ESTADO

Mil 300 policías se harán cargo de seguridad en Noche de Muertos en la zona lacustre

La Secretaría de Seguridad Pública desplegará un total de mil 300 elementos en el operativo de seguridad para Noche de Muertos en la zona lacustre. El objetivo es preservar antes, durante y después del 1 y 2 de noviembre el orden y seguridad en la región aún y cuando los accesos a panteones y sitios de interés turístico estarán restringidos. De esta manera los lugares que estarán vigilados por los elementos de seguridad son: Erongarícuaro, Pátzcuaro, Tzintzuntzan y Quiroga. Además de vigilar el orden, la seguridad y tranquilidad de los michoacanos, el dispositivo está enfocado a hacer respetar las medidas y protocolos de salud antes pandemia que se enfrenta por el Covid. Hay que recordar que la noche del 1 de noviembre no se permitirá el acceso a panteones las ofrendas se realizarán en casa. Los sitios turísticos también estarán cerrados y las autoridades estatales han pedido que se extremen las precauciones pero sobre todo se acaten los protocolos de salud

...
Ver Más

Toño García rinde cuentas a las y los michoacanos

•Mantiene su compromiso de seguir llevando la voz de las y los ciudadanos al Senado de la República Morelia, Michoacán a 25 de octubre de 2020.- Al cumplir con su deber constitucional, el Senador de la República, Toño García, hizo un fuerte, constante y profundo llamado a la unidad de la sociedad. Además de enunciar su trabajo legislativo, que comprende 9 iniciativas y 12 puntos, así como 33 posicionamientos, 50 sesiones y 337 horas en el pleno de la Cámara Alta, el también presidente de la Comisión de Turismo en el Senado de la República destacó el preocupante panorama económico que ha provocado la pandemia por el Covid-19. “Tenemos que fortalecer la presencia de un estado fuerte, equilibrado y bien consolidado, que sea un claro reflejo de la unidad social. Nuestro compromiso como representantes y defensores del pacto federal es contribuir al diálogo constante, a un trabajo que garantice los equilibrios entre los Estados y el Gobierno de la República”. Toño García evocó a dos de los más grandes michoacanos, a José María Morelos y Pavón, acerca de recobrar el espíritu republicano, mantener la división de poderes es garante de la soberanía del pueblo, del entendimiento social y de la unidad del Estado. Asimismo, el legado claro, contundente y preciso del General Lázaro Cárdenas Del Río, quien sabía escuchar, entender el contexto histórico político que vivió; y gracias a ello, supo atender y servir a su pueblo. “Hoy, desde la tierra que generó y forjó el carácter, las ideas y la visión de Morelos y el General Cárdenas estamos obligados a hacer una profunda reflexión sobre los retos modernos”. Indicó que a la luz de que la división no le sirve al Estado moderno, debilita a la República, destruye las instituciones y puede provocar un resquebrajamiento social. “Todos somos el pueblo de México, todos y todas somos responsables de su destino y beneficiarios de la estabilidad que logremos a través del diálogo entre todos y todas”. Agregó que el país está sediento de ser escuchado, con un ambiente de inclusión, de reconocimiento a las diferencias como aquello que nos hace más grandes y fuertes y por esto, está dispuesto a seguir llevando la voz de las y los ciudadanos al Senado de la República. “Hoy, en nuestras circunstancias históricas, debemos replantear un nuevo pacto fiscal, como fórmula de desarrollo, de progreso y de respeto a la soberanía de los Estados y la autonomía de los municipios”. Toño García se pronunció a favor de los sueños de mujeres y jóvenes que buscan un mejor futuro. “Como la voz de todas y todos me uno al grito. Los he escuchado, seguiré siendo su voz. Michoacán tiene futuro”.

