ESTADO

Morelia regresa a semaforo Naranja

De acuerdo a la Secretaría de Salud federal, hoy Lunes 17 de Agosto, Michoacán regresa a semáforo naranja respecto a los contagios de Covid-19. Desde el pasado lunes 3 de agosto Michoacán pasó a semáforo rojo por el alto contagio de Covid-19 que se registraba. Además de Michoacán, los estados que pasan a semáforo naranja son: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. En estos estados la ocupación en hoteles debe ser al 50% igual que en áreas comunes. Restaurantes y cafeterías, 50% de aforo. Peluquerías, estéticas y barberías, 50% de aforo y citas. Parques, plazas y espacios públicos abiertos, 50% de aforo. Los centros comerciales, cines, teatros, museos, eventos culturales y conciertos, e iglesias, templos, sinagogas y mezquitas pueden operar con 25% de su aforo. Y los lugares que siguen suspendidos son parques de diversiones, balnearios, ferias, centros nocturnos y salones de eventos.

...
Ver Más

Denuncian corrupción en exámenes de admisión a Normales

El Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) en coordinación con la asociación Mexicanos Primero, denunciaron corrupción al interior del sistema educativo con la compra venta de fichas en las normales de la entidad. En conferencia de prensa virtual, la presidenta del CPC, Elvia Higuera Pérez, señaló que están dando puntual seguimiento a la denuncia presentada por aspirantes a las 9 normales michoacanas, que alude a hechos corruptos cometidos por el personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), específicamente de la Dirección encargada de recibir la información correspondiente a la evaluación CENEVAL. “Sabemos de la venta de las evaluaciones y que de alguna manera las áreas responsables de recibir tanto las evaluaciones como los resultados, se filtren estos y nos lleva a que se presenten irregularidades de una manera constante, pero especialmente lo que nos parece más lamentable que estos hechos de corrupción, dejen sin educación a cientos de jóvenes, que sin que paguen por la evaluación, pudieran acceder de manera legítima a esta escuela normal”, indicó. Por su parte, Erick Avilés Martínez presidente de la Asociación Mexicanos Primero, lamentó que Michoacán se encuentre entre los últimos lugares en calidad educativa y que a esto se sumen situaciones de “corrupción, impunidad y abuso”. “Es un tema que acaba de saltar a la palestra de una manera rampante, descarada abusiva y completamente desorbitada, que paso, pues que simplemente se perdieron todas las formas y toda la discreción y creyeron que por estar en plena pandemia podrían hacer abusos de la situación que podría llegar a cometer ilícitos de una manera impune ante los ojos de la ciudadanía”, indicó. Por lo anterior, demandaron a las autoridades educativas en la entidad, revisar el proceso de selección y verificar los exámenes aplicados, investigar y deslindar responsabilidades de las personas presuntamente involucradas en estos actos de corrupción. Así como justicia y resarcimiento del daño para los aspirantes que se encontrarían en desventaja, en caso de comprobarse la veracidad de estos hechos. Y en caso de encontrar elementos suficientes, anular dicha evaluación y realizar una nueva, con medidas necesarias que deberán incluir un comité de Supervisión y Vigilancia del proceso.

