ESTADO

El 4 % de las 47 mil unidades económicas de Morelia difícilmente podrán reaperturar tras pandemia

El 4 % de las 47 mil unidades económicas con las que cuenta Morelia difícilmente podrán reaperturar tras la pandemia del Covid-19, señaló Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Fomento Económico. En ese sentido, señaló que los negocios que se presumen no abrirán nuevamente son principalmente los vinculados al sector educativo, como son las pequeñas papeleras, esto, ya que el sistema de reapertura de las instituciones educativas estará llevando más tiempo por la pandemia del Covid-19. Añadió que también se están viendo afectados algunos negocios vinculados al sector turístico y de servicios, por lo que tras el corte que realice INEGI podrán saber exactamente que tanto se afectarán los comercios. Así mismo, indicó Molina Aguilar, que harán un cruce también de las licencias de funcionamiento que se tiene actualmente, para ver cuantas de las 47 mil unidades económicas continúan funcionando, aunque se estima que un 4 por ciento ya no abrirá nuevamente tras el Covid-19. Por último, señaló la titular de SEFECO, que el sector agropecuario es de los que menos se está viendo afectado, ya que sólo registró una caída del 1.8 por ciento, contrario a lo que se estima

...
Ver Más

Cientos participan en “Mega mentada de madre” contra Alfaro

Guadalajara, Jal. Por redes sociales y de forma presencial frente a palacio de gobierno en el centro de Guadalajara, cientos de personas le mentaron la madre al gobernador Enrique Alfaro Ramírez al atender la convocatoria para reclamar lo que clasifican como una pésima administración estatal, un gobierno represor, un mal montado operativo para intentar disminuir los contagios de Covid-19 y para reiterar su exigencia de que salga del cargo. En Palacio de Gobierno donde al menos 300 personas se reunieron para proferir uno de los insultos más hirientes en el imaginario mexicano, fue donde se hizo patente el repudio: “Una, dos tres… Chinga tu madre Alfaro”, gritaron a coro numerosas ocasiones, mientras a través de un altoparlante uno de los manifestantes señalaba: “El pueblo te repudia, te odia por tu política antipopular que no responde a los intereses de la gente, no te importa que la gente no tenga para llevar qué comer a su familia”. “Revocación, revocación, revocación”, “asesino, asesino, asesino”, “traidor, traidor, traidor” fueron otros de los coros más abundantes durante la manifestación, que se prolongó por un par de horas y reunió a ciudadanos notoriamente enojados que reclamaron también la falta de resultados en la localización de personas desaparecidas. “Esta es la voz del pueblo que te está reclamando, cada día seremos más”, advirtió otro de los manifestantes, quien adelantó que habrá una nueva convocatoria para el domingo próximo, a las 2:00 de la tarde, en la glorieta de la Minerva donde pedirán también su salida del cargo. De hecho la mentada masiva fue la segunda manifestación anti alfarista de la semana luego que el pasado martes, también cientos de personas realizaron una marcha para pedir la salida del gobernante emanado del partido Movimiento Ciudadano. La convocatoria fue amplia a pesar que el gobierno estatal anunció varios cierres de calles sobre Hidalgo, Maestranza, Pedro Moreno y Degollado justo en los alrededores de palacio de gobierno y de forma coincidente este mismo jueves. Una oficial de la Secretaría de Transporte destacamentada para cuidar los cierres de calles, dijo a condición anónima que efectivamente los cierres de calles -que incluyó al estacionamiento bajo la plaza Liberación, el más grande del centro de la ciudad- fueron para tratar de disuadir la manifestación. En Twitter, bajo el hashtag “MegamentadaAlfaro”, uno de los cientos de usuarios que se sumó, tras emitir la mentada, escribió: “Traidor, facho, corrupto, hipócrita, buscapleitos, porro, represor, turbio, neoliberal, mitómano, egocéntrico y un verdadero hijo de la chingada sin escrúpulos”. Transmisiones en vivo a través de FaceBook o Twitter del acto tuvieron miles de personas pendientes de lo que ocurría y también se hicieron cientos de comentarios solidarizándose con el repudio hacia el gobernador.