...
Ver Más

Urge revertir la escasez de agua en el campo: Valentín Rodríguez

Boletín informativo Morelia, Mich., a 25 de octubre de 2020 •No hay infraestructura hidráulica, ni inversiones venideras debido a los recortes presupuestales El campo michoacano presenta una escasez de agua que alarma cada día más a sus trabajadores, ya que no existe la infraestructura hidráulica necesaria, ni inversiones venideras que la reviertan, alertó el titular del movimiento "113 por el Campo", Valentín Rodríguez. A decir del productor e inversionista en el sector agroindustrial, los 4 meses de recorridos por el territorio agrícola de la entidad le han permitido conocer un sinfín de necesidades y problemas del sector, entre los que destaca el uso ineficiente del agua para riego. Explicó que además de productores y jornaleros, los responsables de módulos de riego también se han sumado a la lucha que busca impedir los recortes de recursos federales para próximo año en el sector, porque "no hay inversión en infraestructura hidráulica y el agua es cada día más escasa". De tal manera que, continuó, "si no tenemos las obras hidráulicas, ni la infraestructura necesaria de acuerdo a las nuevas tecnologías para el mejor aprovechamiento del agua, no tendremos con qué regar y entonces viene la desgracia mayor dentro de la producción agrícola y el abasto de alimentos". Sentenció que "debemos poner mucha atención en lo que pasa con quienes producen la comida, porque si no tienen los recursos básicos para producir, como es el agua, se nos va a reflejar a todos en altos precios en los mercados y en mala calidad en los alimentos". Valentín Rodríguez recordó que el tema de la asignación de recursos para el 2021 ya está en la cancha de los diputados federales, por lo que "confío en que hagan caso al llamado que se realiza desde el campo de Michoacán", para que no solamente no sigan las reducciones presupuestales, si no que se asignen recursos especiales para la ejecución de las obras hidráulicas que demandan los productores.

...
Ver Más

Covid disminuirá cuando la gente adopte hábitos higiénicos: "No es del gobierno ni las autoridades"

El COVID-19 y su incidencia de contagios va a disminuir "cuando la gente quiera" y se ciña al uso obligatorio de cubrebocas, lavado constante de manos, guarde sana distancia y no salga sin razón de casa. Hay mucha falta de higiene y alta movilidad de personas, sentencio el doctor Maximino Cesar Jiménez Zavala. El presidente del Instituto Nacional de Educación Medica Continua en Michoacán (INEMEC), dijo en entrevista que los contagios del virus "van a bajar cuando la gente tenga hábitos de higiene, así de sencillo", tras aclarar que esto no es de determinaciones del gobierno ni de la autoridad, sino de la sociedad. Dijo estar de acuerdo en que la gente haya tenido que regresar a trabajar y a sus actividades económicas, pero a la par de ello se bajó la guardia en las medidas sanitarias, dejando de lado el cubrebocas, la sana distancia y el lavado constante de manos "porque dicen que no les va a dar y que se inventa" sobre el alto índice de contagios, sobre lo cual fue claro: "hay quien todavía dice que es un invento, nada más les recuerdo que ese invento ya lleva casi noventa mil muertos en siete meses". Jiménez Zavala repuso que esa es la causa de que no se aplane la curva de contagios y no reduzca la incidencia de esta pandemia: el gran número de población y los malos hábitos higiénicos que son lo más básico, pero afirmo que "yo siempre he dicho que más vale estar encerrado que enterrado".

...
Ver Más

Grupo Sanborns cierra 5 tiendas en México

Grupo Sanborns reportó el cierre de 7 tiendas durante el tercer trimestre de 2020: 5 en México y 2 en El Salvador. Las tiendas cerradas en México corresponden a la Saks Fifth Avenue de Polanco, así como 3 3 Sanborns en la CDMX: Churubusco, Hipódromo y La Raza, así como una tienda en Tepic, Nayarit. Además cerró las tiendas Metrocentro y Multiplaza en la zona centroamericana. En el documento enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Sanborns también reportó la aeprtira de las tiendas Home & Fashion en Plaza Carso en la Ciudad de México, así como una iShop en Alameda Otay en Tijuana, Baja California. En su reporte trimestral, el Grupo mencionó una disminución de 1.3% en la superficie de ventas durante el periodo. “A mediados del mes de agosto se encontraban operando la mayoría de las tiendas físicas. A partir del 23 de septiembre se amplió el horario de cierre. Continúa la gradual normalización de las actividades diarias y con ello el tráfico de clientes en nuestros puntos de venta físicos y restaurantes como son las tiendas departamentales y de tecnología. La venta y el servicio a nuestros clientes continuó a través de las tiendas digitales. Nuestros centros de distribución y tiendas operan cumpliendo todos los protocolos dispuestos por la autoridad sanitaria”, detalló el grupo en el mensaje. El Grupo también informó que durante el tercer cuarto de 2020, se registraron ventas totales por 9,232 millones de pesos, una caída de 23% en relación con el mismo periodo de 2019, mientras que las ventas en línea crecieron 4 veces. La venta de artículos electrónicos para el regreso a clases elevó el valor de los tickets altos, mientras que la reapertura de las tiendas físicas en julio sirvió para la mejora de sus ventas, según el mensaje. En el periodo, la utilidad neta de la controladora creció 75.4% para alcanzar los 975 millones de pesos, impulsada por una partida extraordinaria en Otros Ingresos neto, por 1,167 millones de pesos proveniente del replanteamiento del plan de pensiones de empleados.

