ESTADO

Falsos, los reportes sobre desaparición de menores en Chilpancingo: autoridades

La titular de la Dirección de Asuntos de la Mujer en Chilpancingo, Guerrero, María Alejandra Leyva, sostuvo que hasta el momento no se ha confirmado un solo caso de jovencitas desaparecidas en la ciudad, lo que sí se recrudeció con la pandemia del covid-19, fue a violencia contra mujeres y niños. La funcionaria destacó que a pesar de que en redes sociales de manera recurrente se reportan algunos casos, hasta el momento, en la dirección que representa no se ha oficializado ningún caso de desaparición de menores. Sin embargo, dijo que en el ayuntamiento se ofrece el respaldo para las familias, en caso de que enfrenten algún caso de desaparición. "A veces la misma familia, por la desesperación de que no les contestan el celular o algo así, suben sus propias denuncias o su propia información, pero eso es un arma de doble filo, en el momento que sea cierto, si suben sus números telefónicos, se puede prestar a otros delitos como extorsión, que es un delito más delicado”, dijo. Mencionó que lo que sí confirmó, es que de manera recurrente llegan reportes de violencia familiar, lo que sucede prácticamente desde que empezó la pandemia del covid-19. Sostuvo que son demasiadas las mujeres que se presentan para pedirnos el apoyo para comenzar iniciar el procedimiento que les permitirá obtener su pensión alimenticia. En cuanto a casos de violencia, señaló que, son aproximadamente 10 las mujeres que se han acompañado para que presenten una denuncia ante el Ministerio Público del Fuero Común (MPFC). Recordó que en caso de desaparición, ya no es necesario esperar 72 horas como sucedía antes, ahora se puede acudir inmediatamente a la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada, que funciona dentro de la misma FGE. La Dirección de Atención a la Mujer ha dado seguimiento a por lo menos tres casos, en todos ellos la persona ha regresado a casa, pues la ausencia era producto de una discrepancia al seno de la familia.

...
Ver Más

Muere Pedro Cervantes, ganador del Premio de Artes y Ciencias 2011

El escultor Pedro Cervantes (Ciudad de México, 1933) falleció de un infarto el lunes 26, a las 21 horas, en su casa. El pasado 2 de octubre había cumplido 87 años. Apasionado de los caballos, Pedro Miguel de Cervantes Salvadores, su nombre de pila, recibió en 2011 el Premio Nacional de Artes y Ciencias en el área de Bellas Artes. Desde 2003 era miembro de número de la Academia de Artes. De acuerdo con su esposa, Gabriela Salazar, aunque el artista estaba prácticamente retirado de la vida pública nunca dejó de producir obra, de dibujar sus equinos. Cervantes realizó estudios entre 1951 y 1952 en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, todavía en la antigua sede de la Academia de San Carlos. Fue discípulo de Luis Ortiz Monasterio, Germán Cueto e Ignacio Asúnsolo. Su amistad con David Alfaro Siqueiros dio origen al interés por la técnica del muralismo, lo que lo llevó a familiarizarse con técnicas como la piroxilina y el acrílico. Más adelante realizó murales dotados de relieve con aplicación de objetos y materiales. De 1956 a 1960 se dedicó a la cerámica, sin embargo a finales de dicho año comenzó a trabajar el metal soldado. Se especializó en los trabajos con metales por su admiración a la obra de Rodrigo Arenas Betancourt. En 1966 su obra monumental Máquina del espacio, de dos metros de altura, marcó el inicio de su trabajo con elementos industriales, al incorporar el hierro y acero inoxidable. Ésta escultura fue determinante en su carrera, no sólo por el notable resultado artístico sin también por los novedosos elementos que empleó en su realización, escribe Lily Kassner en el Diccionario de escultores mexicanos del siglo XX. Al año siguiente Cervantes empezó a utilizar defensas de automóvil en sus trabajos. En 1968, dentro de la exposición Solar, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura con motivo de la XIX Olimpiada, su escultura Ícaro se hizo acreedora al premio adquisición. En 1972, en el Salón de Escultura de la Plástica Mexicana fue premiado por un jurado integrado por los artistas participantes. La pieza galardonada, Epicicloide, forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno y durante muchos años estuvo en exhibición dentro del recinto. Dos años después, expuso en la Sala Nacional del Palacio de Bellas Artes. En 1975, realizó 15 esculturas con materiales industriales soldados por encargo de HYLSA. El año siguiente creó El escriba, escultura en hierro forjado de 1.70 centímetros de altura integrada al edificio de la notaría No. 63.

