El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que existe presencia de grupos delictivos que se dedican al huachicol en los límites de Morelia y Tarímbaro, a los cuales están poniendo atención. En entrevista, cuestionado por la agresión que sufrieron policías municipales de Morelia, señaló que están coordinados y de hecho fueron elementos de la Guardia Civil los que acudieron de inmediato a la atención, para brindar respaldo. Asimismo, añadió que están atendiendo la zona limítrofe de Morelia con Tarímbaro, donde resaltó que tiene presencia del delito de huachicol, es decir, del robo de hidrocarburos. Por lo cual destacó deben de estar al pendiente de esa situación que está privando en los límites de Morelia con otros municipios.
Salvador Escalante, Mich.- Ven y vive Semana Santa en Santa Clara del Cobre, el Corazón de Michoacán, exhortó la presidenta municipal, Araceli Saucedo Reyes, al referir que del 31 de marzo al 9 de abril, el municipio de Salvador Escalante contará con una amplia variedad de actividades turísticas que podrán disfrutar sus habitantes, así como el turismo nacional y extranjero. En ese sentido, manifestó estar todo listo para la realización del Tianguis Artesanal de Semana Santa, donde habrá promoción y venta de artesanías representativas de la región, así como una muestra gastronómica de este Pueblo Mágico de Michoacán. Ante esto, destacó que como es ya tradición, aproximadamente 100 artesanos estarán mostrando su trabajo y cerca de mil talleres abrirán sus puertas al turismo, con el fin de mostrar la técnica del martillado. "La Semana Santa se trata de una de las celebraciones más importantes del año para la Iglesia Católica, y como cada año Salvador Escalante ofrece diferentes experiencias para vivir y formar parte de dichos eventos". Tales como, la inauguración del Altar de Dolores, a las 5:00 p.m., el 31 de marzo; sábado 1 de abril: Procesión del Laurel en la casa del fiscal a la huatapera, a las 9:00 a.m.; Domingo de Ramos a partir de las 11:00 a.m.; Miércoles Santo, a las 6 de la tarde, Misa de Enfermos en el templo parroquial; Jueves Santo: Presentación de la Última Cena, a las 8 de la noche; Viernes Santo Viacrucis a las 11:00 a.m. y Procesión del Silencio a partir de las 8:30 de la noche. Mientras que el Sábado de Gloria, a las 10 de la mañana, peregrinación de niños, así como la Bendición del Fuego Nuevo, Cirio Pascual y Misa, a las 8:00 p.m. Para el Domingo de Resurrección, a la 1 de la tarde se tendrá la procesión del Señor de la Resurrección, para una hora más tarde llevar a cabo el encuentro de la imagen del Señor de la Resurrección con San Juan, María Magdalena y San Pedro en la Pérgola. Ante esto, señaló que su Gobierno Municipal desplegará operativos de prevención para custodiar las peregrinaciones y demás eventos en la vía pública, ya que congregan a cientos de asistentes, entre habitantes del municipio y turistas nacionales y extranjeros.
Morelia, Michoacán.- El lunes 27 de marzo se retoma el horario de ingreso habitual en preescolar, primaria y secundaria, luego de que el pasado viernes culminó el plazo de horario de invierno, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE). En la mayoría de los municipios michoacanos se había recorrido media hora la entrada de las niñas, niños y adolescentes, como lo indicó la circular 57/2022, la cual estipuló el horario de invierno para disminuir los riesgos de enfermedades a causa de la exposición de los menores a bajas temperaturas. La titular de la dependencia estatal, Gabriela Molina Aguilar, recordó que mantener acciones a favor de la salud de las comunidades escolares es tarea de todas y de todos; asimismo, hizo un llamado a que se mantengan las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM). La autoridad educativa recomendó a los docentes y trabajadores de las escuelas, promover el lavado frecuente de manos y el uso de gel antibacterial, así como la hidratación constante de las y los alumnos. En ese mismo sentido, pidió evitar la exposición directa al sol por periodos prolongados.