...
Ver Más

El 95% de la economía estatal depende del campo, no la castiguen: Valentín Rodríguez

Boletín informativo Morelia, Mich., a 23 de octubre de 2020 •Llamado a los legisladores federales para que tengan plena conciencia durante el análisis y aprobación de lo que se asignará al sector en el 2021 El 95% de la economía de Michoacán depende del sector agropecuario, por eso el estado no merece ser castigado con las reducciones de recursos propuestas desde gobierno federal, expuso el titular del movimiento "113 por el Campo", Valentín Rodríguez. Confió el productor aguacatero en que la lucha que encabeza coseche "los frutos que pretendemos y es que haya presupuesto suficiente para el campo, eso es lo que nos preocupa y nos ocupa", por lo que insistió en el llamado a los legisladores federales para que tengan plena conciencia durante el análisis y aprobación de lo que se asignará al sector en el 2021. En lo que a esta entidad respecta, consideró que la decisión debe darse a partir de que "el 95% de nuestra economía depende del campo, tenemos en cada región del estado un potencial enorme con el tema del mango, aguacate, limón, guayaba, fresa, berries, maíz y muchos otros productos que no solamente llegan al mercado nacional, sino que exportamos a muchos países". Y en contraste con lo que se tiene planeado desde el ámbito gubernamental, dijo que lo que se requiere es mayor inversión para dar valor agregado a las cosechas y ejemplificó con el caso de los maizales, donde "se obtienen 18 toneladas por hectárea, pero seguimos vendiendo el grano porque no somos capaces de poner un molino para realizar la maquila a Maseca". Continuó con la guayaba, con la que "tenemos un gran potencial en el mercado interno, pero nos falta promoción para hacer los jugos o congelarlas y no andarlas vendiendo en 2 o 3 pesos el kilo, porque los empaques externos esperan a que se nos madure para pagarnos menos". El inversionista del sector agroindustrial expuso que "ya están inventadas todas las fórmulas" para dar valor agregado a cada producción, por lo que solamente falta "un gobierno aliado, honesto, facilitador, que se dediquen a trabajar y que se siente en la mesa a negociar los proyectos productivos". Finalmente, Valentín Rodríguez afirmó que no hay razones para que "estemos jodidos", porque "tenemos un estado privilegiado con suelo, agua y diversos climas, así como con campesinos capaces" de colocar al Estado en el liderazgo de la producción nacional.