...
Ver Más

Colegio de Bachilleres suspende a profesor acusado por violencia doméstica

Ciudad de México. El Colegio de Bachilleres (Colbach) informó que a partir de la difusión en redes sociales de un video en el que aparece un profesor del plantel 9 Aragón en un presunto acto de violencia doméstica, se presentó una denuncia de hechos ante las instancias competentes y se suspendió de sus actividades docentes al educador, en tanto se realiza la investigación. La medida fue anunciada luego de que el centro escolar fue tomado por un grupo de jóvenes con el rostro cubierto, quienes hasta el cierre de esta edición permanecían en las instalaciones en protesta por la presunta agresión. En un comunicado, el Colbach destacó que se trata de un grupo que se identifica en redes sociales como Rebeldía Negra y/o Unión de Estudiantes Disidentes, y agregó que también participan en esta movilización integrantes del grupo identificado como Comité Colbach. Esta sería la segunda toma que se realiza a instalaciones del organismo en menos de una semana, ya que el pasado 23 de octubre un grupo de jóvenes con el rostro cubierto ingresó a sus oficinas centrales. Destacó que este lunes respondió a cada uno de los 10 puntos del pliego petitorio recibido, con el ánimo de construir los acuerdos que permitan regularizar el curso de la vida institucional de esa casa de estudios. También manifiestó su rechazo absoluto a cualquier forma de violencia, especialmente aquella dirigida contra las mujeres, por lo que reitera su disposición al diálogo como forma constructiva de resolver diferencias y conflictos, y reiteró su compromiso de garantizar el acompañamiento a las víctimas y dar parte a las autoridades competentes. En tanto, el profesor de física que fue identificado como el agresor difundió un video acompañado de su esposa, dirigido a sus alumnos, en el que afirma que lo escuchado por sus estudiantes –una presunta agresión a una mujer– son ruidos ajenos a las instalaciones donde habitamos.

...
Ver Más

Celebrar con responsabilidad Noche de Muertos, pide gobernador

El gobernador Silvano Aureoles llamó a la población michoacana, turistas nacionales y extranjeros así como a prestadores de servicios a celebrar con responsabilidad la tradicional Noche de Muertos en Michoacán este próximo fin de semana. En un mensaje dirigido a través de las redes sociales, el mandatario pidió a los presidentes municipales de la zona lacustre respetar y hacer valer las medidas sanitarias. De igual manera lo pidió a los turistas que decidan visitar la entidad con este motivo. A los habitantes de las localidades y municipios cercanos a la celebración quedarse en casa y evitar la movilidad para así impedir la propagación del virus. Recordó que están prohibidas las reuniones masivas o aglomeraciones, además de que están cancelados los eventos culturales y los aforos en restaurantes y sitios de interés deberán de no rebasar el 50 por ciento. Añadió que estarán cerradas las islas del lago de Pátzcuaro y los accesos a sitios de interés estarán controlados así como que habrá ley seca. La pandemia nos obliga a celebrar de otra manera pero debemos de ser muy responsables para evitar correr el riesgo de una escalada de contagios, advirtió el gobernador. Finalmente, dijo que habrá módulos de atención y los centros de salud y hospitales estarán abiertos para atender cualquier contingencia.