Morelia, Michoacán.- Con un Viacrucis por las ruinas del volcán Paricutín, en el poblado abandonado de San Juan Viejo, el próximo 31 de marzo el municipio de Nuevo Parangaricutiro brindará ejemplo de tradiciones que se adaptan al entorno. Desde la Secretaría de Turismo (Sectur), el presidente municipal de Nuevo Parangaricutiro, Jesús Antonio Espinoza Rochín, presentó el programa de Semana Santa 2023, que prevé una serie de actividades tradicionales, deportivas, lúdicas y de contacto con la naturaleza, que van del 30 de marzo al 5 de abril. Las actividades inician con la visita a las ruinas de San Juan Viejo el jueves 30. También contemplan la quema de castillos y juegos pirotécnicos con el apoyo de voluntarios de Tultepec. En los días siguientes habrá eventos culturales de 18:00 a 20:00 horas, y quema de castillos y ofrendas al Señor de los Milagros a las 21:00 horas. El viernes 31 se realizará el Viacrucis en las ruinas del Viejo San Juan y una quema de castillo posterior a la misa; y el domingo 2 de abril iniciará el día con una Procesión de Ramos desde la capilla del Hospital al Santuario del Señor de los Milagros, seguida por actividades religiosas. El lunes 3 de abril se prevé la llegada de peregrinos de San Pedro Zumpango, el martes 4 de San Mateo Tlalchichilpan, y el miércoles 5 de Tultepec.
Tingambato invita a la edición 32 de la Feria del Geranio, que se llevará a cabo del 31 de marzo al 3 de abril, y donde esperan recibir 30 mil visitantes que dejarán una derrama económica de aproximadamente 4. 5 millones de pesos, ya que se trata del escaparte cultural más importante del municipio. En conferencia de prensa, celebrada en las instalaciones de la Secretaría de Turismo (Sectur), la alcaldesa Marisol López Figueroa, detalló que, para Tingambato, uno de los principales detonadores de la economía es el cultivo y venta del geranio, que cuenta con más de 40 tonalidades, y que logra una producción de 30 mil plantas al año. Destacó que habrá concurso de geranios en las categorías Estelar y Libre en la que participan 50 expositoras, quienes podrán acceder a una bolsa de 60 mil pesos en premios. López Figueroa detalló que durante la feria se podrá disfrutar de la gastronomía propia de la región con platillos como el churipo, corundas, uchepos, ponteduro, gran variedad de atoles y diferentes antojitos mexicanos preparados por las cocineras tradicionales, a la que se sumará la venta de artesanías, danzas, bandas musicales y diferentes manifestaciones culturales. Quienes visiten Tingambato también podrán disfrutar de su zona arqueológica que data del año 400 a.C., del templo de cantera rosa construido en año 1930 donde se venera la imagen del Cristo Redentor, elaborado con pasta de caña, técnica indígena que se practicaba en esta zona; y de la imagen del Niño Dios, que se ha constituido en una visita obligada, la cual encuentra en la casa del actual carguero que cambia cada año.
Ya no habrá excusas para no comprar artesanías en Capula, artesanos contarán con terminales bancarias en la Feria de la Cruz de Barro, anunció Guadalupe Herrera Calderón, secretaria de Fomento Económico. Durante la presentación de lo que será la Feria de la Cruz de Barro en la tenencia de Capula, que se realizará del 31 de marzo al 10 de abril, se dio a conocer que desde el Ayuntamiento se estará apoyando con terminales bancarias a los artesanos para que también puedan cobrar sus piezas artesanales mediante tarjeta de débito o crédito. Destacó Herrera Calderón, que es una forma de incentivar la venta de artesanías que se elaboran dentro de los 600 talleres artesanales que se tienen en la tenencia y que los visitantes no tengan excusa de que al no traer efectivo no pueden comprar. Puntualizar que las terminales bancarias serán donadas a 30 artesanos, lo cual indicó tuvo una inversión de 15 mil pesos y se estará realizado una capacitación a los artesanos para que sepan como realizar los cobros. Destacar que en la feria de la Cruz de Barro participarán 40 artesanos, 10 cocineras tradicionales y se espera superar la derrama económica de 380 mil pesos.
