y cada una de estas sesiones se han sacado temas que se han trabajado en diversas reuniones de Comisiones. Entre los temas más destacados que las y los diputados de la LXXIV legislatura han dado el debido proceso se encuentran reformas, Leyes, comunicaciones, posicionamientos, exhortos e iniciativas, fundamentales para el desarrollo y progreso de Michoacán como ha sido la Ley de Educación, la Reforma Electoral o la reforma a la Ley del Notariado de Michoacán, solo por mencionar algunas. Durante los trabajos del Legislativo michoacano también se han presentado iniciativas de relevancia y apoyo para las y los michoacanos durante esta crisis sanitaria que ha golpeado de manera fuerte a todo el mundo, entre ellas se encuentra la iniciativa para crear la Ley del seguro de desempleo para el estado de Michoacán, así como para que los ayuntamientos apoyen a la ciudadanía con el pago del servicio del agua potable, llamados y exhortos a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que trabajen de manera coordinada en los esfuerzos en esta lucha contra el Coronavirus. Desde luego, se trabajó en Comisiones y posteriormente se aprobó en sesión extraordinaria, el uso de las diferentes tecnologías para que el Poder Legislativo de la entidad pudiera trabajar de manera virtual, tanto en sesiones como en reuniones de comisiones. De igual forma se han presentado iniciativas para modificar el Presupuesto de Egresos del Estado de Michoacán para este ejercicio fiscal, con la finalidad de que se le sea asignado mayor recurso a las áreas de salud, hospitales, equipamiento y desde luego una mejora salarial a médicos y enfermaras. Durante los trabajos realizados por el Congreso del Estado durante esta pandemia, también se han desahogado temas en beneficio de las mujeres, la lucha contra la violencia familiar y de género, iniciativas de cara a mejorar el sistema penal y acusatorio para quienes cometan delitos familiares y aumentar las penas, entre otras. Durante la actual contingencia, los trabajos al interior de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), tampoco se han detenido, las y los coordinadores parlamentarios se han reunido en distintas ocasiones a fin de darle continuidad al trabajo legislativo y buscar la forma de que este siga fluyendo de manera normal y siempre con las condiciones sanitarias responsables y adecuadas. De igual forma los trabajos en Comisiones han seguido adelante, todas y cada una de las Comisiones Legislativas han sesionado durante estos últimos meses, tanto de manera presencial como de manera virtual, lo que ha generado que se le den tramite a las diversas iniciativas presentadas por las y los legisladores y que de esta forma la labor legislativa no se quede rezagada únicamente como archivos. Así pues, diversos diputados y diputadas han acudieron a mesas de trabajo con las autoridades del Gobierno del Estado en materia de salud ha fin de trabajar de manera coordinada entre poderes del Estado y ayudar a las familias michoacanas tanto en materia de salud como en materia económica y social. De la misma forma, las y los integrantes de la LXXIV legislatura han recorrido sus distritos con la finalidad de llevar apoyos de diversa índole a la ciudadanía y escuchar de viva voz las problemáticas que estos enfrentan día con día y buscar la manera en cómo, desde el legislativo se puede trabajar en pro de ellos. El Congreso del Estado ha trabajado con total transparencia y claridad, ha informado en todo momento a la ciudadanía michoacana de los trabajos que se han realizado durante la actual contingencia, siempre mediante transmisiones en vivo de los diferentes trabajos que se llevan a cabo, en las plataformas oficiales o en los canales de cada uno de los diputados, así como con material gráfico e informativo de las actividades que realiza este Poder Legislativo.