...
Ver Más

Entre 400 a 500 pruebas diarias de Covid-19 se realizan en Michoacán

Se realizan entre 400 a 500 pruebas diarias para detectar Covid-19 en todo el estado, señaló Ricardo Zúñiga Vega, director de Salud Pública en Michoacán. En entrevista, señaló que en la instancia de salud estatal, se tiene un abasto suficiente de pruebas PCR para aquellos usuarios que tengan la sintomatología leve o agudizada referente a Covid-19; añadió que suelen existir quejas por parte de población que se acerca a realizarse la prueba sin presentar síntomas y no se les realiza. De ahí que, indicó tienen un stock dinámico de pruebas ya que cada semana llegan nuevas y se continúan realizando a la población, y de acuerdo al último reporte son cerca de mil 500 pruebas las que tienen en el Laboratorio Estatal de Salud Pública estatal, las cuáles son suficientes para cerrar este mes. Detalló que a nivel estado, al día se realizan dependiendo de la demanda y del día entre el 400 al 500 pruebas PRC en todo en el laboratorio de salud pública, que es el que procesa las pruebas de todo el estado. Así mismo, Zúñiga Vega, invitó a la población a que se acerque a los laboratorios de la Secretaría de Salud, del IMSS e ISSSTE y los laboratorios certificados para realizar las pruebas PCR para garantizar la confiabilidad de los resultados en las pruebas, ya que la COEPRIS está valorando el tema de laboratorios que están dando falsos positivos y en próximos días darán a conocer la información de la investigación realizada.

...
Ver Más

Michoacán 4º lugar en desempleo

Según estadísticas del Servicio Nacional del Empleo (SNE), Michoacán ocupa el cuarto lugar en el país con el mayor número de personas desempleadas, con más de un millón 400 mil desocupados y anualmente alrededor de 57 mil michoacanos, buscan un trabajo sin lograr obtenerlo. Así lo manifestó el parlamento michoacano, antes de aprobar en la sesión ordinaria virtual, con 29 votos a favor, cero en contra y una abstención, reformas a la Ley de Fomento al Primer Empleo y a la Primera Empresa en la entidad y municipios, que obligará a la administración estatal a realizar las ferias donde se ofertan trabajos de forma semestral y no anual, además de clarificar los recursos destinados para tal fin. Fue el legislador panista, David Cortés Mendoza, quien propuso la iniciativa con proyecto de decreto, por el que manifiesta que ante la falta de empleo, miles de jóvenes se ven obligados a emigrar a otros Estados o perseguir el sueño americano y otros más consiguen un trabajo en Michoacán, pero con sueldos exiguos que no rebasan los 7 mil pesos mensuales, jornadas laborales que superan las 8 horas, sin prestaciones o reparto de utilidades. Aseguró que la desesperanza que causa la falta de remuneraciones económicas decentes, ya que el 70 por ciento de los empleos, padece salarios nimios, provoca que muchos jóvenes egresados terminen como trabajadores del volante en el mejor de los casos o sumándose a las filas de la delincuencia organizada. Por lo anterior, el parlamento aprobó que las tradicionales ferias del empleo, no se realicen de forma anual, sino semestral y no sean centralizadas y se extiendan a los 113 municipios de la entidad, además de que se priorice la oferta laboral para los jóvenes con perfil universitario y se ofrezcan salarios bien remunerados. De igual forma, el dictamen señala que el fondo de reserva mencionado en el artículo 25, con el que cuenta la Secretaría de Finanzas y Administración, para la creación y fomento de nuevos empleos, se esclarezca y se rinda cuentas al parlamento local, ya que en hasta este momento, no se tiene la certeza de su existencia y operación. Asimismo, el Instituto de la Juventud, se verá obligado a rendir un informe puntual de manera mensual, para dar a conocer cuántos jóvenes se han sumado al mercado laboral.