...
Ver Más

Toma CNTE alcaldías y oficina de rentas en todo el Estado

En demanda del pago de diversas prestaciones retrasadas a los más de 30 mil trabajadores de la educación de adscripción estatal, los centistas del ala oficial tomarán las alcaldías en todos los municipios, así como han iniciado el bloqueo en todas las oficinas de receptoría de Rentas estatales. Esto es parte de las acciones acordadas esta semana en Asamblea del ala oficial de la CNTE ante incumplimiento de gobierno estatal.

...
Ver Más

Oregon, primer estado de EU en despenalizar las drogas duras

Oregon se convirtió este martes en el primer estado estadounidense en despenalizar la posesión en pequeñas de drogas pesadas como la cocaína y la heroína, y de legalizar el acceso a hongos alucinógenos para uso terapéutico. Cuatro estados además aprobaron, según proyecciones de prensa, el uso recreativo de mariguana, siguiendo la línea del resto del país. También se aprobó una iniciativa de votación a favor de la despenalización de una amplia gama de psicodélicos en la capital de la nación, Washington DC, la cuarta jurisdicción que promulgó la reforma. Las medidas fueron autorizadas por referendo en las elecciones generales de este martes, cuando también se votó por el presidente de Estados Unidos. Con la medida 110, la posesión de pequeñas cantidades de drogas pesadas en Oregon se considerará un delito civil -con una multa de USD 100 o tratamiento gratuito de rehabilitación, que será financiado con ingresos fiscales de la industria del cannabis, que es legal en Oregon. La cantidad de droga permitida también variará según la sustancia: un gramo o menos para la heroína, dos gramos para la cocaína, y así sucesivamente. Actualmente, la posesión de drogas de Oregon conlleva a multas de hasta 6 mil 250 dólares y un año de prisión. La producción y venta de estas drogas seguirá siendo ilegal, según la proposición, que recibió el respaldo de de la Asociación de enfermeros de Oregon, el capítulo de Oregon del Colegio estadounidenses de médicos y la Academia de psiquiatría familiar de Oregon, y que busca mantener a los adictos a las drogas fuera del sistema de justicia penal. "Castigar a las personas por usar drogas y por la adicción es costoso y no ha funcionado. Más tratamiento en vez de castigos es un mejor enfoque", dijeron los grupos en una declaración. También apoyaron la medida el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y su esposa, Priscilla Chan, quienes contribuyeron con 500 mil dólares a través de su fundación benéfica. Sin embargo, sus detractores, incluidos varios grupos locales que trabajan en políticas sobre la adicción, advirtieron que la medida socavará los esfuerzos locales.

...
Ver Más

En riesgo, abasto de alimentos en el país: Valentín Rodríguez

Boletín informativo Tacámbaro, Mich., a 04 de noviembre de 2020 En riesgo, abasto de alimentos en el país: Valentín Rodríguez •Reducciones presupuestales y abandono al sector agropecuario por parte de las instituciones públicas, las causas El titular del movimiento"113 por el Campo", Valentín Rodríguez, afirmó que la sociedad está en riesgo de no tener una alimentación garantizada, debido a las reducciones presupuestales y abandono al sector agropecuario por parte de las instituciones públicas. Durante un encuentro con el sector agropecuario de la región de Tacámbaro, el productor de aguacates llamó a los presentes a sumarse al movimiento que encabeza, porque "es legítimo y realmente estamos muy preocupados por lo que está pasando, se trata de una sociedad que está en riesgo de no tener una alimentación garantizada". Y de manera contundente pronunció "no los vengo a engañar porque así como los conozco, ustedes también me conocen a mí de toda la vida". Puntualizó que "es preocupante que no haya inversión en infraestructura hidráulica, en los organismos auxiliares, ni para la cobertura de seguros para producción agrícola, ni maquinaria, ni cemento para rehabilitar canales, ni sistemas de riego". Mientras que la Secretaría responsable desde el ámbito federal "se está volviendo una ventanillas de trámites sin respuestas, ni siquiera tiene el interés, ni el recurso, para mantener las instalaciones que apoyan al campo". Finalmente, les dijo que "nuestra bandera es la de buscar los recursos suficientes para el sector que representamos", ante las diferentes comisiones legislativas del Congreso de la Unión, con cuyos integrantes ya se buscan los respectivos encuentros de diálogo.