...
Ver Más

CDMX reabre cines con medidas sanitarias como de película de ciencia ficción

La Ciudad de México reabrirá este miércoles sus salas de cine para activar económicamente el sector tras la pandemia pero bajo una serie de medidas de prevención e higiene con las que busca evitar nuevos contagios de Covid-19. Como si se tratara de una película de ciencia ficción, los espectadores tienen que cumplir una serie de reglas hasta ahora impensables y enmarcadas dentro de la llamada “nueva normalidad”, mientras que el semáforo epidemiológico de la capital mexicana está en color naranja (peligro alto). Para entrar al cine en la Ciudad de México los asistentes deberán utilizar, todo el tiempo, cubrebocas y usar de manera constante gel antibacterial, además de guardar la sana distancia entre butacas. Según el Anuario estadístico del cine mexicano 2019, el año pasado a las salas de todo el país asistieron 341 millones de espectadores, en 955 complejos cinematográficos. De estos, unos 115 se ubican en la Ciudad de México, y que en conjunto suman 7,493 pantallas. En la capital, las principales cadenas de exhibición, Cinemex y Cinépolis, buscan, a partir de este día, que el público regrese a las salas de manera paulatina. Y por ello algunas de estas cadenas ya han abierto sus salas al igual que la insigne Cineteca Nacional, ubicada en el sur de la Ciudad de México. El pasado viernes, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno de la Ciudad de México, José Antonio Peña Merino, señaló que en el caso de cines será “obligatorio durante toda la función el uso cubrebocas y un aforo máximo del 30%”. Para este caso, el porcentaje mínimo de aire que debe llegar desde el exterior deber ser del 40%, “en virtud del tiempo de permanencia de las personas en una función de una película normal”. El funcionario llamó a evitar los grupos grandes y dijo que “no puede ir toda la familia y si asiste, se tendrán que sentar con sana distancia entre ellos”. Destacó, además, el uso constante de gel antibacterial y dijo que al entrar al cine se tendrán que someter a la revisión de su temperatura corporal porque “si tienen más de 37.5 grados de temperatura” se les negará la entrada. También apuntó que los cines señalarán un solo sentido de entrada y salida, no puede haber cruces en pasillo, junto con la señalización de los asientos que no pueden ocuparse en las salas para asegurar una sana distancia y fomentar la compra de boletos en internet. La Ciudad de México, con más de 9 millones de habitantes, concentra casi una sexta parte de los contagios y fallecidos de Covid-19 a nivel nacional, con más de 80,000 casos y 9,000 decesos confirmados. Las reglas de operación Entre las reglas que deben seguir los empleados de los cines figuran utilizar de manera obligatoria y permanente el cubrebocas y careta todos los que tienen atención directa con el público. Además, deben implementar filtros sanitarios que implican la toma de temperatura y no permitirán el ingreso de ninguna persona sin cubrebocas. Asimismo, deberán mantener la sana distancia, es decir, por lo menos una separación de 1.5 metros entre personas y entre trabajadores y clientes. Sobre el ingreso de menores de edad y mayores de 65 años, Peña Merino dijo que la sugerencia, en caso de personas con comorbilidades y mayores de 60 años, es que, en la medida de lo posible, permanezcan en su casa. Mientras que en el caso de los menores de edad tienen que ir acompañados de un adulto y si van familias numerosas el niño se podrá sentar con un adulto, pero el resto de los adultos tendrán que ubicarse con distancia.