...
Ver Más

"No queremos sembrar más amapola en Guerrero"

Miércoles 28 de octubre de 2020. San Miguel Totolapan, Gro. ¡No más amapola, sí proyectos productivos!, fue la exigencia que hicieron al presidente Andrés Manuel López Obrador niños, mujeres, jóvenes y ancianos reunidos en asamblea en la comunidad de La Mozimba (o Campamento Abandonado), municipio de San Miguel Totolapan, en lo más alto de la Sierra Madre del Sur, en la región de la Tierra Caliente de Guerrero. En ese poblado, ubicado a unos 400 kilómetros de Chilpancingo, campesinos amapoleros de 19 localidades de los municipios de San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso, Tecpan y Atoyac de Álvarez agrupados en la organización Observatorio por la Paz y el Desarrollo de la Sierra de Guerrero (OPDS) demandaron ser incluidos en el padrón del programa federal Sembrando Vida, para dejar de cultivar amapola, base para la producción de heroína. La OPDS responsabilizó a Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien fue delegado federal en el estado hasta el primero de octubre, de haber dejado fuera de Sembrando Vida a cientos de poblados de la sierra con el argumento de que no habían pacificado la zona, lo que incluía dejar de sembrar amapola. Lo cierto es que Amílcar nunca visitó una sola comunidad del Filo Mayor. No conoce la sierra, acusaron Durante la reunión, unos 300 campesinos amapoleros pidieron apoyo a nuestro Presidente, que se ve que tiene muchas ganas de trabajar. Dicen que los de la sierra somos gente mala, pero no: nosotros cuidamos los bosques; desde aquí mandamos agua a la Costa Grande y a la Tierra Caliente. El día que se quemen los bosques de esos cerros que se ven allá (señaló las montañas a su alrededor), ese día se les va a acabar el agua, sentenció el labriego Norberto Verónica Jesús. Ya es hora de que el gobierno voltee a ver la sierra de Guerrero, que nos apoye, porque todo lo hemos hecho gracias a nuestro esfuerzo y a nuestro bolsillo; hemos defendido estos bosques sin ningún apoyo del gobierno. La gente de la sierra no es violenta. Aquí no estamos en conflicto. Preguntó a la asamblea: ¿Estamos en pacificación?, y a coro respondieron: sí. Pese a ello nos discriminan cuando bajamos (a alguna ciudad) a la Costa Grande o la Tierra Caliente. Los oradores demandaron caminos, clínicas y escuelas para sus comunidades. El comisario municipal de La Mozimba, Luis Rey Verónica, pidió maestros y escuelas. “Muchos se han quedado en el camino; sólo en este pueblo 20 muchachos ya no pudieron estudiar porque no hay secundaria ni bachillerato; hay casas gestoras en Chilpancingo, pero no tienen dinero para irse a estudiar. Vienen gobernantes y hacen promesas, pero no hemos visto avances; se han olvidado de nosotros. La sierra está muy necesitada, y no precisamente porque seamos amapoleros, somos gente honrada y trabajadora. Los gobernantes llegan al poder y después se olvidan. Queremos que el presidente López Obrador nos ayude. Una anciana intervino: Quedé sola y he sufrido bastante, ya no puedo trabajar. Una hija está sola y tiene una niña que estudia. Cuando le piden la cooperación (cuotas) no tiene de dónde. Le va a pedir a otra hermana que se la lleve adonde está para que siga estudiando. A mí ya me quitaron todo el recurso que me daban (de programas asistenciales). El niño Juan José Ortiz Estrada, dio lectura a una petición que hizo en nombre de los menores: Queremos que se instale Internet en las primarias de la sierra para darle seguimiento a nuestros estudios, que no queremos dejar. Debido a la pandemia nuestras clases son en línea, y sinceramente no tenemos recursos para fichas de Internet (cuestan 25 pesos cada una). El comisario José Rojas Bernardino, del poblado de Cuatro Cruces, municipio de Ajuchitlán del Progreso, subrayó: Ya no queremos seguir sembrando amapola, porque el precio está devaluado (6 mil pesos por kilo de goma de opio). Le estamos apostando a la siembra de aguacate y también queremos proyectos de panadería para las mujeres de la sierra. Fentanilo: catástrofe sanitaria y económica El aumento del consumo de fentanilo en Estados Unidos ha traído como consecuencia una catástrofe económica en las zonas rurales de México, a la cual se ha denominado la crisis mexicana del opio, ya que el precio de la goma que se extrae de la amapola disminuyó en más de 50 por ciento de 2017 a 2018, de acuerdo con el estudio No más opio para las masas, elaborado por el grupo Noria Research, en asociación con el Instituto de México del Centro Wilson. Bernardino reconoció que hay jóvenes que por falta de dinero se unen a la delincuencia. Por eso hacen falta proyectos, para ellos, que han perdido sus estudios por falta de Internet, y para nuestras mujeres, que sufren mucho aquí en la sierra. El comisario Mario Urioso García, del poblado Los Laureles, municipio de San Miguel Totolapan, instó a la Federación a que apruebe su ingreso al programa Sembrando Vida, y recalcó: “Aquí no hay gente armada patrullando calles, y por eso queremos el Sembrando Vida, para la sustitución de la siembra de amapola. Queremos que se construya una clínica regional para que atienda los pobladores de La Mozimba, Palos Altos, Casas Quemadas, Lomillas y, en general, las comunidades de esta parte de la sierra; queremos un médico de planta y una ambulancia, demandó. De las 114 comunidades del municipio de San Miguel Totolapan (donde hay 13 mil 959 habitantes) que solicitaron ingresar al programa Sembrando Vida, apenas 43 ciudadanos de los poblados La Mozimba y Lomillas, resultaron beneficiados con dicho apoyo. A la asamblea en La Mozimba llegaron comisarios y delegados de esta localidad y de Lomillos, Casas Quemadas, Palos Altos, Rancho Nuevo Jesús, Los Laureles, La Boda, Campamento de Vacas, La Conchita, El Durazno, La Galera y Ciénega de Puerto Alegre, pertenecientes al municipio de San Miguel Totolapan. También acudieron representantes de los poblados de Chilacayote, Cuatro Cruces y Puerto La Sanguinaria, municipio de Ajuchitlán del Progreso. De Atoyac de Álvarez acudieron vecinos de El Paraíso, Pie de la Cuesta y Santo Domingo. Finalmente, del municipio de General Heliodoro Castillo llegó el representante del pueblo de Chilpancinguito. Afirmaron que Sembrando Vida no opera en toda la sierra, sólo en 30 por ciento de los municipios de esa región, sobre todo en la parte baja de la Costa Grande, y la Tierra Caliente.