...
Ver Más

Buscan hacer de Jalisco la capital del cine de América Latina

La Iniciativa de Ley de Filmaciones del Estado de Jalisco tiene como objetivo hacer de dicha entidad un lugar donde la industria cinematográfica pueda desarrollarse ampliamente. Así dijeron ayer funcionarios de la Comisión de Filmaciones y el gobierno tapatíos, sobre esta iniciativa que busca hacer de Jalisco la capital latinoamericana del cine. Se trata de un proyecto “que busca beneficiar el desarrollo de la cinematografía no sólo por sus aportes culturales, sino también como una manera de impulsar la economía de Jalisco”. En eso coincidieron el director de dicha comisión, Rodolfo Guzmán Salas, y el titular de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde. Jalisco es el segundo estado donde más se produce cine en el país. Ahí han surgido cineastas, actores, fotógrafos y otros creativos, cuya labor ha destacado y sido reconocida tanto nacional como internacionalmente. Es también sede del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, uno de los encuentros de este tipo más importantes de Latinoamérica. Filma en Jalisco se llama esta intención que, según Guzmán Salas, se confirmará en los próximos días con la publicación de una convocatoria de guión cinematográfico. También señalaron los lugares que se pueden ofrecer: desde sitios históricos, pueblos y entornos urbanos hasta playas, desiertos y montañas, parte del ecosistema tapatío. Raúl Padilla, presidente del patronato encargado de organizar el encuentro de Guadalajara, destacó el número de salas y los centros de estudio dedicados al séptimo arte que tiene Jalisco. Aprovechó para criticar las medidas tomadas por el gobierno federal de desaparecer los fideicomisos de apoyo al cine. La apuesta por desarrollar la industria cinematográfica en el estado proviene también del talento que alberga la entidad. Padilla anunció que la Universidad de Guadalajara colabora con Guillermo del Toro para hacer de dicha ciudad la capital de cine animado. El Centro Internacional de Animación, al que el realizador llama El taller del Chucho, se inaugurará en algunas semanas para desarrollar productos audiovisuales que partan del stop motion. Además, junto con Del Toro, se creó una beca para impulsar el desarrollo de los nuevos talentos nacionales. La idea es enviar cada año a una persona a las mejores escuelas de cine del mundo.

...
Ver Más

La puerta no está cerrada, hay posibilidad de gestionar recursos extraordinarios para UMSNH: Rector

Las puertas aún no están cerradas para obtener recursos extraordinarios para la Universidad Michoacana con la Federación, por lo cual el rector Raúl Cárdenas Navarro dio a conocer que continúa la gestión de recursos extraordinarios ante la Secretaria de Educación Pública a fin de poder tener un buen cierre financiero este año y poder pagar sueldos y prestaciones a profesores y empleados. Confió en que la Casa de Hidalgo ha demostrado ante SEP que no ha detenido sus funciones sustantivas en estos largos 7 meses de contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, además de poner por delante en estas gestiones que mantiene el jefe nicolaita en la dependencia federal, el que se haya cumplido la reforma a pensiones y se haya dado respuesta también a los requerimientos que ha venido haciendo esta misma. Cárdenas Navarro refirió acerca del monto requerido que se precisan 100 millones de pesos para que LA UMSNH pueda operar al cien por ciento, más haciendo un ajuste se están solicitando alrededor de 600 millones de pesos para terminar el 2020 para cubrir el déficit financiero actual de la institución que suma 665 millones de pesos. Señaló que las pláticas están avanzadas con el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez, y con la directora de Educación Universitaria de esa oficina nacional, Carmen Rodríguez Armenta, quien la semana pasada estuvo en Morelia con motivo del 103 aniversario de la fundación de la Benemérita y Centenaria Universidad Michoacana, por lo cual confío que se tendrá éxito en las gestiones.

...
Ver Más

Nada que celebrar este Día del Médico, estamos extenuados: Asociación Michoacana del Tórax