...
Ver Más

Acusa AIEMAC a ayuntamiento de LC de castigar a la industria

El gobierno morenista de Lázaro Cárdenas, lejos de fomentar la inversión, producción y permanencia de las empresas, castiga a la industria, aseveró el presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), Carlos Alberto Enríquez Barajas. Y es que aseguró el ayuntamiento encabezado por la morenista María Itzé Camacho Zapiain, desde los últimos meses ha tenido una pésima relación con ArcelorMittal, ocasionando el cierre parcial de minas, de la principal empresa empleadora de la entidad. “Pone en riesgo la operación de Altos Hornos que no es algo que lo puedan apagar y prender, es que lo tienen que tener prendido y que afectaría muchísimo que lo llevarán a un punto de cierre, se pone en peligro, miles de empleos y nos parece y nos gustaría ver un gobierno municipal que sea flexible, porque las industrias somos el sector más normado, existen más de 80 normas que nos rigen y estoy seguro que la mayoría cumplimos todas las normas que se nos ponen en frente”, manifestó. El líder empresarial del ramo industrial, hizo votos para que la administración municipal obradorista del puerto michoacano, logre sentar las bases que permitan el desarrollo de la importante empresa que genera miles de empleos e inversiones superiores a los mil millones de dólares, en lugar de estar “poniendo trabas y topes y permanecer distante” a la iniciativa privada. Enríquez Barajas, llamó a la alcaldesa a generar una dinámica propositiva y aprovechar la coincidencia partidaria, ya que el gobierno municipal y federal son de color guinda y consideró que tal situación podría propiciar escenarios benéficos para la obtención de prebendas en la conquista y atracción de inversiones. El líder michoacano del ramo industrial, aseguró que pese a las situaciones que se viven en Lázaro Cárdenas, por la contingencia sanitaria mundial, la ola de inseguridad local y la falta de apoyo del gobierno municipal, ArcelorMittal, no ha frenado las inversiones, pese a la dinámica de choque “división y destrucción” de la política obradorista.

...
Ver Más

En Michoacán se experimentará con vacuna contra COVID 19

Michoacán será uno de los estados en México donde se realice el ensayo de la vacuna del consorcio internacional Cansino Biologics contra el COVID-19. El corporativo realizará una prueba experimental de la fase III de dicha vacuna en América Latina y en México están considerados 14 entidades, entre ellas Michoacán. Desde la Conferencia Nacional de Gobernadores, apoyan este ensayo que permitirá precisar la efectividad de dicha vacuna e implicará la participación de hasta 15 mil mexicanos. La firma internacional necesita medir eficacia y conocer la reacción de los habitantes de Latinoamérica y en caso de que la evaluación sea exitosa, pone a nuestro país al frente de la lista para recibir las vacunas para nuestra población, refirió el presidente de la CONAGO, Juan Manuel Carreras López, gobernador de San Luis Potosí donde no se aplicará la prueba. Los estados donde el gobierno federal determinó se ensaye son: Aguascalientes, CDMX, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Veracruz, entidades donde se contará con el apoyo de 20 centros de salud públicos y privados para su realización.