...
Ver Más

CDMX ofrece seguridad social a choferes de microbús con buen servicio

El gobierno de la Ciudad de México ofreció a choferes de autobuses y microbuses concesionados su inscripción a la seguridad social, puesto que se les dará el recurso para ello, siempre y cuando mejoren el servicio y acaten las normas necesarias. La jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, explicó que al registrarse ante Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tanto los conductores como sus familias se verán beneficiadas. El titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) en la CDMX, Andrés Lajous Loaeza, abundó que este tipo de transporte realiza aproximadamente 7.2 millones de viajes al día y mueve a casi 4 millones de personas. Por ello, informó que tienen contemplada una inversión de 80 millones de pesos para lo que resta del año, lo cual beneficiaría a 15,500 choferes en la capital del país. Acotó que este programa se suma al plan de movilidad para regular el transporte público en la ciudad, puesto que se busca la profesionalización del servicio, así como generar una esquema de incentivos y sanciones; además del plan de sustitución de unidades que está en proceso. Detalló que la inscripción de los conductores al IMSS les permitirá tener acceso a servicios médicos quirúrgicos y hospitalarios; a pensiones por invalidez, viudez o vejez, así como a una ayuda para servicios funerarios para el solicitante. Lajous indicó que tienen que hacer su registro de manera digital, para después acudir de manera física a la Semovi con su licencia tipo C, así como firmar una carta compromiso y llenar los formularios de inscripción al IMSS. Sin embargo, reiteró que también está contemplado un apartado de sanciones y suspensiones, lo cual puede ocurrir en caso de que en la unidad móvil no estén habilitados el GPS, la cámara y el código QR para identificar al autobús y al conductor, además de incumplimiento con el proceso de regularización. El secretario de Movilidad sentenció que el operador será amonestado en caso de no tener licencia tipo C vigente, no llevar puesto el uniforme correspondiente, consumir algún tipo de droga mientras maneja, tener música a alto volumen, poner en riesgo a los pasajeros o incurrir en actos de acoso sexual o discriminación. Para lograr ese objetivo, el funcionario adelantó que monitorearán a los choferes desde la app Mi Ruta, donde los pasajeros podrán calificar el servicios, al igual que se localizar los puntos de mayor conflicto Para el uso de esta aplicación móvil, los operadores ingresarán su licencia para conducir correspondiente y las placas de la unidad que operan, para así realizar un pase de lista al inicio y final de su jornada con el código QR en el camión. Lajous apuntó que para la primera fase de este sistema tienen pensado usar las cámaras de fotocívicas para vigilar y sancionar a los vehículos de transporte que circulen en sentido contrario, invadan áreas peatonales o infrinjan las reglas de tránsito. En la segunda etapa, aseguró, se incrementará el número de cámaras en sitios estratégicos y se usará la información de los GPS para ubicar si hubo exceso de velocidad o si las unidades están detenidas mucho tiempo en lugares indebidos. En la última fase, los usuarios podrán calificar a los chóferes de la aplicación, para con ello generar un esquema de sanciones. Recordó que la inscripción a este sistema está disponible desde el 7 de agosto, pero hasta el 17 de este mes iniciará el programa de reordenamiento tecnológico con las cámaras; para el 1 de septiembre se iniciará la app Mi Ruta para los operadores inscritos en el IMSS y para el 5 está disponible para los usuarios.

...
Ver Más

Agencias de autos deben tramitar gratis las placas: Semovi

Ciudad de México. Con el fin de agilizar los trámites ciudadanos, eliminar la corrupción en los procedimientos y disminuir los riesgos de contagio del Covid-19, la Secretaría de Movilidad (Semovi) recuerda a la ciudadanía que, en caso de adquirir un vehículo nuevo en la Ciudad de México, las agencias automotrices serán quienes deban tramitar de manera gratuita las placas de los automotores, en caso de que él o la compradora tenga domicilio fiscal en la Ciudad de México, de acuerdo con la Gaceta Oficial del 18 de mayo. La dependencia indicó que esto podrá realizarse a través del Sistema de Altas Vehiculares y el nuevo Sistema de Control Vehicular (Sicove) que tiene hasta el momento a casi 80 agencias registradas. Gracias a estos sistemas se prevé hacer innecesaria la gestoría de terceras personas, con los costos que eso implica para la persona usuaria final, así como la asistencia física a los Centros de Control Vehicular, lo que ayudará a reducir el número de contagios del virus. Las autoridades indican que el trámite no tiene ningún costo para los usuarios (salvo el pago de derecho correspondiente ante la Secretaría de Administración y Finanzas). “Gracias a las pruebas realizadas durante el cierre de áreas de atención debido a la Emergencia Sanitaria, pudo corroborarse que el trámite funciona de manera óptima, ayuda a disminuir a la mitad los tiempos de espera al pasar de ocho a sólo cuatro días en promedio y elimina la necesidad de las personas usuarias para asistir a los módulos de manera presencial”, agregó. Semovi informa que el Sistema de Altas Vehiculares está diseñado para que quienes enajenan, fabrican, ensamblan y distribuyen vehículos nuevos sean “los nuevos responsables solidarios del proceso de emplacamiento en la Ciudad”. Para las personas físicas que deseen adquirir un automóvil de agencia, la dependencia pone a su disposición el siguiente enlace donde se enlistan a las automotrices dadas de alta en este sistema y que colaboran para facilitar el trámite a sus clientes.

