Morelia, Michoacán, 21 de marzo de 2023.- Este año, la afluencia de visitantes a la K’uínchekua, la Fiesta de Michoacán, creció casi al triple, con una asistencia de 15 mil 240 personas a Las Yácatas de Tzintzuntzan, en comparación con la edición 2022. En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, reportó que el evento pasó de tres días en 2022 a cuatro en 2023, lo que dejó una derrama económica de 10.125 millones de pesos. El titular de la dependencia estatal informó que en cada presentación ingresaron alrededor de 3 mil 810 personas, y su procedencia fue principalmente de 10 estados como Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Guanajuato, Puebla, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tabasco; así como de ocho países, entre ellos Estados Unidos, Suiza, Francia, Alemania, Corea del Sur, Colombia, Uruguay y Bélgica. El equipo de encuestadores que laboró durante los cuatro días de presentaciones en Las Yácatas de Tzintzuntzan, detectó también que en la composición del público hubo 57% de mujeres, 47% de hombres; 88% llegaron en auto propio; 21% fueron turistas que pernoctaron 1.9 días en Michoacán, y 79% fueron visitantes que llegaron a Tzintzuntzan de paso, solo para asistir al evento.
Son 40 los artesanos que expondrán sus trabajos en barro en la próxima tercera edición de la Expo Feria Artesanal Cruz de Barro en Capula, misma que será del 31 de Marzo al 3 de Abril, enmarcada dentro de la Cuaresma y previa a Semana Santa. Se busca impulsar esta artesanía de hermosas y variadas formas como colores, y convertir estas cruces trabajadas en barro en piezas emblemáticas de esa tenencia, como ya lo son las catrinas y la loza tradicional y punteada. Así fue dado a conocer hoy en rueda de prensa en el Instituto del Artesano Michoacano. A través de esta feria los organizadores tienen la expectativa de superar la derrama económica del año pasado, que rondó los 380 mil pesos, al igual que superar también la afluencia de la segunda edición que registró 10 mil personas. Cástor Estrada Robles, director de la dependencia, señaló que esta tercera Expo Feria Artesanal Cruz de Barro en la tenencia de Capula pretende el impulso de un nuevo producto artesanal, un producto en desarrollo que han estado elaborando los artesanos de Capula desde hace algunos años, pronunció.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que Michoacán está listo y preparado para recibir a miles de turistas durante el próximo período vacacional de Semana Santa. Dijo que ya está listo el operativo de seguridad, principalmente en la zona costa, ya que las playas michoacanas son el principal destino turístico en estas próximas vacaciones. Sin precisar un estimado de visitantes, el gobernador Ramírez Bedolla, aseguró que la gran afluencia de turistas que espera la entidad, comienza con el ya tradicional Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos. Morelia, será otro de los destinos de preferencia durante la semana mayor. En otro tema pero relacionado con el turismo, las autoridades estatales de turismo y cultura informaron que durante la Kuinchekua que se llevó a cabo el pasado fin de semana se logró la asistencia de más de 15 mil personas. Además dejó una derrama económica de 10 millones de pesos.
Entre el 10 al 15 por ciento de los afiliados a CANIRAC Michoacán han buscado ampararse contra la Ley General de Control del Tabaco, señaló Gerardo Salvador Bustos Pineda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados. En entrevista, señaló que hay muchos restaurantes que quieren cumplir con la norma, lo que indicó es válido ya que es una reglamentación federal. Asimismo, señaló que hay un porcentaje pequeño de bares y antros que están amparándose contra dicha Ley General de control de Tabaco, donde un caso sonado ha sido el del Restaurante "San Miguelito", que logró el seguir contando con un área para fumadores. En ese sentido, destacó que todos los establecimientos tienen el derecho de ampararse para seguir manejando a sus clientes que quieren seguir fumando en áreas restringidas y desde el nivel nacional se han estado ganando los amparos. Puntualizó que en el caso de Michoacán, son entre el 10 al 15 por ciento de los 180 afiliados a la CANIRAC los que se han amparado para poder seguir manteniendo su área de fumadores.
Tzintzuntzan, Mich.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se hizo presente en la K’uínchekua, evento que por sus valores culturales y de identidad, forma parte de los "Programas Insignia" de la administración estatal. Acompañado de su esposa Grisel Tello Pimentel; de los secretarios de Turismo y Cultura, Roberto Monroy García y Tamara Sosa Alanís, respectivamente, el Gobernador celebró la esencia de la gran fiesta de Michoacán que se manifiesta en las Yácatas de Tzintzuntzan, estructuras del antiguo imperio purépecha. Expresiones festivas y representativas desde la Meseta hasta la Sierra, pasando por Tierra Caliente, se mostraron ante un auditorio lleno y entregado, donde los representantes de diversas regiones mostraron la riqueza cultural michoacana, a través de danzas, cantos, música e indumentaria tradicional. Ramírez Bedolla subió al escenario para cerrar el evento al lado de los más de 400 artistas que se presentaron y ahí, lanzó varios vivas a la Kuínchekua y a Michoacán.