...
Ver Más

Participan tres alcaldías de CDMX en ensayos de vacunas contra el Covid-19

En voluntarios de los centros de salud de Tlalpan, Xochimilco e Iztapalapa se probarán las vacunas contra el Covid-19 de dos farmacéuticas, la china CanSino y la estadunidense Janssen. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que la Ciudad de México es parte de la fase tres, en la que se incluye en ensayo clínico para la aplicación de los dos biológicos, que ya fueron aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos. En la vacuna de CanSino son principalmente centros de Salud de Tlalpan y de Xochimilco; y en la otra vacuna (Janssen) son centros de salud que están principalmente en Iztapalapa, comentó. La participación en este protocolo de investigación que se realiza con ambas farmacéuticas será totalmente voluntaria, aseguró la mandataria al señalar que posteriormente se darán a conocer más detalles como el número de participantes en la capital del país y la fecha de inicio. Dijo que este ensayo clínico especial es coordinado por un comité de la Secretaría de Salud del gobierno federal. Desde agosto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que el país había alcanzado un acuerdo con ambas empresas para realizar los ensayos clínicos de fase 3 para el desarrollo del antídoto contra el nuevo coronavirus. Sheinbaum afirmó que la Ciudad de México ha trabajado de manera muy responsable frente a la pandemia, pues mientras en otras entidades se ha preferido utilizar medidas coercitivas y autoritarias para que la población cumpla con las medidas sanitarias aquí se va a seguir trabajando sobre la base de la educación, la difusión y la participación de la ciudadanía. Añadió que esta ciudad “es una libertaria, es una ciudad de derechos, es una ciudad democrática y ha demostrado en muchas ocasiones –sus habitantes– que salen solidariamente a darles la mano a los otros frente a situaciones difíciles. “En la Ciudad de México la democracia y las libertades –en pandemia o sin pandemia– son principios”, apuntó.

...
Ver Más

En fosa común de Sinaloa hallan restos de mujer desaparecida en 2012

Mazatlán, Sin. Después de ocho años, fueron localizados en la fosa común, los restos de Irma Edith, de 39 años de edad quién fue reportada como desaparecida o ausente en 2012, en el municipio de Navolato. La Fiscalía General de Sinaloa (FGES), dio a conocer que en coordinación con el colectivo de búsqueda “Sabuesas Guerreras”, se notificó a los familiares que los restos óseos que estaban bajo resguardo desde hace 8 años en una fosa común en Culiacán, correspondían a los de Irma Edith, tras practicar la exhumación para el cotejo de ADN y la elaboración del dictamen en materia genética forense. Recientemente la FGES informó que tiene un registro de mil 217 cadáveres y osamentas sin identificar, con fecha de 2006 y hasta septiembre de 2020, se habían acumulado esta cantidad , de los cuales 880 eran cuerpos y 337 osamentas y mantenía un registro de 695 en fosas común. El dos diciembre de 2013, se inició la averiguación previa CLN/ EDFP/220/2013/API, en la que se presentó la denuncia de desaparición de Irma Edith quien laborada de mesera en un bar en la ciudad de Navolato, y que desde abril de 2012 los familiares no tenían contacto ni comunicación. Sus cuatro hijos ya no la volvieron a ver. En la denuncia se describió que en el momento de la desaparición Irma Edith había estado acompañada por una amiga, cuyo cuerpo fue localizado semienterrado en las playas de El Tambor, de esa misma urbe, el nueve de octubre de 2012; además fueron localizados otros dos cuerpos, el de un hombre y la amiga de ésta, de nombre Azucena. El 27 de marzo de 2013, la agencia del Ministerio Publico en Navolato, solicitó a la PGR, la elaboración de los perfiles genéticos de los cuerpos restantes en busca de coincidencia con el ADN de la familia de Irma, pero el cinco de junio se advirtió que no se encontraron correspondencias, quedando almacenados en la base de datos para posteriores confrontas. El nueve de diciembre de 2013, personal de la Agencia del Ministerio Publico especializada en Desaparición Forzada de Personas (AMPEDFP), recibió autorización de la familia para extracción de nuevas muestras biológicas para la elaboración de perfiles genéticos con la colaboración institucional con la PGR y el 30 de mayo de 2014, se informó que los resultados no fueron positivos. El 28 de octubre de 2020, como resultado del trabajo cercano a las familias de personas desaparecidas, elementos de la AMPEDFP y la fiscalía, realizaron una nueva exhumación para el cotejo de ADN y la elaboración del dictamen en materia genética forense con resultado positivo, por lo que se iniciaron las diligencias para su oficial entrega. Se informó que la FGES cuenta con un laboratorio propio especializado en genética forense, que está en proceso de certificación y equipado con la tecnología más avanzada, para priorizar y atender a las víctimas del delito y sus familias con estricto respeto de los derechos humanos.