...
Ver Más

Denuncian a Policías de Guanajuato por extorsionar a músicos

León, Gto., Policías del gobierno panista de León fueron denunciados ante la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato (PDHG) y ante la Dirección de Asuntos Internos por extorsionar y quitarles mil pesos a dos músicos, que habían obtenido por amenizar una reunión particular. La madrugada del domingo, relató el guitarrista Jorge Arturo Reyes, “ya habíamos terminado de trabajar y mi compañero me llevaba a mi casa", cuando "una patrulla con unos seis policías nos hizo el alto”, en la calle Zeus de la colonia El Retiro, en la ciudad de León. Recordó que los oficiales estaban encapuchados, y comenzaron a revisar el carro de su compañero y las carteras de ambos, percatándose que traían dinero. “Nos bajaron, me sacaron la cartera, me dijeron: ponga las manos sobre el carro. Yo era el copiloto y como había una lata de cerveza en el carro me dijeron que estaba tomando en la vía púbica”, narró. Él replicó que no había motivo para parar el carro y revisarlo, posteriormente fue esposado y subido a la patrulla. “La quieres librar, tú habla cuánto vas a dar; allá dile al juez que vienes pisteando o dame 300 pesos", le exigió el uniformado, a lo que Reyes respondió con un "¡No mames es mi paga del toquín!, no he tenido trabajo”, relató. Al final le quitaron un billete de 500 pesos y le regresaron un billete falso de 200 pesos, comentó. Añadió que a su colega le quitaron 500 pesos. “Cuando me quitaron el dinero me acercaron a unas cuadras de mi casa y me dijeron que tuviera cuidado porque era una zona peligrosa”, concluyó. Con 68 quejas ante la PDHG en 2019, la policía municipal más denunciada en el estado fue la de León, seguida por la celayense, con 38, e Irapuato, con 37 quejas. La policía de León ha sido denunciada por abuso de autoridad, lesiones, arrestos arbitrarios, tratos crueles y denigrantes, robo, extorsión, entre otros.

...
Ver Más

Vuelca autobús en la México-Toluca; suman 13 los muertos

Toluca, Méx. El número de pasajeros fallecidos por la volcadura de un autobús de la línea Futura, en la carretera México-Toluca la madrugada de este martes, aumentó de 10 a 13, y 24 personas resultaron heridas, de los cuales siete se reportan graves, informaron las autoridades estatales. En punto de las 8:32 horas fue reabierta la circulación en la vía en el sentido a la capital mexiquense, luego de que fuera retirado el vehículo. El gobierno del estado detalló que fueron cinco mujeres, cinco hombres y tres niños los que perdieron la vida en este accidente que sucedió a las 2:15 de la madrugada en el kilómetro 37+900 de la carretera México-Toluca, a la altura del paraje de la Escondida. Los reportes policiacos indican que el percance fue en la zona de curvas de la bajada de La Marquesa hacia Lerma, ocasionado por el exceso de velocidad con el que conducía el chofer del autobús de pasajeros con número económico 8332 y placas de circulación 63HA12, combinado con la neblina y la llovizna que caía en la zona al momento del siniestro. El conductor perdió el control de la unidad en una de las curvas más pronunciadas de la carretera y terminó por impactarse en el muro de contención para luego quedar volcado sobre su costado derecho. Ambulancias de la Cruz Roja y de los Servicios de Emergencia del estado de México trasladaron a la gran mayoría de los lesionados al hospital Nicolás San Juan y al Centro Médico Adolfo López Mateos en Toluca; cuatro fueron internados en la clínica 251 del IMSS en Metepec, uno más en el Centro Médico del ISSEMYM y otro en el hospital de la zona militar de Rayón. Durante varias horas la carretera fue cerrada de manera parcial por los trabajos que se realizaron para el rescate de cuerpos y retiro de los escombros, pero a las 8:35 se reabrió luego de que una grúa retiró al autobús accidentado.