...
Ver Más

Se deben reactivar fideicomisos, pero con reglas claras: Valentín Rodríguez

Boletín informativo Morelia, Mich., a 27 de octubre de 2020 •Que lleguen a los productores más pequeños y no se quede en manos de unos cuantos El Presidente de la República debe reasignar los recursos de los fideicomisos que desapareció, solo que ahora con reglas claras y que faciliten el acceso de los pequeños productores, porque así es como se evitaría la corrupción y no se afectará al campo, consideró Valentín Rodríguez. A decir del titular del movimiento "113 por el Campo", la extinción de más de 100 fondos, entre ellos varios para el desarrollo agrícola, significó un ahorro importante de recursos para las arcas federales, por lo que no deben quedarse paralizados ante las enormes necesidades del sector: "Coincidimos con el presidente en que hay corrupción, pero que sepa que nosotros no somos culpables, ni nos beneficiamos con esa corrupción, somos víctimas", por eso, solicitó "que se reasignen esos recursos con reglas claras de operación, que lleguen a los productores más pequeños y no se quede en manos de unos cuantos que pueden hacer las aportaciones que requieren los programas". Insistió en que "necesitamos que se hagan diseños de programas estratégicos y que los recursos se apliquen con transparencia, por eso la importancia de reglas de operación claras, para que la gente no tenga trabas, porque a los programas les ponen muchos candados y los campesinos no pueden acceder". El inversionista del sector agroindustrial recordó que el 95% de la economía del estado depende del sector agropecuario en sus diferentes ramas, por lo que los michoacanos "no nos damos por vencidos, por lo que apelamos a que el Presidente sea sensible y modifique su propuesta y a la conciencia de los diputados de todos los partidos políticos para que aprueben más presupuesto". Finalmente, expuso que el movimiento que encabeza en defensa del sector agropecuario, incluye a los 113 municipios y ha logrado sumar a productores, jornaleros y representantes de todos los sectores, porque "tenemos la misma preocupación, ya que con lo que nos quitaron para el ejercicio 2020 y lo que ahora se pretende, el campo no va a alcanzar su desarrollo".

