ESTADO

Emiten declaratoria de desastre a 157 municipios por sismo en Oaxaca

La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), determinó ampliar la declaratoria de emergencia a 15 municipios, emitiendo además una nueva por desastre para 157 zonas afectadas por el terremoto de magnitud 7.4 ocurrido el 23 de junio. El coordinador de Protección Civil estatal, Antonio Amaro Cancino, indicó que la segunda declaratoria de emergencia emitida por la dependencia de la Segob va a zonas como San Juan Quiahije, Villa Hidalgo, Santiago Lao llaga, Asunción Cacalotepec y Santa Catarina Lacha tao, con esta cantidad suman 87 municipios declarados en emergencia con los 72 declarados en una primera fase. En tanto, de los 243 municipios que fueron solicitados por el gobierno estatal para que se declararan en desastre, 157 fueron corroborados por la Federación. El gobierno estatal espera que al final la declaratoria de desastre pueda aplicarse a todos los municipios referidos, donde hay un registro de más de 10 mil 200 familias damnificadas que perdieron sus viviendas.

...
Ver Más

Un millón 900 mil personas desempleadas en mayo: Inegi

Ciudad de México. En mayo un millón 900 mil personas se encontraban desempleadas, aunque buscaron activamente un espacio de trabajo; 19 millones 400 mil más no lo buscó, pero está al tanto que necesita una fuente de ingresos laborales, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La subocupación y la informalidad han sido los principales diques para contener la pérdida de espacios de trabajo que implicó la crisis de salud y económica por la pandemia de Covid-19 en México y que dejó a más de 12.5 millones de personas fuera del mercado de trabajo, mismos que no han vuelto a trabajar. En mayo, 2 millones de personas se unieron a la desocupación, es decir, que tienen una jornada laboral menor a la que necesitan o quisieran para generar ingresos. Con 13 millones de personas trabajando en esta condición, la tasa se ubicó en 29.9 por ciento, cifra 4.5 por ciento mayor a la de abril, cuando se registró la afectación masiva a las condiciones de trabajo. En la informalidad se ocuparon 22.6 millones de personas, es decir, 51.8 por ciento de la población ocupada, cifra mayor en 4.1 por ciento a la de abril, exhibe la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), instrumento emergente para dar seguimiento a los indicadores laborales en medio de la contingencia. Asimismo, Inegi reportó que la mayor escasez de empleo en esta coyuntura se concentra en las personas de 25 a 44 años, 41.9 por ciento de quienes buscan trabajo se encuentran en ese rango de edad; le siguen los de 45 a 64 años con 34.9 por ciento. No obstante, frente a abril, el primer grupo disminuyó 7.3 por ciento y el segundo aumentó 13.3 por ciento

...
Ver Más

Unicamente el 15% de los municipios han cumplido con la Ley de Planeación de Michoacán

Comunicado 588/2020 Morelia, Michoacán, 29 de junio de 2020. El 85 por ciento de los municipios michoacanos no ha cumplido con el artículo 33 de la Ley de Planeación del Estado de Michoacán, mismo que estipula que es obligación de los ayuntamientos presentar en el mes de junio el avance y resultados de la ejecución de los planes de desarrollo municipal. En ese sentido, al Congreso del Estado destacó que únicamente han llegado 17 informes correspondientes a la misma cantidad de municipios, lo que representa un 15 por ciento del total y significa un casi nulo avance en materia de transparencia en los 113 municipios de la entidad. Lagunillas, Copándaro, Jacona, Queréndaro, Pajacuarán, Briseñas, Tocumbo, Juárez, Indaparapeo, Aguililla, Tanhuato, Tzitzio, Epitacio Huerta, Chavinda, Hidalgo, La Piedad y Tiquicheo, son los 17 municipios que ya cumplieron con el artículo 33 de la referida ley, sin embargo, el resto no ha presentado nada. El Congreso del Estado reconoció y felicitó a aquellos que ya han cumplido con sus responsabilidades como lo marca la ley, e hicieron un llamado a las y los presidentes municipales que faltan por entregar el informe del avance y resultados de la ejecución de los planes de desarrollo municipal, para que a la brevedad se pongan al corriente en este tema y no sean acreedores a alguna sanción por parte de las autoridades competentes. Cabe hacer mención que las autoridades municipales tienen de plazo hasta este martes para presentar ante la Legislatura la información correspondiente.