...
Ver Más

Alcaldesa de Naucalpan pide construir una policía con valores

Naucalpan. Un total de 125 cadetes, 48 mujeres y 77 hombres, ingresaron este lunes a la Academia de Policía de Naucalpan para comenzar su capacitación y formación policial. Es la segunda generación de cadetes reclutados por el gobierno municipal 2019-2021, y durante seis meses serán entrenados en aspectos técnicos, tácticos y de acondicionamiento para formar las nuevas filas de la policía naucalpense. “La instrucción que van a recibir en los próximos meses será una vivencia intensa y aleccionadora. Les ayudará a ser mejores personas, aptas para servir con eficacia a su prójimo”, dijo Patricia Durán Reveles, presidenta municipal. “Por ahora, una primera instrucción les doy: vayan a la academia dispuestas, dispuestos, a ser los mejores policías, comprometidos con desempeñar un trabajo basado en valores”, comentó la funcionaria. Cabe destacar que alrededor de 400 aspirantes acudieron a la etapa de evaluación, y de ellos fueron elegidas 125 quienes esta semana, además de iniciar su curso de instrucción, deberán colaborar con las autoridades en el trabajo comunitario, como parte de su formación. Durante la ceremonia de la segunda generación de cadetes, Durán Reveles hizo un reconocimiento público a la labor de ocho policías caídos durante la pandemia de coronavirus covid19, y guardó un minuto de silencio y aplaudió la labor de la Policía naucalpense por su desempeño durante la contingencia. “La emergencia sanitaria que estamos padeciendo nos ha puesto a prueba como humanidad. Hemos lamentado profundamente la pérdida de muchos compatriotas en medio de la dificultad. Quiero agradecer y dar mi reconocimiento a todos los policías de Naucalpan que en estos cinco meses no han descansado”, dijo la alcaldesa. El comisario de la dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Lázaro Gaytán Aguirre, comentó que los cadetes “van a recibir capacitación especializada y ética policial, que es un elemento fundamental en nuestras tareas y nuestro servicio a la comunidad. Todo aquel que esté pensando que quiere ser policía para hacer mucho dinero o que quiera ser policía para tener poder, está equivocado; aquí hay que pensar que vamos a ser servidores públicos, que vamos a ayudar a los ciudadanos”, dijo. Gaytán comentó que, al concluir su etapa de entrenamiento, los reclutas se incorporarán al cuerpo policial, tal como lo hizo la primera generación de 98 policías graduados en noviembre del 2019, como parte del “Plan de Seguridad Comunitaria” que tiene como objetivo incorporar a 500 nuevos elementos al servicio de Naucalpan durante la actual administración 2019-2021. Durante la ceremonia también estuvieron presentes Francisco Cosme Teoba, comandante del 37 batallón de la Guardia Nacional; Juan Carlos Zúñiga Aguirre, Capitán de Infantería, en representación de la Comandancia de la 22 Zona Militar; Sergio Hernando Chávez García, Subsecretario de la Policía Estatal, entre otros.

...
Ver Más

Cierran 8 mil papelerías por la pandemia

Ciudad de México. La pandemia de Covid-19 ha provocado hasta el momento cierre total de alrededor de 8 mil papelerías, aseguró Diego Céspedes, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Articulos Escolares y de Oficinas (Anfaeo). En videoconferencia, el representante del sector indicó que las papelerías que cerraron de manera definitiva fueron las más pequeñas, pues al vivir al día no pudieron soportar la falta de ingresos que provocó el confinamiento social. De acuerdo con datos de la Anfaeo, en México existen alrededor de 120 mil papelerías, que dependen en su mayoría, de las ventas a estudiantes. Según Céspedes, de marzo a junio, pasados, meses en los que el confinamiento social derivado de la pandemia de Covid-19 fue más estricto, las papelerías tuvieron caídas en sus ventas de hasta 70 por ciento. El representante de la industria enfatizó en que el 80 por ciento de las ventas de las papelerías se dan durante la temporada de regreso a clases, por lo cual urgió al gobierno a dar a conocer la lista de útiles escolares con la que los estudiantes regresarán a sus labores.