...
Ver Más

Vuelve el uso de bolsas de plástico a causa de la pandemia

La producción y uso de productos plásticos como las bolsas logró recuperarse al 100 por ciento ante la demanda que ha provocado la pandemia por el Covid-19, informó el ex presidente de Canacintra, Héctor Manuel Tinoco. Dijo que hace un año con la prohibición que se hizo del uso de bolsas de plástico, la producción se redujo hasta en un 60 por ciento, sin embargo al iniciar la pandemia y los meses siguientes, el uso de "todo para llevar" los productos plásticos y desechables lograron que la industria se estabilizara en plástico biodegradable. Si bien no es lo ideal, la nueva forma de trasladar productos es haciendo uso nuevamente de los plásticos. Destacó, la importancia de que la población ya es más consciente también de no pedir bolsa para todo y aplica el rehúso. Indicó que tan sólo en Morelia se producen 20 mil toneladas de bolsas de plástico al mes de las cuales 10 mil son de plástico virgen y el resto de material reciclado. El empresario llamó a los ciudadanos a seguir haciendo uso de productos biodegradable pero sobre todo a reciclar al momento de sus compras. Este martes, los empresarios industriales, pidieron a los diputados locales ser tomados en cuenta en la iniciativa de la ley ambiental para el estado ya que ellos son parte importante en cuanto al manejo de residuos sólidos. Los presidentes de Aiemac y Canacintra, Carlos Enríquez y Abelardo Pérez informaron que enviarán en próximos días un documento con propuestas a la Comisión de m Medio Ambiente del Congreso del Estado para que sean tomadas en cuenta antes de que la iniciativa de ley se discuta y en su caso de apruebe.

...
Ver Más

El bloqueo de vías férreas está afectando a empresas de 18 estados de la República

El secretario de Desarrollo Económico, Jesús Melgoza Velázquez, señaló que tras el bloqueo a las vías del tren se están afectando a miles de empresas de 18 estados de la República. En entrevista, refirió que hay una exigencia en general del sector productivo para garantizar condiciones para que pueda seguir operando el ferrocarril ante la ilegalidad del bloqueo que están realizado los maestros y que está afectado una concesión que fue otorgada por parte del gobierno federal a una empresa que da cadena de valor a muchas pequeñas y medianas empresas de varias zonas del país. Detalló Melgoza Velázquez, que la afectación no sólo es para Michoacán, sino que no están llegando insumos y mercancías a 18 estados de la República, que incluye Nuevo León y Guanajuato. Aunado a que reconoció que algunas empresas tras el bloqueo de las vías férreas están desviando sus mercancías para que no lleguen al puerto de Lázaro Cárdenas, sino que están mandándolas a Manzanillo o incluso hasta California, los cuáles son puertos más lentos y costosos, por lo que se esta perdiendo carga que llega y se distribuye desde el estado a otras zonas del país. Recordó el titular de SEDECO, que el 60 por ciento del total de la carga de contenedores que llega a Lázaro Cárdenas se distribuyen a través del ferrocarril, por lo que la afectación es brutal para el sector económico, tras ya 24 días de bloqueo. Agregó que sin duda Michoacán es una marca y el que se generen noticias negativas por el bloqueo afecta el tema de atraer inversión, y en este caso las decisiones de enviar sus mercancías a otras zonas, aunque sea más costoso y lento el envío que tener detenidos sus contenedores por bloqueos en Lázaro Cárdenas.