...
Ver Más

Reabren al 50 por ciento actividades económicas en Michoacán

El Gobierno del Estado, reabrirá al 50 por ciento algunas otras actividades económicas en esta segunda etapa de la Nueva Convivencia a partir del próximo 1 de julio, anunció el gobernador, Silvano Aureoles quien anticipó también que emprenderán acciones los Guardianes de la Salud. De esta manera se reactivarán hoteles al 50 por ciento de su capacidad al igual que balnearios, mientras que los espacios deportivos abrirán sin público, los gimnasios oscilarán del 25 al 50 por ciento y por citas. Los cines y los centros comerciales abrirán al 50 por ciento y las iglesias entre el 25 y 50 por ciento según su capacidad. Con el claro objetivo de romper la cadena de contagio y avanzar en las fases de esta nueva forma de vivir, los bares permanecerán abiertos al 25 y 50 por ciento de acuerdo al comportamiento de la pandemia. Siguen prohibidos los conciertos, velorios, manifestaciones y marchas, clases escolares, fiestas y celebraciones y todo aquel evento masivo.. La decisión de cerrar nuevamente en caso de dispararse los contagios y muertes por COVID-19, es determinante, advirtió el mandatario al tiempo de anunciar que estarán en operación los Guardianes de la Salud quienes a través de las Secretarías de Salud y Seguridad Pública estarán vigilantes de que se cumplan los protocolos de salud y las disposiciones oficiales . Silvano Aureoles, llamó a la población a cumplir con responsabilidad el reto de avanzar en las fases de la Nueva Convivencia en Michoacán, mientras que exhortó a los presidentes municipales a no relajar las medidas sanitarias para así evitar retroceder.

...
Ver Más

Incrementa violencia intrafamiliar en los últimos meses por pandemia

Pese a la baja de la incidencia delictiva, reconoció el alcalde Raúl Morón, que la violencia intrafamiliar está incrementando en los últimos meses por la pandemia del Covid-19 y el resguardo en casa. En entrevista, señaló que en la reunión de la mesa de seguridad que se tuvo con el presidente Andrés Manuel López y el gobernador Silvano Aureoles el pasado viernes, se informó de la baja importante en delitos del fuero común en los últimos meses, pero sigue preocupando el tema de los homicidios, los cuales han ido a la baja también. Aunque indicó que otros delitos como la violencia familiar ha incrementado, porque el confinamiento genera dificultades de convivencia entre las familias, por lo que espera que con la apertura y reinicio de actividades se puedan ir aminorando dicha situación. Recordó que desde el inicio de la pandemia del Covid-19, se ha planteado una estrategia de atención, mediante mensaje y clases en redes sociales del Gobierno de Morelia, al igual que se pusieron a disposición las líneas de atención psicológica para quienes lo requieran.

...
Ver Más

Cierran 20 empresas constructoras de manera definitiva por falta de obras: CMIC

Al menos 20 empresas constructoras cerraron de manera definitiva este año ante la falta de obras, señaló Jesús Antonio Mazier Contreras, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Michoacán. En entrevista, indicó que la pandemia les ha afectado aunque la mayoría de los cierres de las empresas es porque las constructoras venían sin trabajo desde antes, esto, principalmente porque no se ejerce presupuesto por parte de las dependencias federales, las cuales no están licitando obras más que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT). Añadió que se tiene el reporte de 20 empresas que ya no regresarán a trabajar al menos en lo que resta del año, siendo cerca de mil 200 trabajadores los que quedaron desempleados por la falta de obras para ejecutarse. Así también, refirió que todas las obras que ha realizado el Ayuntamiento de Morelia han sido ejecutadas por empresas morelianas, las cuáles son cerca de 400 empresas, pero al haber entre 100 a 200 obras tocan de menos de media obra cada empresa constructora, por lo que están trabajando en conjunto para que todas logren tener empleos.