Alrededor de 150 trabajadores de la salud en Michoacán han muerto a consecuencia de Covid-19, el mayor número de contagios se encuentra en las enfermeras, mientras que los médicos son los que más pierden la vida. Así lo manifestó el presidente de la Asociación Michoacana del Tórax, Guillermo Montes García, al asegurar que este 23 de octubre Día del Médico en el país, no tienen nada que celebrar, debido a que México ocupa el primer lugar a nivel mundial, con el mayor número de pérdida de vidas en el sector salud a consecuencia del Covid-19. Declaró que el sector médico se encuentra “agotado y extenuado” ante la falta de conciencia de la población para aplicar medidas preventivas y evitar la ola de contagios por el Covid-19, así como la falta de equipo especializado de protección para salvaguardar la propia vida mientras atienden a los enfermos. “Quienes hemos vivido al frente de la batalla desde marzo pasado, en este momento, ya estamos agotados, ya estamos extenuados, sí esto va a continuar, desafortunadamente en México la pandemia será muy muy larga y seguirá con este virus, además de que comienza la época de influenza donde podremos notar que los casos se juntarán con Covid-19 y esto será algo que nunca antes se había vivido, ojalá que la gente vaya a vacunarse, sea corresponsable en su cuidado, no vaya a fiestas y que entendamos que no vivimos como antes del Covid”, manifestó. Por lo anterior, el especialista en neumología aseguró que no existe nada que festejar este día del Médico, debido a que la sociedad “no ha entendido que la salud, también es parte de su responsabilidad”, adjudicando culpas a las autoridades y con ello, dejando al frente de la batalla al sector médico, como su obligación de salvar la vida de todos. El referente médico michoacano, aseguró que al igual que Chihuahua que volvió a semáforo rojo, Michoacán también está en riesgo de regresar a la zona de mayor peligro e incrementar el número de contagios. Sin embargo, Montes García, no descartó que la característica de los “semáforos”, tenga más una connotación política que efectiva, ya que explicó, no se puede hablar de rebrotes, cuando ni siquiera se ha registrado una caída exponencial en México en el número de contagios. El especialista neumólogo, envió felicitaciones a todos sus colegas este 23 de octubre y los exhortó a evitar que decaiga el ánimo y en lugar de claudicar, continúen adelante, fortaleciéndose física y mentalmente para no abandonar la línea de batalla y reforzar la concientización en la población, con las medidas preventivas y evitar que el virus se salga de control.

...
Ver Más

Se buscarán recursos para convertir Ciudad Mujer de Múgica en Centro Integral de Justicia

Se buscará recursos para crear un Centro Integral de Justicia para las Mujeres en lo que pretendía ser Ciudad Mujer en Múgica, señaló Nuria Gabriela Hernández Abarca, secretaria de SEIMUJER. En entrevista, señaló que el proyecto de Ciudad Mujer en el municipio de Múgica, sólo lleva de avance una primera etapa que fue la plancha, por lo cuál el gobernador Silvano Aureoles, refirió que ante la falta de recursos estatales para concluir el proyecto se deben iniciar los trámites para que mediante la CONAVIM pueda construirse un Centro Integral de Justicia en dicha zona. Explicó Nuria Gabriela, que el Centro de Justicia puede aterrizar los mismos servicios que pretendía tener Ciudad Mujer, pero se suma el área de que las mujeres pueden presentará sus denuncias sobre la violencia que llegan a presentar, aunado al tema de recibir asesoría para poder empoderarse económicamente y recibir atención psicológica y de salud. Añadió que en diciembre que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), abra convocatorias para nuevos proyectos se iniciará el trámite, donde se espera pueda brindarse un recurso simular al que se otorgó a Uruapan para la construcción de un nuevo Centro de Justicia que fue de 12 millones 700 mil pesos y con ello, Michoacán pueda tener tres centros. Agregó que en toda la región de Tierra Caliente se tiene un alza de violencia física y psicológica contra las mujeres, por lo que espera se pueda lograr cambiar el proyecto ya que a nivel nacional las Ciudades de las Mujeres no han funcionado por falta de recursos de la Federación. Cabe destacar que la titular actual de la CONAVIM, Fabiola Alanís Sámano, inició el proyecto de Ciudad Mujer en Michoacán cuando estaba a cargo de la Secretaría de las Mujeres en septiembre de 2017 que fue la fecha en que se colocó la primera piedra de Ciudad Mujer en Múgica que estimaba tener una inversión de 80 millones de pesos para atender a cerca de 200 mil mujeres de 13 municipios de la región.

...
Ver Más

Defendamos la democracia, respetemos la división de poderes y la autonomía de los estados y municipios: Antonio Soto.