...
Ver Más

Inicia la distribución de más de 1 millón de libros de texto para nivel secundaria en Michoacán

La Secretaría de Educación en el estado informó que este lunes inició la distribución de libros de texto a secundarias generales y técnicas, así como a los Centros de Educación Básica para Adultos, en el municipio de Morelia. La entrega al interior del Estado está programada para realizarse a partir de la siguiente semana, por lo que el próximo 23 de agosto se concluirá la entrega de un millón 227 mil 595 libros. Es así que las y los estudiantes de dicho nivel recibirán está herramienta de texto en tiempo y forma para iniciar el ciclo escolar a distancia 2020-2021. La distribución se llevará a cabo con el apoyo de los jefes de sector y supervisores de las diferentes regiones del estado, por lo que la SEE garantiza que el proceso de distribución sea más rápido y quede listo para el arranque del ciclo escolar que iniciará con el programa Aprende en casa, el cual se basa en los libros de texto gratuitos.

...
Ver Más

No se repondrá examen de admisión para Normal de Cherán: rechaza SEE presión de tres reprobados

La Secretaría de Educación no repondrá el examen de admisión para aspirantes a las Normales donde no hubo irregularidades ni corrupción, de modo que no cederá al chantaje y presiones de quienes salieron rechazados por haber reprobado esa evaluación y que buscan a toda costa ingresar a la Escuela Normal Indígena de Cherán. Se trata de tres jóvenes que reprobaron su examen de nuevo ingreso y que reclaman tener el derecho de volver a hacerlo, sobre lo cual el titular de la dependencia, Héctor Ayala Morales, dejó en claro que no les corresponde, además de que no se va a afectar a quienes sí lo aprobaron y ya tienen asegurado su lugar de estudio, ya que no hubo señalamientos de prácticas irregulares en la prueba aplicada en ese plantel. Es así que, atajó, este examen de admisión se repondrá solo donde ocurrieron incidentes y hechos que lo invalidan, es decir, en las Normales de Educación Física, de Educadoras, en Arteaga, y la Normal Urbana Federal, fue preciso. Ayala Morales condenó los hechos violentos ocurridos el viernes pasado en que, habiendo ido a atender el caso en particular de la Normal de Cherán en ese lugar, fueron agredidos por los inconformes el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Francisco Luis Sánchez Alfonso, y el director de Planeación de la SEE, retenidos y golpeados, por lo que se ha interpuesto la denuncia penal formal correspondiente.

...
Ver Más

Descuentan a maestros dinero para dar donativo a fundaciones fantasma

Maestros de al menos cuatro estados del país recibieron un descuento de 320 pesos de su salario para supuestos donativos hacia dos fundaciones fantasma, y que fue aplicado directamente en las cuentas bancarias donde reciben el pago de nómina de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Las supuestas fundaciones no están registradas como donatarias autorizadas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que les permitiría emitir recibos deducibles de impuestos, y tampoco están reconocidas en Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil, es decir, no están constituidas legalmente. El descuento a maestros de Puebla, Jalisco, Sonora y Sinaloa fue aplicado el 3 de agosto directamente en sus cuentas bancarias donde reciben el pago de nómina de la SEP a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) en los bancos Santander, Banamex, HSBC y Bancomer, de acuerdo con denuncias de los propios maestros y las secciones del SNTE en dichas entidades. Los comprobantes de descuento detallan que los donativos estaban dirigidos a la Fundación Humanitaria México Incluyente y en otros casos a Fundación Humanitaria México Leyenda para “apoyo a niños de escasos recursos” y “para niños con cáncer” y cuya vigencia era “indefinida”, es decir, el descuento sería de manera recurrente toda vez que estaba registrado como pago “domiciliado”. Animal Político consultó el listado de donatarios autorizadas del SAT, actualizadas hasta 2020, donde se encuentran las organizaciones civiles y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles del ISR como obliga la Ley del Impuesto sobre la Renta y la miscelánea fiscal, pero no se encuentra ninguna con el nombre de esas fundaciones. Sin embargo, en los comprobantes del descuento bancario aparece el RFC de una de ellas (FHM1702026B6) y de acuerdo al verificador de registros del SAT, éste sí es válido, es decir, sí fue registrada antes SAT, aunque no desagrega mayor información.

...
Ver Más