...
Ver Más

Solicitan Gobernadores reunión pública con el Presidente

• Revisar las propuestas para enfrentar juntos la crisis económica y sanitaria, el objetivo, destaca Silvano Aureoles • Refrendan Gobernadores compromiso de trabajar de forma conjunta, sin tintes partidistas o fines electorales • Establecen 5 acuerdos para hacer frente a crisis económica por COVID-19; Chihuahua se une a la estrategia Tampico, Tamaulipas a 26 de junio de 2020.- Gobernadores de 9 estados del país firmaron este viernes una tercera carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador para solicitarle una reunión pública en la que se establezcan estrategias conjuntas para hacer frente a la epidemia por COVID-19. En el encuentro Interestatal de Gobernadores, el titular del Poder Ejecutivo en Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, dio lectura a la misiva signada por él y sus homólogos de Nuevo León, Durango, Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato y Colima. “Señor presidente, quienes suscribimos, insistimos en la necesidad urgente de concretar una reunión pública, abierta y franca en la que podamos revisar ampliamente las propuestas que existen para enfrentar juntos, como país, la difícil situación causada por la dura crisis sanitaria y ahora la económica, que nos trajo la epidemia y que se ha agudizado", señaló el mandatario michoacano. Precisó que, será lamentable no actuar a tiempo en favor de millones de personas que están perdiendo su empleo y su ingreso. Explicó también que, las estimaciones de instituciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, prevén una contracción de la economía de México superior al 10.5 por ciento del Producto Interno Bruto para este año, lo que será una de las recesiones más profundas que sufrirá el país. Por tal motivo, a nombre de los gobernadores Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Miguel Riquelme Solís, de Coahuila; José Rosas Aispuro, de Durango; José Ignacio Peralta, de Colima; Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; de Guanajuato y Javier Corral Jurado de Chihuahua, quien a partir de este día se unió a dichos trabajos, Aureoles Conejo urgió la necesidad de encontrar soluciones a la crisis económica que se avecina. Así mismo, reiteró la disposición de los mandatarios en continuar un trabajo coordinado con la Federación. "Le manifestamos nuestro compromiso de trabajar de forma conjunta, sin tintes partidistas o fines electorales bajo la perspectiva de beneficiar a las y los mexicanos”, sostuvo. Durante el encuentro de trabajo, los estados acordaron unir esfuerzos en 5 estrategias y acciones para ejecutar en sus entidades federativas en los próximos días, a fin de continuar atendiendo medidas que protejan la vida de las y los ciudadanos ante la propagación del COVID-19: PRIMERO.-Aprovechar todas las ventajas y oportunidades que ofrece el. T-MEC, tratado comercial entre México, Estados unidos de América y Canadá, que entra en vigor el primero de julio de 2020, a fin de incrementar las exportaciones de la región que favorezcan en encadenamiento productivo, el crecimiento económico y el bienestar de las personas. SEGUNDO.- Los estados de la región acordaron establecer el centro comercial digital, DIGIMEX, como una estrategia comercial para impulsar las ventas en línea de los productos regionales de los 9 estados, así formentamos el crecimiento de las empresas, sobre todo de las micro, pequeñas y medianas empresas, y el comercio y consumo local. TERCERO.-Por conducto de una mesa de análisis, se evalúe la forma de reapertura del ciclo escolar 2020-2021, frente a la nueva realidad. CUARTO.-Implementar una plataforma digital en salud llamada RASA (Radar en Salud), bajo la conciencia de que que “la inteligencia en salud salva vidas”, a fin de generar mayor certidumbre a la sociedad, sobre el comportamiento de la epidemia del SARS-CoV2 en los estados partícipes y como una herramienta para combatir, prevenir y contener la epidemia. QUINTO.- Redoblar las medidas de prevención y combate a la inseguridad frente a la emergencia sanitaria que actualmente vive el país.