...
Ver Más

Presentan herramienta digital para denunciar violencia de género en CDMX

La titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, y las cofundadoras de la organización de la sociedad civil Tojil, Adriana Greaves Muñoz y Estefania Medina Ruvalcaba, presentaron el micrositio web sobre “Violencia de Género”, con la intención de ayudar a explicar, de manera sencilla, qué es la violencia contra las mujeres y sus diversas manifestaciones. La herramienta tiene como objetivo informar cómo se sancionan los delitos violentos en la Ciudad de México, así como las alternativas que tiene la víctima para enfrentarlos, -sea que quiera denunciar o no-, así como recomendaciones prácticas para la denuncia e investigación. Además, reúne los teléfonos de las todas las áreas de atención a violencia de género en la Fiscalía General de Justicia: las fiscalías para la Investigación de Delitos Sexuales, Violencia Familiar, Trata de Personas, Feminicidios, Desaparición y de delitos cometidos en agravio de niñas, niños y adolescentes. Además de las 16 Fiscalías de Investigación Territorial, ubicadas en cada una de las alcaldías; así como los Centros de Justicia para las Mujeres, Centros de Atención a Víctimas y las LUNAS de la Secretaría de las Mujeres. Godoy Ramos hizo un reconocimiento a la asociación civil dirigida por Greaves Muñoz y Medina Ruvalcaba, por impulsar una herramienta electrónica amigable, con un lenguaje ciudadano que permite a las mujeres buscar ayuda y apoyo en situaciones complicadas, más aún en esta temporada de pandemia. “El convenio que habíamos firmado con antelación sigue dando frutos; sigue haciendo lo justo y lo correcto, como es la palabra Tojil en lengua maya”, anotó. A su vez, la activista Estefania Medina Ruvalcaba sostuvo que el sitio web está abierto a las propuestas de funcionarios de las distintas fiscalías, de especialistas y de la ciudadanía en general, con la idea de que la herramienta se mantenga viva para atender las denuncias por violencia de género, así como para corregir, si así se da el caso, las actuaciones de la figura del Ministerio Público. Adriana Greaves Muñoz y Nelly Montealegre, cofundadora de Tojil y coordinadora general de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, respectivamente, coincidieron que en la medida en que se puedan sortear obstáculos para presentar denuncias, las mujeres podrán salir del ciclo de violencia que padecen, principalmente de una manera amigable en cualquier ámbito, sea local o familiar. La construcción del micrositio es producto de una alianza que pretende acercar información sobre los derechos de las mujeres y los servicios para su atención, contribuyendo con ello al fortalecimiento de la confianza ciudadana, a la garantía de derechos y al combate a la impunidad. “Producto de esta misma alianza es también la Guía contra la Corrupción en Ministerios Públicos y la Guía contra la Violencia de Género realizada por Tojil e Impunidad Cero. En tiempos de transición a la nueva normalidad, la Fiscalía General de Justicia busca reforzar y modernizar su actuar para la prevención, atención y acceso a la justicia de manera oportuna de mujeres, adolescentes, niñas y niños”, puntualizó

...
Ver Más

Los vamos a matar’: la frase de policía de Guadalajara al salir a reprimir protesta por Giovanni López

En el marco de las violentas protestas por la muerte de Giovanni López bajo custodia policial, un elemento de la Secretaría de Seguridad Estatal expresó “los vamos a matar” antes de salir a reprimir a los manifestantes. La frase “Los vamos a matar” se volvió tendencia en Twitter luego de que el video de los policías reunidos en las inmediaciones del Palacio de Gobierno en Guadalajara, fuera compartido por la red social. Otro video que se volvió viral en las redes sociales es el que muestra el momento en el que un manifestante prende fuego por la espalda a un policía motorizado. Elementos de la policía municipal tapatía dispersaban a manifestantes cuando uno de ellos roció con alcohol al elemento que se encontraba sobre una motocicleta y le prendió fuego. La manifestación, que inició a las cinco de la tarde, fue disuelta después de tres horas de violencia. La autoridad municipal reprobó la agresión al uniformado, identificado como Rodolfo Esaú, cuyo estado de salud es estable, se informó en un comunicado. La agresión ocurrió en el cruce de la avenida Juárez y calle Colón, en el centro de Guadalajara. Autoridades lanzaron gases lacrimógenos en el entorno de la Plaza de Armas, ubicada frente al recinto gubernamental; en la confluencia de las avenidas Ramón Corona y Juárez, policías agredieron a representantes de medios de comunicación que documentaban la detención de algunos manifestantes. Algunas personas obstaculizaron el tránsito vehicular en las avenidas Federalismo, Hidalgo, Juárez y López Cotilla durante media hora. El Ayuntamiento de Guadalajara realizó recorridos aéreos para apoyar la persecución de personas que quebraron cristales y escribieron frases en algunas paredes. El Ayuntamiento de Guadalajara informó que 26 personas fueron detenidas y consignadas a la Fiscalía estatal, 24 hombres y dos mujeres, por actos de vandalismo y agresión a elementos policiales. El gobierno tapatío informó que se mantendrá atento a cualquier denuncia relacionada con la violación de derechos humanos durante la manifestación