Ante las condiciones de calor que se esperan para este fin de semana en gran parte del estado de Michoacán, la Secretaría de Gobierno, por conducto de la Coordinación Estatal de Protección Civil, exhorta a la población a tomar medidas preventivas y de autocuidado. Y es que, según los pronósticos para las próximas horas, en zonas de la Tierra Caliente y Costa, el termómetro podría registrar temperaturas superiores a los 40 grados, mientras que en el resto del estado, se podrían alcanzar los 30 grados Celsius. Así, con la finalidad de que las y los michoacanos tengan la información necesaria para hacer frente a estas condiciones climatológicas, se recuerdan las recomendaciones que, para estos casos, han dispuesto las autoridades en la materia: • Tomar abundantes líquidos y ofrecérselos a los niños para mantenerse hidratado • No exponerse por tiempos prolongados al sol para evitar insolación y golpes de calor, en ese caso, utilizar bloqueador solar. • Utilizar ropa y calzado ligero, preferentemente en colores claros • Hervir el agua de consumo por lo menos durante cinco minutos. • Desinfectar frutas, verduras y hortalizas • Revisar que pescados, mariscos y carnes rojas estén frescos para evitar la intoxicación. • Evitar en lo posible comidas y aguas frescas callejeras. • Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, o después de cambiar un pañal. • Mantener ventilados los sitios de trabajo y el hogar. • Dar especial atención a personas enfermas y de la tercera edad, niños e indigentes ante temperaturas altas. Resulta altamente recomendable seguir estas indicaciones en caso de ser necesario y evitar con ello, afectaciones a la salud, principalmente por enfermedades gastrointestinales o golpes de calor. Finalmente, se recuerda que para el reporte de situaciones de riesgo, accidentes o cualquier tipo de eventualidad, se dispone del servicio telefónico de emergencias, 911.
Para prevenir las enfermedades gastrointestinales en el hogar durante la temporada de Cuaresma, por la ingesta de productos pesqueros en mal estado, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), emite las siguientes recomendaciones: 1.- Verificar que pescados y mariscos se encuentren en refrigeración o congelados al momento de la compra. 2.- El producto debe estar en camas de hielo, sin rastros de sangre, vísceras, tierra o cualquier materia extraña que pueda contaminarlos o echarlos a perder por falta de enfriamiento. 3.- El pescado deberá tener los ojos y la piel brillante, y las escamas no se deberán desprender con facilidad. 4.- Pescados y mariscos deberán estar conservados en refrigeración a una temperatura de 4° grados C o menos. 5.- No es recomendable descongelar los productos a temperatura ambiente, pues al hacerlo se desarrollan bacterias. 6.- Evitar el consumo de productos crudos y optar por pescados o mariscos fritos o cocidos, ya que el limón no mata la bacteria del cólera. 7.- Lavar muy bien los productos pesqueros antes de prepararlos. 8.- Freír o cocer los productos para destruir las bacterias y parásitos que pueden ser dañinos para la salud. 9.- Evitar en todo momento el consumo de alimentos preparados en puestos ambulantes o en zonas altamente contaminadas. 10.- Adquirir hasta el final los productos perecederos como lácteos, carnes y mariscos, para conservar la cadena de frío hasta llegar al hogar. La autoridad de salud recordó que los pescados y mariscos pueden ocasionar infecciones e intoxicaciones al estar contaminados de origen o en contacto con virus, bacterias y parásitos durante su transporte, almacenamiento, venta y preparación, por ello la importancia de revisar que desde su compra se encuentren en buenas condiciones.