El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas SCOP, Rogelio Zarazúa Sánchez supervisó las obras de reconstrucción de las escuelas afectadas por el sismo de septiembre 2022 en los municipios de Aquila y Coahuayana. Sin conocer que avance lleva la reconstrucción el funcionario recorrió las localidades de San Juan de Alima, Ostula y La Ticla, del municipio de Aquila; así como en Boca de Apiza, Coahuayana Viejo, Coahuayana de Hidalgo, Zapotán y San Telmo, ubicadas en el municipio de Coahuayana. Con una inversión de 114 millones de pesos, el gobierno del estado rehabilita 71 escuelas afectadas y el gobierno federal se hará cargo de 13 más. Hay que recordar que tras el sismo de septiembre pasado se declaró desastre natural a los municipios de Aquila, Coahuayana, Coalcomán, Chinicuila y Apatzingán.
La Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la 75 Legislatura, prepara una reunión con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), José Ortega Reyes, así como de la Fiscalía General del Estado (FGE), Adrián López Solís, para conocer los pormenores de la estrategia en materia de seguridad, tras los hechos violentos del pasado fin de semana. Así lo dejó de manifiesto, el diputado panista, Hugo Anaya Ávila, quien detalló que, dicho encuentro con los servidores públicos, no será una comparecencia, como tal, pero, si una reunión formal, para que puedan cuestionarlos en torno a la estrategia de seguridad. "No es una comparecencia, como tal, es una invitación a una reunión, con la Comisión, el día de ayer, ya estuvimos, con el titular del Secretariado Estatal de Seguridad Pública, con César Edwin, se ha solicitado ya también vía oficio, reunión con el secretario de Seguridad Pública del Estado y también hemos hablado de poder platicar en su momento con el fiscal y posiblemente tendremos que ver, si es necesario reunirnos, con alguna otra persona", explicó. Anaya Ávila, analizó que, el Mando Único policial, no es la única solución, para restablecer el orden y la tranquilidad en la ciudad, ya que, existen algunas otras alternativas, que, aplicadas debidamente, como la plena coordinación, pudiesen dar óptimos resultados. Asimismo, consideró que, Michoacán no ha podido avanzar plenamente en materia de seguridad, debido a que, el tema siempre se ha politizado.
En las primeras tres semanas de la temporada de estiaje, el estado reporta ya 119 incendios forestales con más de mil 600 hectáreas afectadas. De acuerdo a reportes de la Comisión Forestal de Michoacán, COFOM, los municipios con mayor afectación son: Morelia Uruapan y Pátzcuaro. En la capital del estado se han registrado 37 incendios con 440 hectáreas dañadas. De la superficie afectada hasta ahora solo un 6 por ciento representa arbolado adulto y de renuevo el resto se trata de arbustos y hojarasca. En el municipio de Los Reyes en el cerro de Santa Rosa se mantiene activo un incendio forestal mismo que ya es atendido por los brigadistas de la COFOM. Hay que señalar que la Comisión Forestal realizó este miércoles un foro de Mujeres por el Bosque quienes compartieron sus experiencias en el medio ambiente y el impacto del cambio climático. Sobresalen factores de afectación a la naturaleza como el cambio de uso de suelo, la tala clandestina, la escasez de agua y también los incendios forestales.
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos (Coepris), suspendió nueve albercas en la entidad, por incumplir los protocolos sanitarios. De acuerdo con los primeros resultados de los muestreos realizados en las ocho jurisdicciones sanitarias, previo a las vacaciones de Semana Santa, en el municipio de Zinapécuaro fueron suspendidas ocho albercas, mientras que en Apatzingán una, luego de detectar la presencia de ameba de vida libre, microorganismo que se impregna en las paredes de las albercas, debido a la falta de limpieza y desinfección, pero principalmente por nulo tallado en las paredes y pisos de las piscinas. Dicho microorganismo se considera una especie peligrosa, pues llega a ocasionar infecciones severas de una a dos semanas posteriores a la exposición del agua contaminada, lo que genera una meningoencefalitis con síntomas como dolores de cabeza, rigidez en la nuca, náuseas y vómito. Derivado de ello, se procedió a la suspensión temporal hasta que los dueños y responsables realicen la limpieza exhaustiva acorde a los estándares que marca la NOM-245-SSA1-2010, que establece las especificaciones sanitarias que deben cumplir las piscinas con el propósito de minimizar o controlar los riesgos a la salud de los usuarios. Actualmente en las ocho jurisdicciones sanitarias se han realizado en promedio 60 muestreos aleatorios preventivos para verificar que albercas y balnearios estén aptos para el recreo humano en las próximas vacaciones.