...
Ver Más

Llaman a los jóvenes a sumarse a las filas de la Guardia Nacional

El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, realizó la invitación a los jóvenes morelianos a sumarse a las filas de la Guardia Nacional. Esto, durante la inauguración del Cuartel de la Guardia Nacional en Morelia que encabezó el presidente Andrés Manuel López, donde señaló el comandante Rodríguez Bucio, que son cerca de cinco mil elementos en funciones de presencia territorial y proximidad social en el estado los cuales incrementarán con la creación de coordinaciones regionales. De ahí que, Rodríguez Bucio convocó a los jóvenes de Morelia a ser parte de la Guardia Nacional para que sirvan al país dentro de una formación profesional y con valores al ser una institución nacida para trabajar con honestidad y lealtad, por lo que los jóvenes tienen un lugar dentro de la Guardia Nacional. Así mismo, explicó que el nuevo cuartel en Morelia, forma parte de una red nacional de cuarteles que serán la base de la Guardia Nacional, para que realicen acciones para disuadir la cantidad de delitos en la capital michoacana, ya que es un cuartel que cuenta con aulas de capacitación, dormitorios sala a de juntas, área de curaciones, oficinas, almacenes, siendo una instalación austera y funcional para los 120 elementos que podrá albergar. Agregó el comandante de la Guardia Nacional, que a nivel nacional son 90 mil elementos desplegados para cumplir con las funciones de seguridad pública, seguridad en aeropuertos, carreteras, instalaciones estratégicas, en penales y en la ciberseguridad, sumado al apoyo de seguridad que brindan a los estados de la República.

...
Ver Más

Probabilidad de desarrollo ciclónico al su de las costas de Michoacán.

La zona de baja presión que se asocia a la Onda Tropical Número 7 se ubicó al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero Hoy, se prevé que la Onda Tropical Número 7 y una zona de baja presión, con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Colima y Michoacán, ocasionarán lluvias intensas en Guerrero, y lluvias muy fuertes en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit. A las 07:15 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión disminuyó a 60 por ciento la probabilidad para desarrollo ciclónico en dos días; se localiza aproximadamente a 530 kilómetros (km) al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste y vientos máximos sostenidos de 30 kilómetros por hora (km/h), además de rachas de 45 km/h. El sistema refuerza las condiciones para el desarrollo de lluvias en el occidente y el sur de México. Un canal de baja presión sobre el norte, noreste, centro y oriente del país, aunado a inestabilidad atmosférica superior y a la entrada de humedad proveniente de ambos océanos, ocasionarán lluvias intensas en Puebla, Tamaulipas y Veracruz; muy fuertes en el Estado de México, Hidalgo y Nuevo León; fuertes en la Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala; chubascos en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas, y lluvias aisladas en Campeche y Yucatán. Por su parte, la Onda Tropical Número 9 se desplazará sobre el sureste de México, provocando lluvias puntuales intensas en Chiapas y Oaxaca. Se prevén descargas eléctricas, posibles granizadas y rachas de viento al paso de las tormentas. Asimismo, se pronostica viento con rachas de 60 a 70 km/h en Chihuahua, y con rachas de 50 a 60 km/h en Baja California, Campeche, Coahuila, Guerrero, el Mar de Cortés, las costas de Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. Durante la mañana, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Chihuahua, Durango, el Estado de México, Puebla y Zacatecas. En contraste, se estiman valores máximos que pueden superar los 45 grados Celsius en el norte de Baja California, Sinaloa y Sonora; de 40 a 45 grados Celsius para Baja California Sur, el occidente de Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit, así como de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Coahuila, Colima, Durango, el suroeste de Guanajuato, el sur de Morelos, Nuevo León, la región del Istmo de Tehuantepec y el suroeste de Oaxaca, el oriente de San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