El gobierno de Michoacán prevé lanzar un protocolo para prevenir la violencia escolar entre la población estudiantil del estado. El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, anticipó que en algunos días a través de la Secretaría de Educación se presentarán las acciones para contener el bullying que ya ha causado muertes en otras partes del país. Por su parte, la Secretaría ha delineado ya algunos aspectos cómo un primer acercamiento a través de una conferencia del área jurídica de la dependencia con maestros, directivos y supervisores para conocer a fondo la Guía Operativa para la Convivencia Escolar. Esta Guía Escolar está elaborada bajo recomendación y apoyo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y aborda las definiciones de los tipos de violencia que se pueden presentar, acoso, física, sexual, entre otras, así como las medidas a tomar por parte de los docentes y autoridades. Hasta ahora se desconocen el número de casos de violencia escolar en Michoacán, sin embargo sí se han presentado ya.
El municipio de Huandacareo llevará a cabo la quinta edición de su Magno Concierto de Domingo de Ramos en la zona arqueológica La Nopalera, el próximo 2 de abril, informó la Secretaría de Turismo (Sectur). En rueda de prensa, el alcalde Humberto, González Villagómez, destacó que el evento genera una derrama económica muy importante para los habitantes del municipio, así como una difusión importante a la zona arqueológica, que guarda historia del Michoacán prehispánico. A la par del evento se llevará a cabo una muestra artesanal local, donde se exhibirán trajes regionales, un ritual prehispánico, danza de los Viejitos de Charapan y la presentación de la Banda Sinfónica Juvenil Músicos de Tiríndaro. La expectativa de afluencia es de mil 500 personas, y el número de beneficiados ronda los 10 mil de manera directa e indirecta. El comité organizador informó que además del concierto, Huandacareo realizará las tradicionales representaciones bíblicas, del 2 al 9 de abril, y que los visitantes podrán disfrutar la rica gastronomía del lugar, en donde sobresalen las famosas carnitas. Cabe resaltar que la región de Huandacareo cuenta con una zona de balnearios que, en algunos casos también brindan a las familias servicios de alimentación y hospedaje. Para más información, los interesados pueden consultar la página de Facebook del Ayuntamiento de Huandacareo 2021-2024.
En próximos días se reforzará la seguridad en varios municipios del estado, adelantó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Con el fin de abatir la delincuencia y dar seguridad y tranquilidad a poblaciones y comunidades en municipios, se reforzarán las acciones de seguridad. Éstas llegarán a municipios como Zitácuaro, Huetamo, Tuzantla, Jiquilpan y Sahuayo por mencionar algunos. Y es que si bien reconoció que se registran algunos hechos de violencia, no así lo que se difunde en redes sociales sobre enfrentamientos y narco bloqueos, los cuales muchos son falsos y generan psicosis entre la población. Por ello, pidió a la población estar atenta de la información oficial.
Morelia, Michoacán, 21 de marzo de 2023.- Este año, la afluencia de visitantes a la K’uínchekua, la Fiesta de Michoacán, creció casi al triple, con una asistencia de 15 mil 240 personas a Las Yácatas de Tzintzuntzan, en comparación con la edición 2022. En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, reportó que el evento pasó de tres días en 2022 a cuatro en 2023, lo que dejó una derrama económica de 10.125 millones de pesos. El titular de la dependencia estatal informó que en cada presentación ingresaron alrededor de 3 mil 810 personas, y su procedencia fue principalmente de 10 estados como Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Guanajuato, Puebla, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tabasco; así como de ocho países, entre ellos Estados Unidos, Suiza, Francia, Alemania, Corea del Sur, Colombia, Uruguay y Bélgica. El equipo de encuestadores que laboró durante los cuatro días de presentaciones en Las Yácatas de Tzintzuntzan, detectó también que en la composición del público hubo 57% de mujeres, 47% de hombres; 88% llegaron en auto propio; 21% fueron turistas que pernoctaron 1.9 días en Michoacán, y 79% fueron visitantes que llegaron a Tzintzuntzan de paso, solo para asistir al evento.