El Instituto del Artesano Michoacano (IAM) ofrece descuentos del 5, 10 y 15 por ciento en todas las piezas que se ofertan en las tiendas Casa de las Artesanías, a propósito de la temporada vacacional de Semana Santa, informó el director general Cástor Estrada Robles. En los puntos de venta ubicados en el IAM y el Centro Cultural Clavijero, los productos ofrecidos son de gran calidad, con piezas ganadoras en diversos concursos que se realizan durante el año y de la compra directa que se hace por parte del Instituto en las diversas comunidades y muestras artesanales. Detalló que los turistas podrán adquirir un sinfín de artesanías entre las más de 6 mil que se ofertan para esta temporada, todas tienen un código QR con la finalidad de que los compradores tengan la información del artesano que elaboró la pieza, la localidad y precio. Mencionó que las piezas que se comercializan son de las ramas artesanales de alfarería, textil, cobre, instrumentos de cuerda, perfilado en oro, joyería, madera, fibras vegetales, maque, entre otras. La tienda matriz del IAM se ubica frente a la Plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, con horario de lunes a domingo de 9:00 a 20:00 horas; mientras que el nuevo punto de venta se localiza en el Centro Cultural Clavijero, en Nigromante 79, con horario de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 18:00 horas. Ambos en el Centro Histórico de Morelia.
A una semana de abierta la convocatoria de nuevo ingreso en la Universidad Michoacana, van más de 6 mil 100 registros de aspirantes a cursar sus estudios de preparatoria y licenciatura para el próximo ciclo escolar. Las carreras del área de las Ciencias de la Salud son las de mayor demanda de nuevo ingreso, seguidas por las licenciaturas de Humanidades y Derecho, después las de Ciencias Exactas e Ingenierías, enseguida las carreras de Biológico Agropecuarias, y finalmente las del área Económico-Administrativas, de acuerdo a datos de la Dirección de Control Escolar de la Máxima Casa de Estudios. Tras la contingencia sanitaria, así, con gran respuesta continúa abierta la convocatoria desde el pasado 6 de Marzo y misma que cierra el 26 de Mayo próximo para nuevo ingreso a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. La oficina universitaria reiteró que no hay gestores para el trámite, el cual debe hacerse directamente por la persona interesada en el sitio web oficial www.umich.mx. Quienes tramiten su ficha deberán presentar su CURP, acta de nacimiento, constancia o certificado de estudios (bachillerato o secundaria según el nivel al que se quiera ingresar), comprobante de domicilio, correo electrónico y un número telefónico activo y propio, así como identificación con fotografía. Las fechas del examen de admisión para licenciatura serán del 10 al 15 de Junio, en tanto para preparatoria y nivel técnico de Enfermería el 16 de Junio. Los resultados se publicarán el 3 de Julio a las 18:00 horas, y el periodo de inscripción de nuevo ingreso será del 7 de Agosto al 29 de Septiembre, en todos los niveles. En tanto el inicio del ciclo escolar 2023-2024 será el próximo 14 de agosto.
El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla informó que están abiertas todas las líneas de investigación en el caso de los tres centros nocturnos incendiados el pasado sábado. Señaló que hasta ahora no se han presentado denuncias por parte de los propietarios de los bares, sin embargo se seguirá de oficio la investigación a cargo de la Fiscalía General del estado. Al ser cuestionado si se le atribuye a algún grupo delincuencial el ataque a los bares, Ramírez Bedolla prefirió no especular y esperar a que la Fiscalía del estado de información sobre las investigaciones. Dijo que se tiene focalizado “algún tema” de que ocurre algo con relación a los giros rojos en la ciudad de Morelia, pues ya ha habido otros hechos con anterioridad. Por lo pronto, insistió en que es la fiscalía la que sigue las indagatorias y habrá que esperar los resultados de las primeras pesquisas. Como se recordará el pasado sábado, fueron incendiadas con bombas caseras las instalaciones de los antros Luv, Mint y Vertical en la zona de Altozano.