...
Ver Más

Pese a pandemia no habrá deserción escolar masiva: SEP

A pesar de las condiciones de salud que enfrenta el país, provocadas por la pandemia del Covid-19, en el país no habrá abandono masivo de estudiantes en el próximo ciclo escolar 2020-2021, aseguró el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán. En reunión virtual con integrantes de la Subsecretaria de Educación Básica para evaluar los resultados preliminares del ciclo escolar concluido el pasado viernes 19 de junio, se informó que al menos 800 mil estudiantes de tercero de secundaria no continuarán su tránsito a la educación media superior, que es la cifra que regularmente se ha dado en los últimos años. Ante esta situación, el titular de la dependencia instruyó a su equipo de trabajo a redoblar esfuerzos para garantizar el acceso y permanencia de más jóvenes de la educación básica a media superior. Por su parte, en subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, detalló que en este esfuerzo conjunto se aplicaron criterios de valoración, acreditación y certificación de estudios de más de 25 millones 300 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria, para favorecer el logro educativo y su avance dentro del Sistema Educativo Nacional. Explicó que para el siguiente ciclo escolar 2020-2021, alrededor de 2 millones 292 mil 471 alumnos transitarán de sexto de primaria a primero de secundaria, mientras que 2 millones 45 mil 495 estudiantes con certificado de secundaria, estarán en posibilidad de incorporarse a la Educación Media Superior. A través de un comunicado, el subsecretario Bucio Mújica comentó que la cercanía entre docentes y educandos permitió el comienzo del proyecto “Alerta Temprana”, que tiene el objetivo de detectar con antelación a quienes están en riesgo de abandonar sus estudios. Este proyecto preventivo, dijo, es un esfuerzo integrador de programas y acciones como Aprende en Casa y las Becas para el Bienestar Benito Juárez, en colaboración con las autoridades estatales, para ir en busca de los estudiantes a donde se encuentren y estimularlos a fin de que nadie se quede atrás ni afuera de la Nueva Escuela Mexicana.

...
Ver Más

Deslaves e inundaciones por lluvias en 6 municipios de Veracruz

Xalapa, Ver. Las fuertes lluvias registradas las últimas 24 horas han dejado afectaciones importantes en seis municipios de la entidad, informó la Secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado. Entre los municipios con mayores afectaciones se encuentran Xalapa, en donde las lluvias provocaron deslaves en las colonias Altamira, Plan de Ayala y Lomas de Chapultepec y anegaciones en otras 50. También se reportaron la caída de dos bardas en las colonias Los Prados y Portón Colorado, así como un árbol caído y seis vehículos que quedaron atrapados en los encharcamientos de algunas avenidas. Protección Civil llevó acabo el rescate de siete personas en las colonias Sumidero y Chapultepec, sin reporte de lesiones. En la capital del estado se activaron tres refugios en Aldea Meced, Ignacio Lagunilla y Gimnasio del Fovissste Diamante, para la población que así lo requiera o que la autoridad indique una evacuación precautoria.

...
Ver Más

Megatolvanera recorre 200 km en Durango y Coahuila

Una tolvanera extraordinaria oscureció este miércoles el cielo en los municipios de Durango y Coahuila, en la Comarca Lagunera, creando una muralla de polvo de varios metros de altura que recorrió casi 200 kilómetros en cuatro horas, con remolinos en su interior que giraban a 74 kilómetros por hora. José Abad Calderón, meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en La Laguna, indicó que el fenómeno, que comenzó alrededor de las 10:30 horas y concluyó casi a las 14:30, abarcó en Coahuila los municipios de Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero y Viesca, y en Durango pasó por Gómez Palacio, Lerdo, Cuencamé, Peñón Blanco, Pánuco de Coronado y la capital del estado. La polvareda impidió la visibilidad más allá de 50 metros. Tras el meteoro cayeron lluvias sin provocar daños mayores. Calderón aclaró que la tolvanera no fue producto de los polvos del Sahara que el martes llegaron al sureste de México y a Centroamérica, sino que fue un fenómeno común en el territorio lagunero, aunque de intensidad anormal, y derrumbó decenas de árboles y postes en los municipios conurbados de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, donde dejó 18 cortes de energía. Se trata de una inestabilidad atmosférica combinada con vientos y precipitación, dijo a su vez Víctor Hugo Randeles, jefe del Departamento de Meteorología e Hidrología de la Conagua en Durango. Comentó que ésta fue la primera vez que se registra en el estado una tolvanera que avanza más de 200 kilómetros, con vientos sostenidos de 50 a 79 kilómetros por hora. La polvareda, que no causó daños mayores, ingresó a La Laguna por el municipio de Lerdo y obligó a la gente a resguardarse más de una hora en un auditorio municipal, para evitar los materiales que los vientos arrastraban.

...
Ver Más