...
Ver Más

Congreso de Puebla aprueba matrimonio igualitario

El Congreso local aprobó una reforma al Código Civil que garantiza los matrimonios entre personas del mismo sexo, para salir del desacato en el que se había mantenido ese poder del Estado desde 2017, cuando la Suprema Corte de Justicia Nación (SCJN) determinó inconstitucional que solo reconociera las uniones de parejas heterosexuales. En los hechos, los matrimonios igualitarios se han celebrado en Puebla en los últimos cinco años y a partir de 2018 ya no es necesario que los interesados promuevan juicios de amparo para que el Registro Civil reconozca ese derecho. De acuerdo con el portal de transparencia Con los Ojos Abiertos, de 2015 a 2019 se realizaron 177 matrimonios entre personas del mismo sexo y 93 por ciento de esas uniones, es decir, 165, ocurrieron tras el fallo de la SCJN contra el Código Civil local. La reforma se aprobó con 31 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones en medio de una protesta de una veintena de integrantes del Frente Nacional por la Familia (FNF) que acusaron a los diputados de ir en contra de lo “instituido por dios”. Los legisladores definieron el matrimonio como “un contrato civil por el cual dos personas se unen voluntariamente en sociedad, para llevar una vida en común, con igualdad de derechos y obligaciones, y para ayudarse en la lucha por la existencia”. Puebla se convirtió en la entidad federativa número 13, de las 32 que tiene el país, en reconocer ese derecho, según un recuento de la presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Vianey García Romero. Antes lo hicieron la Ciudad de México, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo y San Luis Potosí. En la discusión de la propuesta, la diputada del PRI Rocío García Olmedo denunció que la bancada de Morena, fracción que tiene mayoría en el Congreso local, bloqueó el tema durante dos años y decidió retirar el veto después de que el papa Francisco emitió un pronunciamiento a favor de las parejas homosexuales. “Los tratados de fe pesaron más que la jurisprudencia de la Suprema Corte”, reprobó la legisladora y presidente de la Comisión de Igualdad de Género. En tanto, el líder de los legisladores de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, explicó que fue necesario corregir el Código Civil, debido a que la SCJN advirtió sanciones a los diputados poblanos por seguir en desacato.