Uruapan, Mich., a 21 de octubre del 2020.- El diputado local, Antonio Soto Sánchez, hizo un llamado en general a defender las democracias, a exigir el respeto a la división de poderes, a defender la autonomía de estados y municipios, el respeto a los derechos humanos, el respeto al estado laico, a la libertad de expresión, a la diversidad de pensamiento, en fin a las libertades que hemos logrado conquistar todos estos años. En el acto conmemorativo de un aniversario más del sacrificio, de quienes han sido llamados por la historia como los “Mártires de Uruapan”, la diputada Brenda Fraga Gütiérrez acudió en representación del Poder Legislativo local y el legislador Antonio Soto fungió como orador oficial, ahí recordó a los generales José María Arteaga y Carlos Salazar, los coroneles José Trinidad Villagómez y J. Jesús Díaz Ruiz, oriundo de Paracho y el capitán Juan González, de quienes dijo, han quedado en la historia como héroes a los que se les pasa lista de presente en el ejército nacional y a los que se les recuerda cada año en la plaza como los “Mártires de Uruapan”. “Aquellos eran tiempos convulsos, en los que las diferencias políticas e ideológicas se resolvían, casi siempre, mediante la violencia y las armas y en los que se enfrentaba la imposición de un gobierno imperial apoyado por las bayonetas de una potencia extranjera, además de que en Mexico se daba una guerra sin cuartel entre el absolutismo y el liberalismo, entre la concentración del poder en manos de un solo individuo o de unos pocos, o en el ejercicio del gobierno a través de instituciones apegadas a derecho, que limitan el ejercicio del poder y las funciones del estado en beneficio de la libertad de los individuos”, añadió. El diputado Antonio Soto destacó que a pesar de estos tiempos convulsos que se vivieron en la nación, se ha logrado transitar de un régimen autoritario a otro democrático, aunque incipiente he inacabado, pero con instituciones que establecen límites y contrapesos entre los poderes públicos, en donde existen reglas que garantizan los derechos ciudadanos, donde la población decide libremente quienes son y serán sus gobernantes, en si hemos construido un país qué transita hacia un un pleno estado de derecho. En ese sentido, el legislador Soto Sánchez dijo que hoy, la República atraviesa por momentos difíciles, frente a nuevos desafíos, la peor crisis sanitaria y económica en la historia moderna, con una sociedad cada vez más empobrecida, dividida y desigual, sin haber erradicado la corrupción y mucho menos la impunidad. A dicho acto también asistieron las legisladoras Lucila Martínez Manríquez, Mayela Salas Saenz y Araceli Saucedo Reyes, además de los diputados, Francisco Cedillo de Jesús, Antonio Salas Valencia, Marco Polo Aguirre Chávez y Humberto González Villagómez.

...
Ver Más

En recta final de administraciones, ayuntamientos deben heredar finanzas sanas: Miriam Tinoco

En la recta final de las administraciones municipales, los ayuntamientos deben redoblar esfuerzos para heredar finanzas sanas a sus sucesores, por lo que en el último año de labores es importante que redoblen esfuerzos en la materia, recalcó la diputada Miriam Tinoco Soto, coordinadora de la Representación Parlamentaria de la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado. La legisladora refirió que el reto para los ayuntamientos es mayúsculo, ya que se avizora un año particularmente difícil para los municipios debido a los recortes presupuestales federales, la crisis económica que existe en México, y el contexto político por las elecciones concurrentes. “Pese a toda esa adversidad, es necesario que los ayuntamientos apliquen sus esfuerzos para heredar finanzas sanas a las próximas administraciones municipales, ya que la adversidad económica sumada a una desaseada condición financiera, generaría condiciones poco favorables para cualquier posibilidad de desarrollo municipal”. Miriam Tinoco enfatizó que el marco normativo que en los últimos años se ha venido aplicando en materia de armonización contable, presupuestal, transparencia y fiscalización, ha permitido una ruta para mayor orden financiero en los ayuntamientos, sin embargo, aún falta camino por andar. “El conocimiento que se ha venido generando en los últimos años, con prácticas contables más claras, que permiten mayor orden en las finanzas municipales son sin duda fundamentales, sin embargo, los esfuerzos deben ser permanentes porque aún falta camino por recorrer”. Apuntó que un manejo financiero ordenado y responsable, no sólo permitirá heredar a las futuras administraciones municipales un escenario de certidumbre financiera, sino que además evitarán a los actuales funcionarios ser sujetos de responsabilidades y observaciones durante los procesos de fiscalización, las cuales siguen su curso más allá de que se ejerza o no el cargo.

...
Ver Más