...
Ver Más

Michoacanos decidiremos si el Estado sigue o no en Pacto Federal: Silvano

Tras anunciar que en Michoacán se realizará la consulta ciudadana que pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador para conocer el maltrato federal hacia Estados y Municipios, el gobernador, Silvano Aureoles rechazó que la postura de los gobernadores de la Alianza Federalista, se haya fijado con un interés electoral y más aún de debilitar la figura e investidura presidencial. Ante la respuesta de AMLO a los gobernadores opositores tras la advertencia de romper el pacto federal, Aureoles calificó de un error del presidente querer ver una afectación o debilitamiento en su investidura y por el contrario aclaró que el presidente por mandato constitucional está obligado a atender a los mandatarios estatales que representan las necesidades de sus ciudadanos. Negó que haya un interés político en su exigencia y de sus homólogos; y por el contrario evidencio los 30 años de López Obrador haciendo campaña electoral, ahora aun desde el gobierno. De seguir por esa ruta, advirtió el mandatario un riesgo grave de quebrantar la unidad de la República y por consecuencia el pacto federal. Rechazó también que la secretaria de Gobernación o el de Hacienda, atiendan a los gobernadores y sus demandas, mucho menos hay forma de sentarse a dialogar con un presidente serio. De esta forma, reiteró que en Michoacán la consulta va y entonces se conocerá si los ciudadanos están inconformes con el trato presupuestal y financiero que se le da a la entidad. Hoy mismo estaría poniéndose de acuerdo con sus homólogos para detallar la consulta ciudadana en los 10 estados opositores.

...
Ver Más

Quintana Roo y Yucatán reportan saldo blanco tras paso de ‘Zeta’

Cancún, QR. Una vez que Zeta cruzó la península y redujo su fuerza de huracán categoría 1 a tormenta tropical, en Quintana Roo hubo saldo blanco, por lo que de a cuerdo al gobernador Carlos Joaquín González las actividades serán retomadas con normalidad a las 10:00 horas. Los vientos de hasta 130 kilómetros por hora provocaron que en Playa Delfines, en Cancún, la arena del mar uniera la playa con la laguna. Reportes de la Coordinación Estatal de Protección Civil indican que a las 11 de la noche del lunes el huracán tocó tierra en Quintana Roo, sobre Chemuyil, en el municipio Tulum, a la una de la mañana el ojo del fenómeno salió de territorio quintanarroense, a las 4 de la mañana, ya en el mar, se degradó a tormenta tropical. En su cuenta de Facebook, el gobernador Carlos Joaquín González informó que "los reportes que hasta ahora tenemos nos indican saldo blanco después del paso del huracán #Zeta por #QuintanaRoo. Aeropuertos operativos, hospitales y centros de salud sin novedad. Ya se trabaja en restablecer servicios públicos en algunas ciudades y colonias. Por tal situación, iniciamos actividades laborales en nuestros municipios del norte del estado a partir de las 10 am del día de hoy 27 de octubre". El Aeropuerto de Cancún, según su portavoz Eduardo Rivadeneyra, no registró mayores afectaciones, por lo que recibió el primer vuelo a las 9:10 en la Terminal 2 y se prevé que en unas horas se reabra la Terminal 3, que se mantenía cerrada. El meteoro provocó daños en infraestructura en diversos municipios, en Cancún y Playa del Carmen cayeron postes de energía eléctrica sobre el boulevard Luis Donaldo Colosio, además de decenas de árboles; los fuertes vientos provocaron que la arena de la playa avanzara hasta la laguna, atravesando la avenida Kukulcán. El Ejecutivo estatal quintanarroense agregó en su cuenta de Twitter que ha sido emitida la alerta amarilla porque Zeta se ha alejado ya de ese territorio para Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres, L. Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos. Yucatán también reporta saldo blanco Por su parte, el mandatario de Yucatán, Mauricio Vila, informó que tras su paso por el estado la tormenta Zeta causó afectaciones en municipios del oriente, como árboles e infraestructura eléctrica colapsados, lo que provocó cortes de energía, pero no pérdidas humanas. Así lo dio a conocer a través de su cuenta de Twitter, en el que escribió: "El ojo de la #TormentaTropical #Zeta salió de nuestro estado a las 7:00 am, hasta el momento tenemos afectaciones en el #Oriente del estado donde se sintieron vientos huracanados. Afortunadamente no tenemos vidas que lamentar, tenemos reportes de árboles y postes caídos.

...
Ver Más