...
Ver Más

Colectivos exigen justicia por abusos sexuales y feminicidios de niñas

Los colectivos Okupa Cuba y Bloque Negro que mantienen tomada oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humano (CNDH), ubicadas en el Centro Histórico, marcharon de la llamada Antimonumenta por los feminicidios hacia las instalaciones de este organismo para exigir justicia por los abusos sexuales y los feminicidios de niñas. Ericka Martínez, madre de víctima de abuso sexual y quien recientemente ha encabezado a estas colectivas, aprovechó para señalar que otros grupos feministas les han pedido que desalojen el inmueble que mantiene tomado desde hace 2 meses. “¿Con qué derecho si yo como madre tomé esa institución para exigir justicia por mi hija y por todas las mujeres? Hasta el día de hoy no se le ha cerrado la puerta a nadie. Los que han salido de ahí ha sido porque han robado, porque nos han violentado. Yo siempre he dado la cara y la seguiré dando”, dijo. “Nuevamente le digo a este gobierno e instituciones el día que erradiquen la violencia contra las mujeres en todo el país, ese día entregamos ese edificio, antes no, porque todas tenemos derecho de verdad y justicia. Y que no me quieran callar con darme un departamento o un crédito, porque eso no es darme verdad y justicia ni a las miles de mujeres que estamos exigiendo todos los días”, añadió. Para esta marcha las organizaciones firmaron un acuerdo con la subsecretaría de Gobierno de la Ciudad de México en el que la autoridad local accedió a no tener presencia en la zona de la movilización de ningún cuerpo policiaco en atención al compromiso de que la manifestación sería de carácter pacifico y de que asistirían niñas y niños. Ayer, en la Marcha de las Catrinas, las colectivas Tribu Anarquista, Flor de Fuego, entre otras, llamaron a las ocupantes de la CNDH “abrir los ojos” ante los actos de violencia que han ejercido contra otras mujeres y que se aclaren las donaciones en efectivo para el llamado Okupa. "Urge deslindar la lucha feminista de interesé obscuros que puedan dañar irremediablemente a este movimiento".

...
Ver Más

Sentencian en Sonora a 50 años de prisión a feminicida de Érika Karina

Hermosillo. Jonatan “N”, de 33 años de edad, fue sentenciado a 50 años de prisión por el feminicidio de su compañera de trabajo Érika Karina Altamirano Maciel, secuestrada e incinerada al interior de su vehículo en un basurero clandestino del municipio de Caborca, ubicado al norte de Sonora. La Fiscalía General de Justicia en Sonora (FGJE), informó que derivado de las pruebas científicas, y tras la confesión del feminicida, quien aceptó su responsabilidad en los hechos, la tarde de este lunes a las 14:20 horas se le dio esa condena mediante un procedimiento abreviado. “A cuatro días de que los habitantes de Caborca fueran cimbrados por el lamentable hecho donde una joven de 27 años de edad fue privada de la vida, personal de la FGJE ratifica con hechos y resultados de su compromiso de cero tolerancia contra quienes incurran en conducta feminicida, logrando el esclarecimiento del caso, la aprehensión y la sentencia al responsable”, informó en el comunicado. La dependencia detalló que el responsable fue ubicado y arrestado a las 05:30 horas de este lunes 2 de noviembre, por un grupo especial de investigadores, el cual realizó una indagatoria a través de 13 entrevistas, 20 dictámenes periciales, 13 informes por elementos de la AMIC, dos reconocimientos de personas, 25 análisis de video, cinco solicitudes periciales de Genética y 26 inspecciones por personal pericial. Jonatan “N” narró que abordó a Érika Karina en la colonia Centro, al verla llegar a un banco le pidió “raite”, la acompañó sólo para buscar la oportunidad de amedrentarla, con esa intensión, ella discutió con él, diciéndole que no le perdonaría que su propio compañero hiciera eso, por lo que el sujeto decidió privarla de la vida. Al llevarla al sitio, la privó de la vida mediante asfixia después, con un encendedor prendió fuego a una sudadera que estaba en el asiento posterior, lo que provocó que se quemara en su totalidad el vehículo, ello con la intención de eliminar toda evidencia, detalló el feminicida en la confesión. Tras el asesinato, el sujeto relató que se trasladó a la plaza 6 de Abril para ingresar a un negocio de telefonía, lo cual consta en video, donde compró un celular para enviarle un mensaje de texto a la madre de Erika Karina y exigirle 200 mil pesos para liberar a su hija con la finalidad de tratar de desviar las investigaciones. El pasado jueves 29 de octubre Erika Karina Altamirano Maciel, de 27 años de edad fue secuestrada a bordo de un vehículo Toyota Camry, modelo 1999, color dorado. El cual fue localizado por el colectivo Rastreadoras de Caborca en estado de abandono y totalmente calcinado, ahí mismo encontrando en su interior restos óseos humanos calcinados no identificados, así como pertenecías de la joven entre las cenizas.

...
Ver Más