...
Ver Más

Los vamos a matar’: la frase de policía de Guadalajara al salir a reprimir protesta por Giovanni López

En el marco de las violentas protestas por la muerte de Giovanni López bajo custodia policial, un elemento de la Secretaría de Seguridad Estatal expresó “los vamos a matar” antes de salir a reprimir a los manifestantes. La frase “Los vamos a matar” se volvió tendencia en Twitter luego de que el video de los policías reunidos en las inmediaciones del Palacio de Gobierno en Guadalajara, fuera compartido por la red social. Otro video que se volvió viral en las redes sociales es el que muestra el momento en el que un manifestante prende fuego por la espalda a un policía motorizado. Elementos de la policía municipal tapatía dispersaban a manifestantes cuando uno de ellos roció con alcohol al elemento que se encontraba sobre una motocicleta y le prendió fuego. La manifestación, que inició a las cinco de la tarde, fue disuelta después de tres horas de violencia. La autoridad municipal reprobó la agresión al uniformado, identificado como Rodolfo Esaú, cuyo estado de salud es estable, se informó en un comunicado. La agresión ocurrió en el cruce de la avenida Juárez y calle Colón, en el centro de Guadalajara. Autoridades lanzaron gases lacrimógenos en el entorno de la Plaza de Armas, ubicada frente al recinto gubernamental; en la confluencia de las avenidas Ramón Corona y Juárez, policías agredieron a representantes de medios de comunicación que documentaban la detención de algunos manifestantes. Algunas personas obstaculizaron el tránsito vehicular en las avenidas Federalismo, Hidalgo, Juárez y López Cotilla durante media hora. El Ayuntamiento de Guadalajara realizó recorridos aéreos para apoyar la persecución de personas que quebraron cristales y escribieron frases en algunas paredes. El Ayuntamiento de Guadalajara informó que 26 personas fueron detenidas y consignadas a la Fiscalía estatal, 24 hombres y dos mujeres, por actos de vandalismo y agresión a elementos policiales. El gobierno tapatío informó que se mantendrá atento a cualquier denuncia relacionada con la violación de derechos humanos durante la manifestación

...
Ver Más

‘Los vamos a matar’: la frase de policía de Guadalajara al salir a reprimir protesta por Giovanni López

En el marco de las violentas protestas por la muerte de Giovanni López bajo custodia policial, un elemento de la Secretaría de Seguridad Estatal expresó “los vamos a matar” antes de salir a reprimir a los manifestantes. La frase “Los vamos a matar” se volvió tendencia en Twitter luego de que el video de los policías reunidos en las inmediaciones del Palacio de Gobierno en Guadalajara, fuera compartido por la red social. Otro video que se volvió viral en las redes sociales es el que muestra el momento en el que un manifestante prende fuego por la espalda a un policía motorizado. Elementos de la policía municipal tapatía dispersaban a manifestantes cuando uno de ellos roció con alcohol al elemento que se encontraba sobre una motocicleta y le prendió fuego. La manifestación, que inició a las cinco de la tarde, fue disuelta después de tres horas de violencia. La autoridad municipal reprobó la agresión al uniformado, identificado como Rodolfo Esaú, cuyo estado de salud es estable, se informó en un comunicado. La agresión ocurrió en el cruce de la avenida Juárez y calle Colón, en el centro de Guadalajara. Autoridades lanzaron gases lacrimógenos en el entorno de la Plaza de Armas, ubicada frente al recinto gubernamental; en la confluencia de las avenidas Ramón Corona y Juárez, policías agredieron a representantes de medios de comunicación que documentaban la detención de algunos manifestantes. Algunas personas obstaculizaron el tránsito vehicular en las avenidas Federalismo, Hidalgo, Juárez y López Cotilla durante media hora. El Ayuntamiento de Guadalajara realizó recorridos aéreos para apoyar la persecución de personas que quebraron cristales y escribieron frases en algunas paredes. El Ayuntamiento de Guadalajara informó que 26 personas fueron detenidas y consignadas a la Fiscalía estatal, 24 hombres y dos mujeres, por actos de vandalismo y agresión a elementos policiales. El gobierno tapatío informó que se mantendrá atento a cualquier denuncia relacionada con la violación de derechos humanos durante la manifestación

...
Ver Más